El intérprete de Juan Herrera de la exitosa serie de Canal 13 se convertirá en Juan Lobos en su próximo proyecto televisivo, un cura español que será el pilar fundamental de Pedro de Valdivia en Finis terrae, la mega-producción sobre la época de la Conquista de Chile que prepara el área del Bicentenario de UC-TV para este 2010. En marzo próximo Daniel Muñoz se vestirá de cura y viajará varios siglos atrás, específicamente al siglo XVI, para dar vida a Juan Lobos en Finis terrae, la nueva serie Bicentenario que prepara Canal 13 y que girará en torno a la época de la Conquista de Chile, con participación de personajes claves en la historia de nuestro país, como Pedro de Valdivia, Lautaro e Inés de Suárez, por nombrar sólo a algunos. Finis Terrae abarcará el período de Chile entre 1541, con la fundación de Santiago, y 1553, con la muerte de Pedro de Valdivia; mientras que el contexto argumental de este proyecto será el encuentro de dos mundos, el de los conquistadores españoles y el de los araucanos, rescatando así el legado histórico y cultural de la Conquista de nuestra nación. Y quien destacara en los dos últimos años como el patriarca de la familia Herrera en la exitosa serie Los 80 tendrá mucho que decir en Finis terrae, ya que dejará por un tiempo aquel rol para introducirse en la vida de un sacerdote español que será clave en los seis capítulos del proyecto Bicentenario más ambicioso de la estación católica y el cual partirá con sus grabaciones en dos meses más. Consultado por este tema, Alberto Gesswein, productor ejecutivo del área Bicentenario de la señal universitaria, adelanta a Terra.cl que el papel de Daniel Muñoz en Finis terrae será súper relevante porque de alguna manera representará el apoyo sicológico y moral importante para Pedro de Valdivia, tendrá un ascendente súper importante con él, agregando que será como una mezcla entre gurú, consejero y guía. Acerca de seguir trabajando en este nuevo proyecto con el actor que ha dado vida a personajes como El malo y El efe, Gesswein señala a nuestro portal que Daniel es un maestro, es como nuestro Robert de Niro o Al Pacino, es como ese tipo de actores sobresalientes de los cuales no hay muchos en Chile, a lo que añade que tiene una capacidad y un nivel que difícilmente puede ser superado, entonces la verdad es que para mí ha sido un placer trabajar con él, ha estado en todos los proyectos importantes que he hecho y más que nada es un honor que él quiera trabajar conmigo en las cosas que yo hago. El productor ejecutivo del área Bicentenario de Canal 13 alaba también el gran profesionalismo que tiene Daniel, destacando que como actor es un gran profesional y como persona es un ser humano que yo respeto muchísimo por lo que piensa, por cómo actúa, por su congruencia y coherencia y por lo que él ha logrado aportar a la cultura de este país.