holaa...traigo 3 cosas que me llamaron la atencion el dia de hoy. 1-parto con nikola tesla, qn invento , en mi caso , uno de los inventos mas importantes para la humanidad , EL CONTROL REMOTO , y todos los otros usos de este mecanismo a distancia , porsupuesto , sin cables. El Telautomata de Tesla el primer aparato a control remoto No obstante, gracias a las numerosas patentes que consiguió a lo largo de su vida, sobretodo la adopción de su diseño de corriente alterna, Tesla encontró tiempo libre para dedicarse a sus proyectos personales, siendo uno de sus sueños el lograr transferir energía inalámbricamente. Rápidamente se convirtió en un experto en el tema desarrollando teorías y técnicas desconocidas hasta el momento. Si bien nunca lo logró su investigación lo llevó a inventar el primer control remoto. Tras varios ires y venires terminó su primer prototipo en 1898, incluso dos años antes de que Marconi iniciara sus experimentos sobre la radiofonía, y ese mismo año en una demostración en el Madison Square dejó boquiabiertos a los presentes al demostrar su bote teleautomático, un bote controlado a distancia. Como es de esperarse tras el asombro inicial muchos de los presentes comenzaron a acusarlo de plagista y a decir que en realidad el bote era controlado por un hombre oculto en un compartimiento secreto o por un cable oculto bajo el agua. Pasarían varias hasta que la idea de controlar máquinas sin cables se hiciera popular. 2- deberian revisarse bn los pioneros de cada invento Santos Dumont ¿El primer aviador? Hoy en día es casi universal el reconocimiento que gozan los hermanos Wright como los artífices de haber conseguido el primer vuelo tripulado de un objeto más pesado que el aire. Sin embargo, son muchos los que sostienen que el verdadero primer piloto fue Alberto Santos-Dumont, un brasilero nacido en 1873 y que tras mudarse a Francia para realizar sus estudios concretó una serie de máquinas voladoras pioneras en muchos aspectos. Fue el primer piloto en realizar un vuelo público, desarrolló el primer avión que no requería catapultas para despegar, construyó los primeros modelos de dirigibles estables, un prototipo de helicóptero etc etc. Su fama mundial y reconocimiento, sobre todo en Europa, llegaron a opacar el vuelo de los Wright, trayendo con sigo uno de los debates de autoría más prolongados de todos los tiempos. El conflicto Son varias las personas que señalan que el vuelo producido el 23 de Octubre de 1906 por Dumont en Paris con su 14bis es el primer vuelo documentado de un aeroplano más pesado que el aire en lograr despegar, maniobrar y aterrizar por sus propios medios. Si bien el vuelo de los Wright fue realizado en 1903 su avión debió valerse de gran cantidad de ayudas externas, etre las que se encontraban un alerón externo, una catapulta de despegué, guías en el suelo y vientos fuertes. De todas maneras, para ser justos, hay que reconocer que los Wright despegaban desde pistas de pasto y no de asfalto como Dumont. Así mismo, también debemos tener en cuenta que en los tres años transcurridos desde los Wright hasta el 14bis los motores y materiales avanzaron en gran medida; y el temor que tenían los Chicos de Dayton a ser plagiados los llevó a realizar sus vuelos bajo rigurosa cautela, opacando así su fama y reconocimiento en Europa. Sea como sea la rivalidad y el orgullo patriótico de los países que se disputan la paternidad del vuelo, convirtieron este dilema en un debate sin fin ni aparente final. 3- 2 + 2 ES IGUAL A CUATRO Y PUNTO XD Como 2 + 2 terminó siendo igual a 5 No obstante, hubo una prueba inválida tan curiosa que durante más de dos mil quinientos años algunos de los mejores matemáticos de la historia intentaron demostrar: 2 + 2 = 5. Su origen bordea con la leyenda y remarca que fue en la escuela de los Pitagóricos donde primeramente se demostró la tan famosa e infame ecuación. Sin embargo, éstos, al igual que hicieron con la raíz cuadrada de 2, temiendo a desafiar la lógica de la matemática decidieron taparla del conocimiento público -otros dicen que simplemente no tenían el dinero para pagarle al escriba-. Sea como sea la ecuación permanecería dormida durante poco menos de dos mil años y sería redescubierta por el legendario Fibonacci en el siglo 13. Quien tras reflexionar y estudiar en profundidad los principios Euclidianos dijo: Es más probable que 2 + 2 esté más cerca de 5 que de 4″. Durante años Fibonacci intentó demostrarlo de todas las maneras posibles, incluso gracias a esto realizó una de las primeras experiencias científicas rigurosas al estudiar la reproducción en poblaciones de conejos. Tan testarudo fue que prontamente le pusieron el apodo de Cabeza de ladrillo. Unos 4 siglos más tarde Descartes retomaría el concepto, y más importante aun el mismísimo Fermat daría el primer paso en desarrollar una demostración inválida de que 2 + 2 es igual a 5. Desgraciadamente su editor, temeroso de que el libro fuese un fracaso al ser considerado no serio decidió descartar el teorema. C o r p T E S L A
otra vez tesla? xD juajuajua siempre sale tesla por algun lado, aunque de que era un genio era un genio el nikola
ajajaajjajaaa xD interesante la info man alguna vez por ahi vi ka wea de suam de 2+2=5 es u nwebeo mas o menos xD se agradece!!