Sismólogos intrigados por “anormal” número y distribución de réplicas, terremoto 27F

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por homeroduff2, 17 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8
    [​IMG]

    Investigan causas
    [​IMG]
    Sismólogos intrigados por “anormal” número y distribución de las réplicas
    [​IMG]
    En la conferencia “Los desafíos de la sismología en Chile”, dos expertos plantearon tres hipótesis para buscar una explicación al fenómeno que han registrado luego del terremoto del 27 de febrero. (TERRA.cl)

    Por Andrés Varas R.

    SANTIAGO, mayo 17.- Cientos de temblores han afectado a la zona centro-sur del país luego del terremoto del pasado 27 de febrero. Desde el primer momento los sismólogos advirtieron que debido a la magnitud del movimiento telúrico, las réplicas se podrían extender hasta por más de un año, sin embargo, los expertos están preocupados por el número y la extensión de la zona en que se han registrado.

    Ocurrido el cataclismo, un grupo de investigadores franceses se trasladó a Chile para estudiar el fenómeno y sus consecuencias. Gracias a una red de cooperación entre el país galo y la Universidad de Chile, ya existía una red sísmica operando y que fue potenciada con nuevos equipos.

    Gracias a esta compleja red, el sismólogo francés, Jean-Pierre Vilotte y el chileno Jaime Campos, han podido monitorear cada uno de los movimientos sísmicos que han sucedido al terremoto y que les han generado más de una interrogante. “Hay una distribución de réplicas que en número y magnitud es anormal”, sostienen.

    Las posibles causas de este fenómeno, según el experto galo, todavía son objeto de análisis y las líneas de investigación son tres. La primera postula que todavía esta distribución geográfica todavía no es definitiva, por lo que sería apresurado aventurar conclusiones. Otra teoría es que este terremoto tiene un comportamiento “anormal” comparado con otros eventos similares y, por último, que esto podría deberse al gran déficit de temblores (laguna sísmica) que existía en la zona afectada por el movimiento de febrero.

    Otro de los aspectos que preocupa a Vilotte es que “no hemos tenido réplicas importantes esperadas”. Es decir, a más de dos meses del terremoto, todavía podrían producirse sismos de magnitud importante.

    El académico del Centre National de la Recherche Scientifique añade que el megasismo de febrero “nos dio algunas lecciones que deberíamos meditar sobre ellas”. Con esto apunta a la planificación futura para enfrentar las inevitables catástrofes futuras de este tipo, como la que es espera para el norte del país, donde hay una laguna sísmica desde el siglo XIX y que podría generar un cataclismo como el de Cobquecura.


    [​IMG]
    fuente: http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1420977

    Otro explicación de sismologo mas actualizada y entendible, 19-05-2010

    [​IMG]
    http://www.bar.portalnet.cl/rw.php?...t=2010-05-19&NewsID=93336&BodyID=0&PaginaId=3
    (PAGINA Nº3)
     
  2. jp200141

    jp200141 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    20
    gracias por la info, solo queda esperar la conclusion definitoria del asunto.

    saludos
     
  3. Hernancio

    Hernancio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    7.943
    Me Gusta recibidos:
    13
    mmmm gracias por la info.... pero le siguen encontrando las patas al gato wn
     
  4. josferna

    josferna Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    256
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sorry, pero que malo el reportaje.
    ¿Que es anormal?. Que debería haber aproximadamente 3 temblores por dia pero hay 4? En la forma del movimiento, en que hay lagunas entre réplicas?
    No es contra quien postea, sino a la falta de rigurosidad que tiene terra en un reportaje que es tan importante a nivel científico y, por supuesto, atingente a la realidad nacional actual.
     
  5. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6

    gracias solo queda esperar...

    ...la destruccion total del pais
     
  6. Derox25

    Derox25 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    8.061
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece la info muchas gracias !!
     
  7. pedro_p

    pedro_p Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    x2!!!!!!
     
  8. patosony

    patosony Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    1
    xato de weas
     
  9. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    yo no le encuentro nada de anormal que despues de un sacudón grande queden pequeñas y leves repercusiones...
     
  10. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2

    No se internan mayormente en el tema para evitar los tecnicismos, lo que quieren dejar en claro y más allá del aspecto científico, porque estos fenómenos son impredecibles, (los modelos matemáticos fallan)..

    es que es anormal en cuanto al "factor estadístico",
    comparado con eventos similares, un patrón anormal aumenta la incertidumbre
     
  11. DEPECHERO

    DEPECHERO Invitado

    El destino tendra la ultima palabra...
    Pero creo que el norte se tiene que preparar...
    Ojala no ocurra nada, ya que bastante dolorosa fue la catastrofe...
     
  12. jotatoliko

    jotatoliko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    12.277
    Me Gusta recibidos:
    25
    vale compadre
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas