los kawéskar o alacalufes

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por José Manuel Balmaceda, 29 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.984
    Me Gusta recibidos:
    24
    [​IMG]

    Casi desnudos, soportaron el frío, la nieve y las lluvias. De las cuatro culturas patagónicas, yaganes, onas, tehuelches y alacalufes, estos últimos, también llamados kawesqar son los que han logrado subsistir de mejor forma. Arriba de sus canoas llegaron a dominar todas las aguas existentes entre la Península de Taitao y el Estrecho de Magallanes, en la Patagonia chilena.

    Ellos no lo sabían, pero eran los dueños del fin del mundo. Nunca fueron un pueblo muy numeroso, pero hoy día los kawesqar se cuentan con los dedos de las manos. Sin embargo, ninguna fuerza de la naturaleza fue más implacable que la llegada del hombre blanco a los confines de América. Según la lengua indígena, Kawesh significa piel y carne, y qar, esqueleto.
    Actualmente los kawesqar étnicamente puros son muy pocos. Casi todos viven en Puerto Edén, un pequeño poblado marítimo, ubicado al norte de Punta Arenas.

    Los primeros contactos de los kawesqar con el hombre blanco fueron ocasionales y datan del siglo XVI. Recién a principios del siglo XX, se estableció una relación más estrecha.

    En 1936, la Fuerza Aérea de Chile construyó una estación meteorológica en las cercanías de lo que es hoy Puerto Edén. Los indígenas se acercaron amistosamente y el personal de la Fach comenzó a proveerles de vestuario y alimentos.

    Seducidos por las comodidades de la vida moderna, los kawesqar renunciaron a su vida nómade para afincarse a un lado de la base militar.

    También establecieron relaciones con los navegantes que recorrían la zona en busca del lobo de mar. Con ellos practicaban el trueque, les daban pieles de animales marinos y recibían armas y licor.

    Este acercamiento, sin embargo, tuvo un costo inmediato y fatal: los kawesqar contrajeron enfermedades que no conocían y para las cuales no tenían defensas.

    Los indígenas mariscaban con la ropa de tela que le regalaban los chilenos y como les daba vergüenza desnudarse ante los blancos, una vez fuera del agua, preferían permanecer con las prendas mojadas que quitárselas. Como consecuencia de ello, muchos murieron de pulmonía. Esto no les ocurría cuando ocupaban las pieles de lobo para vestirse.
    Con el pasar de los años, la base militar se convirtió en un polo de desarrollo, atrayendo a navegantes chilotes que buscaban mejores lugares para la pesca. Finalmente, al frente del recinto de la Fach, el Estado levantó una posta, una escuela y un almacén, dando origen al poblado de Puerto Edén.

    Poco a poco, los indígenas aprendieron español y fueron incorporando las costumbres de sus nuevos vecinos. Las tradiciones orales que se habían transmitido por innumerables generaciones fueron perdiendo sentido.


    Pobladores Kawesqar en la actualidad.
    Sus nombres occidentales se deben a una práctica del Registro Civil en décadas pasadas. Como los oficiales no entendían los nombres de los indígenas, se los cambiaban por otros más fáciles de pronunciar. Por este motivo, hay nativos que tienen el apellido Alessandri, por el presidente de esa época, o Wellington, como la isla donde está ubicado Puerto Edén.

    Antes de la llegada del hombre blanco, los kawesqar se alimentaban de lobos marinos, ballenas, nutrias, peces, mariscos y huemules. En las faenas de caza usaban principalmente arpones y garrotes.

    En un comienzo las canoas eran hechas por los hombres, con troncos ahuecados. Después, con varillas cubiertas con cortezas de árboles o pieles de lobos marinos, actividad que le correspondía a la mujer. Por otra parte, los kawesqar no se organizaban en clanes ni reconocían jefes.

    Cada familia se manejaba en forma independiente. Asimismo, permanecían en un lugar no más de seis meses, hasta que escaseaba la alimentación. Por esto recibieron el nombre de nómades del mar.
    La forma de vida de los kawesqar se sustentaba con tres elementos indispensables: la canoa, el fuego y las rucas. Cazaban lobos marinos con una estructura formada por varillas de roble o canelo y amarradas con lianas.

    Este animal que abundaba en la zona, estuvo cerca de desaparecer, pero no por la caza de subsistencia que hicieron los indígenas, sino por las grandes matanzas practicadas por el hombre blanco para la industria lobera. Sin tener culpa de ello, los Kawesqar se ven limitados en algo que forma parte de su cultura.

    Por años, han pedido que se les autorice una cuota de caza, pero sin resultados. La carne de estos animales es para sobrevivir, mientras que la piel la utilizan para la confección de artesanía.

    Los diez Kawesqar de sangre pura que permanecen en Puerto Edén tienen más de cincuenta años. Algunos son ancianos y rara vez salen de las casas que les construyó una ONG de Bélgica. Hoy día su forma de vida guarda poca relación con lo que eran. Ellos, que vivieron miles de años en forma independiente, dependen ahora de una pensión otorgada por el Estado.

    La única fuente de ingresos que ellos mismos se pueden proveer, la obtienen de la artesanía. Al igual que sus antepasados, las canoas son hechas con corteza de árboles y cuando tienen, con piel de lobo marino. Las réplicas de éstas las venden a dos mil pesos a los turistas extranjeros que llegan una vez a la semana a Puerto Edén.



    Organización social
    La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria.
    La canoa
    La canoa era la pieza más importante y apreciada de su patrimonio material. Era fabricada con cortezas, preferentemente de coigüe. Su longitud era variable, entre 8 ó 9 metros y en ella podía acomodarse una familia. La canoa era además de un medio de transporte una verdadera vivienda flotante, pues en ella pasaban buena parte del tiempo. En el siglo XX y por influencia de los loberos chilotes, empezaron a construir canoas de un tronco ahuecado, a semejanza de los bongos de Chiloé.
    Creencias
    Creían en un ser bueno, Alep-láyp o según otros Arca kercis, espíritu bueno al cual le daban gracia cuando a causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de fierro o cuando una ballena se varaba en una playa a morir. Ayayema, el espíritu del caos; Kawtcho, es el espíritu rondador de la noche y Mwomo espíritu del ruido, el que produce las avalanchas de nieve.
    Alimentación
    Se alimentaban de lobos marinos, focas y nutrias. Eventualmente de ballena que encontraban varada en una playa, lo que daba ocasión para que se reunieran por varias semanas y a veces meses, varias familias a disfrutar del festín de carne de ballena.
    Herramientas
    Trabajaban la piedra, la madera, los huesos y nervios de ballena, las conchas de los mariscos y las pieles de nutria y foca. Con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas. Con fibras vegetales y de los animales fabricaban cestos y canastillos. El metal sólo lo conocieron por su contacto con el hombre blanco.

    [​IMG]

    Estrecho de Magallanes, territorio sur de los kawéskar


    http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=etniaskawescar

    http://www.viaje.cl/publish/article_15.html
     
  2. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    4.905
    Me Gusta recibidos:
    46
  3. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    16
    buena información viejo
    se agradece
     
  4. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    73.005
    Me Gusta recibidos:
    371
    Reducidos a la nada practicamente.... y como bien dice el texto, eran dueños del fin del mundo...
    Interesante ver cuan importante era la canoa para ellos.

    Buena info francisco, saludos.
     
  5. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    41.311
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que increíble el uso de la Piel de Lobos wn...

    Triste historia, en la realidad la frase que colocas que dice que "Ningun desastre natural fue tan terrible como la llegada del Hombre blanco", es transversal a todos los pueblos originarios wn.

    Un punto asquerosamente negro en la historia que hasta el día de hoy me webea la cabeza.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas