Me di la paja de hacer un Review, siendo la mod, hago poco temas aquí Quizas la banda y disco escogido por mi no sea del agrada de nadie, pero da igual, es cosa de dar a conocer los gustos y opiniones personales.- 2003. Sony Para hablar de este disco hay que irse a los años 2001 y 2002 respectivamente, una etapa de transición en el mundo de Cradle of Filth, donde habían negociaciones y ganas de hacer algo grande dentro de la banda, marcar un hito, un antes y un después dentro de la historia de la banda. Muchos dirán, qué hito?, si siempre han hecho pura mierda, pero eso va a otro caso, llamado gusto.- Damnation And A Day marca el fin de una era y el comienzo de otra, en el 2001, Cradle of Filth lanza el EP llamado Bitter Suites To Succubi, el cual tiene remezclas y temas nuevos, al año siguiente Live Bait For The Dead, álbum en vivo, más el DVD Heavy Left Candy, bastante material en poco tiempo. En ese tiempo se estaba negociando el cambio de casa discográfica, de Music For Nations a Sony, un sello a nivel mundial, uno o quizás el más importante a nivel global y que una banda de Metal Extremo firmara con ellos era algo sumamente llamativo y despreciado a la vez, pero lo hicieron, firmaron con Sony y la apuesta fue grande, había que hacer algo poderoso, llamativo. No me voy a poner a describir el disco canción por canción, son 17 temas, sería mucho texto y mucha lata para el lector. Antes de comenzar la grabación del disco, hay una baja en la banda, el guitarrista Gyan Pyres abandona la banda, dejando el puesto de guitarrista principal vacío y como no había tiempo de reclutar uno nuevo, el entonces tecladista de la banda, Martin Powell, toma el mando como segunda guitarra y dejando a Paul Allender como guitarrista principal, además para darle más sentido a la creación y composición del disco, se contrata a un grupo de Orquesta Sinfónica y Coristas de la ciudad de Budapest, algo nuevo dentro de la banda, lo cual le daría más realismo y dejaría la función del teclado en un cierto segundo plano, pero no menos importante, además este es el disco donde hay la mayor cantidad de temas instrumentales, 5 en total, los cuales dividen en 4 partes al disco y dejando el último como cortina de cierre [End of Daze], además es un disco conceptual, que narra una historia [cosa común en todos discos de Cradle of Filth], inspirada en el Poema épico de Milton John, Paradise Lost, donde se ve el relato bíblico del Genesis, pero visto desde los ojos de Lucifer y como este ve y se mezcla con la humanidad.- La producción del disco en sí, es notable, limpia, cómoda al oído, bastante bien producido, hay un gran cambio de sonido comparado a los demás disco anteriores a esa época, cada instrumento esta tan bien ejecutado, que se puede oír cada mínimo detalle de ellos, además la orquesta sinfónica húngara le da un toque muy especial a todo lo largo del disco. Todo empieza con la instrumental A Bruise Upon the Silent Moon, que abre las cortinas de la creación y final de ella, una narración con el comienzo de todo, para dar paso a Promise of Fever, el cual no pudo ser el mejor tema para empezar el disco, es una bomba explosiva desde el principio, alineándose rítmicamente mientras avanza y con un final que te hace sentir como si estuvieras en una película de suspenso y horror, gracias a los húngaros y su orquesta, luego de eso, Hurt and Virtue y An Enemy Led the Tempest mantienen los mismo ritmos enérgicos, que te hacen seguir escuchando el disco y saber que viene más adelante, para dar paso a la siguiente instrumental, Damned in Any Language (A Plague on Words), la cual es la antesala para unos de los mejores temas del disco, Better to Reign in Hell, temas poderoso de principio a fin, que te deja con ganas de más, luego viene el turno se Serpent Tongue, un tema donde el teclado toma mayor participación, dándole un toque más melódico y gótico y donde el doble bombo de Erlandsson tomo el mayor protagonismo del tema, de ahí da paso a Carrion, tema con la misma formula de los anteriores, para dar paso a la tercera instrumental del disco, The Mordent Liquor of Tears, es aquí donde el disco adquiere un toque más de romanticismo, y a mi gusto, la parte más floja de todas, todo fluye más lento, solo adquiere un poco más de energía al llevar al tema Babalon AD, el cual es uno de los singles del disco y posee su propio video clip promocianal. El próximo y último paso viene con A Scarlet Witch Lit the Season y Mannequin, la cual igual posee su propio video clip promocianal, y es aquí donde se adquiere esa energía algo perdida en el pasaje anterior, quedando poco para terminar el disco, luego aparece la lenta y algo deprimente Thank God For The Suffering, un comienzo lento, calmo, hablado, tomando fuerza al ir avanzando, pero siempre teniendo esa delicadeza que comienza desde el principio del tema, el cual al final reza con varios Hate, Hate, Hate, dando el puntapié inicial para el penúltimo tema del disco, The Smoke of Her Burning, el cual comienza de una manera brutal, tomando orden mientras avanza, para al final de él, dar las cortinas de cierre y paso al último tema, instrumental, End of Daze, el cual es la cortina de cierre, donde se siente que todo cae y el fin de todo, dando cierre final al disco.- Como resumen, el disco es bastante entretenido, vale la pena escucharlo, como dije, marca un antes y un después en la banda, es el disco que divide al Cradle of Filth viejo del nuevo, donde todo lo que hacen ahora, nació de ahí, además en donde comenzaron a tener una alineación caso estable, con pocos cambios hasta ahora. La voz del ya nefasto Dani Filth en este disco, es más seca, es como si le faltara tomar un poco de agua para refrescar la garganta, es un cambio bastante notable desde lo hecho en los discos Midian y Bitter Suites To Succubi en su voz, y toma más fuerza la voz gutural, toma más seriedad, más enfoque, está más trabajada, comparándola a los trabajos anteriores.- En el comienzo, Bordeado con viento y tormenta, Una gran ira negra de infinitas matemáticas Escupió gruñendo hacia una forma. Y allí estaba el Cielo, Iluminado con piedras preciosas. Cada una pudo caer pero por la norma De la fe, el amor y tronos más fuertes
La verdad, es que he escuchado este disco como sus 5 veces y de simple curiosidad. La verdad es que no me va ni me viene, pero si quisiera dar una opinión mas concreta de esta banda, debería escuchar sus primeros trabajos para opinar de un cambio en su sonido y de sello como tal lo mencionaste. Gracias por dar a conocer tu opinión srta mod.
Es bastante entretenido el disco y es debido a lo que mencionas va in crecendo denota un muy buen orden en el track list. Y sí!, comparado con otros discos hay un cambio en demasia. "The Mordant Liquor of Tears", nice!!, resultó ser un disco bastante grato; no de mi total agrado, lo escuché completo y se vé un gran desarrollo orquestal en el disco, incluso hay atisbos de micrometrofonía. Muchas gracias!!
Nunca me ha gustado esta banda... nunca he podido siquiera escuchar un disco, me cae tan mal su ambigüedad
Este disco lo escuche cuando chico (algunos singles junto con el cruelty and the beast para k negarlo). Y este ultimo tenia canciones bastantes buenas en cuanto a liricas y mas hiladas musicalmente del k describes (aun siendo no de mi gusto ahora). Paul allender es uno de los mejores guitarrista ingleses de metal. El enano sabe contratar buenos musicos. En cuanto al review esta entretenido de leer -sin gustarme la banda- se lee rapido y se conoce tu punto de vista en cuanto a algunas canciones descritas alli. Vale por este.
esta banda siempre me ha agradado hasta el "midian", de hecho cuando tenia mi banda tocabamos los temas "cthulhu dawn" y "her ghost in the fog" y nos salian pulentos (mentira)... este disco es piola pero se nota mucho la mano del sello sony, un disco mucho mas accesible (y eso que la banda ya es accesible) y con harta variedad para acaparar los gustos de la mayor cantidad de gente posible... a mi me gustan harto los temas "the promise of fever", "carrion" y "better to reign in hell" que es como lo mas pesado y chakal del disco... el resto a mi parecer es prescindible... gracias por el review saludos
Me encanto el review, bastante notable lo que realizo esta niña come-arena....me fascino su descripcion del album y sobre todo que encuentro toda la razon como indica ella un antes y despues de la banda con este disco, ya que a mi me gusta harto esta banda...en si este disco no me agrado mucho, la verdad bien poco ya que mi favorito es el "Dusk... and her embrace" uuufffff un discazo bastante grotesco que se hizo en un año donde muchos blackeritos no negaban a Cradle of Filth como lo hacen ahora jejejeje en fin, este album es mucho mas limpio comparado con el que nombre y es verdad que el sonido es mas comercial pero lo que pienso que este disco no tiene tantos temas instrumental como dijiste, pienso que el "dusk.." es mucho mas instrumental...pero en fin, disfrute mucho leyendolo y ademas es bastante admirable hacer un review de esta banda en este foro jajajjaa...saludos faraona de los comearenas
Es en si un disco que se rescatan canciones no todo no esta al 100 % , sin embargo tiene temas muy potentes y blackers que no fueron ni singles ni nada. Cabe destacar el arte de la portada y las imágenes interiores del hombre expulsado del paradise ahahaha más las infaltables minas que lo adornan . Buenas líricas en todo caso y si dusk and her embrace es un gran disco un acierto de COF.
Yo tuve una ex que era fanática de Cradle of Filth y lo pasaba escuchando, me acuerdo que tenían unos covers a iron maiden y al tema black metal de Venom, eran buenos los covers. Aunque jamás he escuchado un disco de esta banda me gustó el review y bajaré el disco para cachar que tan malos o buenos son estos compadres, lo que no me gusta mucho de los temas que escuché es la voz de castrado que tiene el wn ajajajaja. Se agradece.