tercer concurso ¿que sabes sobre...?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Legolasht, Jan 20, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 12, 2009
    Messages:
    23,495
    Likes Received:
    14
    bueno ok don Luis pero a la respuesta ya se le dieron los puntos, para no entrar en polemicas la siguiente pregunta por 5 puntos (nivel GENERAL)...

    nombre de este misil y una pequeña descripcion de este:


    [​IMG]

    suerte...
     
  2. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    5,199
    Likes Received:
    4
    MISIL MM 40 BLOK 3
    Ficha técnica n1:​


    Los misiles anti-buques Exocets hoy en día constituyen una familia en si misma que cuenta con tres versiones bien definidas, SM, AM y MM. Estas iniciales corresponden a la finalidad de cada misil, es decir, submarino-mar, Aire-mar y Mar-Mar. Contando todos ellos con los mismos componentes básicos:
    1) Auto director
    2) Computadora de guiado
    3) Radio altímetro
    4) Giroscopio vertical
    5) Carga de combate
    6) Propulsor de crucero
    7) Propulsor de aceleración
    8) Caja de equipos trasera
    9) Antena del altímetro
    10) Giroscopio axial
    11) Receptor altímetro
    12) Puertas eyectables
    13) Soportes
    14) Casquete eyectable
    15) Motor submarino para la versión SM
    16) Reflector de chorros


    This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 751x739.http://img351.*************/img351/1121/familiaexocetes0.jpg

    Pero pese a ser varias versiones de una misma familia, los sistemas de guiado y trayectoria están basados en un mismo concepto, con elementos comunes entre ellos, lo que facilita enormemente el mantenimiento de estos.

    Características Generales:
    Todo tiempo: Esto significa que las condiciones de visibilidad no tienen ningún tipo de incidencia sobre el funcionamiento del sistema. Aunque en realidad los mares muy embravecidos, es decir sobre el nivel 6 pueden afectar su normal desempeño.
    Autonomía: (Fire and forget) es decir disparar y olvidar, o en otras palabras, que el misil es totalmente autónomo una vez lanzado. Utiliza un guiado inercial intermediario y una trayectoria final autoguiada por medio de un auto director constituido por un radar activo. Dando al buque lanzador del exocet la posibilidad de cesar en sus emisiones radar, confiriéndole una mayor furtividad y capacidad de supervivencia, además de disminuir la posibilidad de las acciones de contramedidas del enemigo. Siendo el sistema de navegación insensible a las perturbaciones exteriores en especial al viento.
    Trayectoria rasante: (Sea skimming) es decir que vuelan a muy baja altura dándole al buque atacado menos tiempo de reacción para neutralizar la amenaza, lo que redunda en un aumento de las posibilidades de impacto.
    Elevada potencia de destrucción: la carga de combate del misil ha sido diseñada para dejar fuera de combate o hundir al buque con el impacto de un solo misil.

    El hecho de utilizar un propelente en estado solidó, le da mucha confiabilidad al misil y también permite que durante un año no sea necesario ningún tipo de verificación funcional.
    Según su fabricante la posibilidad de impacto del MM-40 es cercano al 100%, aunque claro esta, no era de esperar de otra manera tratándose de un producto propio.

    El tubo de lanzamiento del MM-40 es de forma cilíndrica, de reducido diámetro, lo que aumenta las posibilidades de instalarlos en una gran variedad de buques, al punto que una pequeña patrullera puede recibir hasta 8 de estos ingenios. La versión MM-40 permite la posibilidad de disparo en salva, hasta un total de 4 misiles en 9 segundos, hacia un mismo blanco o a varios, buscando aprovechar la característica de saturación de defensas del enemigo.
    El alcance máximo de esta versión es superior a los 70km, que es una cifra respetable para un misil de medio alcance y que para los de su tipo es uno de los que mayor carga de guerra lleva.

