LA DELINCUENCIA: ES UNA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS? Pongo este tema porque muchas veces la delincuencia no se toma como una violacion a los DDHH. Y a las personas que piensen que la delincuencia no es una violacion a los DDHH, me gustaria que dieran sus argumentos. PORQUE CREEN QUE HAY CIERTAS PERSONAS QUE NO TIENEN DDHH? porque creen que las victimas de la delincuencia no tienen DDHH? porque creen que estas personas no tienen derecho a la vida? y/o a vivir libres? y/o a no ser violados y/o torturados? y/o robados, etc. por favor les pido que respondan. Lean esto y comparenlo con lo que hacen los delincuentes, claramente es una violacion a los DDHH su accionar. Un gobierno que permite de una u otra forma que siga existiendo la delincuencia, claramente tambien esta violando los DDHH. Me refiero a que no se esfuerza en eliminarla completamente, por ej. separando para siempre a los criminales de la sociedad, los paises en su mayoria son muy permisivos dandoles muchas oportunidades a los delincuentes cosa que no tiene sentido si sabemos que la delincuencia es de origen biologico ( leer mi post con abundante evidencia cientifica : LA CIENCIA DESCUBRE LAS VERDADErAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA) El estado es culpable por no ser capaz de proteger los DDHH de sus ciudadanos. Y por lo tanto deberian ser condenados por la ONU, por violacion a los DDHH, cosa que lamentablemente no sucede en estos tiempos [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Declaración Universal de los Derechos humanos[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Preámbulo[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La Asamblea General[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]proclama la presente[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 1[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 2[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 3[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 4[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 5[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 6[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 7[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 8[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 9[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 10[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 11[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 12[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 13[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 14[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 15[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 16[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 17[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 18[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 19[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 20[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 21[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 22[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 23[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 24[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 25[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 26[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 27[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 28[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 29[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 30[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.[/FONT] http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm
yo creo que primero hay que presisar a que te refieres con delincuencia...porque hay actos delictivos que no son violacion a los DDHH...(hurto en un supermercado, estafas bancarias por internet, etc) con respecto a la delincuencia que atenta directamente a las personas, por supuesto que es una violacion a los DDHH y deben tener penas acorde con la gravedad del acto cometido....lo que le pase al delincuente dentro de la carcel y que a tenta a sus derechos......tambien debe ser perseguido y por cierto que se hace con aislamientos, cambios de patios o protecccion por parte de gendarmeria, etc. saludos
El peor atentado contra los derechos humanos, al menos en nuestro país, es el que ocurre impunemente dentro de las cárceles.
lamentablemente los DDHH los usan politicamente para tener algun beneficio, que no vale la pena nombrar. desde ese punto de vista, se podria decir que si, practicamente los delincuentes tienen mas derechos que las victimas, ellos tienen abogados puestos por el gobierno y la victimas deben poner de su propio bolsillo el suyo. en las carceles andan pidiendo mejores condiciones, con que cara por favor?? si ellos andaban robando, matando, traficando drogas, etc.
PORQUE CREEN QUE HAY CIERTAS PERSONAS QUE NO TIENEN DDHH? yo no creo que aya SIERTAS personas que no tienen DDHH porque creen que las victimas de la delincuencia no tienen DDHH? otra suposision errada porque creen que estas personas no tienen derecho a la vida? supocicion errada y/o a vivir libres? supocicion errada y/o a no ser violados y/o torturados? otra supocicion errada y/o a no ser violados y/o torturados? otra supocicion errada y/o robados adivinen que es esto? otra supocicion errada por lo menos te respondi PDT:no me gusto tu tema siento que le falto "ALGO"
Otro más que se compra que las cárceles son hoteles. Eso no es verdad. Ni aún en las cárceles concesionadas, que en la tele muestran que son tan bonitas. Si tú entras a una cárcel, el estado no puede asegurar que tu no serás violado ni tampoco puede asegurar que saldrás vivo. Las probabilidades de ser asesinado y/o violado (entre otros) aumentan significativamente al interior de un recinto penal.
Este tema me deprime demasiado, la falta de oportunidades y lo terrible que son las cárceles por un lado y por otro lado el miedo que tiene la población inocente, si a eso le agregamos la guerra sin sentido contra las drogas es algo terrible. Yo pienso que las leyes y el sistema judicial están al borde de la retardes mental, tenemos que despenalizar los crimines sin victimas, no gastar plata rehabilitando presos mejor gastar esa plata en respetar sus DDHH básicos, ser más rudos con los presos que causan problemas dentro del penal. Lo único positivo es que no tenemos pena de muerte. edit: La prevención no tiene que ver con el sistema penal en mi opinión por eso no hable de eso.
La delincuencia es ya algo que no se podrá gobernar, simplemente por que da pega, es triste ya que muchos son perjudicados con esto y ya tienen dominado el hecho de delinquir y volver a reincidir. Difícilmente se podrá derrotar la delincuencia, pero si creo que se puede bajar el porcentaje de este, ¿como? hacer que los delincuentes paguen aunque su delito sea simple. Si les dan "chance" a que paguen alguna multa o firmen, eso solo lleva a que sigan en lo mismo (siempre es lo mismo, ya saben como es el juego). Creo que si es una violacíon a los derechos humanos, y si ellos violan eso, ¿por qué hay que darles tantas garantias? hace unos años mataron a mi tío por encargo, y lo peor es que se equivocarón ¬¬ y que pasó! a los tipos nunca les hicieron nada. Já!
buen punto... lo que pasa es que como las leyes se fundamentan en que todos tenemos buena voluntad se privilegia la posibilidad de que seas inocente ^^ hem... que tienen que ver los espacios privados en esto... aquí se ven lo que son las libertades de uno V/s derechos del otro, es como la tipica frase cliché la libertad de uno termina donde comienza la libertad del otro ¬¬ jajajaja otra persona que jura que la carcel de alta seguiridad es un foso deprimente donde las personas que caen por delitos de dictadura la pasan malito XD... mija, en las carceles el que quiere pasarla mal la pasa peor, la mayoría de los reos que están en carceles asinados (si no se escribe así porfa corrijanme ^^) es porque los trasladan de carceles consesionadas a los penales de mayor complejidad porque no se adaptan a los sistemas carcelarios, son verdaderos cachos, destruyen infraestructura para armarse de sables, punsones y estoques, además son personas que es muy dificil de rehabilitar por lo que vuelven una y otra vez a la cana, si de verdad no les gusta la carcel no cometan mas delitos... asi de simple ^^.- pd: serán malas, ediondas, insalubres, llenas de infecciones y asimaniento, pero igual estos flaites viven a costillas de los chilenos que les pagamos la comida y duermen calentitos mientras nos sacamos la cresta y nos siguen asaltando buen punto... toda la razón, salvo en lo la guerra sin sentido contra las drogas... como puede no tener sentido la guerra contra las drogas?... osea que todas las campañas contra la drogadicción no tienen sentido?... las campañas para que no tomen si van a tomar no tienen sentido?... a caso las campañas contra el tabaquismo en pro de los que no fuman deben dejar de crear conciencia?... osea ¬¬
estas tratando de compara a una persona que por pensar diferente es secuestrada, torturada, asesinada y hecha desaparecer a un acto de delictual comun,,,,,,,,,,,,,de ahi la diferencia. ja ten fe que pronto seremos una nueva colombia y los pacos van a pode machetear en las botillerias a destajo pero a simple vista, ya que ahora lo hacen piolita y los ratis macheteando falopa como corresponde y tu preocupado por la ola de delincuencia y narcotrafico, pero no de tus derechos como trabajador.