un ser omnipotente NO puede existir

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por asneip, 3 Ene 2010.

?
  1. LA PASTILLA ROJA

    6 voto(s)
    54,5%
  2. LA PASTILLA AZUL

    5 voto(s)
    45,5%
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No entiendes las preguntas anseip.

    Léelas de nuevo, y responde como la gente.

    Y por favor, sin preguntas (pues las preguntas no se responden con preguntas)
     
  2. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    dime que pregunta no respondi y te la respondo


    osea que yo no respondo como la gente (bamos a enpesar con descalificaciones o que )

    si quieres no te responodo preguntas con preguntas
    pero
    no me bayas a quitar mi derecho de preguntar
    ademas no respondiste la pregunta
    que te ise al final (que no era la respuesta a alguna pregunta tuya sino simplemente una pregunta mia)



    asi que dime que pregunta no respondi y te la respondo
    por que por lo menos a mi no me molesta responder preguntas.
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No dije que no respondiste preguntas, lee bien y responde las preguntas como la gente (sin más preguntas)
     
  4. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    osea que yo no respondo como la gente
    pero si te respondi tus preguntas
    y lo que te molesta es que te aga preguntas


    ¿por que no quieres que aga preguntas? (suponiendo que no quieres que aga preguntas)
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No cambies el tema, responde bien las preguntas porque no las entendiste.

    Te simplifico la cosa...

    Por qué asumes que Dios se rige bajo nuestra lógica?

    PS: No es que no me guste que no me hagan preguntas, simplemente busco que nos entendamos y si tu cada vez que decimos algo lo conviertes en preguntas no nos vamos a llegar a entender nunca.
     
  6. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    Por qué asumes que Dios se rige bajo nuestra lógica?

    por que creo que todo se rige bajo nuestra logica
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y en qué te basas para CREER eso? Acaso lo has comprobado?
     
  8. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jajajaja... Si un paciente se enferma y no se sabe que tiene.. lo mas probable es que un oncologo busque cancer...

    Acaso tu puedes comprobar lo contrario?

    Acaso tu puedes comprobar algo?

    Saludos

    PS: Hola Diego.. mucho tiempo :) Como estas?
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo no soy el que tengo la carga argumentativa, lo mío es duda metódica no más.

    Espero la respuesta de anseip, pues sustenta toda su "argumentación" en eso.

    Saludos

    PS: Muy bien y tu? Tanto tiempo que no aparecías, que suerte que llegue gente que piense más allá de lo que le dice un video de youtube o salfate en el así somos.
     
  10. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jajaja No te diré nada por que te las sacaste olimpicamente...

    Esperando respuesta de anseip a ver que sucede...

    Saludos

    Ps: Jajaja... ha sido entretenido volver... porque hay cada huevoncito... xD Ademas se nota que hay algunos pocos que le ponen empeño...
    Ps2: Salfate = :XD:
     
  11. pad1977

    pad1977 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    1
    (1) Espera me estas dando la definición de levantar que si se lo que es, te pregunte la definición de lebantar que fue lo que tu pusiste.

    Tu pregunta viene con malicia, pero ya te la respondí, gracias por darme la definición de levantar, aunque no te pregunte por levantar, sino por lebantar.

    (2) Podemos concretar que la sinergia es entendida, en términos sencillos, como la cualidad del todo superior a la suma de sus componentes. Y es allí donde podemos decir que la formula tradicional para expresarlo es que 2+2=5 o mas.

    Se puede concluir que solo existe sinergia cuando el resultado o el objetivo alcanzado por un todo, es mucho mayor siendo alcanzada en conjunto que si se consiguiera de los aportes de cada una de sus partes.

    Todo sistema es sinérgico cuando el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones de las partes entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado), este concepto responde al postulado aristotélico que dice que ?el todo no es igual a la suma de las partes?. La totalidad es la conservación del todo en la acción reciproca de las partes componentes.

    En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas esas cosas que observamos como sistemas.

    Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay ?un todo funcionando?, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.
    El ejemplo clásico es el del reloj: ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el fac­or tiempo: podría pensarse que las piezas pequeñas deberían indicar los segundos; las piezas medianas los minutos y el conjunto, la hora; pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. Sin embargo, el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo. Esto es lo que se llama sinergia.

    Con esto demuestro que no siempre 1+1=2
     
  12. pad1977

    pad1977 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    1
    (1) Pregunte por lebantar y no levantar.


    (2) Podemos concretar que la sinergia es entendida, en términos sencillos, como la cualidad del todo superior a la suma de sus componentes. Y es allí donde podemos decir que la formula tradicional para expresarlo es que 2+2=5 o mas.

    Se puede concluir que solo existe sinergia cuando el resultado o el objetivo alcanzado por un todo, es mucho mayor siendo alcanzada en conjunto que si se consiguiera de los aportes de cada una de sus partes.

    Todo sistema es sinérgico cuando el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones de las partes entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado), este concepto responde al postulado aristotélico que dice que ?el todo no es igual a la suma de las partes?. La totalidad es la conservación del todo en la acción reciproca de las partes componentes.

    En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas esas cosas que observamos como sistemas.

    Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay ?un todo funcionando?, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.
    El ejemplo clásico es el del reloj: ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el fac­or tiempo: podría pensarse que las piezas pequeñas deberían indicar los segundos; las piezas medianas los minutos y el conjunto, la hora; pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. Sin embargo, el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo. Esto es lo que se llama sinergia.

    NO SIEMPRE 1+1=2 (Me fui en otra jajaja)

    Tu pregunta viene con malicia pero ya te la respondí, para los creyentes, Dios es un ser todopoderoso, que puede crear lo que el quiera y puede levantar lo que el quiera.