Hola a todos los del foro, les dejo este regalo,son los cinco preceptos por el cual los ninjas rejian sus vidas y que hasta el dia de hoy se deben de colocar en practica no solo por los que practicamos Bujinkan BUdo Taijutsu, si no por todos los que hacemos artes marciales, ya uqe esto no solo nos llevara a ser buenos guerreros, si no que a ser buenas personas... 1-Olvida todas tus tristezas, rencores, enojos y odios. Déjalos pasar como el humo en la brisa y no te dejes llevar por esos vientos. 2-No te desvíes del camino del bien, debes llevar una vida digna. Solo aquellos que pueden distinguir el bien del mal pueden desarrollar fuerza espiritual. 3-No dejes que la ambición, la lujuria o el ego se posesionen de tu alma. Si aprendes Artes Marciales sólo para satisfacer tus propios intereses, corres el peligro de ser controlado por estos tres deseos, aún cuando hayas alcanzado un grado alto en Artes Marciales; pero estos tres deseos no solo afectan a los Budoka, sino a la humanidad en general. 4-Debemos aceptar las tristezas, odios o penas cuando vengan y considerarlas como una prueba que envía el todopoderoso, ya que él más noble espíritu del Ninpô es tomar todo como si fuera una bendición de la madre naturaleza. 5-Concentra todo tu tiempo y mente en la práctica del Budô y tu mente inmersa en el Bujutsu. Si uno confunde el alumbramiento espiritual con su propia satisfacción, cae en el peligro de actuar como bestias. Y para el que quiere transitar el camino del Ninja, no olvide que solo en el Bujinkan Budô Taijutsu, se encuentran las únicas Tradiciones Marciales que sobrevivieron desde hace tres mil años, y para el que quiere ridiculizarlo, mostrando al Ninja como un comando o un monigote que solo hace piruetas, si de verdad desea conocer, que lea con atención y quizás encuentre su verdadero camino. saludos
buen aporte ojala que todos los que escriben en este foro y en todos los de artes marciales se den cuenta que es importante LO QUE ENSEÑAMOS Y NO CUANTO ENSEÑAMOS creo que la madures esta en ser humildes, un verdadero artista marcial no anda contandole a todo el mundo sus logros,sino que sus actos hablan por el, personalmente me molesta que los " artistas marciales" hagan de esto una farandula donde el que cuente mas cosas,peleas ganadas,etc pero que al final hacen que los que no saben y quieran aprender vean que esto se va transformando en un festival de quien tiene el ego mas grande y se desvirtua la verdadera razon y finalidad de las aamm en general, que es formar seres humanos integros,con confianza en si mismos,que puedan transmitir esa seguridad a sus alumnos, invito a los " artistas marciales " a ser lideres positivos y a ocupar estos espacios como un medio de crecimiento tanto para los alumnos como para los instructores, y eso esta en las manos de todos nosotros, seamos serios y hagamos de este un foro profesional,
Buena info kunoishi siempre me a llamda la atencion el ninjutsu pero lamentablemente no tengo donde entrenar en fin... se agradece
las artes marciales son algo serio si todos decimos que " LO QUE YO PRACTICO MAS QUE UN ARTE MARCIAL ES UNA FORMA DE VIDA " devemos pensar que asi es como enfocamos nuestra vida,la idea es aportar con cosas que hagan crecer a los que leen en este foro,esa es la idea de un maestro alguien que guia a sus alumnos y les da las herramientas para que sigan su propio destino no un modelo a copiar,ese es el verdadero espiritu del arte, meditemos eso. PD: TE AMO por lo que eres y por lo que soy cuando estoy junto a ti.
Muy de acuerdo con lo que escribes, que cuando tu arte marcial se vuelve una forma de vida, debes de enfocar tu vida y los preceptos que ellos conllevan durante toda tu vida, por que como lo escribi en el tema y como lo dice el Soke Masaaki Hatsumi "Es mucho mas facil ser un buen guerrero, a ser buena persona" PD: jajaj tamos rayando lo mamon, pero igual te amo muchas gracias por cada cada sabia palbra y golpe xD
EL BAMBÚ No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: "¡Crece, maldita sea!"... Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas estériles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó solo seis semanas crecer? No. La verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado. De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos -, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-, sí está sucediendo algo dentro de nosotros: estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia. saludos..........
Son muy buenos conceptos y aplicables en todas las ramas de las artes marciales. Se agradece el aporte.
gracias por el aporte aka en mi ragion si hay donde entrenar pero es de noche y yo tengo turnos de noche por el jodido trabajo TT_TT pero gracias por el aporte