Si te das cuenta la esencia del hombre es Individualista... A pesar de que vivimos en Sociedad, nuestra conciencia social es casi nula... Estudias, Trabajas, Etc para que? Por ti Para ti Para los que estan cerca tuyo... Saludos
Lo que missguidance intenta defender (con una prepotencia que no entiendo), parece ser una postura materialista que dió manotazos de ahogado varios años hasta que apareció un tipo llamado amstrong, diciendo que el "YO" solo es producto de la autoconciencia, es decir, el cerebro que genera mente al precibirse a si mismo, de lo contrario missguidance no tendría una definición de conciencia. pero con esto queda una duda: ¿como puede entonces el cerebro negar un impulso? (ej: contener la rabia) amstrong explica esto con "Dispocición a la conducta". fuera de la teoría de amstrong, estos dos argumentos dan como resultado que se puede predisponer el "yo", es lo que hace un actor cuando se desprende de su identidad y adopta un "yo" preestablecido por el dramaturgo, esto también explicaría el concepto de "empatía" que estaban pidiendo hace rato. Pero lamento decirte que aunque eso tiene muchísimo sentido, el bien sigue saliendo de un "yo", aunque no sea el de la propia identidad. entonces la empatía sigue siendo individualista, simplemente ve el bien desde el punto de vista de otro wn... (lo cual es un concepto imaginario de lo bueno para ese wn, ya que se basa en la percepción) ¿por qué encasillarnos en posturas filosóficas preestablecidas? simplemente porque de lo contrario es facíl sacarse el pillo con algo que se da mucho en el foro: tomar los argumentos del oponente y disfrasarlos como propios para contradecir a alguien con su propia postura, así da la impresión de que debaten pero dicen lo mismo, a mi no me engañan con esa wea...
yo no defiendo eso. ¿por qué hablas por mi?. na que ver... y que sin armstrong no tendría definición de conciencia... esa wea está pa enmarcarla... lo que le discutía a ese otro pelota que me exaspera, era sobre su inclinación a asumir que existe un mecanismo constante en la toma de decisiones en pos del beneficio -con la forma de una ecuación de costo/beneficio-, incluso cuando no se hacen cosas a conciencia, como por ejemplo, el escuchar un grito en una casa incendiada y lanzarse corriendo a rescatar a quien haya emitido el grito, poniendo en peligro la propia vida, sin pensar en absolutamente nada. desde ahí lo que defiendo es una concepción más amplia de beneficio, que siempre tiene un correlato en una sensación fisiológica, incluso cuando se hace algo con extrema meditación, lo que implica que en el caso de que un acto que, por ejemplo, sea socialmente considerado como bueno, si no conlleva una sensación que lo corrobore, no es bueno para esa persona. de ahí a que exista gente que esté dispuesta a renunciar a muchas comodidades y "gustitos" por un afán de vivir en un mundo justo y/o libre, mientras que otras personas no están dispuestas a perder una luca, aunque eso implique la muerte de otro ser humano, por ejemplo. la variedad de las concepciones de "lo bueno" que tienen las personas ante una misma situación deriva de esto, de la subjetividad de la que deviene la concepción de lo buneo, o sino no habría discusión al respecto. no sé que pensará armstrong al respecto, por mi que se dedique a tocar la trompeta, pisar la luna o andar en cleta. me trae sin cuidado. y otra cosa, y sin afán de defender lo que haya sido que pretendiste atacar, porque en realidad no tengo idea a que te refieres, debo decirte que "contener la rabia" no es "negar un impulso", porque si contuviste que contenerla, significa que te dio rabia. duh! el bien no sale de un "yo", no has entendido lo que estoy diciendo, el concepto de bien deviene, deriva, dea experiencia subjetiva, desde ahí se vuelve parte del ideario personal y social, con todas las consecuencias que eso conlleva, siendo la más importante el que el contexto social e histórico influyen profudamente en la concepción de lo que es bueno y malo en cada individuo que nace, pero eso siempre, SIEMPRE!, está mediado por lo que sentimos, porque acá nada es pura cabeza, nada es puro pensamiento, hay un contasnte correlato corraborativo entre alma y espíritu, para utilizar una conceptualización de arendt, en que el espíritu es el lugar del pensamiento, el juicio y la voluntad, y el alma el de los sentimientos y las sensaciones. ¿cachai?, porque si no existe una corroboración entre pensamiento y sensaciones, hay conflicto... por ejemplo, como sucede cuando ves una película que tiene el sonido corrido, vez como el actor mueve la boca y que las palabras que escuchas van a destiempo, entonces lo que un sentido percibe no se corrobora en otro, ¿y qué pasa?, molesta, eso pasa. se problematiza, se genera conflicto. con lo único que estoy de acuerdo contigo es que apesta eso de encasillarse en posturas filosóficas pre-establecidas, como hablar desde matteucci y suponer que los demás están haciendo lo mismo, como tú hiciste conmigo y locke y luego armstrong. y que bueno que no te engañe eso que que no te engaña, pero te digo al tiro que si piensas que yo hice eso, puta, tú post continúa con su tendencia al error garrafal.
La cosa es así de simple... la filosofía no es lo tullo TT Llevas demasiado tiempo diciendo que el bien es lo que se percibe como bueno, tu mismo te contradices: ...y esto demuestra que no sabes nada de filosofía: La experiencia subjetiva es parte del yo, incluso muchos definen el yo como experiencia subjetiva pura... Solo te enfocas en contradecir y no argumentas casi nada... trata de ponerte en dos puntos de vista al mismo tiempo. por cierto andas con pésima comprensión lectora ultimamente, te cuesta mucho entender las ideas o lees de forma muy superficial... Lo que estas planteando es el "conductismo" que es parte del materialismo... quedarse 3 páginas pegado en la misma idea no sirve...
se escribe "tuyo", oh gran filósofo... hahaha, todo lo que es empezando bien... pero bueno, este es el mismo pelota que dice que villegas es anarquista, que considera que sus acotaciones y cuestionamientos dejan la cagá y que critica en los demás las cosas que él mismo hace... tranquila fiera. grgrgrgrrr ¿qué quiere decir esta estupidez?... ¿donde está la contradicción?... ¿yo leo superficialmente?... que lata esta wea. lee mis posts bien, la idea tal vez no quedó clara en el primero, pero ya le reescrito tantas veces para que vos, pedazo de subnormal, la entiendas, que no puedo creer que sigas agarrado con uñas y dientes a esa idiotez de que dije que bla bla bla. no weon, no dije eso, supéralo. ...¿y tú acaso crees que con esta estupidez me vai a complicar: ?... ¿y cuando chucha dije que la experiencia trasciende al yo, o qué se experimenta en un plano distinto?, ¿por qué cresta inventas weas para rebatir?, ¿y eso demuestra que yo no sé nada de filosofía?, ¿no sé nada de filosofía?. ufff, que lata esos quinceañerismos. una vergüenza. la diferencia que plantié no es entre "yo" y "experiencia subjetiva", aclaré específicamente y está ahí textual, que el concepto de bien deriva de una experiencia subjetiva, no del simple hecho de que exista un "yo". ese yo ha de experimentar algo para luego entenderlo, ¿cómo cresta sabes que es "dolor" si nunca lo has sentido?, puedes saber lo que implica, puede que te lo expliquen en palabras, pero ese es un entendimiento a nivel intelectual, y algo como el dolor existe sensorialmente, a nivel de sentidos como de sentimientos, ergo, hay que experimentarlo. desde esa misma perspectiva, me parece que si alguien jamás experimenta placer, sólo tendrá una noción conceptual de lo que es bueno, y carecerá del correlato empírico que corrobora que el acto sea bueno (o malo) para esa persona. eso es todo. porque en el caso de la carencia del correlato sensorial, lo único que tendríamos es algo normativamente bueno, lo que se refiere a algo que es bueno porque cumple con tal o tal regla, lo que excluye completamente la experiencia y sitúa al bien en un espectro netamente ideológico, en que la palabra bien pasaría de ser una palabra simbólica a ser una palabra vacía. mientras que si se ha experimentado algo que genera una sensación que implica un "mmmm, que rico!", algo que luego podemos definir como bienestar, alivio, placer, en fin, todas las sensaciones que se encasillan como correlato sensitivo de lo que se experimenta como "bueno", porque a todas esas sensaciones hay que ponerle nombre, y la humanidad lo ha hecho, y usualmente es la misma palabra que define eso la que define el bien más abstracto. pero que loca coincidencia! de ahí viene mi consideración del individualismo como subjetividad en este tema, la explicaicón de porque hay distintas concepciones de bien y son todas subjetivas. sobre el bien común también hablé, y según tú mi teoría es mala por simplista y porque las cosas simples no sirven de explicación. algo completamente sacado de tu culo, sin ningún argumento de por medio, sino que sólo tu palabra, que bien poco vale en una discusión. y así te manejas, con puros ataques personales, nada de argumentación. simplemente te quedas en decir "esto es así" y luego despotricas sobre cualquier wea, menos el contenido de tu post. ahces referencias a la persona, a "autoridades en el tema", en fin, a puras webadas que no se sostienen en un debate. nada que refiera al argumento mismo. así que weon, por favor, si me enfoco en contradeicr, dime como, si no argumento "casi nada"(qué es es eso!?), dime que no está claro o porque falla lo que digo. critícame lo argumentos, pero no des lecciones de como debatir. má encima sales con el patetismo de la mala comprensión lectora... ¿qué chucha, ¿pa qué cresta te metes a un foro de debates si no te interesa debatir?; a mi me itneresa, así que cuando noto en los comentarios de los demás que no se entendió lo que quise decir, lo trato de replantear para que quede más claro, porque ¿qué chucha saco diciéndole a alguien que tiene mala comprensión lectora?. ¿así va a entender mi idea?. no po wn, obvio que no, si la idea de eso es sólo denostar, y por lo menos yo, si te puteo, te digo por qué. ¿y por qué chucha le sigues dando con que hablo del materialismo?. ¿qué acaso no ha quedado claro?, ¿necesitas que te lo recalque?. obvio que hablo desde el materialismo, está claro en cada línea que he escrito. no me trago ni por un segundo la preeminencia del mundo de las ideas. para mi el hombre es parte del mundo, un mundo objetivo e intersubjetivo a la vez, que existe previo a cada uno de nosotros, a nuestras conciencias, pero a la vez, la conciencia trasciende al mundo objetivo introyectándolo y reflexivizando sobre sí misma (la conciencia, por supoto)... eso es bastante evidente en nuestra experiencia cotidiana, que tal vez para ti venga dada por el plan maestro de algún dios asiático, pero bueno, habría que discutirlo... y por millonésima vez!, de lo anterior derivo la idea de la percepción y su influencia en la construcción conceptual del lenguaje en general y en e este caso específico, sobre la idea de bien... e insisto, si alguna vez se te ocurre alguna teoría sobre la naturaleza de los conceptos de bien y mal, por favor, preséntala, si al fin y al cabo este es tu tema sobre el bien y todavía no es dicho nada al respecto, sólo te has "enfocado en contradecir y no argumentas casi nada..." a lo sumo tiraste un copy/paste de matteucci que no tenía nada que ver con lo que estaba hablando yo, porque partí discutiendo la naturaleza de la concepción de bien, mientras tú me tiraste una teoría normativa sobre el bien común. es una pelotudez del porte de un buque, pero filo, te la deje pasar, porque me daba lata dejarte mal, aunque ya te perdí la paciencia. mucha soberbia mezclada con tontera, es algo que se repite y se repite en este foro y no puedo evitar que me irrite. y ya, filo. en realidad se supone que no sé nada de filosofía, y tú vives en ese mundo extraño de bilz y pap donde tú eres un genio y villegas es anarkista. en realidad no pretendo seguir exigiéndole a tu nuez si no muestra señales de querer cobrar vida. chao.
Trata de leer lo que escribes... TT dices que me centro en puros ataques personales y tus primeros 3 párrafos son justamente eso, de hecho el 90% de tu texto son chuchadas, 5% de repetir lo anterior y otro 5% de argumentos invalidos, tengo clases de filosofía pa que sepas, así que no me vengas con weas, solo te estoy dando argumentos, si te los tomas en mala no es culpa mia y trata de entender que esto no es un ring de boxeo, no tengo ninguna intención de tirarte a un pozo, pero si te lo buscas no respondo... Entre los pocos argumentos que diste dices que no hay que considerar el yo, eso significa que no sabes lo que es el yo, te lo defino: Uno de los conceptos que ha sido más discutido en filosofía es la mente humana, ese algo racional que no se puede definir con la neurología, se le puede llamar "Yo", "mente", "conciencia", "ser"... pero esencialmente todas esas cosas son lo mismo, eso que tú eres y está fuera del mundo físico... ¿como lo defines? El fisicalista, monista o materialista dice que solo son impulsos neuronales, reacciones químicas y la wea, pero no es tan facil llegar y decir eso porque hay que tener una base científica. El dualista dice que es alma, y es ageno al mundo físico... relee antes de contestar porque has estado malinterpretando muchas cosas... me perece quer te hace falta tierra, y que conste que estoy siendo amable, no me conoces cuando no los soy.
loco, tú no tienes argumentos, y mi post está ahí a la vista ed todos, no entiendo cual es el punto de escribir cosas irreales sobre algo que está ahí mismo, a la vista de todos. y me da lo mismo que tengai clases de filosofía, mansa wea, yo he hecho ya 6 cursos de filosofía en la U, y además mi carrera tiene una fuerte carga filosófica, pero lo mejor de todo es la tremenda biblioteca con la que cuento. un lujo. pero... ¿y?. acá la cosa se rebate en argumentos, y el que tú tengas clases de filosofía, comocualquier pendejo de enseñanza media, no es argumento de nada, y de hecho me tinca que es bien cualquier wea tu ramo, porque tu retórica es cualquier wea. trata, por favor, de argumentar algo, porque sino terminamos en esto, que ciertamente no es hablar del tema. y bueno... "no respondo si me pongo malito". pufff. que wea más patética. "si me buscai me vai a encontrar" buena po fiera, estai pa reality show, el heredero de pamela diaz. no dije eso, aprende a leer. esto es ridículo. mira que lindo lo que aprende el niño en clases. ¿cuál es el punto de escribir esto?... ppfff ya, ¿y?. loco, para de citar la clase de nivelación de tu ramo penca de filosofía. no va al caso, sube tu nivel wn, esfuérzate. este consejo lo deberías tomar en cuenta. relee antes de contestar, porque has estado malinterpretando muchas cosas. ¿por qué siempre le pides a los demás que hagan lo que tú no eres capaz de hacer? y métete tu amabilidad por la raja, filósofo... a ver como es la fiera cuando saca las garras, grgrgrgrgrgr. debe ser bravo, ya que está dejando la cagá en el mundo desde 1987 hahahaah. lo único que haces es desviarte dle tema, nada de argumentación, pura recursividad y salidas bizarras hacia las ramas más lejanas del árbol. ¿eso es todo?. parece que sí. intenta contestar un argumento weon, UNO!. acá nadie te podría decir cual es tu postura sobre la naturaleza del bien, el devenir del bien, la relación del bien con el sujeto, con el mundo material y co la metafísica. no hay nada acá, ningún argumento. es ridículo. ¿en qué mundo vives!? no me canso de decirlo: esto es ridículo.
Ya caíste en la negación, los siento no me dan ganas de leer tu wea... tengo mejores cosas que hacer... si fueras más palabras y menos mierda te podría tomar en serio pero no hay caso...
Pa los que intentan rebatir a misguidance. La única manera de pelear con alguien que a todas luces es superior argumentativamente, es planterale una pelea corta. Partan con tratar de ganar la espalda con una defición de objetividad-subjetividad. De ahí se van pa las tesis filosóficas. Los está haciendo cagar, paliza con encándalo. P.S., misguidance es o debe haber sido alumno de Pablo Oyarzún. La firmeza y calidad de los argumentos es evidente.
La cosa es muy simple, de 10 frases de este wn, una es argumento y 9 son tirar mierda, al final no se entiende lo que dice porque hay que buscarlo entre la mierda y así no se puede hablar de esta wea, quizá si lo resumiera sin adornarlo con chuchadas se entendería lo que dice (si es que dice algo) pero así solo queda definirle weas basicas de primer año... no es que sea tonto pero se enrrabieta muy facil y lo hecha todo a perder... aunque en todo caso en los foros suelen jugar mucho los avatares y las firmas que predisponen la voz literaria y pueden hacer que una persona parezca más agresiva de lo que es... mmm... pedazo de tema...