13 mil jóvenes pagan por trabajar http://www.lanacion.cl/ Esta es la historia de cómo, a partir de una historia que oímos al pasar en una mañana de sábado en Talagante, un grupo amplio y diverso de jóvenes abrimos los ojos respecto a una situación laboral dramática que afecta a miles y miles de jóvenes chilenos todos los días del año y que habíamos pasado por alto pese a que estaba frente a las narices de todos nosotros. Este es un relato de nuestra ínfima ciudadanía laboral. tomamos conocimiento de que los empaques de supermercados o también llamados propineros estaban en condiciones precarias de trabajo. Partimos un poco cohibidos a preguntarles qué era lo que les ocurría. "Nos cobran dinero para que podamos trabajar, todos los días", "No tenemos contrato ni seguro de accidentes" nos dijeron. "Hasta el uniforme de trabajo hay que cancelarlo" agregaron. Quedamos estupefactos. Esto debiera ser el caso de unos cuantos enganchadores o administradores inescrupulosos, que nunca faltan. Pero los casos se fueron sumando. Líder, Jumbo, San Francisco, Tottus, Homecenter, Santa Isabel, Mercado Mayorista. Supermercado tras supermercado, todos cobraban. En Santiago, Concepción, Rancagua. Confírmelo usted mismo. Nos fuimos haciendo un panorama cada vez más sombrío. Algunos casos escabrosos, como el de Supermercado San Francisco, incluyen la firma de una declaración jurada en que el empaquetador se compromete a "dar un aporte voluntario por la administración de horas que estaré ayudando en el establecimiento para el cual acepto dar libremente sin compromiso alguno para la persona que recibe dicho aporte". Lindo eufemismo. En términos globales, los empaquetadores de supermercados deben pagar entre $300 a $600 pesos por cada turno de 3 a 6 horas de trabajo que realicen, cada turno que decidan trabajar. Como si esto fuera poco, pagan de $4000 a $8000 pesos por su propio uniforme de trabajo, pechera, gorro, etc. En Chile hay 850 supermercados en los que existen 13.007 cajas registradoras (Informe Supermecados INE, 2008). Un cálculo conservador de que cada caja en promedio es utilizada 1 turno a $400 pesos significa que los jóvenes pagan por trabajar 5.202.800 pesos al día a quienes se lo exigen, 156 millones de pesos al mes y 1.873 millones de pesos al año. Probablemente en Chile existan, al menos, 13 mil jóvenes que trabajen como empaque de supermercado. Este dinero se lo entregan a una empresa externa del supermercado que tiene licitado -muchas veces de palabra y sin retribución o solamente a cambio de mercaderías- el espacio de los empaques. La "licitación invisible" evita que los empaques sean considerados trabajadores o subcontratistas del supermercado, pese a lo cual tienen horario, uniforme, jefe (coordinador les llaman) y reglamento interno. Esto explica porque se exige que los empaques sean estudiantes universitarios: al tener un horario part-time de trabajo y otra función social altamente valorada como es obtener un título universitario, es más fácil pensar que ser empaque es un "pololo" o un ingreso extra para carretear o solventar unos gastos pequeños. Si los empaques trabajaran de Lunes a Sábado de 9am a 5pm de empaque sería imposible negar que esa función que cumplen es un trabajo. Las empresas que reclutan a los empaquetadores no son exactamente un ejemplo de transparencia y virtud. Muchas sencillamente son "agrupaciones" sin más formalidad que un grupo de facebook, un blog o una página web. ¿Tienen iniciación de actividades? ¿Pagan impuestos o imposiciones estas agrupaciones? Sorprende que estas cosas ocurran en un rubro tan moderno y tecnologizado como el retail. Y aunque esto de pagar por trabajar sigue sonando ilógico desde cualquier perspectiva, lo que pasa con los empaquetadores no es del todo ilegal. El Ordinario 3543 de la Dirección del Trabajo en el año 2000 sostiene que se revisará “caso a caso" si son o no trabajadores. El problema es que cuando los empaquetadores han realizado las denuncias, terminan todos de patitas en la calle, porque los supermercados se niegan a contratarlos. El consuelo de que deberán esperar el juicio para el pago del finiquito les deja el sabor de la derrota. En Julio del 2008 un grupo de diputados de la Concertación presentó un proyecto de ley para que se reconozca explícitamente que los empaquetadores son trabajadores del supermercado. La iniciativa descansa actualmente en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Por eso creemos que esta historia es, sin exagerar, el relato de una colusión laboral. Una colusión en el mercado del trabajo, en donde todas las empresas de supermercados acordaron ofrecer ciertas condiciones laborales indignas a los potenciales trabajadores. Así los jóvenes que necesitan ese ingreso terminan aceptando estas condiciones a todas luces injusta. Adhesiones en Talagante El pasado jueves 19 de mayo, cerca de 15 jovenes del Liceo 119 de Talagante salimos a buscar adhesiones para el decálogo de derechos laborales de las y los jóvenes de Talagante y Melipilla. Nos ubicamos especialmente frente a una empresa que tiene muchas sospechas de no cumplir con los derechos de sus trabajadores, el Lider de O`Higgins con Balmaceda. Dentro de las propuestas que presentamos al público las que más les causaban rabia e impacto era el cobro que realizan expresas externas a los empaquetadores para trabajar y por su uniforme de trabajo, así como la no enseñanza, en muchas instituciones de educación de los derechos laborales mínimos que todo joven tiene que saber para salir a buscar trabajo y también defender las condiciones mínimas que establece la ley.
notable aporte... y es totalmente cierto... un amigo pagó el uniforme y tuvo que dar estos injustos aportes... !!! viva chile po... la segunda mejor democracia que el dinero puede comprar... =)...
Yo trabajé de empaketador el año 97 a 98, haciamos buenas propinas, pero no sentiamos apoyo del supermercado, cuando yo voy al super siempre trato de dejar una propina, por ke es una pega super sacrificada, pero si le caes mal a un wn del super tay cagao, en esos años no se tenia ke pagar un tipo de ''cuota'' pero pagabas caro en otros aspectos, como ir a cambiar grandes sumas de dinero a otros locales y si te asaltaban era culpa tuya, etc etc
Yo soy empaque.. y tengo 22 años, y tengo que lidear con personas de todo tipo, esos que te miran a menos por el hecho de ser empaque o otros que son consecuentes de este trabajo. Por el hecho que debo pagar para poder trabajar y pagarme mis estudios universitarios.. Pero bueno que le vamos hacer si en este pais hay que matar a alguien para poder trabajar xD jajaja Buen aporte se agradece
Estas cosas son increibles... Empaquetadores = Pagan por trabajar. Bomberos = Piden dinero para trabajar y ayudar. Estudiantes clase media = Se endeudan para estudiar. Teleton = Pide para poder dar. Dicom = No te deja trabajar, para que recuerdes pagar tus deudas. Presos = Les dan cama y comida diaria por delinquir. Cosas que no deberian ser asi, y lo peor que como estas, hay muchas más...
Excelente aporte compañero, yo fui empaque por mucho tiempo, tanto cuando estaba en el liceo como de empaque universitario, y sin mentirte, todo lo que dices es verdad, mucho tiempo vengo escuchando que diputados como abogados estan abordando el tema, ojala que de una vez por todas se pueda hacer algo, por que en este negocios hay personas que se estan enriqueciendo a costa de explotar a otros...
estos wnes son care rajas yo trabaje de empaq y wn tenia ke comprar el uniforme y weas yo les sugeri la idea de volcotiar al wn que nos estaba haciendo estas weas de no pagar nada... y los wnes se chuparon ...
Yo soy empaque y todo lo que pusieron es verdad mas encima ahora nos subieron el turno de 300 a 400 si reclamas nos ponen al toke de patitas en la calle ojalas hagan algo aunque lo dudo chile es una mierda