Jajajajajajaja. Profundas palabras... Jamás leí El retrato de Dorian Gray puesto que cuando lo tomé para empezarlo tenía alrededor de 9-10 años y me aburrió, quizás sea hora de sacarlo de su viejo escondite...
Ujale. [FONT="]Y este Thread yacía en el abismo rocalloso de la zona, dejando, como ejemplo de lo que pretendemos mostrar, Temas detectivescos que nada aportan a la creación. NADA. [/FONT]
Serúa bueno. Creo que no es un libro para leer a los 9 años, pero pasados los 14 ó 15 ya se puede. Por lo general antes uno es inmaduro para leer cosas que no sean "entretenidas" o "graciosas". Rescantando temas.
Oscar Wilde es mi escritor favorito. Maldita sea que me gusta este prólogo. Aunque solo tiene gran profundidad analizando el contexto en que se escribió, la represión moral y la visión de arte que había en esos días. En el presente algunos usan estas frases como para ser "Bacanes", siendo que realmente ya no se aplican al pie de la letra.
No creo que nunca se hayan aplicado al pie de la letra, y de todos modos, es compun usar frases para sonar "bacan" sin conocer su significado o su contexto o la obra de la que provienen. Mucha gente cita a Nietzche o a Freud sin jamás haberlos leído, porque las citas se convierten en parte del conocimiento popular y en máximas inapelables. Algo absurdo claro, porque nada debe ser irrefutable, no importa quien lo haya dicho. Y toda cita suele ser aplicable dentro de ciertos parámetros en los que fue concebida, no es de uso popular según convenga. O no debería serlo, creo yo.
En ese prologo muestra su postura del esteticismo. Sobre las frases es fácil sacarlas de contexto si no se ha leído la obra, porque la mayoría de las frases ingeniosas del libro las pronuncia Lord Henry Wotton, que según Oscar Wilde, era lo que el mundo creía de el. Me gustaría leer algun ensayo de el, principalmente "El alma del hombre bajo el socialismo".
Después de leer "la balada de la cárcel de reading" creo que Wilde no es el personaje que él dice ser. Y claro está, nadie es del todo quien dice ser, pero él suele apoyarse en sus frases ingeniosas como si ellas fueran el centro de su sensibilidad, cuando es claro, por lo que escribe, que el cinismo es sólo una de sus muchas facetas y para mí, es más fuerte lo que expone en cada línea de sus libros, en cada verso de sus poemas, que las respuestas rápidas para sacar aplausos y risas cómplices. Quizás no quería aceptarlo del todo, no quería ser totalmente prisionero de sus libros, porque sabía cómo podía ser juzgado. Tenía que mostrar una cara al mundo y otra a sí mismo, pero como dijo Hawthorne, eso no se puede llevar a cabo demasiado tiempo sin olvidar cual es cual. Me quedo con el Wilde poético - y la poesía de sus letras está en toda su obra, no sólo en sus poemas - por sobre el irreverente, pero no por eso descarto a ninguno, porque todos somos muchos, aunque algunos tienen caras más interesantes que otros.
Este tema, en mi humilde opinión, debe estar en la primera página de nuestra portada, dado lo interesante que es.-