valor social de la mujer

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por christian.matos, 21 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. VtcnShdw

    VtcnShdw Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    1.237
    Me Gusta recibidos:
    0
    No existe sanción, existe un juicio moral. Que a su vez viene de hábitos y costumbres instaurados por cada sociedad.

    Pero estimado, si vamos a discutir tenemos que por lo menos emplear las mismas bases de sustento y wikipedia no es un sustento para algo serio. Por mi parte me sustento en la literatura básica de la sociología, si encuentras que está equivocada, bueno, el problema lo tienes con una rama del saber humano, no conmigo. Por otra parte no sé por qué insistes en argüir que mi postura es que no existen diferencias fisiológicas entre hombre y mujer. Te he dicho en reiteradas ocasiones - y cansado estoy de eso - que el rol social de un individuo es más que la simple capacidad de gestar y procrear propia de la especie en cuestión. Incluso si no quieres emplear la sociología para abordar el tema, la literatura de conducta animal y ecología de poblaciones te reflejará lo mismo. Lo de “castrarlo” es innecesario bordeando lo ingenuo.


    Nuevamente, Si, las mujeres se embarazan, tienen cambios hormonales y sus ciclos son distintos al hombre, Pero ¿Qué ocurre después? Innumerables situaciones. puede dar al hijo en adopción, puede negar su condición de madre, puede abandonar al hijo y su familia y sobre todo puede no tener hijos y puede no formar familia e incluso - y acá esta lo impresionante - puede tener hijos los puede criar y puede formar familia, aún así, su capacidad de actor social sigue intacto. Nadie niega el rol de la mujer en la perpetuación de la especie, pero es solo una etapa de libre elección circunscrita en un todo.


    Solo he empleado el argumento ad hóminem y no su falacia. Lo sano termino cuando el tono fue ofensivo. Y lo del enfoque que te propuse no serviría de nada por como se ha dado esta discusión.


    El individuo es libre de querer o no hacer uso de su status. De ahí devienen las posibilidades de injerencia como miembro. Además, la solidaridad de grupo humano responde a una característica evolutiva transversal en varias especies.

    Mi aseveración no es fisiológica y ciertamente la he desglosado.


    Sostengo que el rol es un conjunto de atribuciones, algunas inherentes y otras adquiridas, tan simple como eso. Existen diferencias, evidente que si, pero no son sustentos de todos los preceptos sociales. Por otra parte distingue entre el argumento ad absurdum y la falacia ad hominem.

    Efectivamente, la diferencia es mínima y difiere en la aproximación y la implicancia. Si te has sentido ofendido no ha sido la intención del debate.




    Saludos
     
  2. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4
    Y que vienen a satisfacer esos habitos y costumbres, por que los instauro esa sociedad.


    La definicion de wikipedia fue puesta para ver si me podias decir que entendias tu como rol social ya que hablabas de un conocimiento tuyo que, segun tu yo no tengo, pero nunca decias que era, de hecho yo mismo la desacredite asi que no viene a lugar tu afirmacion.


    Por otra parte no sé por qué insistes en argüir que mi postura niega que tu sepas que existen diferencias fisiológicas entre hombre y mujer. Te he dicho en reiteradas ocasiones - y cansado estoy de eso - que el rol social de un individuo se ve afectado por la simple capacidad de gestar y procrear propia de la especie en cuestión y ahi esta el punto, yo, por condescendencia, aburrimiento y porque no me interesa ganar el debate en si, he seguido tus desvirtuaciones para aprender, pero tu no sigues las mias e insisto, por que deberia ser malo que sean distintos y por que caes en calificar algo que, por decirlo de alguna manera, debe ser o no ser, como bueno o malo, eso es lo que he notado de varias posturas infladas por ti y quiero saber el por que de eso.


    Aqui viene la "sintonia fina", es innegable que durante ese momento un rol se manifiesta, por minimo que sea y, creo que es lo mas importante de esto, no creo que sea una etapa de libre eleccion y a mi parecer aqui esta la disyuntiva que importa.



    Que contrariedad! yo vi la falacia y, basandome en lo mismo, te pregunto nuevamente, por que es malo que sean distintos roles, por minima diferencia que haya entre ellos. Por cierto, cuando alguien te dice algo, lo cambias sabiendo que no es asi y pones eso como lo que afirma tu contrincante y le tiras un peyorativo "¿sabes?" estas siendo ofensivo, y caes en la falacia en la que dices no caer... nuevamente.



    Vovemos a lo de arriba, si me explicas el asuntillo ese del "libre de querer" podria pensar que hay algo que sostiene tus dichos.


    Concuerdo totalmente.


    Aqui difiero un poco, para mi el rol seria mas "dinamico", un uso del conjunto que mencionas, si el caso fuera como lo muestras tu habria ganado la discucion hace rato y por goleada. al menos admites las diferencias


    La falacia en si intenta descalificar al que dice, no necesariamente lo dicho y el argumento lo ve como fanatico...


    Saludos
     
    #26 metameta, 25 Abr 2010
    Última edición: 25 Abr 2010
  3. pechosdecielo

    pechosdecielo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    466
    Me Gusta recibidos:
    2
    En un principo la evolución de la sociedad se caracterizó por un período donde el cual la mujer era quien dirigía al grupo familiar, tomaba las decisiones importantes y salía en busqueda de los alimentos, etc...
    Con la aparición de propiedades privadas y nuevas formas más complejas de vida politica aparece así el patriarcado, lo cual significó la perdida de toda atribucion que poseía la mujer en el periodo anterior, quedando en un nivel inferior al jefe o cabeza de la descendecia (hijos) ahora es él quien dirige, manda u ordena ( Greco-latíno). cReo que aún estamos frente a este sistema patriarcado primitivo, donde en la actualidad nos jactamos de ser una sociedad integradora, abierta, inclusiva y libertaria. Donde existen mujeres ganan menos haciendo el mismo tipo de trabajo, donde mujeres son maltratadas, dultrajadas, violadas, asesinadas, etc
    el valor social verdadero de la mujer está desvirtuado por la misma sociedad, creo que es momento de actuar y no quedarnos en las palabras.
    No más la imágen de la mujer en una cocina barriendo o cocinando, si no que vean a la mujer como aporte, no un objeto que se puede pasar a llevar todas las veces del mundo.
     
  4. Rick Sánchez

    Rick Sánchez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    4.311
    Me Gusta recibidos:
    12
    Creo que el pensamiento de la mujer dueña de casa esta quedando atras, ya que la gran mayoria de las mujeres trabajan en puestos donde antes eran "tipicos" de hombres....
    Obviamente no hemos logrado la igualdad total, pero creo que vamos hacia alla.....
    Faltan cosas como la igualdad de sueldos, cambiar la mirada y la opinion de ciertos hombres que nos dan verguenza como hombres, los cuales son machistas y encarcelan a la mujer en la casa, pero vamos avanzando de a poco en este tema....
    La mujer se merece todo, absolutamente todo los beneficios que tenemos los hombres, ya que fisiologicamente no somos iguales, pero tenemos las mismas capacidades...
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    La mujer la lleva pero por alguna razón piensan que para ser exitosas tienen que ser gerente de una empresa. A mi no me gusta el nuevo rol de la mujer exageradamente obsesionado por alcanzar una igualdad que no existe ya que la mujer tiene más afinidad con los niños y esta en mejores condiciones para cuidarlos, yo pienso que estamos todavía en un proceso donde la mujer paso desde un rol totalmente injusto a uno que intenta abarcar más de lo que puede, la mujer hoy en dia se determina a si mismo pero me parece que están escogiendo de manera equivocada, aunque lo bueno es que al menos tiene la posibilidad de hacerlo.

    Veamos que pasa con la población, por que nos estamos envejeciendo porque las mujeres no quieren sacrificar "la carrera profesional" y en vez de tener un hijo tienen un perro, no se lo encuentro una wea bien estúpida para ser sincero.

    Que beneficios tienen los hombres que no tengan las mujeres? Si ganamos más es porqué no tenemos hijos y tenemos más experiencia laboral dado eso mismo, tu crees que las empresas serían tan weonas para contratar un hombre pudiendo contratar una mujer por menos plata, además la diferencia de sueldo es marginal, quejarse por eso es no entender el mercado es ser un jugoso que no aporta nada y va llevar al pais a una ley qlia para emparejar los sueldos que va perjudicar a las mujeres( el porque lo dejo como un ejercicio para el lector).
     
    #29 Alvaro1107, 4 May 2010
    Última edición por un moderador: 4 May 2010
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas