1º A todos los ke ponen "gracias", "se agradece el aporte" y no aportan nada: esto no es el foro de literatura ni el PDO. PIENSEN Y OPINEN. 2º Hay ke establecer un criterio ke nos lleve a precisar más el tema de debate: ¿Ké es el mal? Dejo la pregunta abierta al ke kiera responderme.
Suena convincente para alguien que simplemente lee y no medita. Pero no será que el bien es la ausencia del mal? y que en realidad Dios es malo? La maldad podemos medirla en cuanto daño hace. Pero el bien??, solo sabemos que algo esta bien porque no esta mal. Qué dices ante eso?
Bien mala la deducción del "joven" si sabemos que Dios es omnipresente. Saludos. omnipresencia. (Del lat. omnis, todo, y praesentĭa, presencia). 1. f. Presencia a la vez en todas partes, en realidad condición solo de Dios. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=omnipresencia No sabemos por qué (?). ---------------- Así y todo, respecto a lo mal planteado y poco meditado que dice Einstein y a lo que han comentado, creo que tienen una visión pueril del mal. En verdad, el mal no existe, pero el bien tampoco. Son cualidades interpersonales que sólo se manifiestan si hay retroalimentación entre los pares. O sea, existiera un ser humano capaz de vivir sin comida y sin todo lo necesario, bueno, cuento corto, capaz de vivir 80 años encerrado en una habitación, solo, sin contacto con el exterior desde nunca, ¿sería malo o bueno? Pues no sería ninguna de las dos cosas. Incluso, el mal y el bien no están en quien los hace, sino en quien los ve. Incluso, puedo que el yo mismo sea quien "ve" ese mal. Cuando te sientes malo, cuando te sientes bueno, etc. Es cosa de ver el tema de robar. Para ti es malo, para Dios es malo, pero para el que está robando que NECESITA alimentarse, no lo es. Simplemente, no lo ve como malo, aunque él sea el "malo". Desde que tengo uso de razón, odio la palabra "bueno" y "malo", y sus derivados. Saludos.
Mortales, el mal es el equilibrio del bien, nada mas simple, por ende, el mal...es un mal necesario. El caos no puede vencerse, y tampoco puede negarse. Saludos.
Eso de que lo dijo albert eintein no me lo compro, es el mismo sermón que le vengo escuchando a la iglesia católica hace rato y me parece evidente que un proselitista lo dejó como proveniente de albert... han salido muchos temas sobre "¿qué es bien/mal?" y te lo voy a dejar claro de una vez por todas... La naturaleza no distingue entre el bien y el mal, su política es: "este animal se come a este otro, luego este otro se lo come, van a morir todos con el terremoto, luego biene una sequía y esto será desierto por 10.000.000.000 de años, despúes será cubierto por el mar..." El ser vivo como individuo es quien inventa el concepto de "bien/mal" cuando dice "yo no quiero que me maten, eso es malo, que yo viva es bueno, y que mi especie sobreviva también es bueno, etc..." ambos conceptos siempre tienen algo de agoismo, ya que el individuo siempre va a considerar "bueno" lo que lo beneficia directa o indirectamente a él o a los que son como él, cuando el concepto de "bien" del sujeto A no concuerda con el "bien" del sujeto B, los sujetos A y B se consideran "malos" mutuamente, así que lo siento mucho pero aunque duela el bien es un concepto egoista, al igual que el mal. En realidad son lo mismo desde distintos puntos de vista: formas de percibir la justicia. La verdadera justicia es la que logra conciliar ambas partes, beneficiandolas por igual.
el mal, es la persepcion y/o sentimiento fisico o emocional que te hace sentir mal. el bien es la persepcion y/o sentimiento fisico o emocional que te hace sentir bien. 2 polos de una misma cosa que difiere en grados.. puede que lo fisico y/o el sentimiento emocional esten correlacionados.