El bien...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 1 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    No supe explicarme entonces pablo.
    La densidad de los argumentos de misguidance es muy sólida. Chuchás más o menos, fíjate en los tropos que usa; la estructuración y desarrollo de la conceptualización. El aparataje conceptual que tiene es muy amplio. No lo subestimes.
     
  2. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    lo sé, pero me cuesta verlo, su agresividad me distrae, no me molesta pero me dificulta leerlo y al final para mí queda como un idiota por una cuestión psicológica, es interezante como el mismo tema se retroalimenta da pa releerlo más tarde...
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Concuerdo contigo, creo que Pablo se da vueltas en círculos, no tiene muy claro lo que habla en relación a la subjetividad (ese gran concepto que se usa tan libremente).


    PS: Oyarzún no es esteta?
    (es el decano de mi facultad, y por lo que tengo entendido su área de especialidad es esa, a pesar de los vastos conocimientos que tiene y sus intrincadas traducciones a Kant y otros alemanes).
     
  4. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Esa palabra podría ser mi punto debil... ¿el bien puede ser objetivo?
     
  5. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    P. Oyarzún es experto en heidegger además, hace clases en la ponticuica también. Hizo un postdoctorado, entiendo, en Alemania hace algún tiempo con un guatón experto en no se qué.
    Pero para entender realmente lo que Kant plantéo y sus perniciosos efectos, es indispensable ver sus escritos; -aunque lamentablemente a ese gran filósofo le gusta harto el pseudo asceta alemán-,
    sobre todo para relacionar como se hizo el tránsito desde el derecho estamental al moderno, mediante la atribución de derechos "subjetivos"(el maestro L. Duguit., las cantó claras hace décadas) a "titulares".
    Desde ahí puedes ir adelante o atrás para entender como propagandistas como N. Lhuman., nos cagaron con la simple tautología de La Forma. Que no es más que aplicación de matemática fascistoide.
    Un saludo cordial.
     
  6. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    nadie puede ser tan hipócrita. lee los posts weon, tú partiste insultando, "la filosofía no es lo tuLLo", "no sabes nada de filosofía", puras pendejadas weonas, cero argumentos... ¿y de cada 10 líneas yo escribo 9 de putiadas?, pffff, ¿cómo cresta no te da vergüenza escribir tanta wea junta? ... hay que ser muy care raja...

    y sí, tengo una tendencia a la sulfuración, sobre todo cuando me trenzo en discusiones con weones hipócritas, moscas muertas, weones que no leen lo que responden, etc, etc, etc.

    y este comentario es el colmo de la mariconacidad, que no tiene nada que ver con la homosexualidad, sino que con la pusilanimidad... "ay!, puchi, es que me dijo fea, así que puchi, me duelen los ojos!"... ya cállate y asume tus cagadas. escribiste puras weas en esta discusión, empezaste a disparar mierda, ¿y después te quejas?, no po weon, amáchate.

    en la ponti había un profe que hacía un curso de "ser y tiempo", no sé si será oyarzún, pero la cosa es que lo hacía todos los semestres, pero jamás repitiendo contenidos, avanzaba en el libro cada vez que hacía el ramo.
    ese profe se retiró entre el año ante pasado y este año, no me acuerdo cuanto, pero fue súper comentado en la puc... ¿será el mismo?

    y otra cosa. vale rocco por la apañada y esa tremenda sobredimensión de mis capacidades. cae bien recibir un halago, sobre todo un martes a mitad de abril, y que venga de un tipo que claramente sabe más que varios.

    saludos!
     
