Es Etico copiar en examenes Universitarios.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por PEDOBEAR, 31 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    El argumento de la propiedad intelectual es estupido dado a que igual en teoría debería sacar la información de un texto, o acaso no es robo de propiedad intelectual si me lo memorizo? Y si uso un torpedo ? Y si a mi compañero no le importa que yo copie?
    Lo otro es que si no es ético copiar porque no estoy aprendiendo teoría entonces que pasa si estudio después y no para la prueba?? Ahi dejaría de ser poco ético, copiar no tiene nada de malo per se.
     
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.262
    Me Gusta recibidos:
    7.469
    en primer lugar no se deberia copiar, solo te engañas a ti mismo. las consecuencias se notan al final del semestre.
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Acaso cuando haces un trabajo sobre un texto simplemente copias lo que dice?

    Hasta donde entiendo, la idea de esos textos es que pongas de tu cosecha, porque de lo contrario estarías haciendo un RESUMEN, que es otra cosa.
     
  4. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    De que trabajos me estás hablando, el tema acá son los exámenes no los trabajos.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Entonces el tema se vuelve peor, si en los examenes no copias textos.
     
  6. Darkin

    Darkin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    1
    no copiar es desconfiar de tu compañero
    y la desconfianza es fea

    naa ...
    yo creo q no es etico copiar
    sea en la u o en cualquier lado.
    simplemente no se evalua tus verdaderos conocimientos.
    por ende, sales un profesiona incompleto.
    y por consecuencia, ai tanto wn trabajando en puestos q no se merece
     
  7. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    demás que es poco ético, pero encuentro que importa un pico. a mi me encantaría ser bueno pa copiar, pero tristemente carezco de ese notable talento.
    toda esta mierda de la universidad y el mundo laboral es una bosta, todas las pegas las puede hacer cualquier weon con un poco de capacitación, la mayoría de los trabajos son mecánicos o requieren de mínimos conocimientos, es la única razón por la que proliferan las universidades privadas, o sea, yo he conocido weones que son ingenieros de la central y que hasta 3er año todavía no sabían dividir fracciones po weon, ¿qué onda esa wea?, y después esos locos trabajan perfectamente en la empresa del tío y nadie se muere por que no son "grandes profesionales"... es completamente intrascendente eso de copiar y darle tanta importancia a todo esta operación educativa a la que nos obliga el sistema, pa mi no es más que una evidencia tremenda de la falta de sentido del mundo moderno.

    terrible.
     
  8. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esto.
     
  9. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    este cumpa lo dijo todo.......asi de simple la wea...

    cuando salgas de la U....por q se nota q no has terminado....vay a caxar. es decir...vas a comparar los conocimientos adquiridos y toda la wea universitaria....con la pega y te vas a dar cuenta que es totalmente distinto a lo que te imaginabas.

    Si es etico o no.....PICO¡¡¡¡....asi de simple...eso de propieddad intelectual.......0...nada....no vale nada al momento de encontrar pega...ya lo veras.......son ideales universitarios,,,,q al momento de desenvolverte en la pega se van a la xuxa.....

    saludos
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo no conozco a ninguna persona que no haya estudiado algo ligado a lo que yo estudio que sepa más del tema o en igual magnitud, y la gente que cree que sabe del tema habla puras weás, sino mira el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, puros huevetas que nunca en su vida han pasado por ninguna escuela o a lo más estudiaron un master en arte o son actores o alguna weá por el estilo, dicho sea de paso, no estudio una carrera profesional como otras, yo no tendré título profesional.

    En mi área es IMPRESENTABLE que alguien copie, pues siempre se trabaja bajo la idea de la propiedad intelectual y la originalidad, osea la interpretación que puedo yo hacer eventualmente acerca de un autor no es la misma que la del weón de al lado, es un área excesivamente subjetiva.

    Ahí el mito de la Universidad aplica, puede tener cualquier nombre, pero de igual forma, la educación "formal" la academia es la única que provee conocimientos que no pecan de ser naif ni snob, donde la weá se mira como ciencia y no hobby.
     
  11. Von Bock

    Von Bock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    4.079
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mi opinión es que copiar es auto hacerse la zancada uno mismo, ya que si copias en el ramo de ahora, en el que viene no sabrás como pasar dado que no obtuviste los conocimientos necesarios para continuar con el aprendizaje. Ejemplos hay para echar a la chuña, pero mi experiencia personal es, que si pasaba un ramo, lo hacia al menos aprendiendo el mínimo para no ir a dar bote al ramo siguiente.

    Quizás no es necesario aprender todo lo que te pasan en la U, dado que al final en la practica, lo que te servirá para trabajar directamente de lo aprendido sera con suerte 2 o 3 ramos. La diferencia se marca en los ramos llamados usualmente como "plan común" que me dí cuenta al final casi de mi carrera, que te servían para abrir la mente y atacar los problema o situaciones de una forma distinta a la que lo hubiese hecho de no haber cursado la universidad.

    Leí que da lo mismo ser profesional o no para hacer cualquier trabajo, que todos son mecánicos y que se pueden aprender con un poco de capacitación. No sé cual se la la experiencia laboral de esa persona, pero dudo que sea algo más allá que vendedor de helados en las micros. Al menos en la empresa donde trabajo, la diferencia entre un técnico y un ingeniero es notoria totalmente. Los técnicos de los cuales estoy a cargo, son excelentes para su trabajo, pero solo se quedan en eso. Como maquinas, hacen lo que les dices y punto. La resolución de problemas no es su fuerte, y esa capacidad de resolución de problemas, te la entrega en un 90% las matemáticas que te pasan en la U. Yo soy titulado de técnico y soy titulado de ingeniero, se de lo que hablo, cuando eres técnico te preparan para obedecer ordenes como robot, en ingeniería, te amplían el abanico a la resolución de problemas.

    Al menos la universidad estatal donde estudie, aún te enseñan la materia en formato OLD SCHOOL, donde prima el aprendizaje cerebral por sobre el teórico o de lectura.

    Todo va en la experiencia...
     
  12. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2
    Al final depende del área en donde estudies, yo estudie Ingeniería y habían ramos en donde simplemente no se podía copiar por una cuestión de formato, con suerte tenias tiempo para el desarrollo de tu examen y mucho menos para buscar una alternativa al respecto.

    Ahora también muchas veces la evaluación no necesariamente tiene que ver con una respuesta puntual, si no obedece a una concepción y análisis del problema, un desarrollo y una resolución, y esto implicaba que no podían haber dos pruebas similares.


    Tomando eso en cuenta y sabiendo además que los docentes están al tanto de que se "copia", el hecho de que sea ético o no, no esta en cuestión pues no lo es, a menos que te digan lo contrario.. pero muchas veces la prueba no necesariamente es un método valido para medir capacidades y conocimientos, a veces no es más que una formalidad para cumplir con el plan de estudios.

    Por último estoy de acuerdo con las opiniones de más arriba, la adquisición de conocimientos en cantidad no necesariamente
    hace a un profesional más apto que otro, alguien puede ostentar que sabe de todo, pero en la práctica si no se aplican no valen de mucho, en las organizaciones modernas más que genios unipersonales en un área, se buscan actores proactivos que aprendan en la marcha, se adapten al trabajo en grupo y busquen soluciones a las problemáticas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas