y podria estar toda la noxe haciendo notar la falta de desinformacion, pero me dio sueño asi k mañana sigo xD
si a todos les gustaria que fuera asi pero nooooooo esos son los tratados entre paises que mantienen el equilibrio financiero del que todos somos parte aunque no queramos admitirlo el capitalismo nos mantiene gorditos y comodos en nuestras casas.
No vale la pena rebatirte.Eres como el sistema defendiendose a si mismo,una especie de capitalismo encarnado.
Yo en ese parrafo dije 2 cosas, 1 que el modelo que el autor ataca, es precisamente el que ha llevado a Chile avanzar en los ultimos años de su historia y eso, nose como podria rebatirse, lo que si puede rebatirse es que no te guste lo que se ha avanzado o el como se ha hecho, y lo otro que hice notar, fue la profunda falta de conocimiento sobre el modelo de libre mercado, ya que cualquier persona con conocimientos minimos de economia, sabe que las reglas de ese modelo, son definidas por el mercado mismo y, tomando en cuenta que nosotros somos parte de ese mercado, por conexion directa somos parte de los que definen esas reglas, por ejemplo, cuando yo decido comprar en Falabella en vez de Paris, porque me ofrece "x" beneficio, paso a aportar con un granito de arena, pero aportar finalmente, a un grupo mas grande de gente que tomó la misma decision y ese hecho automaticamente hace aumentar la demanda de Falabella y el valor de la accion de esta en la bolsa; en ese ejemplo se ve como fuimos participes de las reglas del modelo.
Primero P. de Valdivia vino a Chile sabiendo que no tenia ORO ni riqueza alguna, el vino para colonizar y desde aspecto veia al pais rico en comparacion con el esteril Peru. Asi que rico rico no eramos. Segundo fue PORTALES quien vaticino el peligro de EEUU al decir " Cuidado con el vecino del norte, es un mostruo que nos conquistara, no con las armas sino con la diplomacia y la economia". Algo asi era su frase cuando se referia a EEUU. Y Portales fue el CREADOR del ESTADO de CHILE y no Ohiggins ni los otros.
Si si...esas son todas las cosas que te dijo tu profe en economia.Lo perverso que es el Estado al meterse en el mercado libre y ponerle trabas a los emprendedores y bla bla bla. No importa crecer al 6% o 9% porque en su despreciable teoria del chorreo,la verdad es que chorrea muy poco hacia abajo.Los beneficios del crecimiento y esa economia sana de la que tanto te enorgulleces,son disfrutados por un porcentaje ínfimo de la poblacion. No importa entender la mecanica del sistema,lo que importa es que este beneficie a todos.Ahi es donde falla tu retorica de Chicago Boy.
Parto x decir que mi profe no nos dice que el estado es perverso xD, personalmente creo que si debe existir un ente externo al mercado, que "raye" bien clara la cancha, que haga respetar esas reglas y que las respete el mismo tambien. Con respecto al tema del "chorreo", es indudable que las familias, actualmente, tienen muchas mas posibilidades de acceso a bienes y servicios que antes, acceso que mejora sus calidades de vidas, tales como autos, pc, celulares, casas, ues e institutos, en este caso d la educacion superior, es innegable que en muchas familias esta ocurriendo el fenomeno de la primera generacion de estudiantes de educacion superior, ya que con el sistema antiguo de ues, quedaba reservado para un infimo % de la poblacion la educacion superior, permitiendoles a las nuevos sectores, ahora universitarios, tener un mayor potencial de obtener una mejor calidad d vida que la d sus padres, sin embargo existe un sector que no tiene acceso a nada de esto y, en este sistema, es el estado quien debe hacerse cargo de ellos, asegurandoles una vida minimamente digna, cosa en la que no ha tenido una buena gestion, osea cuando un paciente hospitalizado en un hospital publico, en vez de sanarlo lo estan matando mas, el no necesita a que venga un politico y de un discurso que suene muy bonito y muy social, sino mas bien espera que venga a alguien que sepa dirigir y gestionar la salud publica, y de esa manera, el pueda recibir una atencion con minimos estandares de calidad; o en el caso de un escolar, que esta siendo formado por pesimos profesores, en un colegio que se cae a pedazos, en este caso no es la educacion privada la que ha fallado, sino el estado, a traves de una mala gestion del Mineduc, por lo que creo muy injusto culpar al sector privado, que es el atacas principalmente, como el gran culpable de la carencia de los que no tienen acceso, esa acusacion esta equivocadamente direccionada.
¿si te dijera que las empresas No deberían ser de los privados ni del estado, sino de los que trabajan ahí? no es una utopía eso se llama "Cooperativa".
yo opto por la renalizacion.ya que como pais debemos fortalecernos. Debemos tener entradas de dinero seguras para que el pais pueda funcionar ,pagarles a los medicos,carabinero,militares,municipales etc.... Si el gobierno no genera dinero ,solo se limita a los impuestos.estamos cagaos,... Si hay una crisis la unica salida de un gobierno seria subir el impuesto. Y eso nadie lo quiere ,por eso es importante que los malditos ladrones de estado devuelvan las empresas que se robaron a precios de huevo . Para ganar a manos llenas el suedo de estado..
yo no soy de santiago y tambie estoy en contra de la centralizacion... Pero me parece absurdo que el dinero que se genere en las regiones se quede en regiones,por algo somos un pais. Si quieren eso entonces indepÈndicense para que sean un pais. Es como decir que lo que genera chuquicamata se quede en chiquicamata.. Y no en antofagasta o iquique...caxay
¿Pero por qué tiene que llevarse la plata alguien que no es de aquí? Gente que vive en otro lado hace las leyes, y decide "lo mejor" para calama siendo que jamás en su vida ha visto calama, los ejecutivos de coldelco nisiquiera viven ahí, están en santiago... la idea es tan simple como que gobiernen los que son de ahí y puedan hacer lo que quieran con sus recursos... Santiago es una ciudad parasito... pero si se industrializara bien podría mantenerse sola.