Lo Ominoso, es aquello que apela a lo terrorifico, a lo siniestro, a lo abyecto, pero subyugado a lo cotidiano, es decir que, en ejemplo sería cuando algo cotidiano se convierte en extraño y te saca fuera de la realidad; es un estado creado por la "Omnipotencia de las Ideas", cuando la idea de algo extraño se apodera de lo cotidiano puede (en el cuerpo generalmente) ocurrir algo sensorial que cree un espacio de extrañeza, de siniestro sobre aquello que era tan familiar. Aquellos cuerpos que carecen de alguna extremidad o de alguna cosa visible (normal), o los ataques epilepticos suelen ser imagenes o acciones ominosas, pues un cuerpo, un objeto tan cotidiano, carece de realidad y se le valora de algun significado abyecto. Lo Ominoso convierte en terrorifico lo cotidiano, pues evoca la Omnipotencia de las ideas que vivimos en nuestra infancia; pues en esta etapa de la vida somos capaces de explicar la materialidad concreta desde nuestro imaginario subjetivo, en cambio cuando somos adultos la materialidad se explica segun el analisis de lo concreto (objetividad), es decir: lo concreto explica la idea; cuando niños: la idea explica lo concreto. Es ahí donde ocurre la Ominosidad, pues seguimos viviendo en la ambivalencia de sentidos, donde lo real no explica en su totalidad a la psiquis, pero cuando la psiquis de apodera de lo real (cotidiano) y no hay explicación, lo Ominoso da pie a que aparezca la angustia de no poder explicar nuestra psiquis (que no tiene tiempo, ni espacio, ni materia o mas bien que lo contiene todo en un infinito) Lo Ominoso, en la literatura o en los cuentos, Freud lo describe con un cuento llamado "the sandman (el hombre de arena)", que se basa en la historia del hombre de arena que derrama arena en los ojos de los niños para hacerlos dormir. A final del Ensayo de Freud, dice que este estado, situación o sensación que ocurre (en la Ominosidad) debería hacerse cargo en la estética, que debe estar plasmado en algún sentido estético, entregando la idea a la literatura, la poesía, el teatro... y el arte en general. Y en su ensayo da ejemplo de textos literarios donde se encuentra en estética el concepto de Ominosidad. Creo que en las películas de David Lynch se puede apreciar la Ominosidad en estética, si bien se sabe que Lynch trabaja con la tranfiguración del sueño, el sueño mismo apela a la ominosidad con la cual este se conjetura, pues los rostros, personas y lugares no se conectan a la realidad. Rabbits, david Lynch Twin peaks, David Lynch En el cuento que relata Freud habla de una muñeca ( un cuerpo inanimado, que apela a la ominosidad), que es la hija de un restaurador de relojes, a la cual el hombre de arena le va a poner los ojos. Encuentro un ejemplo de exquisita ominosidad. Espero les guste el tema y bueno, doy el dato que en una obra de teatro que estoy preparando, trabajamos con el concepto de Ominosidad aplicado hacia la estética. Un Saludo! Links de descarga (el archivo son imagenes es que lo pasé por "scanner" y no pude pasarlo a pdf) Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
No voy a hacer un debate frente a MI obrar. Con respecto al texto de lo Ominosos, que ese es el tema, lo puedo postear aquín el mismo post? para que lo descarguen? o debo postearlo en otro lado? Saludos!
He visto varios "topics" tuyos, y me he dado cuenta de la ingente proliferación para cogsinar una palabra. Es cierto que necesitamos entender de manera amplía todas las acepciones de las palabras, empero de una forma -que es la que ocupas para simbolizar una palabra- no siempre va de la mano con los conceptos que he adquerido, quizas es porque yo sigo otra forma de conceptualización, ajena al teatro.
¿Por qué en este foro se hace una crítica sobre el obrar del usuario, antes de hablar sobre el tema que se plantea? Estoy hablando de un texto de Freud. El no es actor, ni dramaturgo, es psicoanalista. No es de teatro que estoy hablando, si no que de un texto que escribe Freud sobre un fenómeno de la dualidad de las ideas. El cual el conceptualiza y lo encierra en la palabra Ominosidad. Si leyeran el texto que quiero colgar (pregunta que nadie me responde aún) podríamos hablar sobre aquello, que no es teatro, si no que un concepto que se ocupa bastante en la Literatura, como Poe, por ejemplo. Y no es acentuar o sobrevalorar una palabra, pues el mismo Freud, al principio del texto, habla sobre la dualidad que existe sobre la palabra Ominoso en Alemán (Heimlich), ya que no es acentuar frente al lenguaje, si no que es ocupar al lenguaje para categorizar aquello que nos puede servir para encontrarle algún valor estético. Creando este topics no hago en insistir que "hablemos sobre lo Ominoso que es muy importante", pero sí que hablemos, como un post anterior sobre como se ocupan estos conceptos en la literatura o en el cine, así abrimos la discución a algo mas allá que solo el concepto y lo llevamos a las estéticas. Por eso, hablo de Lynch, por ejemplo. de que no deje de relacionarlo con en el teatro, no es muy alejado, pues las estéticas se comparten en las diferentes artes, ya sean escritas, escenicas, musicales, etc. Saludos.
Compadre Pabrito, en este foro la mayoria de los temas se critican...no se por que, pero ya esta.. Y si quiere subir los texto de Freud, al cual no conozco, subelo para tener algun comentario. No esperes que te digan si lo puedes hacer, postealo y ya. saludos wn xd
Compadre seba_sebastian, sé que los temas se critican; pero los post a los que hago referencia mi crítica, son porqué no se está critican el tema, se está critica mi obrar y eso me parece escolar. postearé el documento. saludos!
Creo que el mejor lugar donde subir este aporte seria aqui, y se agradeceria, debes leer las reglas se esa seccion antes de que lo subas, para saber el formato en que lo debes subir y lo que debe contener tu aporte. http://www.portalnet.cl/comunidad/forumdisplay.php?f=543 Si aceptas un consejo. No respondas agresivamente a las criticas, mas si estas son agresivas, ya que solo contribuyes a la desvirtuacion de tus temas. Gracias por aportar
Gracias por la correcicón con respecto a donde debe ir al tema. De todas formas, cuando escribí este tema, pensé que debía ir en Literatura, pués Freud, cuando habla de Lo Ominoso indica que este concepto debe y se ocupa con mayor viveza en La Literatura. Eso sería. Y en ningún momento he sido agresivo, no soy soez, solo concreto. Y separo mi comunicar en lo expresamente aportado y lo insustancialmente criticado. saludos!