si la dejas asi al aire es obio que no compartiremos tu opinion, me gustaria escuchar lo que propones. saludos
Que la educación sea municipalizada o estatal, si hay lucro o no, si debiese abolirse la educación privada, etc. es solo "charretela". La educación para ser mejorada debería tener como base la imposición de la mal mirada disciplina. Por mucho que los contenidos sean buenos, la educación sea gratuita, que los profesores sean de excelencia, jamás habrán resultados si estamos educando monos. La primera de las medidas que debiesen ser implementadas, es la imposición de disciplina en el aula de clases, dándoles mayor poder al profesorado, para que puedan contrarrestar (sin castigo físico ni psicológico) la inquietud de los niños (en el día de hoy, en escuelas y liceos publicos, si a un alumno lo mandan sspendido, llegan las mamás a reclamar en contra de los profes, llegando incluso en bastantes casos, más de los que se imaginan, a golpear y ofender a los docentes). Una segunda medida que implementaría, sería mejorar la remuneración del profesorado y aumentar la subvención por niño. La remuneración al profesor debiese ser aumentada, porque en las condiciones actuales, los profesores trabajan desmotivados (no me digan que los profes debiesen entrar a la carrera por vocación. Si fuese por ello, habría un 60% menos de profes en el sistema). Además, muchos profesores trabajan en condiciones paupérrimas, siendo vinculados a las municipalidades por medio del sistema "a contrata". Por su parte, las pensiones que reciben los profes, por 30 años de servicio son miserables, ya que el sueldo base (que es el cotizado, ya que los profes aumentan más de la mitad del sueldo por bonos, que no son imponibles) es bajísimo, lo que hace que impongan muy poco, lo que trae como consecuencia una mala pensión. La subvención debiese aumentar por razones obvias que no hacen falta mencionarlas. También, debiera dejarse libre a los profes de las planificaciones de las clases. Tienen que planificar día a día las clases. Eso es un trámite burocrático inútil, ya que el profesor gasta más tiempo en realizar esas planificaciones, que en preparar una buena clase. Dichas planificaciones, debiesen ser entregadas por el organismo central, junto con el currículum entregado cada año. (medidas implementadas en la educación pública) En cuanto a la educación superior, debiesen fortalecerse las Universidades del cosejo de rectores, otorgándoles mayor financiamiento para aumentar la investigación, la contratación de docentes de excelencia y para permitir perfeccionar a la planta de profesores contratados. Aumentar la cantidad de cupos para becas al extranjero. Fomentar los centro de formación técnica, por medio de mejora de infraestructura. Para ello a los centros privados debiesen exigirles (de verdad eso sí), de estándares mínimos de calidad de infraestructura y de excelencia académica. Sobran profesionales y faltan técnicos. hay muchas cosas más que hacer, pero me da paja seguir redactando.
hem... lo primero que hay que hacer es separar a los alumnos buenos de los malos no como una medida discriminatoria, si no como una medida de poder reforzar su aprendisaje y como una manera de manejar de manera mas personalizada su educación... por ejemplo hoy en día lo que se hace con los alumnos malos es tratar que estos sean menos malos, lo que se lograría con la segregación de los alumnos malos es darles una educación perzonalizada a modo de transformarlos en buenos alumnos y no en un intento mediocre y a la rápida de tratar de mejorar la educación... en cuanto a lo segundo siendo que hay colegios particulares (que en cuanto a calidad de educación superan largamente a los colegios publicos al tener ingenieros y profesionales entre su cuerpo docente) no crees tu que si los profesores fueran mas profesionales no nesesitariamos de profesionales que les hiciera la pega por trabajar en mas de un colegio?... en realidad es la solución suvirle el sueldo a un profe si va a seguir trabajando en mas de un colegio? eso es verdad... antes por ejemplo si el ministro no era catolico era mal visto... recuerden que antes era impensado el tener un presidente agnostico como lagos... el credo no influye mucho en las desiciones del ejecutivo... por algo hay parlamentarios de diferente credo para ver las cosas desde un punto mas neutral y a conciencia jajajajaja... que yo me acuerde cuando lavín fué alcade no ví ni un rastro de opue dei en su administración... aunque en verdad prefiero un opus dei en educación que 4 ministros ineptos incapaces de areglar los graves problemas de la educacion en 4 años ^^.- hija de profe cierto?...o estudias pedagogia?... en fin, no creo que seas la unica que ha tenido un profe sin ser docente y que te haya rajado en un ramo ^^, no por eso quiere decir que un profecional no siendo docente puede enseñar tan mal como un profe de hoy en día ^^
Yo pienso que el concepto de un SOLO centro educacional para los alumnos es victoriano, tampoco comparto la idea de un solo curriculum escolar para todos los alumnos. Creo que deberían existir institutos de matemáticas, institutos de castellano, instituto de química, etc. También pienso que los contenidos obligatorios son ridículos y estamos arruinando juventudes y derrochando recursos, la química de exactamente lo mismo, no tiene ninguna utilidad , solo necesitamos que un pequeño porcentaje de la población sepa química, por otro lado necesitamos que toda la población sepa economía y lógica y ya ven el importante lugar que tienen ambas discplinas en el curriculum escolar. Voy a dar un repaso rápido por el curriculum escolar: Castellano: Demasiado poco enfasis en saber redactar y saber leer, da lo mismo que un alumno sepa de poesía o de medios de comunicación si no sabe escribir y no entiende lo que lee. Estan poniendo los bueyes antes de la carreta. Matématicas: No necesitamos que toda la población sepa ecuaciones de segundo grado o geometría, pero para ser justos es uno de los curriculum más bien hechos. Sociales: Creo que geografía da lo mismo, creo que se debería enseñar una historia mucho más superficial, demasiado enfasis en el pasado muy poco enfasis en el presente, da lo mismo quien fue Manuel Rodriguez sino entiendes el binominal, si se que ambos forman parte del curriculum pero el binominal te lo mencionan a la pasada mientras que te saturan con informacion de Manuel Rodriguez. Biologia: Demasiado exigencia para algo que no es necesario que todos sepamos, enseñenle más a lo que les interesa, menos a los que no. Física: Ver Biología Química: idem Ingles: La idea buena , los profesores son malos, se los dice alguien que habla ingles perfecto desde los 5 años, je parle un peu de frances aussi . Este es el unico ramo donde yo comparto la visión generalizada acerca de la educación. Técnico Manual, educación física, artes plasticas: No deberían tener nota. La educación es un desastre en todo el mundo, en Chile aparte de tener una idea pésima del modelo educativo este se lleva mal pero eso es lo de menos, me da pena ver como la gente protesta para que las carceles part-time no tengan fines de lucro y pasen a ser del Estado.
Me pregunto como la gente sabrá lo que le gusta si no tiene la opción de estar en clases de eso. La química es muy importante, todo se produce por la química desde la combustión a la evaporación todo es química, al igual que las matemáticas. Yo creo que a todos se les debe enseñar y a lo que quieren profundizar en materias tener ramos para ello, pero de todas formas darle todos los ramos. Ademas yo re-integraría la educacion cívica, mas educacion política y mas talleres, ademas de que las clases sean mas dinámicas y eficientes y no como es hoy donde el profesor se para llena la pizarra diez veces y uno no entiende nada al final de la clase.
tienes razón con lo el profe llenando la pizarra y lo de la educación civica... pero no es acasao la fisica, la quimica y las matemáticas aplicadas lo que realmente usamos?... no sería más conveniente por ejemplo enseñar economía utilizando matemática financiera en vez de las ecuaciones?... de que me sirve pasar X como negativo al otro lado del = , si no sé cuanto es lo que voy a terminar pagando en una casa comercial o en un credito de consumo?
Claro, se debería enseñar todo ese tipo de cosas que la gente no sabe, pero muchas veces las ecuaciones sirven, claro para las personas que les gusta usarla, es cosa de ponerse a ociar un rato con las matemáticas y al final servirán de todas formas.