¿Qué es la zona de ruptura? en un terremoto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por maibac1, 5 Mar 2010.

  1. maibac1

    maibac1 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Feb 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Qué es la zona de ruptura?
    En la figura de más abajo, se destacan todas las replicas asociadas al terremoto del 27/02, es decir la zona de ruptura, que corresonde más o menos a lo que se movió la placa con el terremoto…

    http://img638.*************/img638/3021/explicacinsimple.jpg

    Como pueden ver, la zona de ruptura (indicada con el corchete en rojo) comprende desde un poco más al norte de Valparaíso hasta un poco más al norte de la Isla Mocha, que corresonde a casi 625 km de ruptura (que han sido medidos en base a las replicas). A que corresponde la “zona de ruptura”, al sector donde la Placa Sudamericana se desplazo sobre la Placa de Nazca unos 2 a 3 metros hacia el oeste.
    Si lo vemos en un perfil vertical (esquema de la derecha), la zona de contacto (Corchete amarillo), donde se acoplan las placas, todos los puntos rojos corresponden a los sismos que hemos sentido. Si se dan cuenta mientras más al este es el sismo, más profundo es (más o menos).
    Que quiere decir esto: que el tramo, que va desde valparaiso hasta la isla mocha, el continente se desplazó 2 a 3 metros hacia el oeste, que equivale a decir que la Isla de Pascua (sobre la placa de Nazca) está 2 metros más cerca de Santiago (sobre la placa sudamericana) que hace una semana atrás.

    ¿Por qué ocurren las réplicas? Imaginense que movemos una enorme masa de roca (en este caso la placa sudamericana), desde el este hacia el oeste, deslizandose sobre la placa de Nazca. Estamos moviendo 625 km de costa, esto no se acomodará con el primer remezón. Seguira deslizandose, encontrando zonas más rugosas, que frenan el avance… ¿Cómo lo hacen? A través de pequeños sismos (comparados con el Terremoto), que se denominan réplicas. Estos sismos continuarán por al menos un par de meses, con magnitudes variables, y con epicentros ubicados a lo largo de toda la zona de ruptura.

    ¿Qué es la magnitud del sismo? Primero que nada, existen varias formas de medir la magnitud (energía liberada por el sismo). La más conocida es la escala de Richter, que consiste en medir la amplitud de la Onda recibida en el sismografo, y el tiempo de diferencia entre que llegan las ondas P y S Escala de Richter. Esta es una escala de medición logarítmica.
    Otra escala para medir un sismo es la magnitud de momento Magnitud de Momento, que depende (a grandes rasgos) del largo de la zona de ruptura (corchetes rojos), el desplazamiento hacia el oeste (en este caso) y un par de factores más. Es similar a la escala de Richter, es logarítmica. Recuerden, ambas escalas miden (o mejor dicho, estiman) la energia liberada por el terremoto.
    Cómo se dan cuenta, las escalas están son logaritmicas (en base 10). Es decir, un magnitud terremoto 8.8° equivale a muchas veces un temblor de magnitud 6. En numeros:10^8.8 / 10^6 = 630.000.000 / 1.000.000 = 630 veces. Que implica esto.. que la famosa creencia popular que mientras más temblores chicos ocurren se libera energia, es FALSO!. Para liberar la energía equivalente a un magnitud 8.8º necesito 630 temblores magnitud 6.
    Si lo vemos de otra manera, todas las replicas que estamos sintiendo de un temblor magnitud 6 corresponden a 0,0016 del terremoto del sabado en la madrugada… Para que se den cuenta de la magnitud de la energía liberada con este terremoto que destruyo el país.
    Siguiendo con las réplicas, varios han preguntado ¿cúal es la posibilidad de que se genere algo más que una réplica (es decir, un terremoto de magnitud >= 7.5º):
    En principio no debería ocurrir otro terremoto fuerte, pero siempre existe la excepción a la regla. Por ejemplo el día antes del terremoto de Valdivia (Magnitud 9.5) ocurrió un terremoto de magnitud 7.5. Ahora si comparamos ambos terremotos, tenemos que un terremoto 7.5 (10^7.5) vs un terremoto 9.5 (10^9.5) liberó una energia 100 veces menor. Como se interpreta el terremoto previo? Ese terremoto corresponde a un PRECURSOR, pero ojo, se sabe que es un precursor después de que ocurrió el más grande.
    Considerando la energía liberada por el terremoto del 27/02, no creo que sea un precursor de algo más grande. Pero como buen geólogo que soy, les diré que la naturaleza SIEMPRE tiene la última palabra. Repito, NO DEBERíA haber otro terremoto igual en la misma zona de ruptura. El terremoto principal es el del 27. Es distinto al caso del terremoto del 60, en que el terremoto del 21 de mayo fue un precursor.

    ¿Puede ocurrir una réplica de magnitud mayor a 7?. No se si se acuerdan, pero para el terremoto del 85 hubo una réplica como 2 meses después de 7.2° (pero después del mayor, todos se sienten más suaves). No encontré el link, tomen la escala de referencia.
    Además, no lo olviden, ya han ocurrido un par de réplicas de 6.9 por lo que recuerdo haber visto en la página del USGS (que ya fue tapado con tantas réplicas, así que no pude encontrar la fecha ni hora).

    ¿Puedo predecir las réplicas, o cuando será el próximo terremoto?
    Los terremotos se rigen por la ley de la fricción, siempre hay que recordarlo. Que implica esto? Imaginense que tengo un motor, un hilo y una caja. Amarro la caja con el hilo, y el otro extremo lo pongo en el motorcito que recojerá el hilo (produciendo tensión). Pongo a andar el motor, el hilo se tensará, y el momento en que se mueve la caja será un t1… repito el experimento, las mismas condiciones, pero se moverá en un t2 distinto de t1… lo hago mil veces. La caja nunca se moverá en el mismo t (estadísticamente)… Ahora, que implica esto: Se que la caja se moverá, pero no lo puedo predecir en que momento lo hará. Se entiende’??? Ahora, la fuerza con que se moverá será proporcional a la tensión (Energía acumulada). Es decir, si le pongo poca tensión se moverá poquito y despacio… si le pongo mucha tensión a la cuerda se moverá violentamente.
    Por eso los geofísicos (y geólogos) siempre dicen que “va a temblar” o “ocurrirá un terremoto”, pero no podemos predecir la fecha (por favor, cualquier comentario a favor del mago Yin, omitir). Ahora, cual es la probabilidad de que ocurra un magnitud 7… creo que es baja, pero no me pidas un número. La naturaleza siempre sorprende.

    ¿Algo más?
    Hay que tener confianza de que todo va a pasar y estar preparados (tener claro las vias de escape, una linterna a mano, y todo lo que dice el “manual de flanders”) para afrontar nuevamente una situación desastroza. Traten de difundir la calma, las replicas seguirán al menos un mes. Si tienen caulquier duda, pregunten antes de difundir el pánico!!!
    Nuestros queridos canales de televisión deberían estar EDUCANDO sobre lo que significa un sismo, en vez de estar dando cuenta de los saqueos. Solo les han dado no más de 20 minutos en pantalla a Jaime Campos, Sergio Barrientos o al geografo de la PUC (marcelo no se cuanto??)… Entre todos los canales. Fijense la principal diferencia entre CNN y los canales chilenos. CNN explica por que se mueve las cosas, luego muestra las concecuencias. Y los canales chilenos (partiendo por CHV y Mega)… Solo el caos. Una manera de controlar el caos es la educación… En fin.
    Usen las redes sociales para coordinar ayuda y no difundir el pánico! Después pueden despotricar contra el gobierno, onemi, shoa, etc… No nos hace nada de bien como pais hechar más mierda sobre la mierda.
    Bueno, muchos ya saben que soy Geólogo y MSc de la Universidad de Chile. Trato de difundir esta información dado que hay mucha desinformación, y me apena que mis colegas, entiendase el Colegio de Geólogos, la Sociedad Geológica o los académicos de las universidades que imparten la carrera, no estén apoyando en estos momentos para tranquilizar a la gente.
    Además trabaje en los planes reguladores comunales (PRC) e intercomunales (PRI) de Cauquenes, Talca, Linares, Juan Fernandez, Licantén (donde está Iloca y Duao), etc… Todas las zonas que se inundaron estaban mapeadas como zonas que se inundarían durante un maremoto (tengo los mapas, no los publico en internet por que creo que no es el momento). Lamentablemente, los PRC son aprobados por el consejo Comunal (alcalde+concejales), y el único organismo técnico es un arquitecto que tiene derecho a voto. Como se darán cuenta, nunca prevalece el criterio técnico. Que implica esto? Que pasen cosas como las que pasaron ahora. Ciudades destrozadas, pueblos desaparecidos… Ya estaban ahí, antes del PRC o PRI, pero siempre se pueden mejorar. Ojala la reconstrucción tome en cuenta los planos que realizamos junto a otros consultores, equipos multidisciplinarios formados por arquitectos, urbanistas, *****pologos, geografos, geologos e ingenieros. Ojalá se forme una institución TECNICA que pueda dar respuesta a estos problemas. Y tenga el poder de modificar ciudades.
    Nuevamente, Cualquier duda PREGUNTEN ANTES DE SEMBRAR EL PANICO.


