Pero de todas formas tienes que tener las agallas de tomarlas, es como ahogarte, si eres lo bastante valiente para quedarte bajo el agua hasta que tus pulmones se llenen de agua.
Cada vez que leo esta pregunta, creo que 3 veces en este foro de debates, me cuestiono sobre cuáles son todas las probabilidades aceptables para que alguien sea idiota. Creo que preguntarse esto es lo más normal, pero no hallar respuesta y, más, responder, es estúpido. Hoy a la hora de almuerzo me comí unas hamburguesas de ave porque me gusta almorzar rápido. ¿Fui valiente o cobarde? ¿Por qué no usan el método de Descartes para responder cosas que les cuestan tanto? Vamos, si el suicidio fuese una valentía, como bien dijo doña Galleta, sería un ejemplo a seguir. Sería algo que aspiraríamos a hacer. Sé que mucha gente no aspira a ser valiente. El que va a la guerra es valiente, y no porque no tenga miedo, sino porque lo soporta e, igual, hace lo que su miedo le dice que no haga. Contiene su miedo. Eso es ser valiente. Todos los valientes son cobardes en aceptación. Si la gente no fuera en esencia cobarde frente a la incertidumbre de la vida no habría nada frente a lo que ser valiente. Luego, te sientes bien por ser valiente. Obvio, es un logro. No superaste el miedo, pero lo pudiste llevar contigo y lograste hacer lo que tenías que hacer. En ese sentido, ser valiente alguna vez en la vida es algo que se debe hacer, y que se hace. Si el suicidio fuese valiente, lo haríamos. La gente va por lo fácil, hoy en día. Suicidarse es algo que, no sé, está tan a la mano. Es tan fácil hacerlo, no necesitas mucho tiempo ni muchas cosas, no necesitas preocuparte de las consecuencias, ni de nada. Sólo hacerlo. Es el panorama perfecto para hacer algo. ¿Se imaginan que todas las cosas que queremos hacer fueran igual de fáciles y asequibles que un suicidio? Yo iría por ser valiente, seguro. ¿Alguien sigue pensando que es una valentía? Apuesto que igual se pavorizan cuando presionan el gatillo o cuando sacan la silla de sus pies, o mientras van cayendo y notan, por un lapsus a veces ínfimo, que no hay retorno. Por muy planeado que sea, siempre es impulsivo. ¿Quién se suicida tranquilo? "Ah, ya, filo, me mato, como si no me importara". El cuerpo igual se asusta, aunque tú no lo hagas. Igual tus glándulas comienzan a bombear sustancias para asustarte, diseñadas especialmente para que te sientas mal y, a veces, te orines. Fin de la valentía. ¿Entonces cobardía? Pues no. Si lo fuera, la contraparte sería valentía. Hum, sí, me parece que "valentía" y "cobardía" son antónimos, si todos los sabios de acá los confrontaron, deberían estar de acuerdo que son antónimos, aunque no lo sean. Sería tonto e infantil confrontar (y hasta darse el lujo de argumentar en esa confortación) la leche con un yunque, preguntando, por ejemplo, cuál es mejor. Entonces, si lo que importa, siempre, es el resultado que buscas y el resultado del suicidio es la muerte, la contraparte es... ehh.... este... la vida! Sí, la vida. Si voy por ahí parloteando que el suicidio es cosa de cobardes, entonces yo debo ser muy valiente. Si estoy vivo, ¿o no? Sí, soy un valiente. Elegí vivir, estoy aquí, viviendo mi basura. Pucha que lloro, pucha que me corto las venas, pero estoy aquí, soy un valiente. ¿Qué soldados de la guerra? ¿Qué gente que amputan sin anestesia por necesidad y falta de tiempo? ¿Qué aracnofóbicos que consiguen ver una araña sin que su cuerpo les haga llorar? Aquí el valiente soy yo, mírenme, estoy vivo... Qué estupidez. ¿Soy valiente por despertar en la mañana y cambiar mis calzoncillos? ¿Soy valiente porque murió mi mamá y ya sonrío de nuevo? No, soy normal. Entonces, ¿por qué es cobarde alguien que no quiere vivir? Yo estoy sumamente a favor del suicidio y de la eutanasia. No hay problema con que la gente se mate. Si yo fuera gay, diría que es su vida, y luego pondría un okey. Hey, imaginen que la vida es un banquete al que asistes. Si no te gusta la comida, ¿comes? Por favor, nadie sería tan hueón como para meterse unas prietas a la boca si no le gustan. Ya, ya, gente metódica, ¿y si la vida es metaforizada con un juego de ajedrez? Viven planeando la próxima jugada, ya saben... pero, ¿y si no nos gusta el ajedrez D: ? Carajo, no juego. Quiero algo más simple, o entonces nada. ¿Y tú me vas a obligar a jugar ajedrez y me llamarás cobarde por no querer jugar? No tienes derecho. La única diferencia entre tú y yo es que tú supiste jugar y te gustó, aunque, tarde o temprano, igual terminarás lamentando que el ajedrez no tiene jugadas infinitas y se volverá monótono. Saludos. PD: sí, le tengo pánico a la rutina. No es que me dé miedo, simplemente es aburrida. Creo que por ahí de los 40 a 50 años, cuando mi rutina esté establecida, me suicidaré. PD2: no leí más allá de la segunda página. Si alguien no respondió ni valentía ni cobardía y, en consecuencia, no se sintió confrontado con mi opinión, me gustaría que me respondiera algo para complementar o dijera "lee mi respuesta". Igual no están obligados a complacerme.
Claro, todo el parrafo queda resumido en: '' Cada quien sabe esa intrigante decision pero... no del otro, de si mismo '' Aunque hay algo que no he completado... Hay una situacion de muerte en un lapso de tiempo, cualquier enfermedad terminal. Y en esa situacion la persona no puede decidir por si sola, si no que un familiar o ser querido decide por el... Yo no tendria idea que hacer, me puse a pensar y es una de las pocas decisiones que no sabria que hacer. En torno al otro claro, aunque creo que no tengo el derecho me costaria mucho.
Si sé lo que está pasando viejo, y te pido que no hagas eso mismo, también he tenido problemas de comunicación y te insisto que me diagnosticaron bipolaridad y conozco muchos bipolares tanto con cuea como en estado crítico, no me puedes pasar gato por liebre en algo que viví, lo superé todo y encuentro que no hacerlo es simplemente flaqueza mental. No se puede decir que la bipolaridad es "dificil de detectar" porque no la cacharon unos cabros chicos de liceo y unos viejos que además de incomunicativos me suenan a que simplemente no estaban ni ahí... Es cierto que la comunicación es muy importante en todas las relaciones pero no puede gatillar un suicidio, matarse por una mina es una invecilidad, si te contara lo que me ha pasado en ese sentido te quedaría más que claro. Hay varios factores que motivan a una persona a no poder superar estas cosas: 1.- Creer que no pueden ser nada más de lo que son, esa típica idea de que "soy esto, por lo que no puedo hacer esto" deja en claro la mediocridad que gatilla la falta de fortaleza para superar cualquier cosa... la puta cree que está condenada a ser puta, el drogo cree que jamás podría dejar de ser drogo, ¿qué le van a hacer po, si son así?... entonces la tele se llena con identidades en oferta, diciendole a todos que pueden adquirir un modelo preestablecido con su dinero, aunque sea una mierda de modelo, y hasta el día de hoy no veo ninguna estrella de rock. 2.- Ese juego de "quién es el más cool", resulta que un día aparece un wn de terno con un ferrari rojo lleno de maracas creyendo ser cool, cuando en realidad es un imbécil, y se pone a basuriar a un tipo normal, este tipo, en lugar de mandarlo a la chucha cree que el sujeto de verdad es cool, por lo que sería todavía más imbécil, el status social se rige por alardes que solo reflejan inseguridad, muchos quieren ser el más cool, pero el que realmente triunfa es lo que quiere ser y no tiene nada que demostrarle a nadie. 3.- para estar bien con el resto de las personas, la persona primero debe estar en paz consigo misma, en esto los familiares suelen cometer un serio error: mirar a huevo al sujeto, como cabro chico, inválido, dependiente, etc. Esto solo lo deja peor, recuerdo que una vez se me apareció una cabra chica suicida contandome que la habían violado y algunos otros problemas insignificantes, la basurié como sargento media hora... me dijo "gracias, eres el primero que no me trata como pobrecita" y se fue contenta.
Puta hueón, ojalá todo el mundo pensara como Criminal Mental wn, sin ánimos de chuparle el pico al hueón y otros que opinaron similar pero vaya que dicen verdades. La mayoría del resto, los que opinan que "suicidarse es un acto ridículo, cobarde, egoísta, etc." no son más que cómplices de la hueá. Concuerdo con ustedes con el que matarse está mal, pero es desagradable de la forma en que juzgan y critican a alguien que lo hace sin ponerse en su lugar. Miran como víctimas a quienes pueden ser los victimarios, como los mismos padres de un hijo que se mata, ustedes dicen que un suicida es egoísta porque no piensa en que sus padres lo quieren y todo eso, ¿pero cuántas veces hay padres que lo único que hacen es agarrarte a chuchás o darle importancia a otras hueás cuando lo que más necesitas es su ayuda?, ¿o cuando te tratan como una basura, que estorbai en tu casa y que dai puros problemas? De repente los hueones andan estresados y a los hijos les llegan las chuchadas por cosas que al final no era pa' ponerle tanto color. Y eso es sólo un ejemplo, pero ese dicho de "quién te quiere te aporrea" siempre ha sido una mierda, si alguien te quiere no te puede agarrar a chuchadas cuando estís mal. Y volviendo al caso de los padres, personalmente yo sólo los veo como una autoridad, pero no como amigos ni seres queridos necesariamente, los veo como personas a las cuáles hay que tenerles respeto (si se comportan como tales y no abusan de su poder) pero no necesariamente tienes que quererlos. En lo personal igual he tenido una mala vida y con mi padre me llevo como el pico, quizás por eso es que me ponga más en el lugar de la gente que tiene ganas de matarse. Aunque yo nunca he hecho el intento de quitarme la vida, pero sí me he puesto a tomar y todo el cuento (de hecho todavía lo hago y soy feliz así). Creo que la clave está en aceptar sus problemas públicamente y pasarse por la raja lo que diga el resto. Al fin y al cabo no es más que gente que habla desde su propia ignorancia, al igual que los que opinan que el suicidio es de gente estúpida.
Yo estoy a favor de la eutanasia, pero en ese caso también me complicaría. No sabría incluso si llamarlo eutanasia (porque suicidio no sería), pese a que el resto del todo el mundo lo clasificaría así... Creo que preferiría no actuar que actuar con ignorancia (ignorancia frente a la muerte), y dejaría al ser querido ahí. Eso sí, no prolongaría su muerte artificialmente. Eso es gasto. Como muy bien tiene en su firma Pablo, pago, y luego existo (es un luego secuencial, no de "por lo tanto" xD)... Aunque no me asusto tanto. Soy de los que actúan con una especie de análisis en vida sobre un tema y luego un análisis contextual... Creo que en el contexto sabría qué hacer, pero ahora para nada... Saludos.
En realidad no, ya que la recuperacion depende de multiples factores, no solo del apoyo familiar y del interes de la persona por recuperarse, influye muchisimo el como responde el organismo a los anticonvulsantes, el grado en que se presento el trastorno, etc, etc. Es raro que no se note cuando una persona esta pasando por una crisis suicida, porque hay señales tanto fisicas como psicologicas, por ejemplo se les suelen hundir los ojos, no sienten hambre, comienzan a tener trastornos del sueño, se vuelven mas agresivas, se aislan del resto de la familia, suelen llorar por las noches, incluso como dije mas atras, muchos comienzan a dibujar la forma en que se suicidaran y antes que ocurra una crisis suicida primero existe una depresion profunda, si la familia no se ha dado cuenta es porque o pasan muy poco tiempo en casa o no les importa demasiado la persona, aunque con esas modas de adoptar conductas depresivas, muchas veces los padres no saben si realmente la persona tiene un problema o lo hace para llamar la atencion. La bipolaridad tambien tiene sintomas detectables (sobre todo porque alguien de la familia fue bipolar). Estoy de acuerdo en que existe una mala comunicacion en las familias y por eso no logran detectar a un bipolar, depresivo, esquizofrenico.
La comunicación es un problema... pero no es lo único, hay un factor social muy importante fuera de la familia... y la comunicación lo deja peor. pero en general encuentro que sea cual sea el problema, el ser juega un papel muy importante, y con una buena comprensión de eso se puede superar lo que sea.
Estoy completamente en desacuerdo con lo que dices. Ni siquiera en una palabra opino igual. Dices que todo es culpa nuestra, como la depresión, no buscar ayuda... Con eso que dices me recuerda lo que me contó un psiquiatra amigo respecto a la depresión de mi mamá. Él tenía un muy buen amigo que decía que la depresión es de los débiles, los que no saben buscar soluciones, etc. Eso dejó de decirlo después de pasar casi un mes internado en una clínica psiquiátrica porque sufrió de depresión mayor y crisis de pánico. La depresión es un enfermedad; eso muchos no lo entienden. Es una enfermedad como la diabetes o un resfrío. El problema es que afecta, precisamente, al instrumento que usamos para razonar y tomar las decisiones correctas. Cuando a un depresivo le dices "pon de tu parte, tienes que darte ánimo" es lo mismo que decirle al inválido "sal a correr, date ánimo, así se te va a pasar". Es por esto que quien se suicida, no lo hace por cobardía o valentía; lo hace porque está enfermo, independiente si está en tratamiento o no. En este momento tú crees que no podrás caer en una depresión, pero nadie te asegura que estás libre de hacerlo en el futuro. Si así fuera, te apuesto mi vida a que tu opinión será completamente distinta.
no entendi a que te refieres con "Si sé lo que está pasando viejo, y te pido que no hagas eso mismo"... te refieres al viejo del que hablamos anteriormente?...y que tengo que ver yo con eso? ?¿ tampoco entiendo tu frase: no me puedes pasar gato por liebre en algo que viví" no te estoy haciendo pasar nada, te estoy diciendo yo que yo vivi y lo que he visto en mi life...nunca he negado lo que has pasado...tu eres el que anda juzgando a las personas que ni conoces.(me refiero a los suicidas en general) a lo que voy es que con unos padres incomunicativos" y con 0 conocimiento de lo que es una depresion nunca van a cachar po viejo. kizas pa ti matarse por amor sea imBecil, pero para otros es una forma de romanticismo...lo que pasa es que tu juzgas y generalizas todo el asunto y lo minimizas a lo que te paso a ti (pero no solo hay casos como el tuyo o como los que has conocido) que pasa con la persona que se mata porque su pareja murio?...es imbecil tambien??? diras que soy mamon, pero pa mi es la maxima representacion de amor. te iba a responder, pero te respondiste solo, jejeje. a mi nunca me paso eso de undirseme los ojos, no comer, etc. eso demuestra que por mas que hayan estudios por la super universidad de masachusets o harvard no hay una verdad absoluta, pues todos reaccionamos distinto a las cosas que nos suceden. jajajaja, vale viejo. no es necesario que chupes nada, jajajjaa.
No me respondi solo, lo que pasa es que siempre estuve de acuerdo con que existia una mala comunicacion en las familias, pero no lo estaba con respecto a que no siempre hay sintomas visibles. Se produce en momentos de "crisis", aunque son parte de muchisimos sintomas (aunque en una depresion, la baja cantidad de serotonina es algo que se da casi por regla (controlan el estado de animo)) y no quiere decir que esten todos presentes, siempre son algunos, generalmente el aislamiento y la idea de que la vida no tiene sentido son los mas recurrentes, por algo te diagnosticaron no?.
Sé muy bien lo que está pasando y es mucho más simple de lo que parece... por un lado unos razonan mientras otros se dejan llevar por las emociones, no te voy a negar que luego de tanto aguantar uno se endurece, por eso tengo esa mentalidad de milico, en ganeral creo que quienes están defendiendo el suicidio tienen a conmoverse y probablemente mezclan sus sentimientos con vivencias personales más que con opiniones, insisto, decír que es un acto de valentía puede ser muy romántico y conmovedor, pero no tiene lógica, estoy de acuerdo con house, hay que entender la naturaleza del miedo, la valentía no es ausencia de miedo. Por ponerte un ejemplo de como el miedo puede sobreponerse al instinto, los ratones, cuando no tienen comida suficiente en su entorno, matan a sus crias y se las comen, con eso van en contra del instinto (reproducirse y conservar la especie) por miedo a morir de hambre. En el ser humano es distinto, al suicidarse está en contra de su propio instinto de supervivencia por miedo a dejar de sentir placer (disfrutar su vida) pero de todas formas está siguiendo el instinto desde el clásico debate entre "luchar o escapar", la única diferencia es que como ser humano tiene autoconciencia y por eso el "ser" también está incluido entre las opciones, a pesar de ser una conducta instintiva y complétamente irracional, motivada solo por emociones ligadas al placer... sin pensar en un objetivo ni el resto de las personas, ya que los sentimientos son egoistas por naturaleza y lo llevan a actuar bajo una lógica determinista, no razona, por lo que no tiene juicio. Algún apretadito podría llegar y decir "pero como van a ser egoistas los sentimientos TT" la lógica es muy simple, cuando quieres a una persona no la quieres porque sí, la quieres mientras esté contigo, la misma palabra lo dice: "quieres"... solo la razón te proporciona la moral social y el juicio, y se requiere un gran desarrollo de la razón para alcanzar la neutralidad total por sobre tus propios sentimientos.