movimientos teluricos año 2010 terremoto de Baja California de 2010 fue un sismo ocurrido a las 15:40:40 hora local (UTC-8), del domingo 4 de abril de 2010, que alcanzó una magnitud de 7,2 Mw. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del sismo se registró a 26 km al suroeste de Ciudad Guadalupe Victoria, y a 60 km al Sur-sureste de Mexicali en el estado de Baja California, México. terremoto de Calama de 2010 fue de 6.3 de magnitud y ocurrió el 4 de marzo de 2010, a las 22:39:25 UTC.[1] El epicentro fue localizado a 87 kilómetros al noreste de Calama, en la Región de Antofagasta Terremoto de California de 2010 fue un terremoto que se produjo el 9 de enero de 2010 de magnitud 6,5 en la escala de Richter[1] en la zona norte del estado California, especialmente sintiéndose más fuerte en la localidad de Eureka 27 de febrero de 2010, se produjo en la provincia argentina de Saltamovimiento sísmico, con epicentro a 15 km al suroeste de la ciudad de Salta, en la cercanías de la Sierra de Los Cerrillos, y a 80 Km al suroeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy.[1] Tuvo una magnitud de 6.1 grados en la escala de Richter. terremoto de San Juan de 2010 fue un terremoto registrado el día lunes 18 de enero del año 2010, que se produjo en la provincia de San Juan, en la República Argentina epicentro del temblor se produjo a 30 km en dirección oeste-noroeste de la Ciudad de San Juan, capital de la provincia, en la Sierras de la Deheza, teniendo una profundidad de 115 km. La magnitud fue de 5,5 grados en la escala de Richter terremoto de Taiwán de 2010, que tuvo una magnitud de 6,4 grados en la escala de Richter, ocurrió el 4 de marzo de 2010 a las 00:18 UTC. Su epicentro estuvo localizado en una zona montañosa al sureste de la isla de Taiwán, terremoto de Tucumán de 2010 fue un movimiento sísmico de magnitud 5.4 en la Escala de Richter acontecido el día martes 19 de enero del año 2010 a las 14.28 (hora local) a 100 km al suroeste de la capital de la provincia de Tucumán, República Argentina. El terremoto de Turquía de 2010 fue un terremoto que sacudió el este de Turquía, con epicentro en la provincia de Elazığ, y dejando 41 muertos. El seísmo se produjo el 8 de marzo de 2010 y tuvo una intensidad de 5,9 en la escala sismológica de magnitud de momento. terremoto de Ushuaia de 2010 fue un terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter, registrado el domingo 17 de enero de 2010, a las 9:00:51 (hora local), frente a las costas de Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina. terremoto de las Islas Caimán, fue un temblor que ocurrió el día 19 de enero, en las Islas Caimán, en América Centra El movimiento telúrico fue catalogado como de magnitud 5.8 en la escala de Richter terremoto de las Islas Ryūkyū de 2010 sucedió en la costa de las Islas Ryūkyū en Japón el 26 de febrero de 2010, con una magnitud de 7.0 terremoto de las Islas Salomón de 2010 fueron una serie de seismos grandes ocurridos en las Islas Salomón, a las 22:36:30 (UTC) del 3 de enero de 2010, con una magnitud de 7,2 M w, resultando en un tsunami. El terremoto de magnitud 7,2 fue la mayor en una serie de nueve terremotos, cada uno de ellos mide más de 5,0 M w de huelga en las Islas Salomón en los días anteriores. Un segundo terremoto de 6,5 también atacaron el área justo dos horas antes del 7,2 temblor. terremoto de Sucre de 2010 ocurrió el 15 de enero del mismo año en en el estado Sucre de Venezuela.[1] El episodio ocurrió al noreste del país y tuvo una magnitud de 5,4 grados en la escala de Richter, según informó la Fundación Nacional de Investigaciones Sismológicas terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.[5] También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:17 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.[1] [2] El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura,[nota 1] cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.[2] El sismo, tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos, al menos en Santiago.[1] [4] Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, desde Ica en Perú por el norte hasta Buenos Aires y São Paulo por el oriente. 06 de abril 2010 Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió a la isla indonesia de Sumatra, sin que haya aún información sobre daños o víctimas. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico ocurrió a las 05:15 de miércoles (18:15 de martes en Chile) y tuvo epicentro a 204 kilómetros al noroeste de Sibolga, en la isla de Weh, frente a la provincia de Aceh. El temblor, ocurrido a una profundidad de 46 km, provocó que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitiera aviso de maremoto SI TODO ESTO NO SIGNIFICA NADA ENTONCES QUE ES?
dejando atras todo lo que se ha hablado del fin del mundo y todo ...lo que yo creo es: que nuestro planeta esta pasando por una etapa dificil como ya lo a echo otras 5 veces desde su inicio...el problema es que cada vez que sucede la raza dominate de aquellas etapas paga las consecuencias...nuestro modo de vida ayuda a que todo esto pase mas rapìdo. como seres vivos estamos conectados con la tierra de una forma simbiotica y por una cadena invisible pero existente pobrocado una reaccion que nos afecta en la totalidad. lo peor para nosotros es que esto empeorara de forma normal para el ciclo de nuestro planeta pero demasiado rapido el planeta se esta auto limpiando de las bacterias y adivinen quienes son las bacterias
¿...y que vendría siendo lo extraño?. Yo creo que como todo orden de cosas, la tierra tiene un ciclo....años tranquilos y no. Por ultimo te sirve para recordar que no somos nada, por mas superiores que creamos ser. Por otro lado, ahora los terremotos son el boom de la prensa...por ende, es obvio que movimiento que hay, aparece en todos lados y empieza a generarse una sicosis...es cosa de ver como abordaron el terremoto en Chile. Si la prensa no mostrase en forma exagerada, pasaría mucho mas piola y seguramente no te habrías dado la paja de recopilar esta info. Lo mismo pasó que con la fiebre humana y así seguirá la cosa. Lo que si es obvio, es que en este momento, la tierra está más activa que años anteriores....si estuviese pasiva creo que me asustaría mas...
Antes de dar alguna opinión, preferiría informarme de la frencuencia de sismos que ocurren en la tierra, y que son tan notables como los que pusiste en el post, porque si es normal que ocurran, entonces no hay de qué preocuaprse, pq tanmbn tiene una connotación alarmista el post saludos