¿Los pobres son pobres pq asi lo quieren?, ¿el que quiere puede?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by criminal mental, Jul 16, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    compadre, ustedes los pobres, lo que tienen que hacer es leer a thoreau y aprender a trabajar la tierra, empezar una sociedad distinta donde la codicia sea penada con la guillotina y el status social se construya en la medida que uno colabora con los demás y no cuando los pisotea.

    asumir su posición deficitaria no los va a llevar a nada, porque cuando un pobre sale del hoyo, necesariamente tienen que quedarse otros o tiene que caer uno que estaba un poco más arriba. tú sabes bien como funciona este sistema, y por eso siempre me ha extrañado esa fe que le tienes a los procedimientos y protocolos democrático-capitalistas, como que si de verdad dieran la posibilidad de cambiar el sistema desde dentro... creo que eso es lo que obvias tú, la forma en que los elementos de los sistemas se construyen para que sus funciones operen eternamente, cambiar el sistema desde dentro es tan ilógico como transformar un computador en un auto sólo utilizando la programación.

    en todo caso me parece que estamos de acuerdo, tomando en cuenta que las opciones a las que nos enfrentamos en esta discusión son ayuda social vs. no ayuda social, la idea de la no ayuda social apunta a obligar quienes no quieren surgir a que lo hagan haciéndoles más difícil la vida, mientras que la idea de ayuda social apunta a apañar con lo básico a quienes si quieren surgir para que tengan oportunidades de hacerlo.
    es claro que la segunda opción es la mejor, y el que existan weones que abusan del sistema es un hecho colateral e intrascendente, que por mucho que moleste, hay que mamárselo si se pretende dar oportunidades a los que les dan ganas de integrarse más profundamente en la decadencia y podredumbre anti-humana del sistema capitalista.

    ah, y lo de la muerte por flojera era tan ridículo que no pensé que fuera necesario aclarar que era un webeo, o sea, ¿qué chucha?, hahah, obvio que nadie se va a quedar en la casa viendo tele hasta que el hambre y la sed lo maten... pero igual, el suicidio es un derecho, que lo chupe la iglesia.

    nos estamos leyendo compadre... había echado de menos estas conversaciones.
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Pensar que los pobres podemos actuar de forma reaccionaria contra el sistema intentando cagarnos a los burgueses me parece una opción no viable, yo creo que las ideologías están en función del bienestar del hombre, no creo en ideologías por la ideología misma, por ello cuando hablan de revoluciones que inevitablemente le significarán acciones represivas por parte de quienes controlan las weas me da lata, porque veo que se dan vueltas sobre la ideología y no la gente, que es la que tiene las vidas de mierda y siempre se la cagan, en el fondo la elite intelectual termina abusando de la gente que es huevona, porque la realidad es ésa, el pobre hoy en día es en su mayoría tonto, no se cultiva y cree que leer a Isabel Allende es un "acto cultural" e intelectual, bueno en fin, no es llegar y formar una nueva sociedad a partir de una más vieja, más grande y poderosa, siempre que pienso en esas cosas, recuerdo un artefacto de Nicanor Parra, probablemente fue algo que concentró todo lo que pensaba en una sola imagen, no la encontré, me hubiese gustado subirla, pero lo que dice es "En estos 10 años de Revolución hemos comido poco, pero no se puede negar que nos hemos reído bastante" y la imagen es de un campesino famélico.

    Probablemente cometo el error de confiar en esos procedimientos, pero de verdad creo que se puede cambiar las cosas progresivamente recurriendo a esos procedimientos, como dice Paz:

    "A nivel de base socioeconómica, una modificación parcial puede atenuar ciertas contradicciones y evitar su explosión por un largo tiempo; en tal sentido la operación reformista puede adquirir valor de contribución a la conservación del status quo. Pero a nivel de una circulación de ideas, por el contrario, no sucede nunca que una idea, aun puesta en circulación aisladamente, se transforma en punto de referencia estático de deseos ya pacificados: ocurre a la inversa, exige una ampliación de la discusión (...) A nivel de los valores culturales no se da cristalización reformista; se da solamente la existencia de procesos de conciencia progresiva que, una vez iniciados, no son ya controlables por quien los ha desencadenado"

    Creo en que los cambios de a poco generan una mayor comprensión de las ideas y un desarrollo en la idea de ciudadanos que queremos para cada uno, por mucho que sea lento, creo que se camina seguro, cosa que la revolución no nos asegura, esta siempre temblará en sus propias bases, sobre sus propios procedimientos.

    Saludos, y sí es bueno tener conversaciones así de nuevo.
     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    La próxima vez que estudien, piensen en por qué lo están haciendo...
    ¿están estudiando porque quieren saber, o porque quieren ser independientes económicamente? La gente debería poder subir por el gusto de subir, pero no hay una intención, es un deber.
    Piensen en lo distinta que sería la cosa si los servicios básicos fueran gratis, solamente el agua y la luz, con eso nos quitaremos un peso de encima y creo que sería un gran paso, porque la intención de superarse solo aparece cuando la subsistencia está asegurada.
    El capitalismo No premia a la gente en función del esfuerzo, la obliga a esforzarse en función de su inseguridad, y me da la impresión de que la gente lo detesta sobre todo por eso.

    Para ser más primero debemos dejar de pagar por ser.
     
  4. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    yo no pretendo que los pobres traten de cagarse a los burgueses, sino que simplemente se rehusen a participar del circo, si al fin y al cabo es un circo hecho para la pauperización del pobre, para que jamás dejen de existir los pobres, por eso es tan aberrante la idea de la competencia, surgir implica que otro se hunda, y esto no es por deporte, es la vida de la gente. no es ideología de ningún tipo, es exactamente por la vida de la gente.
    dejarse abusar no me parece que sea un mejor método, porque a eso apela la idea de mantenerse o intentar entrar al sistema, que ya sabemos como funciona y loque se puede esperar de sus operaciones y estructuras, lo hemos visto todas nuestras vida y leído sobre ello lo suficiente como para saber que esto ha sido así siempre, abuso de poder para la mantención del poder, siempre.
    no sé si la elite intelectual se cagará tanto a la gente como se las caga la elite social, la que necesita pobres, porque al fin y al cabo, los intelectuales que itnentan buscar soluciones, por mucho que se peguen a teoprías que no fructiferen, por lo menos tienen en mente sacar a la gente del hoyo, ahora, la calidad humana de cada uno de esos intelectuales es otra cosa y probablemente no sea siempre la mejor, pero de vez en cuando aparecen los grove, recabarren, allende etc., que por mucho que sus actos hayan temrinado mal para mucha gente, nadie puede decir que los weones no estuvieron en la línea de fuego y que de verdad querían mejorar la vida de la gente... porque por mucho que caguen los pòbres por la represión de los poderosos, también cagan los pobres cuando no están alzados, así que cabe preguntarse, ¿qué hacer?, ¿quedarse sin intentar buscar una solución, luchando unos contra otros por las migajas del sistema?, yo no sé si eso sea mucho mejor para los pobres pobres.

    y creo que vale la pena recalcarlo nuevamente, por mucho que hasta ahroa yo no haya hablado nunca de "revolución":
    yo no apoyo de ninguna manera una revolución en la forma de una insurrección directa contra el poder, me parece suicida y sin sentido, siempre gana el más fuerte, y en este mundo la plata es la fuerza.
    si me pusiera a hablar de revolución social, para mi el ideal sería el de alejamiento del sistema, de disidencia por no participación, de creación de nuevos órdenes al margen de la sociedad de producción y consumo, porque sinceramente me parece que acá hay bien pocas cosas que valgan la pena, y de hehco, todo lo que vale la pena no está asociado a la sociedad de consumo, todo lo contrario.

    esta es una de las consecuencias de esta sociedad, el ethos del lujo por sobre el ethos de la vocación en lo que respecta al sentido que elige la mayoría de la gente para desarrollar sus vidas. es patético, ¿cómo no van a existir tantas crisis weonas, como la de los 30, los 40, los 50?, más encima en las grandes ciudades vivimos en condiciones deshumanizantes, como las del transporte público, donde todo el mundo se convierte en un animal idividualista, y se supone que esa es la dirección del desarrollo!, la wea penca, DE-SA-RROLLO!, DE-SA-RROLLO!

    ojaklá la gente detestara al capitalismo, o sea, si entendiera de que se trata, probablemente lo haría, pero naaa, con un LCD y harta pornografía y farándula tneemos suficiente soma para llegar al apocalipsis sin que nadie se de cuenta de la aberración que es este sistema.
     
  5. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    6,909
    Likes Received:
    6
    Me parecen niñitos jugando a ser dioses...

    La esclavitud humana aun presente incentiva el desarrollo de la pobresa creando cerebros con un menor desarrollo que pueden hacerle pensar incluso a los pobres que ellos son asi porque si...

    Si eres pobre y no tienes cerebro ¿estas destinado a vivir debajo de un puente o matando gente para comprar pasta?.

    La canpana gausiana de distribucion intelectual, mayormente acoge a los pobres en los menores puntajes, coincidentemente podemos encontrar a este mismo sector objetivo a quienes consumen canales nacionales de TV. Les parce una coincidencia, que estas situaciones se den simultaneamente?
     
  6. PAN CON CHANCHO

    PAN CON CHANCHO Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 30, 2009
    Messages:
    14,262
    Likes Received:
    36
    ta todo en la mentalidad de cada persona wn, hay personas conformistas" la mayoria " y ahi gente q no po, q quieren tenr mas, ser alguien


    todo esta en la persona


    saludos
     
  7. DonHipp

    DonHipp Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 4, 2009
    Messages:
    958
    Likes Received:
    0
    la pobreza es una forma para justificar la flojera! :D
    cuando era chico conoci a una familia donde ni siquiera tenian para comer,
    se ivan caminando al colegio sin importarles si fuese verano o invierno ( y para que les voy a recordar como es el invierno valdiviano ), los hijos fueron a colegios comun y corrientes, pero aun asi se esforzaron y pudieron salir adelante! uno dalio de obra civil en la uach y el otro hermano esta en 3 de derecho :D

    P.D: para el que se retiro porque le faltaban 400 lucas para estudiar, le recuerdo que existen becas y creditos :D
    podria ponerle mas empeño y sacar un puntaje a doc a las exigencias de cada beca o credito :D o simplemente trabaja y estudia :D
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    Duro wn, duro, pero cierto, combatir la pobreza es más que repartir plata, es repartir educación, no se le puede pedir a alguien que deje de ser delincuente con un bono, hay que desarrollarlo como persona.
    Tanto la concerta como la derecha solo han repartido plata, eso es una solución parche.
     
  9. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 4, 2009
    Messages:
    4,834
    Likes Received:
    4
    yo creo que es esclusivamente de cada persona y en el medio en que vive.

    porque nadie puede decir que si vive en un medio hostil va a llegar agarrar cuadernos y va a estudiar sin importarle nada.
     
  10. franciscololo

    franciscololo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 13, 2010
    Messages:
    208
    Likes Received:
    1
    La pobreza es mental
     
  11. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    Sí, el problema es que hay lugares donde predomina esa mente...
     
  12. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    May 26, 2010
    Messages:
    53,254
    Likes Received:
    19
    Toda la razón.
    Hay personas que ven el superarse como algo inalcanzable, casi efímero.
     
Thread Status:
Not open for further replies.