La Historia, ¿Lineal o Cíclica?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Dan'el, Jan 25, 2010.

  1. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Joined:
    Nov 20, 2008
    Messages:
    504
    Likes Received:
    2
    Ya, no paso hace tiempo por acá porke ta media fome la cosa, pero vamos a poner un temita pa cabecearse un poco (nunca está de más... XD)
    Y la voy a hacer cortita pa ke se entienda:

    Los griegos de la antigüedad pensaban en la historia como un ciclo eterno, es decir, la historia cuenta con una periodicidad que se repite sagradamente, sin falta, haciendo ke los acontecimientos volvieran a ocurrir cada cierta cantidad de años (incluso siglos o milenios).

    El pensamiento occidental, sobre todo las religiones occidentales, plantean el mundo y su historia como si fuera una línea recta, o sea, con un principio y un fin. Por ello se habla de "la creación", de un "origen", y de un final (casi siempre catastrófico).

    Pa resumir, para la antigüedad de predominancia helénica, la historia es una especie de círculo (una rueda), y para el mundo occidentalizado es una recta.

    Ahora, tomando en cuenta la alternancia evidente entre orden y caos, la existencia y extinción de especies, los cambios del ecosistema, la formación del universo, el Big-Bang, etc., ¿Ké piensan? ¿La Historia es un círculo o una recta?

    A pensar a pensar, ke el mundo se va a acabar, ¿o no?.
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Creo que vi este tema aquí antes, no estoy seguro...

    Pero bueno...

    Creo que es en espiral ascendente, procesos sociales se repiten de diferente forma y siempre mejorando sobre la base de procesos anteriores, creo en una concepción epocal de la historia donde siempre se parte de la negación de paradigmas y cosmovisiones anteriores y así re-fundar una nuevas que serán a su vez negadas por el futuro.

    Además, creo la Historia es el desarrollo del Bienestar del Hombre, que cada período por muy negro que sea, representa un avance en la Humanidad, que a pesar de que aún nos matemos en guerras, somos mejores que hace 1000 años, creo en la Humanidad como seres buenos que sólo son corrompidos.

    Saludos
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    3,924
    Likes Received:
    6
    Yo también creo en que es un espiral pero no tengo como fundamentarlo :p
     
  4. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5
    La verdad es que no tengo fundamentos como sostener alguna teoria...sin embargo no creo que sea tan sesgada la apreciación de la historia...ya que, al fin y al cabo no hablamos de la historia en si (como concepto) sino del tiempo, lo que involucra el espacio...y por ende a teorias incompletas....

    asdsadsad
    sadsa
    dsa
    d
    sa
    da
    slaudos..
     
  5. nocternity

    nocternity Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    tambien los hindues, aztecas, tibetanos y romanos tenian una vision ciclica de la historia.

    yo tengo varios motivos para pensar que la historia es ciclica:

    a medida que el humano progresa en la ciencia y tecnologia, tambien se atrasa en otras cosas (por ej.: no creo que vuelva a existir otra civilizacion con tantos filosofos y genios de conocimiento universal como la Grecia antigua)

    tal vez han ocurrido infinidades de "big-ban"s y nuestro universo es otra repeticion mas (en la tradicion hindu y tibetana el tiempo que transcurre desde el bigban hasta el final de un universo creo que se llama un KALPA o EON)

    siempre hay grandes civilizaciones que florecen y luego caen. estas civilizaciones dejan aportes pero tambien algunos conocimientos que son olvidados. tambien las civilizaciones dejan aportes negativos (en mi opinion el imperio romano seria el mejor ejemplo)

    la misma biblia presenta varias catastrofes como el diluvio universal que supuestamente ocurrieron en tiempos antiquisimos, mucho antes del proximo armagedon
     
  6. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5

    Pero....no crees que la visión ciclica a la que te refieres, es más bien perteneciente al hombre más que a la historia, tiempo o espacio mismo...

    Es decir, es el hombre quien se mueve en ciclos y no la historia o el tiempo...al punto de volver a repetir hechos o situaciones que en algún momento vivieron y ¿se han olvidado?

    asdsadsadsa
    dsadsadsa
    dsad
    sa
    dsa
    d
    a
     
  7. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    mmmmmmmmmmmmm

    Se podria decir que la vida es un espiral como la plantea diego, pero si hablasemos de milesmos de años esto podria ser circular.

    Basta señalar que (hasta donde tengo entendido) cuando el sol termine su periodo de vida este comienza una actividad como la de los hoyos negros absorviendo todo a su alrededor y cargandoce de energia hasta llegar a un ppunto que este esplote y se produciria un nuevo big bang.
     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    No creo que la pregunta se refiera al tiempo, se refiere a la Historia como la consecusión de acontecimientos y procesos.
     
  9. nocternity

    nocternity Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    creo que Dan'el se referia a la historia del hombre mas que nada.

    sobre el universo: la desparicion de estrellas y sistemas solares podria ser un indicio

    tambien esta la teoria del caos. yo la lei de un pronto pero no comprendi totalmente.
    a mi entender esta dice que el universo es un caos organizado. el orden del universo se altera continuamente y cuando llega a cierto punto una fuerza hace que las cosas se vuelvan a ordenar

    el eterno retorno
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Interesante, alguien interesante.
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Es ciclica en todos los sentidos.En lo referente a las formas de organizar el poder,respecto de que region del mundo es la dominante y culturalmente mas influyente y respecto del rol del hombre y la mujer.

    En la antiguedad fue Roma quien llego a tener tanta influencia cultural que los idiomas germanos que no derivan del latin,como el ingles y aleman, tienen un importante porcentaje de lexico de ese origen.Eso pasa ahora pero con USA,que recien lleva unos 150 como la gran potencia,a diferencia de los 700 de Roma.Ya puedes ver como adoptamos palabras en ingles y las incorporamos al idioma.Para bien o para mal es asi.

    De democracia griega defectuosa a imperio romano.Durante siglos se olvidó la voluntad popular y luego volvio,tanto o mas defectuosa que la de los griegos.

    En oriente antes de Mahoma las mujeres eran mas liberales.Ahora puedes ver el rol que adquirieron luego de esa revolucion religiosa.En occidente se paso desde los liberales griegos hasta los pacatos victorianos,para volver a ser libertinos con los hippies.

    Pero los occidentales se estan dando cuenta que son tan liberales que ya no les interesa procrear,sino que solo tener sexo por montones.Esto esta provocando un crecimiento demografico negativo y el envejecimiento de la poblacion.Algo tendra que cambiar,por ejemplo en Europa,de lo contrario en muchos paises la poblacion autoctona podria ser superada por los inmigrantes en un futuro no tan distante.Deberan volver a girar a un conservadurismo y al aprecio por familia si es que no quieren desaparecer en un mar de extranjeros.

    Al final la historia es como un eterno proceso ensayo-error que nunca finaliza,pues siempre hay algo en el paraiso, por pequeño que sea,que con el tiempo se transforma en semilla de revolucion y cambio.Hegel decia que cada movimiento sucesivo surge como solucion de las contradicciones inherentes al movimiento anterior.Ese es el punto,siempre hay un defecto.

    En lo referente al espacio-tiempo,la teoria del eterno retorno de Nietzsche no es ciclica sino lineal,pues segun él,cuando todo vuelve al principio la historia se repite identica hasta el mas minimo detalle.Un ciclo en cambio,tiene variaciones,aunque sean minimas.
     
  12. nocternity

    nocternity Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    gracias. lei sobre el tema en el libro "Nietszche y el eterno retorno" de Miguel Serrano

    pero el eterno retorno se puede repetir dentro de la misma historia. por ej.: todos los imperios y civilizaciones llegan a su apogeo y luego caen
     
    #12 nocternity, Jan 26, 2010
    Last edited by a moderator: Jan 26, 2010