  7. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Toi tratando de entenderte, ponerme en tu lugar, ceder para llegar a un consenso, pero sigues mirandote tu propio ombligo, puedes decir muchas cosas geniales pero eres incapaz de ponerte en el lugar del otro (cosa que cualquier folósofo debe hacer) por muchos argumentos buenos que tengas sigues siendo un pendejo charlatán... yo la verdad soy empirista, si te crees mejor que yo por repetir lo que leíste de algún sacodeweas mejor que tú, comprate una vida.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    es impresionante tu forma de tergiversar la discusión, y no porque funcione a niveles extraordinarios, sino que por su absoluta ridiculez... el que te arrogues esa posición de ecuanimidad, siendo que en todo el tema tus respuestas han sido puras afirmaciones categóricas sin ninguna base:
    "eres simplista", "las explicaciones simples no sirven", "yo hablo desde matteucci, léelo y no más cháchara", "tú no sabes nada de filosofía", "eres un charlatán"... ¿donde está el argumento ahí?, ¿dópnde está tu visión del bien y la subjetividad?, ¿qué cresta entiendes por "ponerse en el lugar del otro"?... en fin, ya te he tirado mil y una preguntas para intentar diluscidar la cantidad de pelotudeces dispersas que vomitas en cada post, a ver si es posible darles sentido, pero no he sacado nada, sigues con lo mismo, tomando una actitud completamente defensiva, como la del que sabe de antemano que perdió, pero poniéndote en la posición del ecuánime, e intentando rebajarme a mi a la de no sé que wea... me importa un pico, si es cosa de leer las respuestas anteriores para notar quien es el pelota y quien intenta argumentar... y también ha quedado claro quien se cree mejor que el otro por haber leído a otro saco de weas... o sea, ese post sobre como yo hablo desde armstrong y como tú sabes que él es histórico y prueba fehacientemente que cada vez que me criticas algo que supuestamente yo hice, pareciera que estás leyendo tus posts para criticarme a mí como su autor.
    yo casi siempre hablo desde mi, casi todas las weas que aprendo las someto a crítica, es mi actitud culiá ante la vida no más, filtro todo, sospecho siempre de lo que me dicen que "es así", pero bueno, no tengo como probarte eso, y tú tampoco tienes como probar lo contrario, así que pendejadas como esta: "si te crees mejor que yo por repetir lo que leíste de algún sacodeweas mejor que tú, comprate una vida", son los manotazos desesperados de un niño al borde del llanto.
    critica mi argumento, no seai aweonao, no me critiques a mi por cosas que no puedes probar de ninguna manera, ¿cuál es el punto?, ¿por qué tan pèndejo?. limpiate los mocos weon, amáchate y discute, ¿pero qué mierda es esto?.

    es un buen tema, deja de matarlo con tus idioteces, con eso de itentar poner palabras en los dedos de los demás, de denostar sin base alguna, de asumir espontaneamente posturas en los demás que no han sido expresadas, de inventarle vidas a quienes te discuten... ¿qué wea loco?, corta tu webeo, no seai tonto.
     
  9. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Aquí es donde finaliza el experimento y lo que podemos ver es una escalada de violencia.
    Es decir: yo te pego un combo, tu me pegas otro, yo te pego otro, y tu otro...
    es un circulo vicioso que no termina nunca y solo genera más violencia.

    ¿qué debería pasar? lógico, que yo perdone a missguidance y missguidance me perdone a mi, para perdonarlo tengo que entender por qué hace lo que hace y encontrarle una explicación razonable, pero no puedo ser neutral si soy agredido...

    Entonces lo que necesito es neutralidad, para eso tengo que reconocer mis errores y perdonarme a mi mismo, luego missguidance tendría que perdonarse a si mismo también para ser neutral y poder perdonarme... la mejor forma de hacerlo sería dejar de agredirlo y dejar que él se de cuenta de lo que hizo, mientras yo por mi parte me doy cuenta de lo que hice.

    Además, cuando yo me pongo en el lugar de missguidance lo estoy haciendo bajo mi punto de vista, estoy generando una hipótesis, la cual es falsa si no es aceptada a corto o largo plazo por missguidance, ya que no representaría su realidad.

    El problema de lo que plantea missguidance es que solo considera al individuo, no el desarrollo de un conflicto, lo cual es esencial para entender el bien.

    En resumen:
    Perdonar a la persona A durante un conflicto es imposible si la persona B no se perdona a si misma, ya que A espera un beneficio para perdonar a B, la persona B debe renunciar a la violencia y aceptar sus errores, es decir, aceptar un mal (rebajarse) por un bien mayor (terminar con el conflicto).
    para perdonar se requiere empatía, la cual no es más que una hipotesis.

    Con esto nace otra pregunta:
    ¿existe el mal o solo es la falta de información ante la autodefensa de un individuo?

    Ahora, analizemos este conflicto en particular, según mi precepción comenzó en la página 2 cuando le molestó que dijera simplista, y lo confirma en su último post, donde es la primera falta que enumera.
    Luego estabamos bastante de acuerdo pero seguíamos sacando discusión de la nada...

    Mi problema: leía de forma muy superficial, por falta de tiempo.
    esto provocó que missguidance se enfureciera por mi incoherencia y acabara vomitando chuchadas, mi falta de tiempo seguía obligandome a leer superficialmente y mi tendencia era malinterpretarlo, retroalimentando la discusión.

    El problema de missguidance: Autoreferente, prepotente, grosero y sin control de la frustración.
    Missguidance siempre se ha caracterizado por ser pasto seco, se enoja fácilmente y el mismo lo reconoció, se enoja especialmente cuando se le rebate demasiado y se vuelve tozudo.

    Yo también suelo ser bastante tozudo por naturaleza, sin estar enojado, por lo tanto, en conclusión, nos enganchamos mutuamente de nuestra propia tozudez y nos cuesta parar...

    Pero ahí solo estamos analizando la consecuencia, ¿y la causa?
    cuando dije que era simplista, lo ideal ubiera sido que completaras la idea desde un principio, porque escencialmente estabamos de acuerdo, tal como dijiste en la página 3.
     
  10. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    what!?

    para de sacar conclusiones sobre las personas weon, ¿qué te hace pensar que sacas algo positivo de eso?. atente a lo argumentativo, dedícate a hablar del tema.
    teniendo en cuenta que acá estamos para discutir, a mi en realidad no me itneresa tus observaciones sobre mí, sólo me da rabia discutir con una persona que se preocupa de cualquier wea menos del tema, que se centra en caracterizar al otro debatiente en vez de entender y debatir los argumentos expuestos. y chucha, ¿a quién no irritaría eso?.

    y volviendo al tema -e insistiendo en que detengas la sobreínterpretación de lo que te dicen-, voy a aclarar por enésima vez que cuando me centro en el individuo, lo hago con la intención de explicitar la naturaleza de la concepciónde bien, la naturaleza como nacimiento. la posibilidad humana de concebir el bien sólo es posible gracias a la experiencia sensible del bien, ¿o acaso tú crees que son independientes?, supongo que no crees eso, no eres rafa ni pollon.

    si en algún punto te hubieras dedicado a la discusión, en vez de a la suposición sobre lo que determina mi discurso, hace varias páginas atrás te hubiera dicho que efectivamente el bien no es una experiencia sensorial, el bien, como todo concepto, es una construcción itnersubjetiva, que para ser entendida requiere la capacidad humana de sentirse "bien" (lo rico, lo placentero, la calma, el alivio, etc), a la vez del consenso intersubjetivo que categoriza todas esas sensaciones bajo la palabra (inventada): "bueno". luego, en la infinita red de posibilidades de la comunicación, lo "bueno" toma distintos rivetes, se complejiza hasta, incluso, llegar a exigir al entendimiento sensorial que resignifique el concepto, por ejemplo, lo que sucede cuando se pasa por alto el fin último de la práctica del martirio de algunas sectas pietistas, ya que podemos llegar a la falsa conclusión de que resignificaron el concepto de "bien" adaptándolo al de "sufrimiento": "sufrir es bueno"... obviamente, para el entendimiento sensorial, el placer y el sufrimiento se contradicen, pero el placer y la satisfacción de cumplir con lo necesrio para llegar al cielo, ciertamente no se contradicen, de hecho se hace comprensible el sufrimiento auto-impuesto cuando se tiene en cuenta el fin último que determina la acción.

    si te fijas, todo esto se relaciona con la forma de entender el concepto de "bien". si tú tienes otra teoría al respecto, feliz la leería, porque hasta ahroa no has escrito nada al respecto, ni tampoco le has achuntado a los posible hoyos de mi teoría, que yo obviamente asumo que tiene, y también me encantaría identificarlos apra ver si es parchable o simplemente hay que desecharla.

    lo otro es que tu, al principio, hacías una separación entre el bien individualista y el bien común, lo que para i es un tema distinto a este, pero tú los tenías confundidos, por lo que me pareció necesario aclarar esto.

    ojalá que el día que tengas tiempo para leer bien lo que te dicen sea luego, porque en realidad, y no es en mala onda, pero incluso en tu último post me ha quedado claro que bien poco de lo que he dicho has entendido...
     
  11. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Estoy hablando del tema wn... esta discuisión solo sirvió para ejemplificar y esa carta la tenía debajo de la manga desde el principio, había que ser estúpido pa no darse cuenta, insisto en que cualquier opinión que saque de ti es una hipótesis... estás negando el concepto de beneficio como si no existiera...

    ¿comemos porque la comida es rica o para no morir de hambre?
    te beneficia con sus nutrientes wn... no solo comes para sentir el sabor.

    Además la sensación también es un beneficio, ¿tomas para sentir el sabor del copete?
    pero nadie quiere cerveza sin alchool, la gracia es curarse...

    eso de "el fin último que determina la acción"
    es exactamente lo mismo que "aceptar un mal por un bien mayor"...
    al final estás diciendo lo mismo que yo, la discusión no tiene ningún sentido.
    estás convencido de que planteo "sufrir es bueno"... NO.
    lo que planteo es "sufrir para no sufrir".
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    El peor ejemplo que pudiste haber usado Pablo...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas