Esta rara la informacion sobre temblor huasco entre sismologia chile y eeuu???

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por homeroduff2, 26 Mar 2010.

  1. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8
    NO ES POR ALARMAR PERO NO SE ENTIENDE POR QUE PASA ESTA DIFERENCIA DE MAGNITUDES...UNO DICE QUE FUE TEMBLOR Y OTRO TERREMOTO

    ACABA DE TEMBLAR MUY FUERTE EN HUASCO ANTES DE MEDIO DIA, EN EL NORTE DEL PAIS, PARA LA USGS FUE UN TERREMOTO GRADO 6,2º, PERO PARA SISMOLOGIA DE CHILE ES UN TEMBLOR 5,9º, A QUE SE DEBE QUE SISMOLOGIA NO SE SI OCULTA INFORMACIÓN O POR QUE LO HACE...

    http://neic.usgs.gov/neis/bulletin/neic_uhay_esp.html
    TERREMOTO 6,2 USGS

    http://www.sismologia.cl/dbox/informe.php?id=20100326145316
    TEMBLOR SISMOLOGIA CHILE

    LO MISMO PASO EN PICHILEMU DONDE FUE 1 GRADO MAS EL 11 DE MARZO 7,2º Y LO BAJARON 0,3 DECIMAS A 6,9º, NO CREO QUE LA USGS SE ESTE EQUIVOCANDO ALGO PASA DA LATA LA MALA INFORMACIÓN.-
     
  2. alexis131994

    alexis131994 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Abr 2009
    Mensajes:
    6.056
    Me Gusta recibidos:
    17
    mmm es idea mia o te gusta Salfate??, bueno yo creo que son errores no mas, asi como esa señora que decia

    simplemente error humano
     
  3. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8

    no viejo no creo en salfate ni en HAARP y weas, pero es raro por que para ls USGS que es mas confiable es un terremoto no un temblor como sismologia dice aca, aparte hay varias replicas de las cuales no estan entregando información
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    el sismo fue 6.2 segun los gringos, y con todo esto que a pasado yo les creo a ellos
     
  5. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    Yo le creo a los gringos, los wns de aca ya la cagaron feo una vez y perdieron mucha credibilidad, los gringos saben mas creo.
     
  6. endlessly

    endlessly Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    3.219
    Me Gusta recibidos:
    4
    pude ser que son diferentes la escalas que se usaron

    pero yo tengo entendido de que de 7 para arriba es terremoto
     
  7. Arok!

    Arok! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    20
    segun la onemi el terremoto del 27 de febrero fue 8.3 y no 8.8 como dijeron los gringos
     
  8. C4

    C4 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    4.304
    Me Gusta recibidos:
    79
    la onemi siempre va poner menos grados , para no alarmar a la gente eso es simplemente
     
  9. Miss Janyta

    Miss Janyta Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    23.284
    Me Gusta recibidos:
    24
    Los sistemas de medición seguramente son distintos. El otro día lei que las réplicas son medidas de distintas maneras, según distintas ecuaciones:

    Ley de Omori

    Las réplicas ocurren con un patrón común que sigue la ley de Omori, que es una relación empírica para la decadencia temporal de tasas de réplicas.[1] Omori publicó su obra sobre réplicas de terremotos, en donde afirmó que la frecuencia de las réplicas disminuye bruscamente por el recíproco de tiempo después del sismo principal, en 1894:
    [​IMG]
    donde:

    • n(t) es el número de sismos n medido en un cierto tiempo t
    • K es la amplitud; y
    • c es el parámetro temporal de compensación
    La versión modificada de la ley, usada comúnmente hoy en día, fue propuesta por Utsu en 1961.[2] [3]
    [​IMG]
    donde

    • p modifica la tasa de decaimiento y típicamente se ubica en un rango 0.7–1.5.
    Lo que estas ecuaciones describen es que la tasa en que se producen réplicas decrece rápidamente con el tiempo, pues es proporcional a la inversa del tiempo que pasa desde el sismo principal. De esta forma, sea cual sea la probabilidad de que una réplica se produzca el primer día, el segundo día habrá 1/2 de las probabilidades del día 1, y al décimo día serán aproximadamente 1/10 (cuandop sea igual a 1). Estos patrones describen sólo el comportamiento de la masa de las réplicas; el momento exacto de ocurrencia, la cantidad de réplicas y su locación es aleatoria, aunque tiendan a seguir dichos patrones. Como esta es una ley empírica, los valores de sus parámetros son obtenidos cuadrando los datos obtenidos luego que el sismo principal ocurra, y no tiene una base o significado físico.
    Ley de Bath

    Otra ley, conocida como ley de Bath, describe que cualquier sismo típico tiene réplicas de aproximadamente 1 magnitud (en promedio 1.2) menor que el movimiento principal que las origina.[4] [5]
    Ley de Gutenberg-Richter

    Las secuencias de las réplicas también suelen seguir la ley de Gutenberg-Richter, que se refiere a la relación entre la magnitud y el número total de terremotos en una región en un determinado período de tiempo.
    [​IMG]
    donde:

    • [​IMG] es el número de eventos en un determinado rango de magnitud
    • [​IMG] es la magnitud mínima
     
  10. Mikuru

    Mikuru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    21
    a los de aca ya no hay que creerles nada