Analista Argentino: "Chile no es lo que parece, sin el cobre no existe" (Video)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ChilenoMas, 16 Ene 2010.

  1. MacLovin

    MacLovin Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    386
    Me Gusta recibidos:
    19
    Disculpen. Argentina es una gran nación pero tienen un gran problema, podrían ocuparse un poquito pero un poquito del problema y corrupción que tienen ellos antes de disparar para otros lados.
    Por nombrar una cosa poca y reciente, la destitución el presidente de su Banco Central para poder "Tomar" algunos millones que Cristina Fernandez necesita para pagar algunas "deudas" de las cuales no han salido y con payaseos como ese, no saldrán.
    Les pasa como con la violencia en el futbol, saben que tienen que hacer pero tapan el sol con un dedo por inoperancia.
    Luego de eso y muchas otras cosas más hablamos del resto, les parece che?
     
  2. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    El "boom" de cobre hace un par de años ???

    Tienes idea desde cuando se utiliza el cobre y siempre ha sido la principal exportación de Chile ???

    Hay que leer mas...

    Los demás comentarios de la papa, la cazuela y esas huevadas no merecen siquiera respuesta...

    Quizas la diferencia entre premios Nobel, arte, y otras cosas, por ejemplo, podría responderte algunas...
     
  3. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente comentario... es cierto... la corrupción entre los politicos y sindicalistas es espantosa... es una mafia dedicada al lucro propio...

    Gracias por el buen criterio che... ;-)
     
  4. MacLovin

    MacLovin Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    386
    Me Gusta recibidos:
    19
    El problema no es mi "buen criterio", es que te agradó mi respuesta.
    Primero a limpiar la casa, luego hablamos del vecindario.
    Pero ese mal es de toda latinoamerica, miramos mucho para el lado en lugar de partir por nosotros. Pasa en la politica, en si gana el candidato que no nos gusta se acabará el mundo, si gana el equipo rival el resultado está arreglado, etc.
    Vamos! Chile es mucho más que el cobre, Argentina me parece que es más que sus mandatarios y mafias.
     
  5. huasoniko

    huasoniko Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2006
    Mensajes:
    389
    Me Gusta recibidos:
    0
    chupa el kaezal....
     
  6. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    No, no es que me agradó tu respuesta, porque en realidad no hablabas bien de la situación aqui, pero fue una respuesta criteriosa, no solo tirar mierda sin argumentos, fue seria...

    Y tampoco creas que aqui estamos mirando al lado para criticar, ese "pseudo analista" es solo otro oficialista que trata de disimular las cagadas de este gobierno, diciendo que a los demás paises no les va tan bien en realidad... bullshit... tambien los he oido hablar que lo de Brasil tampoco es muy cierto... más bullshit...

    En general, la mayoría de mis compatriotas con más de dos dedos de frente, tenemos muy buena opinión de la conducción politica y economica de Chile y también de Brasil... no creemos en esas estupideces de las que este "analfanalista" es un ejemplo...
     
  7. z0crohlen

    z0crohlen Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    1.272
    Me Gusta recibidos:
    0
    sin comentarios.................................................................
     
  8. MacLovin

    MacLovin Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    386
    Me Gusta recibidos:
    19
    No creo que todos allá hagan eso, si creo que es un mal un tanto desarrollado en Latinoamerica. No de un caso en particular.
    La idea es responder así, mira que llenar post con tonteras no cuesta nada.
    Like you said, the rest is bullshit!
     
  9. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    si y quizá sea proporcional a la cantidad de habitantes tambien, si ustedes tienen 6 nóbeles, nosotros 2, tenemos a victor jara, violeta parra, mistral, neruda, roberto matta, claudio bravo, claudio arrau, isabel allende, etc, todas figuras mundiales, y ustedes tambien las suyas, eso me hace recordar las eternas dicusiones con los peruanos, por que ellos tenian a los incas....no va al caso comparar niveles culturales, son inherentes a las sociedades que representan, y no por eso un boliviano es superior a un peruano, o un argentino a un chileno, o un brasilero a un argentino....no cierto.

    LO PEOR DE TODO ES QUE LA GRAN MAYORIA DE CHILENOS NO SABE DONDE PISA, EN QUE PAIS VIVE, PARA DONDE VA, Y QUE ROL JUEGAN COMO CIUDADANOS, es más muchos solo se dedican a criticar

    este es el Chile que logro ser invitada como miembro al OCDE, supongo que este "analista" siquiera verifico los estándares y rankings respectivos, como para informarse, el cobre ahora va en 40% de ingreso del estado, y sigue en baja por la disminucion de yacimientos y bajas de ley, por eso se está implementando una racionalización de recursos, se estan construyendo aeroparques, el de Calama será el mas grande de latinoamerica construído por Codelco, Endesa España planea construir la planta generadora solar más grande del planeta (por tener la más alta radiación mundial), se estan construyendo plantas desaladoras en antofagasta, taltal y después iquique...quiza en un futuro nada evitaría que se exporte energía, pues el potencial esta.

    Venezuela tiene grandes cantidades de Petroleo,....y va para abajo. ahhhhhh la respuesta es UNA POLITICA DE ESTADO, y lo que ha logrado es esto:

    Indice de Desarrollo Humano 2008 *****
    Informe 2008 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Índice de Desarrollo Humano. Islandia, Noruega y Australia son los tres primeros países en el ranking mundial de desarrollo humano. España figura en el puesto 16, con un ascenso significativo en los últimos años. Chile es el primer clasificado en Latinoamérica, en el puesto 40, seguida de Argentina en el 46
    [/b]


    Índice de Percepción de la Corrupción

    Índice 2008 de Percepción de la Corrupción de Transparency International, el estudio internacional más reconocido sobre la corrupción en el mundo. Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia son los países con menos corrupción. España se sitúa en el puesto 28 en el ranking mundial de transparencia, retrocediendo respecto al año anterior, como sucede con bastantes países industrializados. Chile y Uruguay, empatados en el puesto 23, encabezan la lista de la transparencia en Latinoamérica. Venezuela es el país latinoamericano con mayor corrupción, en el puesto 158 (sobre un total de 181). Estos países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) son los que tienen mayores niveles de corrupción y se sitúan por detrás del puesto 100.

    Ranking de competitividad mundial 2009
    Estados Unidos es el primer país en competitividad en el mundo, según la última edición del Indice de Competitividad Global que elabora el World Economic Forum. Chile es, de forma destacada, el país latinoamericano con un mayor grado de competitividad, en el puesto 26 del ranking mundial, seguido de México, Panamá y Costa Rica. El país con peor clasificación es Paraguay, acompañado en los últimos puestos de la clasificación latinoamericana por Nicaragua y Bolivia. Los países con gobiernos populistas o bolivarianos (Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia) se encuentran entre los países latinoamericanos menos competitivos. Además, los cuatro países retroceden de forma significativa en su clasificación respecto al año anterior

    Ranking de competitividad del World Economic Forum
    Edición 2008-2009 del ranking de competitividad mundial (Global Competitiviness Index) que publica el World Economic Forum (WEF). Estados Unidos es la economía más competitiva del mundo, seguida de Suiza, Dinamarca, Suecia y Singapur. España se mantiene en el puesto 29 (el mismo del año anterior). En Latinoamérica el primer país clasificado es Chile, en el puesto 28, seguido a gran distancia de Panamá (puesto 58), Costa Rica (59) y México (60). Los países latinoamericanos menos competitivos son Paraguay, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador.

    Índice de Libertad Económica 2009 de la Fundación Heritage
    Hong Kong, Singapur y Australia son las economías con mayor libertad económica en el mundo, según la edición 2009 del Indice de Libertad Económica que elabora la Fundación Heritage. España mejora este año su puntuación y se sitúa en el puesto 29 de libertad económica (sobre un total de 183 países). El primer país latinoamericano es Chile (puesto 11), seguido de El Salvador (33) y Uruguay (38). México figura en el puesto 49, Brasil en el 105 y Argentina en el 138. Los países latinoamericanos con peor clasificación son Cuba (puesto 177) y Venezuela (174).

    Índice de Desarrollo Financiero
    Financial Development Report 2008, nuevo estudio del World Economic Forum que analiza la calidad de los sistemas financieros de 52 países del mundo. Estados Unidos, Reino Unido y Alemania son los tres primeros clasificados. España figura en el puesto 12. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 30, seguido de Panamá en el 32. El último puesto del ranking (el 52) lo ocupa Venezuela. Argentina aparece entre los últimos puestos (en el 47).

    Indice de Competitividad Internacional de la escuela de negocios IMD
    Índice de Competitividad Internacional que elabora anualmente la prestigiosa escuela de negocios de Suiza IMD. Estados Unidos es la economía más competitiva del mundo, seguida de Singapur, Hong Kong, Suiza y Luxemburgo. La economía más competitiva en Latinoamérica es Chile (en el puesto 26 mundial), seguida de Perú (35), Colombia (41) y Brasil (43). España se sitúa en el puesto 33, perdiendo tres puestos en relación con la clasificación de 2007. El último de los 55 países considerados en la lista de IMD es Venezuela.


    Ranking tecnológico 2009 del World Economic Forum
    The Global Information Technology Report 2008–2009, del World Economic Forum. Dinamarca, Suecia y Estados Unidos encabezan el ranking de desarrollo de nuevas tecnologías. España figura en el puesto 31 (perdiendo cuatro respecto al año anterior). En Latinoamérica Chile es el mejor clasificado, en el puesto 39.



    Los mejores países para los negocios según Forbes
    Ranking de la revista Forbes sobre los mejores países para los negocios en 2009, encabezado por Dinamarca, Estados Unidos, Canadá. España se sitúa en el puesto 28. El país latinoamericano mejor clasificado es Chile, en el puesto 23, seguido de México (56), Colombia (60), Perú (62) y Brasil (65). Los países latinoamericanos peor valorados son Bolivia (puesto 124, sobre un total de 127), Nicaragua (120) y Venezuela (117).

    Índice de Valoración de la Inversión Española en Exterior
    Edición 2009 del Indice de Valoración de la Inversión Española en el Exterior, que elaboran el Club de Exportadores e Inversores españoles e Iberglobal. Canadá es el destino de inversión mejor valorado por las empresas españolas, seguido de Unión Europea, Estados Unidos y Chile. México figura en el 6º puesto y Brasil en el 7º. Los tres últimos puestos están ocupados por Argelia (21), Venezuela (22) y Bolivia (23).


    os grandes centros mundiales de comercio y negocios[/
    Worldwide Centers of Commerce Index: estudio de MasterCard que establece el ranking de las 75 principales ciudades del mundo por su papel de centros de comercio y negocios. El ranking lo encabeza Londres, seguida de Nueva York y Tokio. Madrid, calificada de "puerta europea hacia Latinoamérica", asciende y se sitúa en el puesto 11 (el 5º europeo), mientras Barcelona se sitúa en el 38. En Latinoamérica, Santiago de Chile (en el puesto 53 global) encabeza el ranking regional de centros de comercio y negocios, seguida de México DF y Sao Paulo.

    todos son verificables, colocan el titulo y listo en google, y como ocurre en todo foro, algunos estarán o no de acuerdo, pero la información está a la vista, sino discutanles al organismo que evalúo.

    CALUROSOS SALUDOS, NECESITO UNA CERVEZAAAAAA:ice:::portalnet::
     
  10. larmez

    larmez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ke se joda c agradese
     
  11. JavierAR

    JavierAR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todos datos excelentes, varios que conocía o suponía, nada me sorprende... están haciendo las cosas bien alli... cada gobierno que sube no da una vuelta de 180 grados respecto de lo que hizo el anterior. Es es lo que pasa acá, TODO lo que hizo el anterior está mal y hay que tirarlo TODO y empezar de nuevo, no hay criterio, por eso siempre estamos en el mismo lugar O RETROCEDIENDO...

    Por eso vecinos, no le den importancia a las PELOTUDECES QUE DICE UN PELOTUDO OFICIALISTA... no es la opinión de los argentinos... solo de un huevón chupamedias al que le dan espacio en la TV del gobierno...


    P.D.: Adhiero a la cerveza...!!!!
     
  12. Zarek

    Zarek Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    2
    Antes que todo, tu comprensión de lectura esta algo distorsionada jamas dije que el cobre no haya sido una exportación de importancia pero el aumento en su precio se presento entre el 2005 y el 2007 superior al crecimiento paulatino que se observaba años atrás en 2004 se promediaba $0.95 x lb actualmente se prevee hasta sobre los $3 x lb es bastante la diferencia no te parece???

    y en cuanto a lo de las papas y lo demás admito que fui condescendiente pero no fue imaginación mía ni mucho menos, si no mas bien comentarios obtenidos de entrevistas dadas por gente en la argentina que se preguntaban que diablos hacían ellos sin carne, que ellos pedían comida para preparación rápida , me dio gracia ver en chilevision que cuando chile les envió apoyo alimenticio mujeres les decían a los periodistas que no se les ocurría que se podía hacer con unas papas y unas zanahorias que eso no era comida que necesitaban carne para alimentar a sus hijos. no son todos asi Ok rectifico pero de que las hay las hay y en cantidad.

    Entre nosotros hay un tema cultural y de historia que nos hace diferente y nos hace reaccionar ante las crisis y la abundancia de manera distinta a los trasandinos, estamos acostumbrados a ser precavidos y cautelosos sobre todo ingeniosos a la hora de encontrarnos en una situación desfavorable por que para mala suerte nuestra Chile ha tenido varias inconvenientes tanto políticos como climáticos y nos ha tocado armar ciudades enteras una y otra vez . No así nuestros vecinos que durante mucho tiempo vivieron como reyes y de golpe se encontraron como mendigos no lo tomes a mal solo tenemos sistemas de vida diferente ;p
    vaaa y los de los nobel y arte esa replica esta algo trillada no crees.