Perros vagos : como ayudarlos

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by MASTER1971, May 17, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. -Asgaärd

    -Asgaärd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 20, 2008
    Messages:
    4,627
    Likes Received:
    10
    deberian existir centros para una suerte de "alojo" para perros callejeros, pero se podria prestar para exterminarlos como se queria hacer en la munic. de ñuñoa me parece, pero si tuviera plata io mismo crearia un centro de rescate canino
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    He ahí el problema. La población de perros en la calle es enorme, por lo que se necesitaría mucho recurso humano y mucha plata. Es decir, es imposible hacerlo. Creo que se debe partir por una legislación de verdad, para prevenir el asunto del abandono, de la mala tenencia de animales. Educar a la población. esterilizar a las perras callejeras.
     
  3. MASTER1971

    MASTER1971 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 5, 2010
    Messages:
    104
    Likes Received:
    0

    Tu tampoco lees bien , dije claro que el sacrificio es para los casos mas extremos e irreversibles , y tambien dije que el 90% de los perros vagos se recupera . Y los recursos estan , lo que pasa es que la ayuda con los animales vagos no es prioridad ni les intereza mucho al gobierno .
     
  4. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    Corroboro tu déficit lector. Si bien no lo señalé explícitamente, doy luces de que lo que propongo es para caso extremos. Decir ue un perro que está atropellado, muerto de hambre, con distemper y tiña, que está todos los días sometidos a fríos bajo cero y que es maltratado por la población, me parece que es un caso extremo en donde SÍ corre el significado de SACRIFICIO.

    Y si lees post anteriores y posteriores al que citaste, te darás cuenta de que lo de sacrificio no lo extiendo a todos los perros en la calle, sino que a una parte de ellos (lamentablemente grande, no sé si la mayoría, pero grande) cuyas condiciones de sufrimiento YA SON IRREVERSIBLES o con soluciones alejadas de la realidad.

    ¿Me pregunto si alguna vez has visto esos perros que apenas caminan, con una pata menos, tiña y raquítico?. Bueno, piensa que un perro que está así, es porque está abandonado, no tiene comida. El etsado o las municipalidades no pueden gastar sumas millonarias en colocarles prótesis a cada perro afectado (un perro con una pata menos sufre muy prontamente de escooliosis, porque lleva su peso en menos patas, por lo que recarga su espalda); luego de ellos tratarles el distemper y/ la tiña, y alimentarlo por 13 años. Obviamente que existe déficit en las autoridades, y obviamente que pueden gastar más en cuanto a la prevención, tanto en el ámbito legal, como en el práctico, esterilizando y/o creando corporaciones de acogida. Pero cabe destacar que aunque éstos exsitieran, es imposible llegar a toda la población de perros (aún no todas las personas son partes del sistema, como para pedir que estén todos los perros), por lo que siempre existirá una gran parte de animales en condiciones PAUPÉRRIMAS.

    ¿Son pocos esos perros mutilados por accidentes, por peleas con otros perros, con distemper, tiña, hambrientos, que duermen todos los días a la intemperie y que más encima son maltratados por los demás? Por que si son pocos los que están en esa CONDICIÓN EXTREMA....

    En fin...

    Pd. tus estadísticas no se de donde las sacaste, pero donde vivo hay muchos más perros viejos, con distemper a los que ya nada se puede hacer (ese 90% recuperable es a lo menos dudoso). Ahora el asunto de plata que existe...¿me estay webiando certo?
     
  5. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Hago lo mismo que tú...pero sé que no es mucha la ayuda a la larga...hay gente grandiosa que los acoge en sus casas a pesar de la falta de espacio...por ejemplo una señora que vive en La Florida, quien resultó ser una monja alemana...ahí me di por entendido del por qué ella podía actuar de esa forma...porque está evolucionada más allá que muchos de nosotros...por sus valores, educación, cultura y desarrollo de su parte interna, es decir, gran capacidad de inteligencias emocionales.

    El Estado debería hacerse cargo, claro, sobre todo si dice que él debe actuar subsidiariamente cuando a los privados no les interesa para desarrollar una empresa. Aquí existe una necesidad pública de dar protección a animales desamparados a los cuales TODOS les quitamos su hábitat para cazar y ganarse su vida. Les eliminamos sus espacios vitales sin importarnos nada y sin siquiera , en muchísismos casos, SENTIR CULPA por eso.

    Conozco la perrera de Papudo es horrible, los matan de hambre , frío, sed y a palos ( pagan mil pesos por cabeza según me informaron los lugareños). La alcaldesa tiene el gran curriculum de haberse agarrado a un viejo con plata...un tal Fazio...pero la gente la reelige porque les paga las cuentas de luz y otras. La gente en este país no tienen dignidad y son muy vendidos. En vez de solucionar e invertir los dineros públicos de una manera estudiada e inteligente, se prefiere a gente como Rosa Prieto, que tienen incorporada la cultura de la muerte en sus acciones.

    En otros países, se mantienen con dineros públicos a instituciones de rescate animal o se paga a especialistas para entrenarlos en labores de rescate , sobre todo en países sísmicos o de grandes calamidades. Otros son entrenados para ayudar a gente con discapacidades. Algunos otros son entrenados para ser usados en las playas para rescatar a bañistas imprudentes. Otros para el combate a la delincuencia...pero como ven , en un país CHANTA como en el que vivimos, es más importante saber qué le dijo la hija de Raquel Argandoña a la prensa hueca de farándula o saber cuántos goles se metieron en el día. En vez de ver el mundo real , mientras NOS roban nuestros recursos sin pagar nada, contaminando e hipotecando el futuro de todos los chilenos.

    Si Chile quisiera arreglar el asunto de los perros podría, también la delincuencia, la violencia, la falta de calidad en la educación,etc. PERO NO SE QUIERE, hay plata, pero se REGALA A OTROS PARA QUE SEAN ELLOS QUIENES APROVECHEN LAS VENTAJAS QUE MAS ARRIBA LES SEÑALÉ ( estuve en Australia hace unos años atrás y no vi mendigos ni vendedores ambulantes ni perros vagos NI UNO SOLO)

    Mientras siga existiendo y estimulándose el individualismo JAMAS saldremos como país adelante, y NUESTROS animales seguirán llevándose la peor parte de esta tragedia.

    Saludos.-
     
  6. VtcnShdw

    VtcnShdw Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Oct 3, 2009
    Messages:
    1,237
    Likes Received:
    0
    Si no se regula y no se inculca la tenencia responsable de mascotas, todo seguirá de la misma forma. Mucha gente no entiende y aun en nuestros días más la información disponible que una mascota no es un juguete regalado para satisfacer el capricho de cierto miembro de la familia. Ahora en la práctica que hacer con los perros vagos por lo menos actualmente no veo solución proyectable si el estado no es participe, si al final de cuenta todas las campañas de adopta y de educación ciudadana corre por grupos particulares de ciertas facultades o ciertos ganchos comerciales con empresas de alimentos y una que otra organización anexa. Lo que por ningún motivo es solución sería crear caniles, un estimulo para los ignorantes de seguir escapando de sus responsabilidades como dueño.

    Sin duda la esterilización es fundamental para apaliar el problema pero es inaudito que muchas familias no la hagan por que sale muy caro, por favor si yo he trabajado en trabajos voluntarios por la facultad de la chile y muchas veces es gratis y otras no superan las 2 lucas, es el afán de las personas de querer todo en bandeja y su vista gorda a sus obligaciones adquiridas.

    Saludos.
     
  7. aneisem

    aneisem Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    134
    Likes Received:
    0

    Se nota que no sabes nada de perros , los quiltros de la calle son muy fuertes y pueden recuperarse facilmente de la tiña , la desnutricion , y demas enfermedades , hasta un perro viejo si se le dan los cuidados basicos puede recuperarse y vivir el resto de sus dias en mejor condicion .

    La cosa es de voluntad e iniciativa , y no se trata de decir a este perro quer tiene tiña o esta muy flaco ya no tiene remedio por que es adulto . Ni aunque les faltara una pata es suficiente motivo para sacrificarlos o dime tu si te amputaran una pierna , te gustaria que te sacrificaran .
     
  8. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    Que wea más idiota me respondes, como diciendo que yo quiero que maten a todos los perros.

    Lamentablemente, en el país que vivimos, no existen los recursos para REHABILITAR a los perros que están en peores condiciones. Sabes tu que los perros a los cuales les cortan una pata tienen en el mediano plazo, problemas terribles en la columna, ya que esta debe soportar el peso de todo el cuerpo. Ahora si piensas que es mejor tener a un perro con escoliosis, sin los debidos cuidados es mejor a sacrificarlo, allá tu.

    Lo que sé, que en un país en reconstrucción, en DONDE NI LAS PERSONAS TIENEN CASAS, pensar en rehabilitar a los perros en peores condiciones, cuyas operaciones, protesis, alimentos y CUIDADOS POR PARTE DE PROFESIONALES CALIFICADOS son MILLONARIOS ES ILUSO. Lo que se puede hacer, es tratar de darles una solución a los perros que están en mejor condición, que son la mayoría. Pero a los perros que están sufriendo,, lamentablemente es mejor sacrificarlos. He conocido familias en donde los perros eran muy queridos, pero llegando a viejos, o con tumores cuyas operaciones osn demasiado caras, han preferido sacrificarlos con una INYECCIÓN INDOLORA.

    Ahora me pregunto, si tu crees que los perros tienen la facilidad de ser recuperados bajo tratamientos, ¿quien los pagará?. ¿El estado por medio de los municipios, que siempre les falta plata hasta pa educar a los niños, deben gastar cifrar enormes en el tratamiento de los perros callejeros?

    La solución está en educar a la gente en el trato con el animal, en colocarle las vacunas que evitarán que enfermedades graves los afecten, aplicar sanciones duras a la mala tenencia de animales, esterililizar a las perritas, etc. Esas son medidas aplicables. Pero no me vengas a webiar, diciendome que con "cuidados básico" los perros se recuperan. LOs tratamientos contra la tiña son caros; el distemper es caro, ya que se necesitan de vitaminas, etc. Además se deben pesquisar tempranamente, porque cuando se alcanza el daño neurológico en esta enfermedad, haces que la calidad de vida del perro sea horrible (se le cae el culo, no puede caminar, sus movimientos se vuelven lentos, etc). Para evitar este sufrimiento, debes pesquisar tempranamente estas patologías, para ello necesitas el RECURSO HUMANO, PAGAR VETERINARIOS Y PAGARLES EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO.

    La solución está en evitar que esto llegue a suceder y salvar a los perros callejeros que están en buenas condiciones o que pueden ser tratados adecuadamente, tomando en consideración a los recursos con los que puedas contar. Pero existe una población no menor de perros que son intratables, o cuyo tratamiento está fuera de lo que una sociedad puede invertir. Esos perros mutilados por accidentes automovilísticos, necesitan tratamientos; he visto muchos de ellos que tienen tejido necrotizado en las extremidades amputadas por los autos, que no han sido tratadas. Eso quiere decir que esas extremidades deben ser cortadas en un plazo no menor; esa operación de por sí, es carísima; sumale a eso los aparatos ortopédicos que necesitan que también son caros, para contrarrestar la minusvalía; y admeás de eso, necesitas rehabilitación adecuada, con profesionales escasos, para que el perro se adecúe a sus prótesis. Ahora has el ejercicio y multiplica ese esfuerzo que se debe hacer con miles de perros callejeros y toma en cuenta la cantidad de recursos económicos por un lado, y humanos. Y luego de eso, de recuperar a los perros, tienes que dejarlos al cuidado de alguien. Por favor, se puede hacer un esfuerzo intentando salvar a los perros, pero NO SE PUEDEN SALVAR A TODOS, ya que muchos de ellos tienen enfermedades QUE LES PRODUCEN MUCHO DOLOR, SUFRIMIENTO Y QUE PARA PALIAR ESE SUFRIMIENTO, SE DEBE HACER UN GASTO IMPOSIBLE DE SOLVENTAR POR NUESTRA SOCIEDAD.

    Me parece chistoso que sean tan idealistas, que piensen que todos los perros pueden ser salvados, cuando la salud es deficiente y escasa hasta para los humanos. SI no se pueden tratar esos perros que est´pan sufriendo (y entiendan de una vez que me refiero a los perro en peores condiciones, no a todo perro callejero), lo mejor es sacrificarlos sin dolor.

    EN donde vivo, hay muchos perritos callejeros; pero los vecinos les han hecho casas, les dan comida, etc, por lo que se los mantiene en mejores condiciones. Eso se puede hace, fomentar eso, pero aún así existirá siempre un número grande de perros que tienen cancer (igual que humanos), que son mutilados, que su condicion de alimentacion les ha provocado daños SISTÉMICOS IRREPARABLES (LA FALTA DE POTASIO POR EJEMPLO PROVOCA DAÑOS AL CORAZON). Estas cosas lamentablemente no son TRATABLES CON CUIDADOS BÁSICOS, COMO SEÑALAS.

    En fin...
     
  9. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Caco:

    Como veo que no acusaste recibo de mi intervención anterior, te lo diré en pocas palabras:

    Basta de andar repitiendo las mismas mentiras de hace 37 años sobre que Chile es un país pobre que no tiene recursos, los tiene y muchos. Dos, este es un caso que DEBIERA ser responsabilidad del Estado por el principio de subsidiaridad. Tercero, ¿tienes conciencia que nosotros les quitamos el hábitat a los animales? Ni todos los recursos humanos empleados en salvarlos alcanzarían para pagar el daño que les hemos hecho.

    Atte.-
     
  10. aneisem

    aneisem Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    134
    Likes Received:
    0

    Y dale con lo mismo .................................resume mejor ya que tus respuestas repetitiva se hacen aburridas . Yo he recojido perros callejeros en mal estado y sin grandes recursos los e podido sanar . Si yo lo e hecho , imagina que podria hacer el estado . La cosa se trata de voluntad y veo que para ti la cosa es demacido difcil . Ahora la mayoria de los perros callejeros pueden tener mejor vida , la minoria es la que no tiene solucion .
     
  11. Apola

    Apola Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    3,025
    Likes Received:
    3
    Yo imagino una institución dependiente del gobierno a traves del ministerio de Salud, o algun departamento municipial a partir del ministerio de hacienda, que se encargue de recoger y rehabilitar a los perros vagos (algo así como la sociedad protectora de animales, pero más organizado y con recursos del estado) Las personas que lo deseen pueden ir en busca de esos perros (una vez rehabilitados) con el estímulo de un bono mensual para su cuidado, además de atención veterinaria subsidiada por el estado (centros de atencion primaria para perros, donde se haga vacunación, esterilizaciones, algo así como los consultorios). Lo del bono para estas personas puede sonar iluso, pero no es tan tirado de las mechas si lo comparamos con el "Bono Bodas de Oro", el "Bono Adopta un Perro" sería algo mucho más util por que ayudaría a resolver un problema de salud pública y medioambiental, que afecta además el turismo (es cosa de ver la impresión de los turistas que vienen a Valparaíso, cuando ven manadas de perros en condiciones paupérrimas y las calles llenas de caca) . A través de este sistema se debería levar un registro de mascotas y sus dueños, donde se haga una identificación especial para cada animal (a través de un collar o algo) y donde sea obligatorio para quien se registre como dueño o responsable del animal, el llevarlo a los controles de salud correspondientes, en caso de no poder hacerlo justificadamente, o en caso de no presentarse, se deberá notificar e ir hasta el propio domicilio del dueño a comprobar que todo esté en orden (tal como hacen las APS cuando se sabe de niños que no estan asistiendo a control sano). Además de esto, monitorear periódicamente las condiciones de vida y el cuidado a quienes adoptan los perros. Eso solucionaría en parte el problema de los perros que ya están en la calle. Para evitar que sigan abandonado perros (y gatos), se debería modificar la ley de protección animal para que se sancione duramente (incluyendo penas de presidio) a quienes sean sorprendidos descuidando o abandonando animales, si no me equivoco la ley actual sólo considera como delitos los actos considerados como maltrato a las mascotas y no el abandono.
     
  12. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    ¿Y a quién chucha me refiero yo con mis comentarios, pobre mal lector???
    ¿En algún lado de lo que he escrito me refiero a sacrficar a todos los perros callejeros?

    Ahora, con tu gran planteamiento de "los perros callejeros son fuertes", el cual sinceramente es patéticamente débil y pálido, solo especulas. La realidad, jovenzuelo mal lector, es que un perro que se mal alimenta crónicamente, menores posibilidades tienen de sobrevivir y es mucho más propenso a las infecciones.

    Ahora, con respecto a lo que puede hacer la población, insistiendo en tu pésima lectura, lo mencioné por si no te diste cuenta. Ahí señalo que una de las formas de proteccióny prevención para el cuidado de perros, es hacer lo que se hace donde vivo yo, en donde la gente cuida a los perros, alimentándolos, cosntruyendole casas. Lo malo es que a pesar de ello, queda una cantidad que si bien es minoritaria pero bastante considerable, cuyos tratamientos, cuidados, etc. no son abordables por parte del estado.

    Si bien muchos perros pueden ser rescatados de la calle, como también lo hice yo con mi actual perro, o como lo hice con otros perros y gatos, pequeñuelo salvador de fauna urbana, existe una cantidad que necesita de servicios de salud muy caros para poder llevar una buena calidad de vida. NO respondiste lo de animales ocn enfermedades como la rabia, el distemper en estadios terminales, en donde el compromiso neurológico es generalizado, aquellos perros mutilados que necesitan prótesis, perros con cáncer, etc. ¿Debe el estado pagar cifras considerables en tratamientos y cirugías para mejorar la calidad de vida de un perro o estirarla en uno o dos años?

    En fin...
     
Thread Status:
Not open for further replies.