aparato convierte en señal telefónica sin costo la conexión a internet

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sharpito, 11 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    [​IMG]

    FUENTE AFP
    LAS VEGAS.- Un pequeño aparato que transforma en señal telefónica la conexión a internet concentra la atención en Las Vegas, donde fue presentado en el Salón Electrónico (CES), la gran cita anual de tecnología que se lleva a cabo en esa ciudad de Nevada (oeste de EEUU).

    Se trata del MagicJack ("conexión mágica") de la pequeña empresa estadounidense YMAX, que para funcionar sólo necesita de una computadora encendida y conectada a internet.

    El MagicJack utiliza la tecnología reciente de las femtocélulas para transformar la conexión de banda ancha en señal telefónica celular de 2G en una zona de unos 280 m2, y permite llamar sin gastar minutos del servicio de internet.

    El usuario sólo tiene que pagar una suscripción anual de unos 20 dólares al fabricante del aparato.

    El problema, para Simon Saunders, titular de la asociación Femto Forum de fabricantes de equipos y operadores de telefonía, es que la firma YMAX recurre para tales conexiones a frecuencias para las que no está autorizada a acceder.

    "Supongo que los operadores responderán" al MagicJack, dijo Saunders, cuestionando la legalidad del aparato. Kari Hernández, portavoz de Ymax, rechazó las críticas.

    "Dan Borislow, fundador e inventor del MagicJack, dijo que esta tecnología no utilizaría frecuencias propiedad de otros", dijo Hernández en referencia a que, técnicamente, los operadores no serían dueños de las frecuencias dentro de una propiedad.

    Actualmente, el MagicJack ingresó al mercado como un aparato más simple, que permite llamadas telefónicas clásicas con una conexión a internet, y vendió más de cinco millones de unidades en Estados Unidos en dos años.

    La salida a la venta del nuevo aparato sería en la primavera boreal a unos 40 dólares.
     
  2. SnakeSolid26

    SnakeSolid26 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 May 2009
    Mensajes:
    4.770
    Me Gusta recibidos:
    3
    mish...
    20 dolares al año...
    seria algo haci como 11 lucas...
    pero de aqui que llegue a chile...
    se agradece la info...
     
  3. el_jaavo

    el_jaavo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    1.123
    Me Gusta recibidos:
    3
    toa la razon de aki a ke llege a chile xd vamo a tener qe esperar kisas cuanto tiempo mas
     
  4. †Benjatron

    †Benjatron Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    2.945
    Me Gusta recibidos:
    2
  5. Naked Snake

    Naked Snake Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    0
    estaria wueno q llegara
    vale x la info
     
  6. duck79

    duck79 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    4
    buena INFO, PERO ACA COSTARIA MAS DE 11 LUKAS con los gastos de transporta, internacion y comision pa los wnes q la traeran.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    quiza prospere
     
  8. Pasturry

    Pasturry Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    2.529
    Me Gusta recibidos:
    216
    el internet tiene que ser gratis... es lo mismo que la señal de los canales nacionales solo que estos hijos de perra cobran ¬¬
     
  9. jamiro22

    jamiro22 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Mar 2007
    Mensajes:
    5.859
    Me Gusta recibidos:
    4

    no puede ser gratis, es necesario tener infraestructura para brindar internet, cable, fibra, multiplexadores, etc, y mas encima mantener la operacion del servicio. Es utopico pensar en que pueda ser gratis, si es que el gobierno no la mantiene. En el caso de Salamanca y Mejillones, es gratis, pero gracias al aporte de la fundación del senador Flores. Aun asi, hay costos significativos de por medio.

    p.d: achica la letra
     
  10. VibeposetroN

    VibeposetroN Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    2.563
    Me Gusta recibidos:
    10
  11. KrashLC3

    KrashLC3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    1.522
    Me Gusta recibidos:
    6
    De hecho ya hay varias partes de EEUU y europa donde el internet es gratis, hay que informarse un poquito...
     
  12. jamiro22

    jamiro22 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Mar 2007
    Mensajes:
    5.859
    Me Gusta recibidos:
    4
    si, hay que informarse un poquito, aqui en Chile, tambien hay lugares donde es gratis, participé en esos proyectos.

    si bien nos gustaria que el internet fuese gratis, es muy poco probable. Es demasiada la inversion, la unica forma a mi parecer, es que el estado financie y cree un proyecto de redes wimax a nivel territorial, con la correspondiente salida por fibra mediante cable submarino intercotinental, en consecuencia, son varios miles de millones, que no los invertiran en realizar salida a internet gratis.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas