Una idea bastante peculiar para debatir... la verdad es que es uj excelente tema, por que es cierto, por lo general actuamos de cierta manera que se supone es "bondadosa" pero la verdad es que es individualista, o en parte. Un muy buen ejemplo es ese del mendigo, le damos la moneda para calmar NUESTRA consciencia. Pero al mismo tiempo, en nuestro interior por algo nuestra consciencia no nos dejara tranquila, y es por que en ese momento nosotros sentimos algo de empatia por esa persona. Y ahi esta el punto, la empatia, es decir, la capacidad de sentir el dolor de otro es la base del VERDADERO bien, el mas dificil de practicar, el mas esforzado. Si nosotros le damos la moneda al mendigo, calmaremos nuestra consciencia y nos iremos, y es por que este sistema de culto al dinero nos ha educado asi: "ayuda con plata y sigue viviendo tranquilo". Pero si uno en vez de darle una simple moneda al pordiosero, lo lleva a alguna fundacion o a la propia casa, le presta el baño, le da comida y habla con el, ahi estara obrando el verdadero bien, que es mucho mas valioso que el simple hecho de regalar unas monedas. Pero claro ¿quien en la sociedad actual es asi de empatico? ni yo, que tan apasionadamente escribo, jamas he hecho algo semejante, pero me gustaria hacerlo. Y no lo he hecho por falta de oportunidades, sino por que hace poco descubri que esta es la verdadera forma de ayudar y por que es dificil para cualquiera ser totalmente empatico, por que si lo eres completamente te vuelves un santo, te volveria loco viviendo siempre los problemas de otros. Pero lo importante es entender que esta es la verdadera forma de hacer el bien y no solamente tirar unos billetes y luego irse a relajar a algun lugar. bueno es solo mi opinion xd.
pienso que tienes razón ...siempre buscamos autosatisfacción y autocomplacencia en la mayoria de las acciones , y muchas veces lo hacemos de manera inconsciente.
¿para quién el significado de beneficio va a depender del contexto?... supongo que no estás hablando de mi, ¿o te expresaste mal?, ¿o no entendiste lo que escribí?, ¿fue porque no está en ese lenguaje mercantilista que te gusta usar?. lo siento, no me nace. para mi el significado de beneficio es uno sólo, y no es otra cosa que la sensación de bien que se recibe, que es algo que todos hemos experimentado, que tiene diversas formas, pero cachamos perfecto lo que es cuando la notamos como resultado de un acto. lo que es relativo es que genera esta sensación, y eso está sujeto a la historicidad de cada ser humano particular... que es lo mismo que tu describes en esa retórica comerciante como derivado de un mecanismo decisional, que es el juicio, obvio, pero que apra ti tiene la forma de una ecuación de costo/beneficio... bueno, es obvio que siempre enjuiciamos cuando hemos de tomar una decisión, es parte de la experiencia de todos, pero asumir que esto también se hace inconcientemente ya es entrar en el ámbito de la pura suposición... lo digo porque tú dices que la mayoría del tiempo se busca el beneficio inconcientemente, así que supongo que asumes que esa ecuación se hace inconcientemente.... pero bueno, si lo pensamos así, ¿podríamos decir que el arrepentimiento deviene de un replanteamiento de la ecuación costo/beneficio una vez que ya se está actuando en pos del resultado de la ecuación anterior, pero al revisar la ecuación sale que la acción implica más costo que beneficio?, ¿así explicarías tú el arrepentimiento?, ¿y el sacrificio?, ¿sería una forma conciente de asumir costos sin beneficios?...
Dijiste que significa pa este wn, asumi que era pa mi xD. Ahmm y con lo del arrepentimiento, no has escuchado?? de nada VALE arrepentirse, tratemos de arreglar lo que hay. Ahi se ve claramente como la accion de arrepentimiento resulta ser, pal que se siente asi, mas costosa que tratar de arreglar lo que hay. Con lo del sacrificio, acaso en el ejemplo del voluntario que di, no esta el sacrificando el poder disfrutar con sus amigos en un carrete en vez de estar construyendo mediaguas en un pueblo perdido del sur??, y ese sacrificio, no significa pa el un beneficio mayor, reflejado en la gratificacion personal?? nose que no ves la vdd.
ahórrate laz retórica de libro de auto-ayuda por fa. si no sabes que responder, asúmelo. es bien evidente que no te estoy hablando desde la concepción de sacrificio a la que te estás refiriendo, o sea, te lo planteo como "costos sin beneficios", es claro que no me refiero a una wevada como "sacrificar ir a un carrete".
Tu mismo dices que el bien es una cuestion totalmente subjetiva, sin embargo pareces no entender que los costos o sacrificios tambien lo son, hay gente que valora tanto los carretes, que dejan de lado actividades como voluntariado x eso, bien o mal, es una cosa de cada uno, pero mas alla d todo esto, tah claro que no hay peor ciego que el que no kiere ver.
la autonomia es una gran parte de nuestra naturaleza, el discernimiento de lo bueno o lo malo depende de quien lo vea y desde el punto que se mire.
¿tú cachai qué te estoy discutiendo?, ¿lo dije súper claro en mi primer post, te estoy hablando de esa idea tuya de que el acto hyumano está determinado por un proceso cuasi-ecuacional de asociación de costos y beneficios. te hablé y pregnté específicamente por como funcionaría tú idea en el ámbito de la acción inconsciente, de eso que se hace o se decide sin meditación alguna, pero tú me respondiste puras weas dispersas y sin sentido, y más encima me sales con tonteras como ese cliché de mierda "no hay peor ciego que el que no kiere ver". ¿qué onda el cabezazo que te pusiste loco? ¿y de donde sacaste esto: "pareces no entender que los costos o sacrificios tambien lo son [subjetivos]"?, dime por favor dónde dije algo que pudiera implicar que no veo los costos y los sacrificios como subjetivos, por favor hazlo, busca ese párrafo y luego date cuenta que estás respondiendo cualquier wea.
En todo caso... missguidance, me parece que llevas demasiado tiempo dandole vueltas a lo mismo y no has llegado a nada... el placer sigue siendo para beneficio propio... ¿qué quieres demostrar?... ¿lo mismo pero de otra forma?
"es claro que no me refiero a una wevada como "sacrificar ir a un carrete". Escrito por ti en un post anterior. Tu dijiste eso desacreditando mi ejemplo del wn que sentia mayor placer optando por la opcion del carrete y no por la de voluntario, evidenciandose con claridad que no eres capaz d entender que pa muchos (caracter subjetivo) el carrete es mas que ser voluntario, catalogando el ejemplo como una wevada, siendo que es algo que perfectamente se da en la realidad al momento decidir. Y si mi memoria no me falla, existe una teoria en Psicoanalisis que plantea la idea de placer y displacer en los seres humanos y como esta afecta a las desiciones que tomen, entendiendo displacer como costo y placer como beneficio, siendo esa la forma en como opera en el inconsciente.
idiotez más soberbia es una mala combinación, eres la misma wea que rafael24. y tal como ese weon, también me aburriste. ...y que dios se apiade de tu alma.