¿existe un argumento que pruebe la existencia de dios ?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bascur86, 8 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bascur86

    bascur86 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pregunta: "¿Existe un argumento que pruebe la existencia de Dios?"

    Respuesta:
    La pregunta de si hay un argumento concluyente para la existencia de Dios, ha sido debatida a través de la historia por gente extraordinariamente inteligente que se ha colocado a ambos lados de la disputa. En tiempos recientes, los argumentos contra de la posibilidad de la existencia de Dios han asumido un espíritu militante, que acusa a cualquiera que se atreva a creer en Dios, como alguien delirante e irracional. Karl Marx aseguraba que cualquiera que creyera en Dios debía tener un desorden mental que causaba la invalidación del intelecto. El psiquiatra Sigmund Freud escribió que una persona que creyera en un Dios Creador, era una persona delirante, y que sólo sostenía esas creencias debido a un factor de “cumplimiento de un deseo” lo que causó que Freud lo considerara como una posición injustificable. El filósofo Frederick Nietzsche dijo abiertamente que la fe equivalía a negarse a conocer lo que es verdadero. Las voces de estas tres figuras de la historia (junto con otras), ahora son simplemente repetidas por una nueva generación de ateos quienes claman que la creencia en Dios está intelectualmente injustificada.

    ¿Realmente es éste el caso? ¿El creer en Dios es mantener una posición racionalmente inaceptable? Fuera de lo referente a la Biblia, ¿puede establecerse un caso de la existencia de Dios que refute la posición tanto de los viejos como de los nuevos ateos, y ofrecer suficiente garantía para creer en un Creador? La respuesta es sí, se puede. Por otra parte, al demostrar la validez de un argumento a favor de la existencia de Dios, el caso del ateísmo resulta ser intelectualmente débil.

    Para formar un argumento para la existencia de Dios, debemos comenzar por hacer las preguntas correctas. Comenzamos con la pregunta metafísicamente más básica: “¿Por qué tenemos algo, en vez de nada en absoluto?” Esta es la pregunta básica de la existencia - ¿Por qué estamos aquí; por qué está la Tierra aquí; por qué está aquí el universo en vez de la nada? Comentando sobre este punto, un teólogo ha dicho, “En un sentido, el hombre no hace las preguntas acerca de Dios; su existencia misma levanta la pregunta acerca de Dios.”

    Al considerar esta pregunta, hay cuatro posibles respuestas del por qué tenemos algo en vez de nada en absoluto:

    1. La realidad es una ilusión.
    2. La realidad es/fue auto-creada.
    3. La realidad es auto-existente (eterna)
    4. La realidad fue creada por algo que es auto-existente.

    Así que, ¿cuál es la solución más plausible? Comencemos con la realidad siendo simplemente una ilusión, lo cual es la creencia de un número de religiones orientales. Esta opción fue excluida hace siglos por el filósofo Rene Descartes quien es famoso por su declaración, “Pienso, luego existo.” Descartes, un matemático, argumentó que si él estaba pensando, entonces él debía “existir.” En otras palabras, “Pienso, por lo tanto, no soy una ilusión.” Las ilusiones requieren de algo que experimente la ilusión, y por otra parte, tú no puedes dudar de la existencia de ti mismo sin probar tu existencia; es un argumento auto-excluyente. Así que la posibilidad de que la realidad sea una ilusión queda eliminada.

    La siguiente es la opción de que la realidad sea auto-creada. Cuando estudiamos filosofía, aprendemos sobre las declaraciones “analíticamente falsas”, lo que significa que son falsas por definición. La posibilidad de que la realidad sea auto-creada es una de esos tipos de declaraciones por la simple razón de que algo no puede ser anterior a sí mismo. Si tú te creaste a ti mismo, entonces tú debes haber existido antes para que te crearas a ti mismo, pero eso simplemente no puede ser. En la evolución a veces se refieren a esto como la “generación espontánea” – algo que procede de la nada – una posición que pocos, si no es que ninguna persona razonable sostiene, simplemente porque no puedes obtener algo de la nada. Aún el ateo David Hume dijo, “Yo nunca juzgué tan absurda una proposición como la de que cualquier cosa puede surgir sin una causa.” Puesto que algo no puede proceder de nada, la alternativa de la realidad como algo auto-creado es excluida.

    Ahora, nos hemos quedado con solo dos elecciones – una realidad eterna, o la realidad siendo creada por algo que es eterno; un universo eterno o un Creador eterno. El teólogo del siglo XVIII Jonathan Edwards resumió esta encrucijada:

    • Algo existe.
    • La nada no puede crear algo.
    • Por tanto, existe un “algo” necesario y eterno.

    Notemos que tenemos que regresar a un “algo” eterno. El ateo que se burla del creyente en Dios por creer en un Creador eterno, debe recapacitar y aceptar la existencia de un universo eterno; es la única otra puerta que puede elegir. Pero ahora la pregunta es, ¿a dónde conduce la evidencia? ¿Acaso la evidencia apunta a la existencia de la materia antes que la mente, o a la mente antes que la materia?

    Hasta ahora, todos los puntos clave de la evidencia científica y filosófica apuntan lejos de un universo eterno y hacia un Creador eterno. Desde el punto de vista científico, los científicos honestos admiten que el universo tuvo un principio, y todo lo que tiene un principio no es eterno. En otras palabras, todo lo que tiene un principio tiene una causa, y si el universo tuvo un principio, tuvo una causa. El hecho de que el universo tuvo un principio, es subrayado por evidencias tales como la segunda ley de la termodinámica, el eco de radiación del big bang descubierto a principios del siglo XX, el hecho de que el universo se esté expandiendo y pueda ser rastreado hasta un singular inicio, y la teoría de la relatividad de Einstein. Todas ellas prueban que el universo no es eterno.

    Más aún, las leyes que rodean la causalidad hablan en contra de que el universo sea la causa última de todo lo que conocemos por este simple hecho: un efecto debe asemejarse a su causa. Siendo esto así, ningún ateo puede explicar cómo un universo impersonal, sin propósito, sin significado y amoral, accidentalmente creo seres (nosotros) que están llenos de personalidad y obsesionados con el propósito, el significado y las leyes morales. Tal cosa, desde el punto de vista causal, refuta por completo la idea de un universo natural dando origen a todo lo que existe. Así que al final, el concepto de un universo eterno es eliminado.

    El filósofo J. S. Mill (no un cristiano) resumió a lo que ahora hemos llegado: “Es evidente en sí, que solo la Mente puede crear mente.” La única conclusión racional y razonable es que un Creador eterno es el responsable por la realidad tal como la conocemos. O poniéndolo en un conjunto de declaraciones lógicas:

    • Existe algo.
    • Tú no obtienes algo de nada.
    • Por tanto necesariamente existe “algo” eterno.
    • Las únicas dos opciones son un universo eterno y un Creador eterno.
    • La ciencia y la filosofía han descartado el concepto de un universo eterno.
    • Por tanto, existe un Creador eterno.

    El alguna vez ateo Lee Strobel, quien llegó a este resultado final hace muchos años, ha comentado, “Esencialmente, me di cuenta de que siendo ateo, tendría que creer que la nada produce todo; que la no-vida produce vida; la aleatoriedad produce sincronización; que el caos produce información; que la inconsciencia produce consciencia; y la no-razón produce razón. Estos saltos de fe simplemente fueron demasiado grandes para que los aceptara, especialmente a la luz del caso afirmativo para la existencia de Dios… En otras palabras, en mi evaluación, la cosmovisión cristiana justificó la totalidad de la evidencia mucho mejor que la cosmovisión atea.”

    Pero la próxima pregunta que debemos abordar es la siguiente: si existe un Creador eterno (y ya hemos demostrado que así es), ¿qué clase de Creador es Él? ¿Podemos inferir opiniones acerca de Él en base a las cosas que ha creado? En otras palabras ¿podremos entender la causa por sus efectos? La respuesta a esto es sí, podemos hacerlo, deduciendo las siguientes características:

    • Él debe ser de naturaleza sobrenatural (puesto que Él creó el tiempo y el espacio).
    • Él debe ser omnipotente (excesivamente poderoso).
    • Él debe ser eterno (auto-existente).
    • Él debe ser omnipresente (Él creó el espacio y no está limitado por él).
    • Él debe ser eterno e inmutable (Él creó el tiempo).
    • Él debe ser inmaterial porque trasciende el espacio y lo físico.
    • Él debe ser personal (lo impersonal no puede crear la personalidad).
    • Él debe ser infinito y único puesto que no puedes tener dos infinitos.
    • Él debe ser plural y sin embargo tener unidad puesto que la unidad y la diversidad existen en la naturaleza.
    • Él debe ser omnisciente (supremamente inteligente). Solo un ser cognoscitivo puede producir seres cognoscitivos.
    • Él debe tener propósito puesto que creó todo deliberadamente.
    • Él debe ser moral (ninguna ley moral puede obtenerse sin un dador).
    • Él debe ser protector (o no habrían sido dadas leyes morales).

    Siendo ciertas estas cosas, ahora preguntamos si alguna religión en el mundo describe a tal Creador. La respuesta a esto es sí: el Dios de la Biblia se ajusta perfectamente a este perfil. Él es sobrenatural (Génesis 1:1), poderoso (Jeremías 32:17), eterno (Salmo 90:2), omnipresente (Salmo 139:7), eterno/inmutable (Malaquías 3:6), inmaterial (Juan 5:24), personal (Génesis 3:9), necesario (Colosenses 1:17), infinito/único (Jeremías 23:24, Deuteronomio 6:4), plural pero con unidad (Mateo 28:19), inteligente (Salmo 147:4-5), con propósito (Jeremías 29:11), moral (Daniel 9:14), y protector (1 Pedro 5:6-7).

    Un último punto por abordar sobre el tema de la existencia de Dios, es el asunto de cuán justificable es en realidad la posición del ateísmo. Puesto que el ateo afirma que la posición del creyente no es convincente, sólo es razonable voltear la pregunta y dirigirla de regreso a él. La primer cosa por entender es la afirmación que hace el ateo – “sin dios,” que es lo que significa “ateo” – es una posición insostenible de adoptar desde el punto de vista filosófico. Como dice el jurista y filósofo Mortimer Adler, “Una proposición existencial afirmativa puede ser probada, pero una proposición existencial negativa – una que niega la existencia de algo – no puede ser probada.” Por ejemplo, alguien puede asegurar que las águilas rojas existen y alguien más puede asegurar que las águilas rojas no existen. El primero sólo necesita encontrar una sola águila para probar su afirmación. Pero el segundo debe peinar el universo entero y literalmente estar en todo lugar al mismo tiempo para asegurarse que él no ha pasado inadvertida ninguna águila roja en alguna parte y en algún momento, lo cual es imposible de hacer. Esto es por lo que los ateos intelectualmente honestos, admitirán que ellos no pueden probar que Dios no existe.

    En seguida, es importante entender el problema que rodea la seriedad de las afirmaciones de la verdad que se han hecho, y la cantidad de evidencia requerida para respaldar ciertas conclusiones. Por ejemplo, si alguien pone dos vasos de limonada frente a ti, y te dice que una puede ser más ácida que la otra; puesto que las consecuencias de elegir la bebida más ácida no son serias, no necesitarías una gran cantidad de evidencia para tomar tu decisión. Sin embargo, si el anfitrión le añadiera azúcar a un vaso pero en el otro pusiera veneno para ratas, entonces querrías tener la suficiente evidencia antes de tomar tu decisión.

    Aquí es donde una persona sopesa las evidencias, al tratar de decidir entre el ateísmo y el creer en Dios. Puesto que el optar por el ateísmo podría resultar en irreparables consecuencias eternas, parecería que debiera demandarse del ateo presentar pruebas fundamentales y de peso para apoyar su postura, pero no puede. El ateísmo simplemente no puede presentar la prueba para la evidencia por la gravedad de los cargos que hace. En vez de ello, el ateo y aquellos a quien él convence de su posición, se deslizan a la eternidad con sus dedos cruzados, esperando no encontrar la desagradable verdad de que la eternidad realmente existe. Como dice Mortimer Adler, “Más consecuencias para la vida y la acción se derivan de la afirmación o negación de Dios, que de ninguna otra pregunta básica.”

    Así que ¿el creer en Dios tiene una garantía intelectual? ¿Existe un argumento racional, lógico y razonable para la existencia de Dios? Absolutamente. Mientras que los ateos tales como Freud aseguran que aquellos que creen en Dios simplemente quieren el cumplimiento de un deseo, tal vez es Freud y sus seguidores quienes realmente sufren del cumplimiento de un deseo: la esperanza y el deseo de que no haya un Dios, ni a quién entregar cuentas, y por lo tanto tampoco un juicio. Pero refutando a Freud está el Dios de la Biblia, quien afirma Su existencia y el hecho de que verdaderamente vendrá un juicio para aquellos que sabían dentro de ellos mismos la verdad de que Él existe, pero que suprimieron esa verdad ( Romanos 1:20). Pero para aquellos que responden a la evidencia de que realmente existe un Creador, Él ofrece el camino de salvación que ha sido logrado a través de Su Hijo, Jesucristo: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” (Juan 1:12-13)
     
    A El Yahvista le gusta esto.
  2. gunther01

    gunther01 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Sep 2011
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente post !, me gusto mucho hasta la parte del juicio.

    pregunta, ¿que pasaría si fuésemos "fracciones" de Dios, con el objetivo de auto-experimentarse?, entonces en realidad la maldad ya no existe como tal y más aún, se hace necesaria para experimentar todas las posibilidades.

    con respecto a si la mente precede a la materia, ¿que es la materia en realidad? (no tengo la fuente ahora, pero) si se analiza el núcleo de un átomo, este en realidad está vacío por lo que en realidad habrían vacíos en todo lo material.

    y no me acuerdo que más quería comentar, :p
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    La idea de "la nada no puede crear algo" es una ¿ley? aplicable en nuestra realidad-universo existente en el cual existimos, por lo tanto es perfectamente posible que fuera de nuestro universo (entiéndase como el ¿periodo? anterior a su creación) esta ¿ley? no sea aplicable, incluso puede ser errónea, y la nada si pueda crear algo.

    También ese "algo eterno" no necesariamente debe ser un dios, puede ser alguna energía vibrante que eternamente se contrae y se expande. Es evidente que el concepto de un "universo-energía eterna" sea incomprensible para nosotros, pues somos parte del propio universo, estamos echos de ese "universo-energía", las reglas dentro de el no serán las mismas que fuera de el.

    Por otra parte hay un error en uno de los puntos:

    "La ciencia descartó la existencia de un universo eterno"

    Actualmente hay teorías que proponen la existencia de un universo cíclico que se crea y se destruye constantemente (o que se degenera y regenera), cada "creación" puede llevar a la formación de reglas y leyes distintas.

    Nota: no me refiero al "Big Crunch".

    De esto de desprende que, en la actualidad, la idea de "un" universo-realidad eterno es perfectamente factible.

    • Existe algo.
    • Tú no obtienes algo de nada.
    • Por tanto necesariamente existe “algo” eterno.
    • Las únicas dos opciones son un universo eterno y un Creador eterno.
    • La ciencia y la filosofía han descartado el concepto de un universo eterno.
    • Por tanto, existe un Creador eterno.


    El punto 4 ya no puede considerarse verdadero, entonces la conclusión pasa a ser errónea.
     
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    culturas tan diferentes y distantes, siempre han delineado la creacion de un absoluto, las tradiciones las han llamado dios, brahma , zeus, detras de la vida que observamos existe algo que no podemos comprender , un orden imposible de hacer por mano humana, pero nada mas podemos hablar de un dios, solo especular en forma equivocada como la mayoria de las religiones en donde el concepto de dios es humanizado y capturado para su propia interpretacion, y sus intereses, dios no es la biblia, no es el coran , debe ser sin lugar a dudas algo que esta fuerra de nuestra comprension, saludos
     
  5. bascur86

    bascur86 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hombre ser creado por Dios, con a su imagen y semejanza. Entiendase a imagen de Dios como trino.
    1. Intelecto
    2. Emocion
    3. Voluntad

    En la Omnisciencia de Dios no hay cabida para el pecado . Puesto que Dios es Santo y no hay maldad en El.

    Fué el pecado nuestro quien nos separó de Dios y su santidad.

    para Responder a lo respecto de la materia , (no tengo mxo tiempo toy en la "pega") te dejo un link para ver un video o descargarlo por completo para que lo veas.

    http://www.decidatriunfar.net/2010/07/todo-es-espiritual-everything-is-spiritual-rob-bell.html

    Saludos estimado.
     
  6. Carrigan09

    Carrigan09 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Oct 2009
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y quien creo a dios?
     
  7. bascur86

    bascur86 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    6

    Bien dices Dios no es la biblia, la Biblia es el plan de Dios para nosotros.
    2 PEDRO 1:
    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD="width: 20, align: right"][/TD]
    [TD="width: 12, align: right"][SUP]19[/SUP][/TD]
    [TD="width: 10, align: right"][/TD]
    [TD]Tenemos además la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien de estar atentos como a una lámpara que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y la estrella de la mañana salga en vuestros corazones;[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 20, align: right"][/TD]
    [TD="width: 12, align: right"][SUP]20[/SUP][/TD]
    [TD="width: 10, align: right"][/TD]
    [TD]entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada;[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 20, align: right"][/TD]
    [TD="width: 12, align: right"][SUP]21[/SUP][/TD]
    [TD="width: 10, align: right"][/TD]
    [TD]porque la profecía no vino en tiempo pasado por la voluntad del hombre; sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo guiados por el Espíritu Santo.[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    Dios no es creacion, es eterno.
     
    #7 bascur86, 8 Nov 2011
    Última edición por un moderador: 10 Nov 2011
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El pecado surge del hombre, el cual es creación de dios lo que implica a dios como creador indirecto del pecado.

    Mi pregunta es ¿puede un ser todopoderoso crear algo "indirectamente"? Mi otra pregunta es si dios es omnisciente ¿no "vió" el surgimiento del pecado en una de sus creaciones?
     
  9. turbioside

    turbioside Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    6
    Excelente!!!!!!!!!! Temazo, compadre... por fin algo grande.

    Solo me queda una duda

    • Algo existe.
    • La nada no puede crear algo.
    • Por tanto, existe un “algo” necesario y eterno.

    Ese argumento no se aplica a Dios, tambien?

    Es como decir es como decir No se puede Crear algo del Nada y Dios nacio de la Nada....

    Por lo demas, solido
     
  10. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    a imagen y semejanza, una muy buena frase , imagen podriamos tomarlo como forma, y semejanza como principio , pero eso es otro tema, saludos
     
  11. bascur86

    bascur86 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    6


    LA nada no puede crear algo, No existe.

    la "teoria" salió al paso para tapar la otra ya descartada. (y que aun se enseña fuertemente)
    que saldra despues del big crunch ? big mac ? mac fiesta ?
    Aun no he visto que en las explosiones quedara todo en orden.

    Deside tu . =)

    jajaj aun en mente la idea de la gallina y el huevo ?

    Vuelve a leer
    ALgo existe, por que la nada no puede crear algo, por tanto existe ALGO y ese algo tiene una particularidad. Debe ser ETERNO

    Cito la R.A.E. de la lengua española pare explicarte el significado de la palabra ETERNO

    eterno, na.



    (Del lat. aeternus).



    1. adj. Que no tiene principio ni fin.
     
    #11 bascur86, 8 Nov 2011
    Última edición por un moderador: 10 Nov 2011
  12. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    pero entramos en un terreno bastante complejo , el de los tiempos, nuestro tiempo esta dividido en otra forma a lo que podriamos llamar eterno pero es otro tiempo en otra escala, que sabe el segundero de la hora por ej, lo unico que sabe y conoce es el minuto ese es su dios o su luz , saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas