¿Renacionalizar o Inversión extranjera?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 28 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Demri Lara Parrot

    Demri Lara Parrot Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    6
    Y no falta el comentario.. . . emmm. . . salido del margen, siempre sacando sus ideologías,y me tiendo el comunismo y el fascismo a todo.
    Popr mi parte creo que se debiera renacionalizar nuestros recursos, pero siempre bajo un cuidadoso control, Ya que igual aparecerá la mano empresarial nacional, que querrá apoderarse y sacar provecho de esto.
    Los politicos defienden lo extranjero, por que ellos sacan su parte, de alguna u otra manera. Pues como siempre la clase media y los ma´s pobres, son los que terminan pagando los platos rotos.
     
  2. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola pienso que el tema podria ser asi
    los suministros basicos como agua , electricidad , gas deberian ser del estado
    ya que de lo contrario igual te suben cuando quieren inventan tarifas etc
    y en algunos lados no tienen agua porque no es rentable eso si que debe ser del estado
    creo de deberian atraer la inversion extrangera transnacionales con fabricas de manofactura de elementos derivados del cobre por ejemplo cables electricos y cortarla con exportar materia prima y comenzar con la implementacion de manofactura chilena si le rebajamos el envio de cobre al mundo ovio que van a subir los derivados del cobre en todo el mundo y podriamos competir con paises que nos compran y manofacuran ellos ej
    un cable elctrico hecho de cobre chileno me cuesta mas barato el chino que el chileno ¿porque ? si el cobre es de ak
    hay que atraer inversionistas que se pongan a darle pega a la gente e industrialicen el pais basta de mandar toda la materia prima afuera y nos quedamos con sobras vas a comprar una plancha enchapada y tiene mas nudos que la m... en cambio las que van afuera estan impeques
    cobre-acero-madera-frutas-peces etc etc
    tube la experienci de ver una operacion de buques factorias japoneses llegaron a valpo eran varios buques factorias y otros de carga estos señores arrasaron con todo no dejaron nada y se fueron claro que donaron un pequeño buque de investigacion pero deboraron todo sin pensar en nosotros. como no pensaron estos señores del govierno que se llevaron todo casi gratis y ak en el puerto nos quedamos casi sin peces porque ? esta mentalidad de regalar los recursos????
    es como las ideas comerciales portalianas
    porque no atraer a las empresas internacionales para que busquen como sacarnos de donde estamos ,en vez de buscar a los que nos hunden deboran nuestros recursos
    veamos lo valioso que tenemos y no lo regalemos
    seamos inteligentes y aprovechemonos nosotros de las empresas extrangeras y no ellos de nosotros
    SOLUCION
    RECURSOS NATURALES CHILENOS ESTADO
    FABRICAS INDUSTRIAS MANOFACTURA PRIVADOS INTERNACIONALES
    VENTA DE RECURSOS MUCHO MUCHO MUCHO MAS BARATO PARA ESTAS EMPRESAS QUE EL VALOR DE EXPORTACION PARA QUE LES CONVENGA

    POR AHI TARIAMOS
     
  3. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    yo creo que es super complejo renacionalizar todo ya que Chile por harto tiempo le a abierto las puertas a las transnacionales para que inviertan y den pega a millones de chilenos, si renacinalizamos el cobre que ganamos ?? estaremos aptos para poder nosotros con eso ??? lo que me parece mal es que codelco se venda porque codelco debe ser chilena solamente, si se vende los mas perjudicados son los trabajadores como siempre que van perdiendo cada vez mas beneficios
     
  4. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Me quitaste las palabras de la boca.

    No tengo mucho más que agregar, creo que si queremos desarrollo nacional, tiene que empezar por nosotros y valiéndonos con nuestra propia gente y sus capacidades y no dependiendo de empresas extranjeras que ingreso nacional aportan zero.
     
  5. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    para mi, lo más importante de renacionalizar son los servicios básicos, el agua, la electricidad, el transporte y las telecomunicaciones... sé que mis servicios básicos no suenan a los comunes, pero el tema es que en el mundo en que vivimos, esos son servicios básicos para un gran número de familias, y son de vital importancia para todos los negocios y empresas del mundo, así que el renacionalizarlos apuntaría a una severa disminución de la brecha entre ricos y pobres en términos de calidad de vida y de oportunidades con las cuales conseguir ser felices.

    en el caso de q suceda, solamente deberían cobrarse estos servicios a familias con un ingreso per capita que lo ubique en la actual clase media alta, o desde donde se consigua la cantidad de dinero necesaria apra mantener las empresas operando bien y a sus trabajadores con buenos sueldos.

    de codelco... bueno, la maneje quien laq maneje, todo lo que produce debe ir al estado, los privados que me esperen en el water pa mearles el hocico :D

    necesitamos un cambio grande en este país, necesitamos sacar a la clase política, que viene toda de la oligarquía, y que históricamente siempre han regalado el país por un par de lucas apra sus putos bolsillos, como pasó con los edwards en la época de la guerra del pacífico, como pasó con los golpistas hijos de puta que exiliaron a balmaceda, y ni hablar de los cerdos re concha de su madre que estuvieron detrás del complot a allende y el subsecuente golpe de estado...

    si los políticos son todos oligarcas, aunque haya uno que otro que es justo y quiere lo mejor apra todos, al final la mayoría siempre preferirá cuidar a los suyos... lindo, ah?
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Para mi más que renacionalizar los recursos naturales, y tal como se ha señalado en otros comentarios, el tema pasa principalmente por recuperar los recursos bàsicos, principalmente agua y electricidad, fue un error de envergadura haber privatizado esos servicios, especialmente las sanitarias, la palabra lo dice son basicos es decir primordiales, y sin embargo estamos sujetos a las leyes del mercado con alzas constantes, inversiones que se hacen y son cobradas a los propios usuarios, en donde ademàs el estado se hace complice de cobros excesivos y por periodos indeterminados, excesos en los cobros, falta de fiscalización, indefensión de los consumidores y multas irrisorias en un mercado que es practicamente monopolico, si alguien tiene el dato de los recursos en subsidios del estado que van directamente a las empresas se lo agradeceria enormemente.

    Respecto de la inversión extranjera en otras areas no estoy en contra, sino màs bien tengo observaciones, el modelo productivo en Chile es el que debe cambiar y eso pasa por los Chilenos y nadie màs, no podemos seguir explotando los recursos naturales de la forma en que se viene haciendo, ya que da lo mismo si lo hace el estado o un empresario chileno o extranjero, el fin es el mismo, este pais debe dejar de ser un pais exportador de materias primas, y pasar a uno que tenga valor agregado, con reglas claras en materias medioambientales y laborales.

    Dada la matriz economica actual y mas encima de corte excesivamente liberal nos hemos transformado en el basurero y proveedor del mundo desarrollado, en que los beneficios solo son para algunos, a costa de la explotación de nuestros recursos naturales y de algunos sectores de los trabajadores.

    Bueno y como comentario final, nuestra matriz energetica debe también cambiar, es la única forma de mantener un modelo de desarrollo sustentable en el tiempo.

    No me voy a referir a los cambios en el sistema politico, y al modelo de participación y control ciudadano e institucionales, los cuales indirectamente también tienen que ver con este tema.
     
  7. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    De acuerdo con varios que hablan de nacionalizar los servicios basicos, pero mas que nacionalizarlos creo que se podria hacer como en Argentina en donde el gobierno (y no las empresas) fija la banda de precios la cual siempre se hace pensando en que los mas pobres puedan pagar un servicio similar al del resto del pais.

    Subir el impuesto a las mineras, el Cobre nacionalizarlo como lo hizo Evo con el gas, este sigue en manos de trasnacionales pero el Estado tiene un importante paquete de acciones en cada una de ellas con lo cual asegura su control.

    Y traer inversiones extranjeras en remanofactura de los productos naturales chilenos para que nuestros productos salgan con valor agregado al extranjero.

    como ven no es necesario nacionalizar al metodo tradicional para que podamos ser dueños de lo que la tierra nos brinda y podamos nosotros y no extranjeros gozar de las ganancias que esos productos nos den.
     
  8. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    buena idea
     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mención especial para la última foto, me reí bastante y de hecho la compartiré =)

    Saludos

    Axel
     
  10. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    "en seguir con el modelo económico que hasta ahora nos ha impedido ser un país desarrollado. Hay que entender que ese modelo económico, sus reglas, no las escribimos nosotros."

    autor del parrafo.

    Parto por decir que noto una profunda falta de conocimiento, ya que ha sido justamente ese modelo, el que ha permitido a Chile tener un gran avance como pais, modelo que no es perfecto por supuesto, ya que genera diferencias grandes entre clases sociales extremas. Por otro lado, con eso de que "Hay que entender que ese modelo económico, sus reglas, no las escribimos nosotros." esta tan equivocada esa idea, porque la esencia del libre mercado, es que el mercado es quien define sus propias reglas, mercado que incluye la demanda, y evidentemente, cada uno de nosotros es demanda, por lo que formamos parte de la determinacion de las reglas del modelo.
     
  11. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    "ya ven que hasta Pedro de Valdivia escribió al respecto en sus famosas cartas al rey de España."

    autor del texto.

    Chile para los españoles que llegaron, era un pais de mierda, donde todo lo que tenia, necesitaba ser extraido y trabajado, ideas que no gustaban mucho a los españoles.
     
  12. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    " segregándonos del resto de los vecinos sudaméricanos."

    autor del texto.

    Pero claro que nos segrega o nos aleja, por esa razon otros paises nos conocen como los ingleses d Sudamerica o lideramos en la region, osea quienes estan en el podio, nunca estan con el resto de los competidores.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas