Qué pasó en Chile??

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Miss Janyta, Apr 20, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    162/163

    Joined:
    Jul 16, 2009
    Messages:
    66,913
    Likes Received:
    23

    y perrochet es martir, santo y dios para algunos. no puedo creer que traten a un politico o militar de martir siendo que ambos fueron ladrones, es una parte del politico, no existe el politico honesto de corazon.

    no dire nada mas ya que como dicen por ay la politica,religion y deporte es muy dificil debatirla.
     
  2. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Por eso estamos aqui debatiendo cosas difíciles e interesantes.

    Yo creo que en chile abunda el conformismo y la sumisión.

    Entendamos que si al chileno se le dice que tiene que hacer cosas por menos plata lo hace, y al ver que llega alguien que promete un cambio sobre muchas cosas vividas cree que ahi esta la solución y no toma partido real en el verdadero cambio.
     
  3. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    4
    No creo que el chileno sea tan sumiso y conformista, es arribista, no es sumiso, es traicionero y considera que el esfuerzo propio es lo que vale mas que quien gobierne.
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    En sumiso me refiero a que el chileno esta acostumbrado a bajar la cabeza y aceptar "todo" lo que le diga.

    También es arribista en otros sentidos, también traicionero, ademas de otras cualidades que estaríamos bastante tiempo debatiendo.
     
  5. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    4
    Hay que distinguir la gente de pueblo chica, es super trabajadora, sumisa y leal, mientras que el de ciudad es mas flojo, traicionero y basicamente no tiene interes en obedecerle a nadie, el pero estaria en la organizacion frente a "peligros" sociales, por ejemplo, hace años hubo racionamiento de energia y, mientras en argentina hacian protestas, aca nadie era capaz de bajar la cabeza a otro para organizarse y eso se ve hasta en las manifestaciones donde muchas veces hay varios grupos y hasta individuos que van por su cuenta, no hay cohesion.
     
  6. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Con tu ejemplo de argentina dejas claro que en chile se es conformista y no busca el cambio, y si esta en desacuerdo de algo, no mueve ni un dedo para buscar una solucion.
     
  7. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    4
    No es conformismo, en Argentina se es "inconformista" apenas mami estado deja de dar un poco de teta y hay cohesion social y homogeneidad en eso, por eso van todos a protestar juntos, no necesitas un lider que fuerce esa situacion y no hay diferencias en los pedidos, tambien hay que recordar una gran diferencia cultural que existe, el argentino depende del estado, esta en su naturaleza, el chileno depende de si mismo y un dia "tonteando" es un dia perdido. En otras palabras el chileno no va a reclamar:
    -porque no tiene tiempo, hay que trabajar.
    -porque no hay una sensacion de "pertenencia" para con su proximo.
    -porque se considera distinto de su vecino y a veces enemigos del mismo en cuanto a pensamiento. Por eso en cuanto se "politiza" algo se va a la punta del cerro, hasta en la misma cut paso lo mismo, gremios de profesores, etc.
    -porque el es el responsable de su vida y no el estado.
    -porque no hay lideres en las poblaciones.

    Empero el asunto no es tan asi, en Chile se hacen protestas y manifestaciones y al mismo tiempo se busca una solucion por su cuenta. El punto de "no mover un dedo" es total y absolutamente falso, eso es parte (recalco parte) de gente con un estado paternalista en su cultura.
     
  8. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Nunca e visto en mi corta edad una manifestación del "pueblo" en contra de las cosas que no están de acuerdos.

    Se que los argentinos no son conformistas me refería que somos todo lo contrarios a ellos.

    Ademas la solución que busca el chileno es seguir trabajando por poco y sacándose la mugre
     
  9. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    4
    Paso por alto el error, pero aun asi tendria que saber que es "pueblo"


    ok

    Lamentablemente la ubicuidad no es una habilidad propia del humano, al menos por ahora. No se trata de ser "todo lo contrario" se trata de que en este caso se vislumbran dos caminos y cada uno elige uno.
     
  10. Miss Janyta

    Miss Janyta Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    23,284
    Likes Received:
    24


    Tienes razón, bastaba escuchar a la gente cuando fundamentaba su voto... pensando en si le iban a dar o no el bono de 40 lucas. Muy poca gente se dió el tiempo de investigar, ver como había sido el gobierno anterior de Frei, analizar las propuestas de Piñera y por sobre todas las cosas, nadie se preocupó del frente de las políticas públicas. Por otro lado, el mundo a pesar de todo sigue girando y hay que mirar adelante. Un cambio? ya veremos si es fructífero. Por mi parte, yo creo que el gobierno de derecha será beneficioso, porque no se arriesgarán a que la gente no vote por ellos en otros 20 años.
     
  11. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    9,393
    Likes Received:
    4
    En realidad pienso que fue malisima idea poner de cnadidato a Frei, aparte de ser mas fome pa los discursos, el ya habia salido presidente. En realidad era previsible saber quen o hiba a ganar, Piñera les vendio la misma estrategia que se vio en el "si" y el "no", se mostro un pais feliz. Y demostrando una sonrriza para que mas fingida, daba verguenza, mucha gente se cerro mucho en la idea que era un buen candidato.
    Porque pusieron a frei? que estaban pensando los de la concerta?
     
  12. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Una falacia total.
    El estatismo al que te refieres del argentino promedio debes analizarlo en el contexto histórico y político de resultas del neo-fascismo peronista.
    No existe nada parecido en el hombre de a pie en argentina-capital y baires es lo que conozco muy bien- que se aproxime siquiera a un ethos colectivista.
    Oportunismo y parodias de caudillaje pseudo popular hay de sobra. Hay que tener sumo cuidado con endiosar meros nominalismos apadrinados vía periodismo basura deportivo.
    "Los chilenos son así... y harán siempre...." ese fatalismo no sólo es equivocado teniendo a la vista los antecedentes históricos: Don Santiago Arcos y Don Francisco Bilbao con sociedades de instrucción y difusión de cultura en las masas proletarias- no vaya a salir algún weón a decir que eran liberales poco menos que a la manera de buchi- reprimidos por el estado en manos de la oligarquía endogámica que nos rige desde siempre es un referente que debe ser tenido a la vista.
    El cambio en la correlación de fuerza es lo que muchos propugnamos, pa ese efecto es necesario tener sobre la mesa la fuerza y medios a disposición del adversario, y la consistencia de la voluntad de que se dispone. Esa es la ecuación correcta.
    El estado no es un árbitro imparcial entre clases, muy por el contrario, es y ha sido siempre el botín de la oligarquía y sus subalternos quiénes amasaron las fortunas que ostentan en cifras en la revista capital, entre otros, los matte, los luksic, etc.
    Es también equívoco, en tanto cuanto, induce al marasmo social. Hace poco más 3 décadas el pensamiento crítico, la formación cultural de toda América latina se hacía aquí: Fernando enrique Cardozo, Carlos fuentes, -liberales que se educaron mediante la operación de meternos la mano en el bolsillo, usaron y abusaron de un sistema que con el el transcurso de los años ayudaron a destruir-, con un p.i.b., mucho menor que el actual.
    Me acuerdo de la cháchara de javier couso, un digno constitucionalista, que hace una progresión de hechos y símbolos bastante buena cada vez que las empresas mediáticas requieren a un abogado de verdad para opinar. Llega hasta la teoría del poder popular y la asamblea constituyente-lo hace bastante mejor que los demás, hasta cita a J.Carbonier con cierto estilo- y hasta ahí llega, ahí se caga.
    Ha dicho textualmente que el mercurio y la tercera titularían al día siguiente del llamado a plebiscito para convocar al poder constituyente originario:
    El presidente, cualquiera que fuese, está AL MARGEN DE LA COINSTITUCIÓN. Y se pone a temblar pensando en los milicos saliendo a la calle de nuevo.
    Una capitulación total, amén de contradecir la lógica de sus premisas. Mutatis mutandis lo que me pasa cuando veo opiniones de este tipo.
    Olvida ese y muchos otros que los estados juntos ya no son lo que fueron.
    Vienen empujando por Venezuela y Cuba, y sólo les alcanzó para Honduras.
     
Thread Status:
Not open for further replies.