[HU]la peor pandemia de la historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Xarlydj, 24 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Xarlydj

    Xarlydj Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    46.262
    Me Gusta recibidos:
    114
    [h=2]La gripe española, la peor pandemia de la historia[/h]


    1918 fue el fatídico año en que acababa la Primera Guerra Mundial, nueve millones de personas habían perdido la vida, pero la humanidad seguía siendo castigada por un mal mucho más devastador; un terrible virus de la gripe, conocido como “gripe española”.
    La epidemia fue causada por el brote de la influenza virus A del tipo H1N1, el mismo que pareció resurgir hace unos años, aunque, eso sí, mucho más virulento y mortal tanto en personas ancianas como en individuos fuertes y jóvenes. En cuestión de meses, se convirtío en pandemia y se llevó a la tumba,a casi 40 millones de personas; es decir, cuatro veces más víctimas que dejara la gran guerra.[​IMG]
    Sólo en España, el virus de la gripe española, causó la muerte a 300.000 personas. Es por ello que esta gripe sea considerada la peor pandemia de la historia.

    [h=2]El origen no fué español[/h]​
    La enfermedad surgió en los Estados Unidos, en el estado de Kansas, pero los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron gripe española porque recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto del mundo. Los países implicados en la Gran Guerra no informaban sobre la epidemia para no desmoralizar a las tropas, de modo que las únicas noticias venían en la prensa española. España fue el único que no censuró información ya que era neutral en el conflicto.
    [​IMG]Así que como gripe española pasaría a la historia, el primer brote, la ola de primavera de la epidemia, se originara, al parecer, en los cuarteles militares estadounidenses en marzo de 1918. El segundo brote, la ola principal de la pandemia global, tuvo lugar de septiembre a noviembre de ese mismo año. Hubo, en numerosas zonas, una tercera ola, muy grave, a principios de 1919.
    [h=2]Virulencia letal[/h]Por entonces, todavía no se habían descubierto los antibióticos. En su mayoría la gente que murió durante la pandemia lo hizo por neumonía causada por bacterias oportunistas que infectaron a quienes la gripe había ya debilitado. Sin embargo, una parte de los afectados por la epidemia murieron apenas unos días después de que se les manifestaran los síntomas de la enfermedad, victimas de una neumonía vírica mas grave, originada por la misma gripe, que dejo sus pulmones completamente encharcados de sangre o liquido. Además, la mayoría de los fallecidos eran adultos jóvenes de entre 15 y 35 años, un grupo poblacional que rara vez muere de gripe.Los investigadores detectaron mucho tiempo después que se trató de un gripe transmitida por las aves, y no porcina. De modo que el virus de 1918 no tenía ningún gen de tipo humano: era un virus de la gripe aviar, sin mezclas. Tenía, eso sí, 25 mutaciones que lo distinguían de un virus de la gripe aviar típico, y entre ellas debían estar las que le permitieron adaptarse al ser humano. Se supo así que el virus de la gripe española se multiplica 50 veces más que la gripe común tras un día de infección, y 39.000 veces más tras cuatro días. Mata a todos los ratones de laboratorio en menos de una semana.
    [h=2]El fantasma de la gripe española[/h]El miedo a que se propague un nuevo virus de una virulencia letal similar al de la mal llamada ” gripe española”, ha estado planeando en los últimos años desde que hemos conocido el alcance de contagio entre humanos por gripe aviar y porcina. La gripe española de 1918 fué la peor de las tres epidemias de gripe del siglo XX, pero no es menos cierto que entonces las medidas sanitarias eran muy precarias tras la gran guerra; no se contaba con antivirales, y además los estados, que trataban de recuperarse del desastre, no pudieron tomar las medidas adecuadas para evitar que la pandemia se propagara.
    [​IMG]
    Las carencias sanitarias y alimenticias, además de la imposibilidad de aislar a las personas contagiadas en hospitales abarrotados de heridos de guerra, fomentaron más si cabe el contagio. Los ciudadanos se encontraron desprotegidos frente al virus y en pocos meses el desastre era incontrolable. La epidemia se convirtió en pandemia. En apenas cuatro meses, el virus había dado la vuelta al mundo cobrándose veintiun millones de vidas humanas, y había regresado a las costas estadounidenses. Pero el asesino microscópico aún seguiría matando al doble de personas durante un año más. Las compañías farmacéuticas trabajaban día y noche para producir una vacuna, pero el virus desapareció antes de que se pudiera siquiera aislarlo.

    Fue la epidemia de gripe más mortífera de la historia de la humanidad.
    90 años después de aquello, el temor a que resucite el fantasma de “la gripe española” sigue estando presente.
     
  2. kasious

    kasious Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    29 May 2007
    Mensajes:
    951
    Me Gusta recibidos:
    26
    Que heavy el tema, pero los mismo q lo crearon , lo eliminaron, los mismo gringos lo crearon, jejejeje
     
  3. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buena la info se agradece....
     
  4. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Me parece que la peste Negra fue incluso peor, si bien en numeros absolutos la Gripe Espanola (Cepa H1N1) mato a 25 millones de personas (Otras estimaciones hablan de hasta el doble), la peste negra solo en europa mato entre 20 y 25 millones solo en Europa nada menos que un tercio de la poblacion Europea ademas de unos 40 a 60 millones en Asia. Ahora esos numeros son absolutos, pero 20 millones en el 1300 (peste negra) es muy distinto en el porcentaje total de la humanidad comparado con 20 millones en 1900 (fiebre espanola).

    Una Imagen de un traje de medico o algo por el estilo de la epoca de la peste.


    [​IMG]
     
  5. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    EN "HISTORY" CHANNEL LO PONGO ENTRE COMILLAS YA QUE POCO DE HISTORIA LE QUEDA, DICEN QUE FUERON LOS ALIENS QUE NOS ENVIARON ESE VIRUS PARA FORTALECER NUESTROS SISTEMAS ORGANICOS Y ES POR ESO QUE ESTA PLAGA DESAPARECIO TAN RAPIDAMENTE YA QUE LA ASIMILAMOS RAPIDO.EXISTIRA ALGO QUE NO HAYAN HECHO LOS ALIENS? :lol:
     
  6. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Deberia llamarse Aliens Channel
    Buen tema amigo fue una de tantas pandemias que han asotado el mundo.
     
  7. Shinshu

    Shinshu Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Abr 2011
    Mensajes:
    144.101
    Me Gusta recibidos:
    14
    Buen tema y lo que preocupa es que nunca dieron con la cura, el virus simplemente fue desplazado por otro esto quiere decir que podría volver a aparecer en el futuro. Dios nos guarde o los aliens según History :lol:
     
  8. Davix120

    Davix120 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    2.448
    Me Gusta recibidos:
    9
    Precio de los Aliens Channel.
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Dado el impacto en su época, la peste negra es mucho peor que la gripe española.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas