Analista Argentino: "Chile no es lo que parece, sin el cobre no existe" (Video)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ChilenoMas, 16 Ene 2010.

  1. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajsjaja.... duro lo tuyo, pero me hiciste reir con lo de los esfínteres...!!!
     
  2. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    estoy de acuerdo completamente, de que hay gente que se le conecta el teclado con el culo, pero hay de todo en rebaño del señor
     
  3. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    Bronca para nada estimado, lo que pasa que un analista tiene que ser imparcial y parece que a este le pagó la mafia de los "K", y tengo bastantes amigos Argentinos (muy buenas personas) que me dicen con rabia e impotencia "lo grande que fué Argentina, y la crisis que está sumida hoy", y tratar de comparar la izquierda o derecha de tu país con la de acá no resiste analisis, porque la izquierda gobernante de aca, practicamente sería una derecha en otros países, por el modelo económico.
    y el gobierno de los K, evidentemente ha sido bastante parcial a la hora de tomar decisiones respecto de sus politicas al pueblo "unos sí, otros no", y eso pasa en todas partes, en mayor o menor grado

    El problema de Chile es la dependencia, Argentina tambíen, y toda sudamerica, imaginate que ataca un hongo similar al que ataco a la uva a principios de siglo pasado, pero en vez ataca la soja......huyyyy feo panorama, les quedarían las reservas de hidrocarburos, "pero no son renovables al igual que el cobre", cada país tiene lo suyo, y si hemos avanzado hasta donde estamos ¿algo por ahí tendremos no? saludos
     
  4. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    el problema de fondo que nos lleva a no tener idea de como sera en los proximos años es que los precios de los commodities ( bienes genericos , como el trigo, el petroleo o el cobre) pueden variar por una demanda externa y no es controlable desde el pais exportador.
    un ejemplo actual:
    china construye la represa de 3 gargantas y el precio de los conductores ( cobre) sube , igual que la soja, que se utiliza para alimentar ganado y algunos productos de elaboracion primaria.
    la unica salida posible es tecnificarse en campos como biotecnologia, nanorobotica y explotar al maximo el reciclaje y reuso de materias no renovables , para exportar el knock-how y abaratar costos internos.
     
  5. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    yo voy más allá, " la independencia" está muy ascociada a ser industrializado, pero a la vez productor de materias primas, te permite controlar en cierta manera la oferta y demanda, los chinos tienen los dos, pero dependen fuertemente de colocar sus productos en el exterior, pues los dos factores nombrados "no son suficientes para tamaña masa humana que son", por eso que la infraestructura es vital.

    Chopper lo que dices es muy cierto la tecnificación del agro da un salto cualitativo importante es cosa de mirar a los israelitas, viven en pleno desierto, pero exportan agro y son reyes del riego tecnificado, cosa que aquí se esta experimentando, pero no ha resultado, quizá falta ñeque o creerse más el cuento

    Y en el caso de Chile, puede controlar en cierto grado el precio del cobre por ser mayor productor ( subio por la huelga), y china puede tambien controlarlo por ser el mayor consumidor mundial.......ahi capté porque se hizo el TLC con china, hasta mafiosa se llega a pensar, y buehh los gringos ahora se esperan porque los chinitos la llevan
     
  6. mao2008

    mao2008 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Mar 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    2
    La gran diferencia con esos putos argentinos es que en Chile Vivimos y crecemos como país gracias al cobre, porque es el sueldo de la patria, pero a cambio ellos tienen gas natural de sobra, pero como se han robado toda la plata las sin descaro, no pueden progresar.
    Que viene a hablar de mitos esa mierda, cuando el gran mito que ellos viven y se ha construido un partido político, es el peronismo, un dictador que se robó el país .
    Y pa los weones que no apoyan su patria, mátense qls, porque si uds. no son capaces de ver que Chile a pesar de los wns ladrones, es un país ordenado y donde impera los derechos de las personas. Cagás habrán siempre, pero son las menores. Aprendan a querer a su patria pelotudos o todavía creen que yendose a vivir a otro país se les van a acabar los problemas. Weones tontos.
     
  7. NeeeeeeeeeeL

    NeeeeeeeeeeL Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    4.044
    Me Gusta recibidos:
    1
    no vi el video xd porqe no me interesa la politica pero dejo mis post igual
     
  8. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.550
    Me Gusta recibidos:
    53
    habria que preguntarle al seudoanalista que opina de la argentina que se hace llamar "el granero del mundo" y que hace solo 10 años atras gente moria de hambre, y esto es literal gente murió de hambre ya que no habia que comer, si bien es cierto que el fuerte de nuestra economia son las exportaciones de materias primas, poner como que la economía de Chile es ficticia porque se basa solo en el cobre es tan ridiculo como decir que la economia de qatar es ficticia porque se basa en el petroleo, como sea Chile tiene un nivel de vida mejor que el de Argentina, y ellos no debieran estar especulando si es o no es nuestra economía mejor que la de ellos si no que que están haciendo tan mal como para que un país mucho menor y con una economía menor tenga un nivel de vida superior al de ellos.
    Comparar a Chile con japon o corea solo demuestra lo poco que se entiende de un país desarrollado con uno en vías de desarrollo.
    Como podemos salir de esto? así como lo han hecho todos los países del mundo educacion investigación y desarrollo de tecnologias propias.
     
  9. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy inteligentes tus comentarios... gracias por el aporte... pffffffftttt...!!!

    Sin autocrítica y con nacionalismos anencefálicos nos vamos a la mierda todos, en Argentina, Chile o Tanzania... Hay que defender lo propio CUANDO ES DEFENDIBLE, no a costa de razonamientos absurdos o simplemente sin razón alguna, solo porque "es nuestro"... Si es una mierda no es defendible, sea de donde sea... aunque sea "nuestra mierda"... sino vamos a seguir nadando en ella...
     
  10. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sin duda que el analista es un tarado... y algunas apreciaciones tuyas son correctas... pero estás desactualizado, eso del "granero del mundo" fue hace 70-80 años... cuando Argentina era rica en serio con su modelo agro-ganadero... ya nadie dice eso aquí...
     
  11. mariosky

    mariosky Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    5.062
    Me Gusta recibidos:
    8
    que hablen nomas eso es envidia como la que nos tienen los peruanos
     
  12. Zarek

    Zarek Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    2
    mmmm mal mal, se le olvida que el boom del cobre no se inicio hasta hace un par de años, el cobre es importante pero disponemos de recursos aleatorios que si bien no nos proporcionaron grandes lujos si mantuvieron un crecimiento estable sin dejar de lado las políticas económicas internas, la gran diferencia de Chile y argentina se ve desde su raíz es decir su propia gente en una crisis económica "a una mujer chilena le pasas una papa y unos huesos y te hace una tremenda cazuela de lo mas contundente para toda su familia haces eso en argentina y le tiran el hueso al perro, la papa la cortan en rodajas para colocarselas en los ojos para que no se les hinche y te preguntan donde esta el bife" en definitiva entre ellos y nosotros existe neuronas y sentido común de diferencia no plata ni territorio XDDDDD