    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=-_lmPAAHkIM"]este[/ame] video explica el tsunami con el tamaño de las olas etc.


    el tema es un copy paste de el original..


    Fuente y agradecimientos.


    bueno ahora puteen.
     
    #1 maibac1, 5 Mar 2010
    Última edición por un moderador: 5 Mar 2010
  2. firewall18

    firewall18 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    2.219
    Me Gusta recibidos:
    0
    aaaahhhh hubo un terremoto... jkakjajkajkjkakjjakjkakjkjkjajka
     
  3. e.l.M.a.t.i.a.s

    e.l.M.a.t.i.a.s Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    4.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    perro gracias por tu tema weon
    ya van muchos temas creados que son solo mierda
    y hacen que la gente se preocupe.
    pero hay que ser sincero.....el terremoto me preocupa
    pero me preocupa mas la gente weon
    hay seres que no son humanos....son animales y nada mas
     
  4. jp200141

    jp200141 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    20
    con mucho respeto
    entero weon!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



     
  5. assessino

    assessino Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    0

    no aweonao fue una lluvia...
     
  6. Goee

    Goee Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    0
    la wea ciencia D: xd

    weno es mejor creeer i convencerse ke esto fue a ke fue haarp xD jaja salafate ql pegate un palo xd
     
  7. maibac1

    maibac1 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Feb 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    De nada.. concuerdo contigo.. mucha gente basura que sacó lo peor de si... por eso que se mueran los flaites.. :hunter:aunque no todos fueron flaites.. igual hartos wueónes de clase media y cosas... si por clasificarlos fuera. lo bueno es que ya van callendo de apoquito los que estan organizando un mercado negro.
     
  8. thrashandbeer

    thrashandbeer Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 May 2009
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    X2
    se resume en eso
     
  9. jezhxxx

    jezhxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    0
    lei todo tu post amigo muy interesante pero hablabas de la zona de ruptura q se "media" biendo donde se producian las replicas(o eso entendi xP) mi pregunta es q si hubo una replica en calama eso quiere decir q la zona de ruptura llega hasta calama? sorry si la pregunta es tonta xD

    PD: muy buena info grax
     
  10. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    osea esto quiere decir que cualquier temblor fuera de la zona de ruptura no es una replica del terremoto? osea es poco probable que ocurran terremoto en la IV region por ejemplo?? porque dice la ONEMI que se expandiria al norte y al sur.
     
  11. CrAcKeRoXOX

    CrAcKeRoXOX Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Jun 2007
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    0
    la onemi vale callampa..
     
  12. antena19

    antena19 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2010
    Mensajes:
    2.530
    Me Gusta recibidos:
    2

    En la onemi dijeron que el sismo que se produjo en calama no tiene que ver con las replicas que se han sentido más al sur... por esl susto la gente lo relaciona.. esop..




    buena informacion.. :D....:besin: