Yo creo qe tiene qe existe Nose alguna vez escuche qe alguien einstein o alguien asi dijo qe si existia La Luz existia la Noche & si existe Dios existe Satanas Bueno yo creo!! xD!
Si existiese Satanas no podria ser mas poderoso que Dios , ya que si fuese igual de poderoso , Dios no lo pudo haber creado y Dios no seria topoderoso.
Tu que sabes de Judaísmo. El Judaísmo contaminado con el Helenismo no agregó nunca un Hades a su doctrina? Porque de ahí viene el infierno cristiano y según se durante el contacto helénistico-judío este último se contamino doctrinalmente, siendo un ejemplo el que en ese período gran cantidad de judíos fueron sepultados en osarios, cuestión contraria a la doctrina judía. Saludos
Dios utiliza a satanas para sus planes, pero satanas no tiene ningun interes de someterse a los diseños de Dios, un servidor de Dios no lo llama mentiroso como lo hizo luzbel en el huerto eterno de eden, al engañar a eva, los angeles deben tener un sello de autoridad, angel quiere decir mensajero, y como mensajero de Dios debe portar la verdad, Dios es imposible que mienta porque su propia palabra dice que el es la verdad, satan es un engañador y un mentiroso, es un angel si , pero uno caido, por tanto sirve para los planes de Dios, pero no es un siervo, mucho menos un fiel servidor de Dios. En cuanto a lo del infierno El profeta isaias habla de un fuego que nunca se apagara. Isa 66:24 Y en saliendo, verán los cadáveres de aquellos que se rebelaron contra mí; su gusano no morirá su fuego no se apagará!! y serán el asco de todo el mundo. Sal 55:15 (16) caiga la muerte sobre ellos, vivos en el seol se precipiten, pues está el mal instalado en medio de ellos!
hola le explico lo que yo se sobre satan y el infierno , no significa que sea el dueño de la verdad es solo una vision diferente del tema . lo saco de mis archivos . SATAN El libro de Iyov / Job (caps. 1 y 2) nos presenta a un personaje del mundo espiritual, a uno de los numerosos enviados del Eterno (denominados en el lugar como "hijos de Elokim"), cuya específica y particular misión es fisgonear las acciones de las personas en la Tierra, y ser luego el acusador ante el divino Trono. Se lo señala como "satán", que es una forma de denominarlo en relación a su función, pues lehastín en hebreo es "acusar". Como verá, no es un nombre propio, sino el de una profesión. La misma voz se utiliza para denominar al que está en contra, o es un adversario. En este libro del Tanaj, es evidente que el satán -el acusador- no es una potencia contraria al Eterno, ni un ente maléfico, ni una persona que tienta e induce al mal, ni nada de lo que comúnmente nos venden los paganos como Satán (en mayúsculas), sino, un obrero de D-os. Un obrero de rango inferior, pues su sitio no está en el mundo espiritual, sino "recorriendo y andando por la Tierra" (Iyov / Job 2:2) En el Tanaj en otras tres oportunidades se hace uso de este verbo de un modo que puede interesarnos al respecto de su consulta: 1. "y el enviado de Hashem le dijo: --¿Por qué has azotado a tu asna estas tres veces? He aquí, yo he salido como adversario (lesatán), porque tu camino es perverso delante de mí." (Bemidbar / Números 22:32) 2. "Después me mostró a Iehoshua [Josué], el sumo sacerdote, el cual estaba delante del enviado de Hashem; y satán [el acusador] estaba a su mano derecha para acusarle. Hashem dijo a Satán [el acusador]: --Hashem te reprenda, oh satán [el acusador]. Hashem, quien ha escogido a Ierushalaim [Jerusalén], te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego?" (Zejariá / Zacarías 3:1-2) 3. "Satán [el acusador] se levantó contra Israel e incitó a David a que hiciese un censo de Israel." (1 Divrei Haiamim / I Crónicas 21:1) Expliquemos las tres citas brevemente. 1. El enviado de D-os actúa como satán -adversario acusador-, ante aquel que por propia decisión decide andar por el camino del error. Y se interpone en ese camino, para refrenar el avance hacia el mal, o para desviarlo hacia un puerto mejor. Así que, en lugar de actuar en contra de los mejores intereses de la persona, está oponiéndosele para encaminarlo hacia el Bien. 2. En este caso el acusador aparece en una visión profética en sueños del profeta Zejariá, y simboliza el error del Sumo Sacerdote Iehoshua (mencionado en el versículo) que teniendo a sus propios hijos desposados con mujeres idólatras no hizo nada para que enmendaran tal situación (Ezrá / Esdrás 10:18). Es decir, satán en esta cita, no es una persona ni un personaje, ni una entidad separada del nombrado Iehoshua, sino el símbolo del error o pecado que con su presencia estaba acusando al Sumo Sacerdote. El estigma del pecado, que porta la conciencia del pecador. Para el que encuentra en el Tanaj un pozo de profunda sabiduría, comprenderá así que satán, es algo bastante diferente al cornudo de los cuentos infantiles. El satán está en nosotros, lo creamos nosotros... ¡para hacernos conscientes de nuestros yerros y que podamos enmendarnos! Sin satán, no hay conciencia del pecado... 3. Aquí tenemos en la voz satán a otra personificación de una de las fuerzas que mueven a los humanos. Nos recorren dos pulsiones básicas, una que tiende hacia el Bien (Ietzer hatov), en tanto que la otra pulsión nos incita hacia el error (Ietzer hará). Es común corporizar -simbolizar- a esta última pulsión como el Satán. Si releemos la explicación "2", podremos quizás comprender la razón. El Hombre, puede optar por andar por el sendero del bien o del mal. Al deseo por este último lo podemos representar como el satán, pues si erramos y nos extraviamos, nuestro error atestiguara en nuestra contra, nos señalara como lo hace un buen acusador, acusador que es el error que nosotros hemos generado, el acusador que proviene de nosotros. Error que si es remarcado, nos da la oportunidad de ser enmendado y de reparar lo reparable... INFIERNO "Porque desde ayer está dispuesta hoguera, también para el rey ha sido preparada, profundizó y ensanchó; su pira es de fuego y leños abundantes. El aliento del Eterno como torrente de azufre, arde en ella." (Ieshaiá / Isaías 30:33) Donde está traducido "hoguera", en el hebreo original dice tofté. Usar tófet en ese lugar, es otro de los tantos errores (¿?) de la Reina Valera. Tanto tofté como tófet (en Iyov/Job 17:6) significan hoguera, fogata, pira, conflagración; y metafóricamente se utilizan como infierno o averno (tal como en español podemos decir por ejemplo: el infierno que cayó del cielo en Hiroshima). La voz Tófet es usada también en el Tanaj para indicar el nombre del horno utilizado para la adoración idolátrica de ígneas deidades sanguinarias, tales como Molej/Moloc, según leemos: "También profanó el Tófet, que estaba en el valle del hijo de Hinom, para que ninguno pasase por fuego a su hijo o a su hija en honor a Moloc." (2 Melajim / II Reyes 23:10). Ahora bien, ¿qué dice la profecía en Ieshaiá 30:33? Si leemos el contexto la idea es muy sencilla: vendrá el día de la retribución contra el rey de Asiria y sus huestes, cuando el Eterno los hará pagar por todos sus crímenes y maldades. En ese momento serán derrotados, abatidos y extinguidos, como si fueran devastados por el voraz fuego de las hogueras ardientes. Senaquerib rey de Asiria no escapará del tormento que él mismo se ha preparado. ¿Nos habla este versículo de un lugar espiritual llamado Infierno? No necesariamente, pues su alegoría ligada a lo histórico es bastante evidente. Pasemos al segundo versículo. "Entonces saldrán y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra Mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará. Y serán un horror para todo mortal." (Ieshaiá / Isaías 66:24) Nuevamente preguntemos: ¿Nos habla este versículo de un lugar espiritual llamado Infierno? No necesariamente. Si presta atención se nos habla de personas vivas (los mencionados en el versículo anterior, y en el final de este mismo versículo) que salen a los campos y contemplan los despojos de los cadáveres pútridos (como quemados por la putrefacción), y como los están comiendo el gusano voraz. Estos horrorosos cadáveres son de los que mueren en la batalla en rebelión contra Dios e Israel (vea Ieshaiá / Isaías 66:15-17), los caídos en la batalla de Gog y Magog. Si es así, si es solamente una imagen de muerte y podredumbre, ¿por qué dice que "su gusano no morirá ni su fuego se apagará"? ¿Acaso esas imágenes no nos dan una idea de tormento eterno? La respuesta nuevamente es muy simple: ni el gusano ni la podredumbre desaparecerán de la memoria de los que lo verán, y de aquellos que supieron de estas descripciones. Y tampoco serán borradas de la perfecta y perenne memoria del Eterno, que guarda fiel recuerdo de cada acto, pensamiento, suceso. Así que en definitiva, ambos pasajes NO describen el famoso infierno de fuego y azufre; sino otro infierno, uno que es mucho más verdadero y real, más próximo y letal: el de vivir en pos de lo erróneo, y morir sin retornar al sendero del Bien haciendo teshuvá (arrepentimiento total y sincero, y un compromiso de vida en positivo). ANGELES REBELDES Todo ángel, tal como Satán lo es, está incapacitado por su naturaleza para optar libremente por actuar en contra de lo que Dios manda, es decir, no tienen voluntad para embarcarse en el camino de hacer lo malo. De esta incapacidad natural podemos sacar varias conclusiones, pero quiero limitarme a unas pocas: Hay misiones que implican directa destrucción, muerte, dolor. Eso es lo que el Eterno les impone como misión, y eso deben cumplir, les agrade o no. Sin embargo, debemos tener presente que no es un Dios sanguinario e injusto el que así procede, sino el Rey Justo y Misericordioso. Si Él impone un castigo en Este Mundo, es por Amor, no por bajeza o deseo de sangre. Atienda lo que dicen los ángeles respecto a Sodoma y Gomorra: "Porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor de ellos ha llegado a ser grande delante del Eterno. Por eso el Eterno nos ha enviado para destruirlo." (Bereshit / Génesis 19:13). Vemos que los enviados celestiales no cuestionan ni se rebelan, a pesar de estar por acometer un acto terrorífico (desde nuestra humana perspectiva), que quizás no sea de su agrado cumplir. ¿Es así como se comporta el libre humano que ha cultivado su espíritu crítico y ejerce voluntariamente su capacidad de decidir? Veamos el ejemplo casi en el mismo sitio: "Entonces Avraham [Abraham] se acercó y dijo: -¿Destruirás también al justo con el culpable?" (Bereshit / Génesis 18:23). Avraham que es fiel amigo del Eterno, interviene a favor del perverso; critica humildemente el Juicio del Eterno; opta entre mantenerse sumisamente dentro de lo que Dios exige, o por oponerse sin rebelarse. Esto manifiesta el potencial para la grandeza del humano, superior a la de los ángeles; así como su potencial para descender a escalas inferiores que la del ser irracional. Si algún perjuicio secundario resulta de sus misiones, son derivados no buscados; o no son daños injustificados, según evaluación de la divina Justicia (el único que sabe diferenciar entre uno y otro en cada caso es Dios, no otro). Un ejemplo lo tenemos en el mismo relato, ahora en Bereshit / Génesis 19:26, cuando la mujer de Lot desatiende la advertencia de no mirar atrás, y queda convertida en estatua de sal, ¿fue porque así desearon los ángeles que estaban destruyendo las ciudades perversas, o por un daño colateral no buscado por los ángeles (más precisamente por Gabriel), o por la imprudencia e irresponsabilidad de la mujer, o por todo esto junto, o por algo más? Los ángeles no son perfectos, perfecto es Dios y la perfección implica que solamente uno sea perfecta. Si hay más perfectos ninguno lo es. Ni Satán, ni Gabriel, ni Metatrón son perfectos; son siervos con determinadas misiones para cumplir, y las cumplen de acuerdo a sus capacidades y a las circunstancias. Veamos un ejemplo: "el enviado del Eterno le dijo: -¿Por qué has azotado a tu asna estas tres veces? He aquí, yo he salido como adversario, porque tu camino es perverso delante de Mí. El asna me ha visto y se ha apartado de mi presencia estas tres veces. Si no se hubiera apartado de mí, yo te habría matado a ti, y a ella habría dejado viva." (Bemidbar / Números 22:32-33). ¿No dice el ángel que su misión principal fue abortada por la percepción sagaz de una asna? Por lo cual, pasó a ejecutar el complemento de su misión: "el enviado del Eterno dijo a Balaam: -Ve con esos hombres, pero hablarás sólo la palabra que Yo te diga. Así Balaam fue con los principales de Balac." (Bemidbar / Números 22:35). No poder rebelarse contra D-os (es decir, no poder hacer lo malo voluntariamente, pues no cuentan con deseo por lo malo) no significa que no puedan optar entre utensilios, mecanismos, herramientas, procedimientos. Le doy un ejemplo humano. El cirujano en ocasiones puede optar por uno u otro procedimiento, más o menos invasivo o potencialmente lesivo, sin embargo, haga lo que haga (se supone que) siempre lo hace por el bienestar del paciente. Similarmente ocurre con Satán, que tiene infinidad de opciones para hacer su trabajo, que siempre tiene como finalidad servir al Eterno, es decir, buscar el Bien. Veamos cómo lo expresa el Tanaj: "el Eterno respondió a Satán [el acusador]: -He aquí, todo lo que él tiene está en tu poder. Solamente no extiendas tu mano contra él. Entonces Satán [el acusador] salió de la presencia del Eterno." (Iyov / Job 1:12). Satán está en poder de hacer casi todo lo que está a su disposición, menos tomar la vida de Iyov, y menos no cumplir con su misión. ¿Acaso está mencionado Satán en la historia de Edén? Si revisa con cuidado verá que no aparece tal palabra, ni siquiera algo que pudiera suponerla. Se reitera la voz najash, que significa "el serpiente". Suponer que ésta es una denominación simbólica es correcto, por lo tanto es correcto suponer que sirve para señalar algo (o alguien) que no es una serpiente corriente. Así que cuando se castiga a najash no se está cortando las patas realmente a la serpiente, sino aplicando un castigo al culpable intelectual, sea quien haya sido. Que la imagen de la serpiente real sirva como vehículo para narrar lo que se mantiene velado de este relato del Edén, es por decisión del Autor de la Torá. Reitero, tomar el serpiente como símbolo es una suposición del lector y no lo que el texto ofrece directamente al mismo. ¿Quién es najash? Ya que estamos en ánimo de suposiciones, aceptemos que najash fuera Satán ( es un espiritual siervo de Dios, y como tal es totalmente leal a Él y a la misión que Él le encomienda). ¿Acaso por esta identidad, najash es culpable del pecado cometido por Javá/Eva y Adam/Adán? Absolutamente no. A determinado grado de desarrollo, cada quien es responsable por sus decisiones y actos. No está de acuerdo a la Palabra del Eterno creer que fuerzas (espirituales) ajenas desmantelan la libertad de elección humana Por lo tanto, Adam y Javá son culpables de lo que ellos hicieron en contra de los mandamientos de Dios. Y Satán es culpable de cumplir con su misión, con métodos no idóneos para hacerlo. (Precisamente, el castigo najash trata en parte de esto, de inhabilitar lo que se extralimitó dentro de lo permitido). Pero, hay un hecho de mayor importancia aún. Nuestros Sabios nos señalaron que la voz Satán es uno de los nombres para el Ietzer HaRá, que es la tendencia natural a lo negativo. Es decir, la mejor manera para comprender al Satán es contemplarnos a nosotros mismos cuando actuamos en contra de los mandamientos divinos, y afectamos el equilibrio del Cosmos. Satán no está fuera, sentado en un trono infernal, o haciendo extraños pactos de sangre con incautos o torpes; Satán está en nosotros, tal como el Cielo lo está. Siendo así, no hay ninguna extrapolación al texto de la Torá. Javá y Adam en lugar de prevalecer sobre sus tendencias negativas, se dejaron arrastrar por ellas. Es decir, Satán venció. Pero, ¿es razonable acusar a la tendencia negativa por la decisión personal de hacer lo negativo? Creo que no. Sin embargo, y tal como el texto de la Torá claramente expone: todos los implicados en la desobediencia contra Dios recibieron su justa retribución. SALUDOS
hola diego15 yo respeto mucho sus opiniones usted es judio? usted me esta hablando de lo que celebramos en januca cuando los macabeos sacan a los helenicos de jerusalem ya que los cohen ya se estaban contaminando con la idolatria griega ? bueno lo que queria decir en la respuesta anterior es : "Porque desde ayer está dispuesta hoguera, también para el rey ha sido preparada, profundizó y ensanchó; su pira es de fuego y leños abundantes. El aliento del Eterno como torrente de azufre, arde en ella." (Ieshaiá / Isaías 30:33) Donde está traducido "hoguera", en el hebreo original dice tofté. Usar tófet en ese lugar, es otro de los tantos errores (¿?) de la Reina Valera. Tanto tofté como tófet (en Iyov/Job 17:6) significan hoguera, fogata, pira, conflagración; y metafóricamente se utilizan como infierno o averno (tal como en español podemos decir por ejemplo: el infierno que cayó del cielo en Hiroshima). saludos
No, no lo soy, pero me interesa saber solamente (al final con el pensamiento religioso judío más la filosofía griega nació toda la civilización cristiano-occidental). Sí, me refería a ese momento histórico (que se repitió en muchas culturas, incluso la Hindú y Budista -donde tanto doctrinalmente como artísticamente vimos una contaminación). Otra pregunta, el que ese fuego se haya identificado con el hades griego (el infierno cristiano posteriormente) se debe a que para el judaísmo sería un "deshonor" o una "falta" a Dios el no ser enterrado en la tierra como se supone todos deben estarlo? Porque sí es así, se hace mucho más comprensible el que ese fuego se haya caracterizado como algo malo y con el tiempo se haya ido degenerando hasta ser entendido como un "infierno". Saludos
pero me interesa saber solamente (al final con el pensamiento religioso judío más la filosofía griega nació toda la civilización cristiano-occidental) yo pienso que si , constantino muy inteligente logro fundir a su conveniencia estas dos religiones absolutamente diferentes entre si y logro su cometido que era unificar roma . Otra pregunta, el que ese fuego se haya identificado con el hades griego (el infierno cristiano posteriormente) se debe a que para el judaísmo sería un "deshonor" o una "falta" a Dios el no ser enterrado en la tierra como se supone todos deben estarlo? creo que lo que paso con el infierno y purgatorio cristiano fue creado en Concilios de Lyon, de Florencia y de Trento influenciado por pablo de tarso, igual yo tambien pienso que la mano de roma esta detras de todo esto con la finalidad de asustar a sus seguidores con respecto a lo de la tierra: De acuerdo a la halajá, es decir la normativa judía, el cadáver debe ser devuelto íntegramente (*) a la tierra, y estando allí hay que dejar que la naturaleza haga su trabajo de descomposición y re-integración de los elementos físicos al ambiente. La cremación no es una opción (a priori) válida, salvo extrema urgencia médica, como en la antigüedad cuando para detener la peste hubo que incinerar los cadáveres. Obviamente que la autorización para este tratamiento poco decoroso del cadáver humano debe provenir de las autoridades sanitarias y rabínicas correspondientes. aqui le envio algunos apuntes de mis archivos con respecto al sheol 1) Lo literal Literalmente es el pozo, el abismo, la fosa, la tumba, el sepulcro. No tiene mucho misterio. Un ejemplo, cuando Koraj/Coré y los suyos se sublevaron, Dios provocó que la tierra se abriera debajo de los rebeldes, y está dicho que: "Ellos con todo lo que tenían descendieron vivos al Sheol (al foso). La tierra los cubrió, y perecieron en medio de la asamblea." (Bemidbar / Números 16:33) O como cuando el patriarca Israel llora por el presuntamente muerto Iosef/José y entonces: "Todos sus hijos y todas sus hijas fueron para consolarle, pero él rehusó ser consolado. Y decía: -¡Enlutado descenderé hasta mi hijo, al Sheol (al sepulcro)!..." (Bereshit / Génesis 37:35) 2) La muerte En su sentido más amplio apunta a la muerte, "Me rodearon las ligaduras del Sheol; me confrontaron los lazos de la muerte." (2 Shemuel / II Samuel 22:6) Las dos partes del verso dicen exactamente lo mismo, con distintas palabras. Esta repetición de igual sentido con diversa enunciación dentro de un verso es muy común en la literatura hebrea. En esta ocasión se no está diciendo: Sheol = muerte. 3) Lo que no es evidente En su sentido simbólico apunta a la existencia o desaparición de la persona individual, más allá de la vida en Este Mundo. Por ejemplo: "Elokim redimirá mi vida del poder del Sheol, porque me llevará consigo." (Tehilim / Salmos 49:16) Que significa que el justo y leal en el cumplimiento de los preceptos no ha de temer a su futuro tras el deceso, pues su esencia espiritual no perecerá junto a su organismo, sino que es liberada por el Eterno y llevada a un plano distinto de existencia: el paraíso. Por el contrario, aquel que ha dedicado su vida al pecado, la trasgresión, el deseo incontenible por lo material, al llegar el momento de la extinción física, llega también el tiempo en que se manifiesta indudablemente su deterioro espiritual. Tal como fuera dicho: "El Eterno se dio a conocer por el juicio que hizo; los impíos fueron atrapados en la obra de sus propias manos. Los impíos serán trasladados al Sheol, todas las naciones que se olvidan de Elokim." (Tehilim / Salmos 9:17-18) 4) Lo que enseña la lengua Etimológicamente sheol se vincula con lishol = preguntar o pedir. Preguntar: Pues la muerte es la pregunta última que se mantiene por siempre sin respuesta totalmente convincente en tanto no se ingrese en ella; ¿es cierto que se sobrevive?, ¿reencarnamos?, ¿todo se pierde? ¿hay un juicio estricto?, ¿la fe o los actos son la clave para la redención?, ¿veré a mis fallecidos?, etc. Pedir: Porque la muerte no cesa de pedir más y más vidas, tal como fuera dicho: "El Sheol y el Abadón (extinción) nunca se sacian..." (Mishlei / Proverbios 27:20) saludos
dime en que versiculo esta y de hay te puedo decir bcon seguridad que es lo que quiso decir, ademas, depende a que tipo de Biblia te refieres, porque si tienen una Biblia Catolica, sus escritos van a ser defierentes a los de mi Biblia (Adventista), pero no quiero entrar en pelas por lo de la iglesia catolica, porque respeto la libertad religiosa de cada uno Saludos y porfa, dime en que versiculo sale esa historia, ya que si bien me manejo con la biblia no me la se al revez ni al derecho
la serpiente se presento engañando, mintiendo, e incitando, a la desobediencia a eva, la palabra satan no aparece como titulo en su original, pero en los hechos la serpiente actuo como un satan de adan y eva, cabe la posibilidad de que este ente, no sea luzbel mismo, sino otra entidad, ya que este angel no es el unico arrojado a la tierra, pero el propocito es el mismo, ya que luzbel es su rey. dices.. ( es un espiritual siervo de Dios, y como tal es totalmente leal a Él y a la misión que Él le encomienda) cuales son los metodos que uso la serpiente en el eden, para ser sentenciado por Dios, y al mismo tiempo ser calificado por Dios como siervo leal a la mision?? es imposible, si Dios no miente, como te enviara a mentir?? o engañar?? esta fuera de la naturaleza de Dios, no puedes ser totalmente leal a Dios y no obedecerle al mismo tiempo, creer lo contrario es no conocer un poco la naturaleza de Dios. saludos.
No creo en esas weas, y ya qe se pusieron a hablar d ela biblia quen me dice que la biblia no la escribieron un grupo de borrachos o enfermos mentales?
Lo tome de la biblia jerusalem. Luc 16:19 «Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Luc 16:20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, Luc 16:21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Luc 16:22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Luc 16:23 «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Luc 16:24 Y, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.” Luc 16:25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Luc 16:26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros.” Luc 16:27 «Replicó: “Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, Luc 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento.” Luc 16:29 Díjole Abraham: “Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan.” Luc 16:30 El dijo: “No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán.” Luc 16:31 Le contestó: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.”» El N.T. esta lleno de verciculos y pasajes que mencionan el infierno y satanas, desde los evangelios hasta el apocalipsis, en todas las traducciones de la biblia y en sus original griego. No se trata de peleas, solo de exponer lo que se cree o se piensa, al mismo tiempo de aportar y aprender. saludos.