    Debido a los desplazamientos del blanco durante el vuelo del misil, la superficie de la zona de búsqueda del auto director aumenta con la distancia de tiro. Pero naturalmente esta no se puede aumentar indefinidamente y para una distancia de 70km lineal, esta limitada como máximo a una capacidad de 100km2 de búsqueda circular, para poder asegurar un guarismo de impacto del 100%.
    Desde la perspectiva de los misiles antibuque de velocidad subsónica si se quisiera superar el limite de los 70km de alcance, se podría considerar la incorporación de algún tipo de sistema que le permita al misil recibir datos durante el vuelo (data link) como lo hace el misil italiano OTOMAT Teseo MkII mediante la corrección de datos desde un helicóptero en vuelo, pero también deberíamos ser concientes de que esto aumentaría el nivel de indiscreción y de vulnerabilidad; ya que el enlace electromagnético de radiofrecuencia podría ser interferido con ECM.
    Y es por esto que esta técnica ha sido rechazada por las naciones de la OTAN y en especial Francia, ya que lo consideran un riesgo inaceptable desde el plano táctico.

    Para poder pensar en alcances mucho mayores como muchas veces hemos planteado en los diferentes foros, la única solución aceptable desde el punto de vista operacional que asegura a todas las distancias de tiro una eficiencia igual a la de un Exocet, consiste en lograr velocidades supersónicas, que en tiempos de vuelo similares a las que hoy posee el MM-40 le permitirá a este nuevo misil cubrir distancias de hasta 200km, tal cual se ha planteado en los trabajos de actualización del MM-40.

    [​IMG]This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 1100x1000.[​IMG]

    El afuste del MM-40 es fijo con respecto a la cubierta, el misil puede ser lanzado sobre un blanco cuya marcación pueda situarse hasta 90 grados a un u otro lado del eje del afuste. A este ángulo se lo conoce como ángulo de desapuntamiento, y proporciona al buque la capacidad de lanzar misiles en 360 grados si se instalan los afuestes perpendicularmente al eje del buque y además reduce el espacio ocupado sobre la cubierta.

    Tiro transhorizonte y designación de objetivos por relevo:

    La guerra en el mar hoy en día ha evolucionado al punto que las plataformas enfrentadas permanecen a distancias mas allá del horizonte radar del buque lanzador, por lo cual es necesario usar un relevo equipado con medios de detección y trasmisión, que opere de modo conveniente con respecto al blanco y al lanzador para efectuar la designación del blanco (no se si a esta altura a alguno de nosotros nos suena el programa Gran Explorador?), este tipo de designación se denomina D.O.R o Designación de Objetivos por Relevo.

    Ejecución de la designación:
    Se hagan como se hagan estas designaciones deben incluir en la información trasmitida:
    Coordenadas relativas
    En este caso el avión o helicóptero detecta al buque enemigo, obtiene sus coordenadas de marcación y distancia, las que son trasmitidas al buque lanzador. Aunque también se podría dar el caso que el avión mantenga el ploteo sobre el buque lanzador y el blanco, para esto se debe contar con un radar capaz de hacer esto y beneficia en que se puede calcular la verdadera posición del blanco y dar una mejor solución de tiro al buque lanzador.

    Coordenadas por rejilla o grilla:
    El buque lanzador y el relevo se posicionan permanentemente sobre una misma rejilla de referencia (coordenadas y,X) las coordenadas del blanco son trasmitidas por el relevo al buque lanzador, el cual los transforma en marcación y distancia para generar la información de lanzamiento para el misil.

    Trayectoria de vuelo del misil:
    Como ya hemos mencionado el misil puede ser lanzado con un ángulo de desapuntamiento de 90 grados, si al momento de disparo esto fuese así, el misil por si mismo seleccionara el camino mas corto para alcanzar el blanco, al contrario del sistema de línea recta que adopta su antecesor el MM-38, y durante la fase de guiado en el plano horizontal, esta se desarrolla en dos etapas.

    Etapa de pre guiado:

    En esta etapa el misil es guiado con una gran precicion por su plataforma inercial que le permite corregir automáticamente cualquier injerencia externa tal cual el viento por ejemplo.


    Etapa de Auto guiado:

    Comienza en el momento que el auto director se pone en marcha y termina con el impacto mismo. Luego de una breve búsqueda del auto director en la zona que le ha sido asignada el misil deberá encontrar su blanco, fijarlo y alcanzarlo.

    En el plano vertical el misil es guiado por su radio altímetro que intercambia datos con la plataforma inercial, que le da la capacidad de lograr una verdadera trayectoria trasante. Esta comienza con el mismo lanzamiento del misil momento en que alcanzara unos 60 mts, siendo la altura de crucero de 15mts, para a partir de los últimos 10km bajar a unos 8 mts hasta el impacto.
    Esta altura final puede ser elegida entre tres modos disponibles antes del lanzamiento del misil en función del estado del mar. Esta altura es asumida por el misil 5km antes de llegar al blanco.
    En caso de que el misil corra el riesgo de pasar por sobre el blanco, ya sea porque es un objetivo muy pequeño o el estado del mar, se usa la función de proximidad que se activa antes del lanzamiento, y hará explotar al misil por sobre la cubierta del buque, en su súper estructura, asegurando un gran daño producido.

    HA ME OLVIDAVA LO TINIMOS NOSOTROS JAAJAJAJA
     
  3. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Joined:
    Sep 30, 2008
    Messages:
    803
    Likes Received:
    305
    misil exocet MM-40 BLOCK 3

    Los mísiles anti-buques Exocets hoy en día constituyen una familia en si misma que cuenta con tres versiones bien definidas, SM, AM y MM. Estas iniciales corresponden a la finalidad de cada misil, es decir, Submarino-Mar, Aire-Mar y Mar-Mar.
    Poseen todos ellos los mismos componentes básicos:
    -Auto director
    -Computadora de guiado
    -Radio altímetro
    -Giroscopio vertical
    -Carga de combate
    -Propulsor de crucero
    -Propulsor de aceleración
    -Caja de equipos trasera
    -Antena del altímetro
    -Giroscopio axial
    -Receptor altímetro
    -Puertas eyectables
    -Soportes
    -Casquete eyectable
    -Motor submarino para la versión SM
    -Reflector de chorros

     
  4. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 12, 2009
    Messages:
    23,495
    Likes Received:
    14
    muy buena respuesta cumpa, 5 puntos para ti...y la siguiente pregunta por 3 puntos (nivel OFICIAL) es:

    nombre del avion en la fotografia...


    [​IMG]

    suerte...
     
  5. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    5,199
    Likes Received:
    4
    Super -etendard

    Dassault-Breguet Etendard





    Pensado en un principio como un caza de ataque para los países de la OTAN, el Etendard no tuvo el éxito deseado, y terminó como caza embarcado para la Armada Francesa. Esta versión entró en servicio en 1956, pero su mediocre desempeño la puso en peligro. Fue reemplazada entonces por una variante mejorada, el Super-Étendard, aunque la versión de reconocimiento todavía está en servicio.
    La idea detrás del Etendard (en francés, Estandarte) fue crear un cazabombardero que cumpliera tanto los requerimientos de la OTAN como los de las autoridades francesas.
    [​IMG]Estas últimas tenían en mente un interceptor ligero, habiendo visto cómo se desarrollaban los combates sobre los cielos de Corea durante la guerra de 1950-53. Sin embargo, como sucede frecuentemente, luego desearon un avión más polivalente, capaz de funcionar como bombardero táctico ligero, que pudiera igualmente funcionar como caza.
    Para esa fecha, la OTAN pidió un concepto similar en su programa LWSTF (Light Weight Tactical Strike Fighter, caza de ataque táctico de peso ligero). Para responder a ambos pedidos, la empresa Dassault ideó dos aviones: el Mirage y el Etendard (creando tres versiones en este caso). El primero se convertiría en leyenda; el otro sería mucho menos exitoso y conocido, pero lograría cumplir bien su misión.
    El Etendard derivó del Dassault Mystère, y tuvo dos prototipos que no llegaron a ser producidos y dieron resultados mediocres.

    Étendard II

    Se trataba del diseño de caza que se llamó inicialmente Mystère XXII. Se lo había pensado en respuesta al pedido de la Fuerza Aérea Francesa de un cazabombardero liviano. El único prototipo construido voló el 23 de julio de 1956, y demostró tener una baja relación peso/potencia, lo cual le impedía llevar mucha carga en condiciones favorables. Fue presentado en el concurso pero las autoridades militares decidieron quedarse con el Dassault Mirage III, ya que el Étendard II no poseía ninguna de las capacidades que el Mirage sí tenía.
    Al mismo tiempo, la OTAN pidió un caza de ataque ligero, lo cual llevó a Dassault a pensar en un diseño similar al Étendard II pero mejorado, el cual se denominó Étendard VI.

    Étendard VI

    Este diseño tuvo un origen similar al del Étendard II: buscaba satisfacer tanto los requerimientos franceses por un cazabombardero ligero y de la OTAN para un caza que teóricamente todos sus miembros comprarían y utilizarían de manera standard (luego terminó siendo el Aeritalia G.91).
    [​IMG] El Étendard IVP es fácilmente identificable gracias a la proa afilada que contiene los sistemas de reconocimiento.
    La idea de la empresa era arriesgada, pero el objetivo era enorme: abaratar los costos de diseño y construcción y al mismo tiempo encontrar muchos clientes. Se comenzó entonces a pensar en desarrollos similares, con pequeñas variaciones del mismo concepto general. El Étendard VI (originalmente llamado Mystère XXVI) buscaba llenar las espectativas de la OTAN, así como el II buscaba llegar a la Fuerza Aérea Francesa.
    El Étendard fue aceptado como prototipo de tamaño real en el concurso de la OTAN. En este sentido, se comportó bien en las pruebas de vuelo, pero el G.91 mostró una mayor maniobrabilidad, lo cual lo dejó fuera de la competición.
    Sin embargo, lo que se aprendió en el diseño y vuelo del Étendard VI sirvió, al igual que en el caso del II, para desarrollar más adelante el Étendard IV, que sí entraría en servicio.

    Étendard IV

    Este concepto desarrollado más allá del II sí consiguió un mejor desempeño, y eventualmente llegó a ser aceptado por la Marina Francesa.
    Para cumplir con los requerimientos franceses y de la OTAN, los diseñadores utilizaron las características básicas del diseño del Super-Mystère: una aeronave pequeña con motores lo suficientemente potentes como para cruzar apenas la barrera del sonido sin requerir de posquemadores. Como se ha visto ya, esto llevó a que la empresa desarrollara en paralelo el Mystère XXII (Etendard II), el Mystère XXIV (Etendard IV) y el Mystère XXVI (Etendard VI). Todos se caracterizaron por mejorar mucho la sustentación, lo cual permitía despegues y aterrizajes a velocidades reducidas.
    Con la experiencia de los prototipos anteriores, la empresa aprendió de sus errores y desarrolló una aeronave más grande y con motores más potentes, el Mystère XXIV, luego conocido como Étendard IV. Este era un diseño privado, que no respondía a ningún pedido y le fue ofrecido a la Marina Francesa.
    [​IMG] El Étendard es uno de los aviones más longevos de la Marina Francesa. La versión de reconocimiento, habiendo participado en combate sobre Yugoslavia en 1995, todavía está en servicio y espera su reemplazo.
    Para esto la empresa construyó una versión navalizada del diseño que había sido pensado primeramente para la Fuerza Aérea. Dassault nunca había desarrollado ni construido un avión embarcado; sin embargo los resultados no fueron malos.
    El avión tenía un diseño convencional, con alas en flecha montadas a una altura media del fuselaje. Siendo un aparato monomotor, tenía dos tomas de aire semicirculares atrás y debajo de la cabina, con el motor integrado dentro del fuselaje, el cual estaba rematado por una nariz puntiaguda. Poco agraciado, el Étendard tenía un diseño algo bulboso, estando rematado por una cola en T.
    El prototipo del Étendard IV (denominado Étendard IVB, con un motor Atar 51 y flaps soplados) tuvo su vuelo de bautismo el 21 de mayo de 1958. Las autoridades militares, al poco tiempo, ordenaron 69 de la versión de caza, denominándola Étendard IVM, y 21 unidades de reconocimiento Étendard IVP. Esta última versión tenía además una misión secundaria como cisterna para aviones embarcados (portando para tal fin una barquilla especial en el vientre del fuselaje), y es fácilmente reconocible por su proa afilada, la cual contiene tres cámaras de reconocimiento OMERA, una con campo frontal y las otras dos laterales. No tan visibles son las dos cámaras enfocadas hacia abajo que están en el fuselaje, en un carenado ventral. Los IVP estaban totalmente desarmados.
    Entre 1961 y 1965, estos aviones comenzaron a servir en los nuevos portaaviones franceses de la clase Clemenceau. Se mantuvieron en servicio casi 30 años, demostrando que, aunque no eran aparatos excelentes, eran al menos confiables. Hasta julio de 1991, la versión M cumplió servicio en Francia, volando un total de 180.000 horas y efectuando 25.300 aterrizajes en portaaviones.
    El Étendard fue reemplazado en servicio por el Super-Étendard, a excepción de la versión de reconocimiento fotográfico, la cual se mantiene en servicio. En 1995 sobrevolaron Bosnia durante la operación Deliberate Force (Fuerza Deliberada) como parte del plan de ONU para asegurar una transición segura en la separación de este país de la ex-Yugoslavia. Hasta 2004, algunos de los IVP seguían operacionales. Es muy probable que sean reemplazados por aviones no dedicados, posiblemente cazas Rafale M equipados con pods de reconocimiento.
    [​IMG] Etendard II Etendard IV Etendard VI Tripulantes 1 1 1 Largo 12,89 m 14,40 m 10,85 m Alto 3,80 m 3,79 m 3,76 m Envergaruda 8,74 m 9,60 m 8,30 m Superficie alar 24,2 m² 29 m² 23 m² Peso vacío 4.210 kg, máximo de despegue 5.650 kg vacío 5.900 kg, cargado 8.170 kg, máximo de despegue 10.200 kg
    vacío 3.720 kg, máximo de despegue 5.860 kg Planta motriz 2 reactores Turboméca Gabizo de 18,4 kN c/u 1 reactor SNECMA Atar 8B de 43,16 1 reactor Bristol-Siddeley Orpheus de 21,6 kN Velocidad máxima 1.054 km/h (569 nudos)
    1.099 km/h (593 nudos) 912 km/h (492 nudos) Alcance 1.100 km (594 millas náuticas o 680 millas) 3.300 km (1.800 millas náuticas o 2.100 millas)
    890 km (480 millas náuticas o 550 millas) Techo de servicio 15.000 metros (48.000 pies) 15.500 metros (50.900 pies) a una tasa de trepada de 100 m/s
    13.400 metros (44.000 pies) Carga alar 233 kg/m² 282 kg/m² 255 kg/m² Relación potencia/peso 0,33
    0,54 0,38 Armamento 2 cañones de 30 mm y 1.500 kg de bombas o cohetes 2 cañones de 30 mmy 1.360 kg de bombas o cohetes; puede llevar un Exocet compensándolo con un tanque de combustible en la otra ala
    [el IVP está desarmado] 2 cañones de 30 mm o 4 ametralladoras de 12.7 mm (0.50), más 1.000 kg de bombas o cohetes
     
  6. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Joined:
    Sep 30, 2008
    Messages:
    803
    Likes Received:
    305
    CHUUU TA' RAPIDO EL LUCHITO...
    VOY A TENER QUE PONERME LAS PILAS PARECE...JAJAJJA
    (perdon por desvirtuar)
     
  7. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 12, 2009
    Messages:
    23,495
    Likes Received:
    14

    respuesta correcta cumpa, 3 puntos, en cualquier momento otra pregunta:

    Puntaje Parcial Oficial:


    1° LUISALBERTOPINTOARCE 33 pts
    2° Badinho 22 pts
    3° D.Segovia.C 19 pts
    4° KingrickKBK 15 pts
    5° Keto 4 pts
    6° Toto_19 4 pts


    suerte...
     
  8. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    5,199
    Likes Received:
    4
    Ya po la pregunta
     
  9. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 12, 2009
    Messages:
    23,495
    Likes Received:
    14
    siguiente pregunta por 3 puntos (nivel OFICIAL),

    nombre de esta arma...


    [​IMG]

    suerte...
     
  10. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 1, 2008
    Messages:
    19,161
    Likes Received:
    12
    es el rifle o carabina automatica Ribeyrolle frances, desarrollado en 1918... si ?
     
  11. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 12, 2009
    Messages:
    23,495
    Likes Received:
    14

    excelente respuesta Keto, tienes 3 puntos y la siguiente pregunta es:

    que buque es??


    [​IMG]

    suerte...
     
  12. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    5,199
    Likes Received:
    4
    HSV-X1 BARCASA DE DESMBARCO AMFIBIO

    [​IMG]
     
Thread Status:
Not open for further replies.