Comenzar a tatuar - II Parte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por тoαsтү вoү, 8 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    12
    I parte | II parte


    [​IMG]

    Errores Frecuentes al Empezar a Tatuar:

    La máquina puede salpicar o manchar. Esto se debe a una falta de regulación óptima. En ocasiones cuando tiras la línea para un lado no corre tinta, esto se corrige mediante un movimiento de la varilla. Que la máquina salpique tinta por la presión del fleje trasero, se debe también a un error de regulación.

    [​IMG]

    La inclinación de la máquina en su postura no debe ser mayor a 45º porque si no la tinta no bajaría y chorrearía. Otro problema frecuente en los comienzos, es que al estar trabajando a 45º la tinta suba por la varilla.
    Si una línea queda explotada en forma de ramificaciones en su contorno, se debe en general a que la velocidad de la máquina es mayor a la de la mano del tatuador.
    Cuando se producen cortes en la piel sin que se llegue a dejar una línea de tinta, se debe a que la velocidad de la mano del tatuador es mayor que la de la máquina.
    La regulación standard no siempre resulta adecuada. Es fundamental hacer una regulación acorde a la máquina en cuestión, según el amperaje al que se esté trabajando.




    Manipulación de materiales:

    Para la persona que recién comienza a tatuar y no cuenta con un estudio, es necesario lavar todos los materiales en un ambiente al aire libre. Hay que manipular los materiales con

    [​IMG]

    guantes descartables, estos tienen que tener contacto únicamente con los materiales. Los recipientes que se usen deben ser solamente para esta función y tienen que tener un lugar de almacenamiento exclusivo. Se recomienda trabajar sobre vidrio o acero inoxidable, no hacerlo sobre madera o mármol. Sí no se cuenta con este tipo de superficies, puede utilizarse una mesa de madera cubierta por una plancha de vidrio y sobre ésta papel film o campos odontológicos.
    Guardar todo los elementos en un lugar exclusivo.
    También es fundamental que toda la manipulación de los materiales se realice con guantes desechables, tomando a estos con las puntas de los dedos por la parte trasera y no tocar otra cosa que no sean los materiales en cuestión. Si se ha tocado algún otro objeto con ellos, deben ser descartados y usar otros nuevos.

    Estimación de Costos:


    El presupuesto para empezar a tatuar rondaría los $1000 incluyendo todo lo descrito en la nota anterior. El 50% de este valor corresponde al esterilizador; pero recalcó que es lo más importante ya que nos puede acarrear muchos problemas sino tatuamos en forma responsable.



    La mesa de trabajo:

    [​IMG]

    Antes de comenzar a tatuar, es conveniente contar con una mesita de madera o metal, en la que disponer todos los elementos que utilizaremos durante el trabajo. Debemos colocarle encima una placa protectora de vidrio o acero inoxidable. El vidrio es la mejor superficie para trabajar, porque no es poroso y evita que se acumulen bacterias; si queremos utilizar una superficie metálica, debemos optar por el acero inoxidable, ya que los demás metales se oxidan. No es aconsejable utilizar madera o cualquier otra superficie cuya porosidad permita la acumulación de bacterias. Sea cual fuere la superficie seleccionada, siempre hay que desinfectarla muy bien con Cloroxilenol, Espadol o cualquier inmunizador de HIV y Hepatitis.
    Una vez lista la mesa y con guantes descartables colocados, cubrimos la superficie con papel film (el nylon adherente utilizado en los supermecados o para embalaje); sobre el se pueden colocar campos odontológicos, que de un lado tienen papel y del otro nylon. Cuando cumplimos estos pasos, siempre con guantes descartables puestos, comenzamos a reunir los materiales: baja lengua, vaselina, tetinas, frascos de colores previamente armados, las máquinas que se van a utilizar (línea, pintar, sombras), fuente, tintas, liquido para hacer la transferencia (puede ser Espadol), máquinas de afeitar descartables, desechadores de agujas, rociadores, punteras y agujas descartables. En el caso de las agujas, cabe mencionar que es conveniente, cuando se desarme el pouch en donde vienen envasadas, utilizar guantes descartables y desecharlos por otros al momento de colocar las agujas en las máquinas que se vayan usar, ya que sí bien, las agujas están esterilizadas, el pouch puede estar contaminado. Durante el proceso de armado de la mesa de trabajo, vamos a necesitar al menos tres pares de guantes descartables, ya que podemos tener contacto con elementos no esterilizados, lo que nos obliga a reemplazarlos. Para manipular las tetinas y baja lenguas, vamos a utilizar una pinza de disección; no debemos extraerlas de sus envases con las manos. El clip, donde toma la corriente eléctrica la máquina, debe cubrirse con papel film, cubre clips o en último caso con algún nylon de corte que no se haya utilizado. También existen cobertores de máquinas, que resultan muy útiles, pero no son muy populares por cuestiones de estética. En cuanto a la fuente de alimentación, los botones de apagado y encendido y los de regulación del voltaje, tienen que estar cubiertos por papel film o con cinta hipoalergénica, para no contaminar los guantes que se están utilizando; esta cobertura debe retirarse al finalizar de tatuar. No debe cubrirse toda la fuente, ya que, al tapar las rejillas de ventilación, produciremos un aumento de temperatura y, por consiguiente, un mal funcionamiento en la misma. Al rociador también se le coloca film y va a contener en su interior una tapita de Laclorhex y el resto de agua destilada, que es mucho mejor que el agua corriente. Se pueden envolver con film los recipientes en donde se encuentran los colores o bien tomarlos con un papel al momento de usarlos, para no contaminarse; la mejor alternativa es la primera. Es muy importante destacar, que si se contaminan los guantes en alguna parte del proceso, deben desecharse y reemplazarse por otros nuevos cuantas veces sea necesario. Cumplir con estas pautas de seguridad puede resultar tedioso, pero de esta forma evitaremos grandes complicaciones.



    [​IMG]



    Transferencia:

    Para los principiantes, es conveniente elegir dibujos de no más de 1 cm2 de superficie (estrellitas, lunitas, huellitas de animales, etc.), en color negro y con líneas, ya que, cuando uno está comenzando, no distingue bien las dimensiones y con la concentración de la vista los dibujos tienden a percibirse bastante más grandes de lo que en realidad son, ocasionando importantes distorsiones de la percepción visual y, en consecuencia, fallos a la hora de delinear y pintar. Trabajando con este tamaño, se reduce el nivel de error al mínimo posible y, sí bien se pueden presentar muchos inconvenientes, estos serán fáciles de resolver. Una vez concretado el paso anterior, colocándose siempre los guantes descartables, se comienza con la transferencia. Procedemos a desinfectar bien la zona a tatuar, con Clorhexidina o Laclorhex y luego, con una máquina descartable, afeitamos bien el lugar y rociamos con Cloroxilenol o Espadol, haciendo unos masajes suaves para diseminar bien el líquido. La transferencia se realiza con papel hectográfico, que contiene tinta, donde colocamos el dibujo que vamos a tatuar del lado opuesto a la tinta, es decir, que el dibujo estará en la parte superior y la tinta se apoyará en la cara superior de la fotocopia o del papel de calcar que estemos usando. Sea cual fuere el papel elegido, el dibujo tiene que quedar en la parte superior. Lo más conveniente a usar para la transferencia entre el papel hectográfico y la fotocopia, es el papel seda (barrilete), ya que tiene una adherencia muy buena y toma la forma del cuerpo cuando está humedecido, permitiendo que se adapte muy bien a zonas corporales curvas. Es, sin duda, mucho mejor que la fotocopia y que el papel de calcar, siendo éste último el más rustico de todos, ya que se rompe con facilidad.
    Una vez que se tiene el dibujo calcado y, siempre con los guantes descartables puestos, humedecemos la zona a la que vamos a transferir, esparciendo bien el Clorixilenol hasta conseguir una textura pegajosa, y aplicamos el papel barrilete, la fotocopia o el papel de calcar, apoyándolo sobre la piel. Pasándole la mano realizamos unos masajes hasta que quede bien adherido. Como resultado, va a quedar marcada la tinta del hectográfico con un color

    [​IMG]

    violáceo. Luego esperamos unos minutos (se pueden aplicar a la zona unas palmaditas para fijarlo bien). Finalmente, tocamos el dibujo transferido y, si no despide tinta, podremos comenzar a trabajar.
    Antes de empezar a tatuar, vamos a colocar una capita fina de vaselina y, de ahí en más, a construir nuestro tatuaje. En el caso de una persona que recién comienza, lo recomendable es que empiece su trabajo por las líneas y luego continúe con el pintado, ya que, de esa manera, va a tener los márgenes en donde trabajar. Estas características técnicas van a depender siempre del estilo que se utilice al tatuar, por ejemplo: en full color no va a usar líneas y en diseños comerciales sí.



    Acá unos videos:

    Parte 1


    Parte 2


    Parte 3


    Parte 4



    ::portalnet::

    Espero le haya servido a alguien que quiera empezar en este arte.-



     
    #1 тoαsтү вoү, 8 Dic 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A NicobuLL le gusta esto.
  2. ignacio.coach

    ignacio.coach Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2010
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    2
    El mejor tema que he visto por aca en mucho tiempo.

    Saludos!
     
  3. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    12
  4. 'Apocalypze~

    'Apocalypze~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    21 Ago 2010
    Mensajes:
    246.261
    Me Gusta recibidos:
    33
    Buen tema completo gracias :-)
     
  5. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    47.641
    Me Gusta recibidos:
    27
    gracias Tostadyn :santa:
     
  6. NicobuLL

    NicobuLL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    9.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    igual q en la parte 1, exelente aporte hermano. :D
     
  7. ~BlueSiDe.

    ~BlueSiDe. Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    28.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen aporte bro
    te kedo muy bueno la info
    gracias
     
  8. Gyriu

    Gyriu Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    26 Ago 2009
    Mensajes:
    42.089
    Me Gusta recibidos:
    65
    exelente aporte :D
     
  9. telomee90

    telomee90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buen aporte :eek:o!
     
  10. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    12
    Muchas gracias compas, se hace con cariño :3 xD
     
  11. kidsour

    kidsour Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente! me ayudo un monton en el tema de regular la makina mil gracias!
     
  12. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    12
    Que bueno que te haya servido compa, muchas gracias
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas