¿Qué ha pasado con la "buena música"?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DEPPI, 7 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. nerfix

    nerfix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claramente despues de la Segunda guerra mundial en general la musica docta se tiño de dolor y desesperacion, ya que la musica refleja el sentir del pueblo... Tambien debo decir que desde Arnol Schönberg, la musica docta se empieza a separar cada vez mas rapido de la gente, siendo una musica aun mas compleja de escuchar y para grupos mucho mas pequeños. Pero si hablamos de musica docta contemporanea creo que encasillaste mucho esa etapa de la historia donde claramente fue influida por la guerra, aunque no puedo descartar que la musica que ahora se produce llega a ser bastante caotica y a veces desoladora, pero eso lo explico por la epoca en que vivimos... Pero mi punto iba tambien que dentro la musica "clasica" contemporanea, tambien hay cabida a para musica que no tiene un tinte oscuro tal es el caso de Samuel Barber y su concierto para cello y orquesta publicado en 1945, o el compositor Japones Toru Takemitsu(1930-1996), que su obra refleja mucho la cultura japonesa fusionandolos con distintos estilos tales como el jazz.

    Y lo mejor de esto que siempre hay musica docta para cualquier estado de animo, lo malo que cada vez la gente se ha alejado mas de ella y la musica tambien.

    Saludos!
     
  2. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    No es por lo que dices. Es que simplemente tiene sentido. Quizá es meramente por el pragmatismo innato de los europeos, pero, bueno, eso hace que sea mejor. El punto 1 y 2 de "música" ya se manifiesta bastante en la música de allá. La música tiene una finalidad (recrear el oído). Si ya tú comienzas a componer una canción para bailarla estás atentando contra eso. Sería un bailable, habría perdido la esencia de la música. A veces, el mero hecho de que tengan letra les quita lo musical. Igual hay motivos armónicos que siempre serán de gusto, pero si quieres transmitir un lindo mensaje a través de la letra y dejas un poco de lado la música, la haces pasar a segundo plano, le haces perder su esencia. Por eso siempre se alude a la música occidental de los siglos pasados, porque era simplemente música, y si era cantada, no perdía gradiosidad. Es como escuchar una sinfonía cualquiera y luego imaginarla con letra. Es evidente que la música no se descuidó. El punto 1 y 2 se oponen un poco a la música para bailar, y a la música que pretende, en primer lugar, explorar (evolucionar) antes que expresar.

    Es simplemente por un asunto de la raíz. Toda la música que escuchas generalmente (a menos que escuches oriental, como ya he dicho, y, quiza, ni siquiera así) tiene su raíz en la música de occidente. Allá está definida. Allá se definió la armonía, que, por definición de nuestra lengua, y de todas, es uno de los 3 componentes de la música, y, subjetivamente, el más importante. Hay que conocer la trayectoria de la música y entender por qué ha llegado a lo que es ahora, y cómo ha sido, para comenzar a opinar. ¿Crees que el merengue se generó de forma espontánea, y que su creador no consideró la música pasada? En cualquier música que escuches la armonía es ineludible, por lo tanto, lo europeo es ineludible. Más específicamente, Bach, Beethoven y Liszt son ineludibles. La lista sigue, es larguísima.


    Saludos.
     
  3. F4NT0M4SS

    F4NT0M4SS Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    5
    la culpa la tiene la industria de la musica, o sea, los sellos que fuerzan como sea la venta de discos en un mundo donde la tecnología permite la pirateria de esos discos.

    si se dan cuenta, en los inicios de la musica, los musicos simplemente hacian musica y la presentaban en vivo a su publico, cobraban entradas y todo eso, pero no por un disco, lo hacian por entregar un momento unico, un espectaculo.

    para que vuelva la musica propia, autentica, los musicos y los sellos debieran vender espectaculos y no discos (q los discos sean promocionales no mas) y los espectaculo que sean realmente ESPECTACULARES.
     
  4. troi

    troi Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    15.192
    Me Gusta recibidos:
    23
    lo que se escucha en algunas radios o mtv no es musica, solo marketing.
    algunos grupos actuales no saben nada de musica, son solo productos publicitarios.. pero concuerdo en que la buena musica sigue existiendo, solo hay que buscarla
     
  5. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    no creo que falte algo que agregar tal vez loque diga ya lo hayan escrito, el gusto musical es algo subjetivo y circunstancial no hay motivo para discriminar el problema es que muchos no saben respetar.
     
  6. Destruction For All

    Destruction For All Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    2
    "la fortuna ,la fama y la gloria son sus obceciones vendedores sordos ala musica deslumbran el arte" "ninguna honestidad , solo esterilidad un sonido ke cauto ke ellos hacen sin creatividad , mecanizada y computarizada"
     
  7. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Voy a reiterar que eso de la influencia musical de occidente es un tema de falta de cultura propia que biene desde la conquista de américa...

    Respecto a lo que dices sobre la importancia de la letra/melodía en el concepto, me gustaría saber que piensas de este tema (más allá de si te gusta o no)

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=4eVEg-nsPf4[/ame]
     
  8. Kurochan

    Kurochan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    1.721
    Me Gusta recibidos:
    1
    la mejor musica es la que le gusta a uno y punto
     
  9. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    x2

    No se puede hablar de mejor musica... la musica es arte... le gusta a quien la comprende...

    Saludos
     
  10. canival_88

    canival_88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Dic 2009
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    1
    depende de lo que entiendas por "buena musica"
     
  11. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Iniciado por DEPPI:
    La pregunta de que es buena musica siempre sera un tema subjetivo, pero en mi caso me lleva a pensar por que no nos gusta un tipo de musica, gustar otro y ser indeferente a un tercero.
    Ovbiamente depende en gustos y cuando dices que el gusto depende de educacion o factores socioeconomicos es dificil de comprarte ese argumento. Te puedo conversar de un doctor que escucha Daddy Yankee o de un barrendero que le gusta Bob Marley .
    Pienso que si puede haber parametros objetivos en juzgar la calidad de musica y es saber la definicion de que es musica y para mi es una combinacion armonica de sonidos, melodias y ritmos. Ahora las formas en que combinan esas armonias, sonidos, melodias y ritmos es subjetivo a tus gustos.

     
    #155 ®Ekho Rhythm®, 14 Ene 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  12. Cachulox

    Cachulox Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    1
    exacto la buena musica todavia existe pero , pero como no esta de moda ,no lucra por ende no sale en las radios o tv.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas