Mmm... Naaaaaah... Sólo estoy estableciendo la diferencia entre quienes hacen algunas cosas mejor que nadie, y no me avergüenzo en reconocerlo. Así como hay gente que admira a Cristiano Ronaldo o Messi -puede ser o no tu caso-, o como hay gente que admira a músicos notables, tal sería en caso de Steve Vai, Frank Zappa, Mozart, Pat Methenni, Denis Chambers, Chick Corea, Bach, etc. Sólo por nombrar algunos. En fin, en cada disciplina encontramos a personajes de alta connotación y la literatura no es la excepción. Lo de lame bolas, no te lo respondo, ya que tú debes saber muy bien de qué se trata y, me imagino, podrías explicarlo; aunque no me interesa saber, puesto que me gustan las mujeres. Y si nombré a escritores "antiguos" como les llamas, es porque son los más conocidos por quienes no son tan cercanos a la Literatura, y más que antiguos, se les puede llamar clásicos*, se les hace más justicia, creo yo. Si hubiera nombrado a R. Zurita, Slavoj iek, Rossenmann-Taub, O. Hahn, A. Rubio, J. Huenún, R. Pannikar, etc. Aunque también nombré a E. Klein, Habermass, Vattimo, etc. Autores, que en su uso y defecto, hubieran jugado en contra de mi argumento, pues se me habría preguntado ¿Y quiénes son esos? O al menos hubiera pecado por rebuscado. Aunque estos autores, en mi ambiente son conocidísimos. Cada quien se maneja en su tema... Repito por enésima vez: Pongo a auntorees como Neruda, Borges, Shakespeare, García Márquez, Mistral, Cortázar, etc... Porque me parecen grandes ejemplos de monstruos intelectuales, por ejemplo: La lengua castellana se compone de más o menos 92.000 palabras, una persona promedio, como los que se ríen de temas como estos, usan unas 150 a 250 palabras; una persona formada adecuadamente en el lenguaje puede llegar a unas 700, y alguien especializado, unas 1500 o más. Borges conocía más o menos unas 16.000, algo similar pasaba con Neruda. Si eso no es estar por sobre lo corriente, y no hablo de poderes sobrenaturales, sino de personas dotadas; no sé qué es. Entonces la admiración y el reconocimiento de los clásicos, cualquiera sea su ámbito, no es gratuito. No por nada han quedado en la Historia, al contrario de quienes acusan a los poetas de cobardes, se ríen de quienes pedimos un poco de preocupación por la manera de escribir, que sin duda es el reflejo de su manera de hablar, y más encima se ríen de cómo habla Huaiquipan o el Murci Rojas, siendo que escriben -y seguro hablan- peor que ellos. Si se subestima a un personaje de la talla de Leonardo, H.P. Lovecraft, Chopin, Händel, Copérnico, Galileo, etc. Es porque se desconoce su trabajo, es decir, porque se es ignorante en ese aspecto. *No voy a aclarar la acepción, ya que se sobreentiende que se dice en un modo supracontextual respecto a la época clásica.
Jajaja... No es lo mismo pisar mal una tecla que pecar de ignorante. En todo caso, no te rías mucho; ya que si andas por ahí buscando detalles tontos, que no hablan de un desconocimiento, sino de un aspecto técnico; acudiendo al título de un libro que ni siquiera has leído, por favor no hables de verborrea inconsistente o inútil. PD: Te ahorraré el trabajo de buscar resúmenes y análisis sin valor en Internet, para que no quedes en menos y me discutas como si lo has leído: Introducción Una pequeña reseña. También puedes buscar un artículo de H. Eco, en donde alude al carácter lingüístico del mismo. Pero eso será luego de que veas de qué se trata.
y tú qué sabes lo que he leído? ¿Quién te crees? Sobre lo de buscar detalles tontos, noté que te comiste varias veces alguna letra u olvidaste usar la barra espaciadora, lo que se puede entender que estabas apurado o que quizás en el momento de responder estabas ofuscado... y, ¿Para qué? ¿Para que tu ego se satisfaga inútilmente? No subestimes a los demás, que quedas al descubierto... ah... y no me estoy riendo con mi comentario... sólo hice notar mi punto de vista. Finalmente, no te compro esa postura de erudito... acá sobran los idiotas como tú.
¿Quien diria que el Gabo tiene garrafales errores ortografico? Pff, pero eso es otro tema. Insisto sobre eso de... ¿De que estabamos hablando? ¿Los clasicos?
Yo que creí que era una palabra, que se usaba en el titulo del libro, y no al revés. Caray este tipo viene a iluminar la zona, como el astro rey cada mañana.
¿Sabían que García Márquez ha reconocido varias veces tener mala ortografía? ES HUMANO! Que curioso, ¡Seguiste dándolos! Ignorar cosas sobre una persona igual nos hace ser ignorantes, de igual forma que ignorar un libro, un autor, o cualquier cosa. Y ya, ¿atacar sin saber, diciéndole que es homosexual? Cosa no me molesta (puesto no me gusta ser prejuicioso) aunque no lo soy. Yo te contesté, en todo momento con lo que tú mismo habías dicho. Cosa que no hiciste tú, ya que: -No me gusta Korn. -No me gusta Américo tampoco. -No escucho regueton, no me llama la atención. Don Omar no lo conozco. -Sin Bandera tampoco me agrada. La cosa es que lo dijiste de forma, simplemente, porque no es otra cosa, DE ADORNAR TU MENSAJE PARA QUE PARECIERA SUPERIOR. Y lo de LAMEBOLAS? PD: saca un adjetivo xDDDDDDDDDDD Y sí, reafirmo, tienes esa visión de literato o artista salido de universidad (a la antigua). Que nos e atreve a atacar a los viejos, que los mira a todos hacia arriba. Típico, típico típico. Y es culpa de tener profesores a la antigua, la universidad sirve para saber, adquirir inteligencias, mas no sabiduría (en el área artística al menos es así). Como dijo Jodorowsky: "La Universidad Mata El Arte" Igual, no se puede decir que hay autores que hicieron cosas buenas, comparto en algo la filosofía de Kafka quizás, de Wilde, de otro tantos, pero son cosas de coincidencia, no son ideas que he sacado de ellos, simples encuentros con textos que representan de forma más objetiva lo que he pensado antes de conocerlos. Y no me interesa "debatir contigo",¿Por qué? Siempre lo he dicho, debatir no lleva a nada, enseñar quizás si, escuchar quizás si, dar opiniones quizás si, pero ya cuando se empieza a atacar al otro, no me gusta mucho. Me despido, porque no me interesa más seguir con esto, porque al final voy a terminar diciendo todo el rato lo mismo, y no me gusta escribir de más (como sí te gusta a ti). Chao, que estes bien y te vaya bien en la U.
No es una postura, es una forma de ser. Y qué mal que sobremos los idiotas que nos preocupamos por hacer crecer nuestro conocimiento, eso siempre genera anticuerpos en quienes tienen complejos de inferioridad. Si no puedes argumentar con propiedad, entonces no te remitas a detalles intrascendente para invalidar la postura de otra persona, llamándola verborrea inútil. Ah, tampoco voy a modificar el descaro de "Ulyses", a ver si aparece alguien más estúpido que yo para corregirme. Edito: Me había faltado el punto final, y declaro que no seguiré opinando en este tema, ya se desvirtuó y se convirtió en algo personal. De modo que, el que desee decirme algo, por favor me envía un M.P. y con gusto le respondo.
blablabla... Me parece correcto que te preocupes por hacer crecer tu conocimiento y te superes. Yo hago lo mismo por mi lado y además del conocimiento, uso el criterio, del que careces, para opinar. Digo verborrea, porque todo ese discurso es inútil e innecesario. no necesitas venir a esta zona del foro a pretender que eres el único que sabes, porque simplemente pasarás a ser parte del montón y toda esta parafernalia en tus letras queda en sólo eso, una anécdota dentro del debate. Tu discurso es tan inútil como los que entraron a ironizar sobre el mismo. Vuelve a tu zona de debates, que allá sí que destacas...
Opino que la ortografía, donde es realmente necesaria, es al momento de publicar textos. Si quieres que te lean, ahí debes preocuparte. Se supone que ese es el trabajo de algunas personas, no recuerdo el nombre, ¿Editores?