iba a escribir exactamente algo similar y aparecio diego 15 y dejo todo clarito clarito ... Hago un idem con tu respuesta
Creo que con eso te deje claro que patriotismo no es lo mismo que nacionalismo y menos chovinismo. Bonito lo que dices, pero en la practica la gente que no ama su tierra por lo general no esta ni ahi con los sistemas civicos de esta. Una vez lei en un foro alguien que dijo, odio la guerra porque es lo peor del mundo, respeto y siento simpatia por mis vecinos, pero si vienen a quitarnos algo aunque me duela tomare las armas para defender lo mio. Eso es patriotismo. Yo soy mejor que eso mapochos ladrones y usurpadores y cuando quiera los meto en un saco, eso es nacionalismo y del chovinista. Viste ya la diferencia?. Una cosa es que tel Estado te diga que debes ser orgulloso de donde naciste y otra muy diferente que ese Estado te diga que eres mejor que tu vecino, o que debes odiar a tu vecino porque es tal o cual. Ahora, a quien abrio el post estoy muy de acuerdo con su apreciacion de nacionalismo chovinista, pero lamentablemente en Chile eso no existe a nivel de Estado y menos de politicas publicas. Solo ver los textos de estudios de ahora y los de hace 30, 40, 50 o 60 años atras. Habia mas patriotismo y civismo en ellos que ahora, pero jamas inculcaban odio hacia los vecinos, que no puedo decir lo mismo de textos de estudios de otros paises. Es mas aun me acuerdo cuando era estudiante que se celebraban todas las efemerides con formacion y actos. Hoy eso ya se perdio. O los desfiles donde participaban la cuarta parte del alumnado del colegio mas ene profesores, hoy son delegaciones de 30 alumnos y 3 profesores por colegio. Y eso no tenia nada de malo ni tampoco atentaba contra ninguna ideologia politica o religiosa y menos contra algun "pais hermano". Cosa que no puedo decir de ciertos desfiles y actos que hemos vistos en otros lares no muy lejanos de nuestro chilito jejeje...
Ya que te gustan tanto las definiciones y sus origenes, me puedes dar tu definición de civismo y nacionalismo sin sacar el derecho a voto por delante. Te seré franco no estoy de acuerdo para nada contigo, creo que las palabras en su significado puede que no esten ligadas, pero en lo que es ciertamente lo razonable, o sea si lo piensas y no te basas en lo que dice el latin o algún diccionario, y te basas en la realidad, me parece que estan completamente ligadas. Me parece que para ser nacionalista tienes que tener civismo, porque si no te interesa tu ciudad, menos te interesara el país y si te interesa el país significa que te interesa tu ciudad.
Intenta hacer el ejercicio contrario, funciona? Y a tu anterior crítica... Piensa de manera histórica, NADA es porque sí, menos cuando te refieres a la cívica. Levtraru, Sacas al juego una generalización media antojadiza, bastante poco común para ti... "Bonito lo que dices, pero en la practica la gente que no ama su tierra por lo general no esta ni ahi con los sistemas civicos de esta." Si nos ponemos bajo esa tónica, la gente que ama a su tierra de manera ignorante, tampoco está ni ahí con los "sistemas cívicos", no creo que sea un buen argumento... Está claro que ser nacionalista es más fácil que ser buen ciudadano, uno se basa por completo en la pasionalidad mientras que lo otro es una cuestión racional, reflexiva; de ahí que ambos conceptos no sean directamente proporcionales, o sea, el que alguien sea nacionalista no asegura que sea un buen ciudadano ni viceversa, el buen ciudadano no es necesariamente un nacionalista. Y sobre esa melancolía de ciertos actos cívicos relativos a desfiles... Fui a un colegio donde el alumnado desfilaba (quien quería hacerlo y se le premiaba con una nota) y se tenía un taller de cívica, no me molesta (lo aclaro para que no me acusen de anti-desfiles), sin embargo a la larga los desfiles se transforman en algo sin contenido alguno, es como hoy que vemos que la gente toma como enfermo para el 18 de septiembre y grita viva chile pero en la práctica no entiende qué significa esa fecha ni tampoco cuándo es la verdadera independencia de Chile, entonces... De qué serviría mantener esos desfiles si a la larga se transforman en un acto vacío e irreflexivo? Del civismo y el patriotismo deviene el nacionalismo absurdo y una suerte de "mímica" de ciertos actos considerados otrora "cívicos". Saludos
Hacer el ejercicio contrario significa como ya te lo escribí, hay decir que si no te interesa el civismo no te interesa tu país, por ende no eres nacionalista, o sea estan completamente ligadas. Y si eres nacionalista, tb te interesa el civismo.
No me diste las definiciones que te pedí, las palabras no sólo son lo que significan sino lo que representan.
Lo que representan... Lo que representa una palabra es su significado. Semiótica básica--- significado/significante contenido/representación
mmmmmmm, yo hice el servicio militar voluntario, por q? por como dijo un compadre en un post anterior, amo donde naci, su gente su cultura, sus diferencias, si hay guerra (esperemos q no) yo no ire a pelear por el weon o weona q este de presidente, no ire a pelear por un pedazo de tela q flamea (aunq este represente de donde vengo), no por un escudo, sino por defender la vida de los q quiero, defender lo bueno y o malo q tiene esta franja de tierra, para mi si peleara por emblemas y weas soy nacionalista, pero soy patriota, quiero mi tierra y are lo q sea necesario para q nada, interrumpa la tranquilidad (bueno la poka q hay), de los q vivimos en esta. tengo una amiga q es comunista, y esta mina siempre anda con un banano con la bandera de chile, se hacerca un ignorante sacowea (por q no tiene otro nombre), y la trata de NEO NAZI y FASCISTA y weas, solo por tener la bandera wn. quien tiene la razon en este caso? usar una bandera de chile en el pecho o en cualquier otro lado te hace fascista? nacionalista? extremo nacionalista?, si ese es el caso los comunistas tambien lo son? bueno eso mi humilde opinion saludos
Encuentro cuerdo tu reflexion ...pero Yo personalmente no encuentro que los militares que estan en conflictos belico esten reguardando los derechos de un pais, sino que los intereses gubernamentales y de la clase dominante del pais ... Se dice que en democracia las naciones no se declaran la guerra etc... pero sabemos que el conflicto de intereses que hay detras es que que prima aca y no los intereses humanitarios o civiles... "Los estados declaran las guerras y la sufren los pueblos"
Al creador del tema: Me resulta interesante que ahora en las aulas universitarias se esté dando este tipo de debates. Justamente ahora que resurgen las ideas de independencia y libertad en la región ( tal vez tenga algo que ver el bicentenario). Veo que están preocupados los "amigos" del norte jajajajaj Me explico, existe una orden internacional dada por el sistema neoliberal de mantener a raya todas las ideas que digan relación con la posibilidad que los grupos o elites intelectuales de los distintos países sometidos, despierten de algún modo de su letargo y se pongan efectivamente a pensar. Normalmente, la gente más inteligente de cada país llega al nivel de estudio universitario. Por lo tanto, para los dominadores del mundo es importante MANTENERLOS DENTRO DE LA IGNORANCIA MÁS ABSOLUTA. No es casual la baja calidad educativa en Chile, así como tampoco lo es en el resto del mundo, salvas excepciones ( países fuera de la dominación mundial). Así, y tomando en cuenta su metodología, me resulta obvia su preocupación por los vientos de libertad que se están dando en Latinoamérica. Ya hace 200 años, los yanquis , como buenos buitres, le echaron el ojo a las riquezas que se estaban descolonizando. Bolivar se dio cuenta del juego y propuso la unión de las ex colonias españolas para hacer frente al nuevo candidato a ocupar el desplazado trono español: los EEUU. Pero el sabio Bolivar no fue escuchado, así como tampoco los grandes próceres de la patria, que terminaron todos ellos o muertos o exiliados. Porque las luchas de poder fueron serias y las oligarquías de los países descolonizados no iban a estar dispuestas a ceder en sus privilegios. Hay que recordar que estos brillantes hombres estaban inspirados en los altos valores de la ilustración y pretendieron plasmarlos en leyes durante el nacimiento de las distintas repúblicas: libertad, igualdad y fraternidad....imagínense eso en gente con mente atávica. Si aún hoy tenemos defensores del colonialismo neoliberal, que podían hacer en aquellos años hombres tan adelantados a su época. Pero, por lo menos, lograron algo impensado, formar repúblicas y darse su propio camino. Como dijo , me parece que fue Bolivar: "Logramos nuestra independencia, más no nuestra libertad". Y luchando por esa libertad hemos estado estos últimos 200 años. Porque los pensamientos retrógrados nos persiguen, y vaya cómo lo hacen. Los buitres EEUU. frente a la libertad de las colonias españolas decidieron, con un éxito asombroso, acabar con nuestras soberanías de una manera camuflada: "...que crean que son independientes...si total lo que a nosotros nos interesa son sus riquezas, que más da si los convertimos al yanquismo o los sometemos a nuestro neoliberalismo, lo importante es GOZAR de sus riquezas A FAVOR DE NOSOTROS". Un ejemplo claro de esto fue lo sucedido a Cuba, última colonia española, EEUU. "desinteresadamente" ofreció ayudarlos para que se independizaran de España; pero como no se logró, ofrecieron directamente a los españoles comprarles la isla; España dijo que no, entonces, vino la guerra entre EEUU. y España y perdió esta última; luego los yanquis pusieron a todos los títeres que acostumbran poner después de sus luchas "por la democracia y la libertad" (¿dónde lo habremos escuchado antes?) al mando de la isla, siendo el último de ellos el dictador Batista ( que tenía convertida a Cuba en un burdel). En 1959 empezó el asalto al moncada y el posterior triunfo de la revolución con Fidel a la cabeza. Desde entoncces, los EEUU. no le perdonaron nunca a Fidel Castro el haberles quitado "SU" isla, con un BLOQUEO que le impide a Cuba adquirir y comerciar sus productos y riquezas con otros países y la amenaza norteamericana hacia el resto del mundo de hacerles lo mismo si comercian con Cuba. ¡Esos son los defensores de la libertad! ( pero bueno, no faltan los babosos que se lo creen, en este foro he visto a más de uno). Y ,ahora, que los países están tomando conciencia de su situación, los yanquis están más que preocupados, no pensaron nunca que la "pesadilla Bolivar" renacería 200 años después. Entonces, según sus informes desclasificados, la metodología a aplicar es hacerles ver a las aulas universitarias que eso del patriotismo es una tontería. Levtraru tiene razón que eso del patriotismo se abandonó en Chile hace mucho tiempo, ni siquiera hacen cantar la canción nacional los días lunes, incluso, salió el año pasado que un colegio del centro de Stgo. ,por tener en su mayoría alumnos peruanos, canta la canción nacional peruana. Tampoco se celebran las efemérides y para qué decir de fomentar el patriotismo, eso menos. ¿Casual? Claro que no, nada es casual sino causal. Y la causa es esa: la orden dada a las neocolonias de no enseñar nada que tenga tintes patrióticos o nacionalistas (y no me vengan con la semántica aquí para desvirtuar la idea) , porque dentro de esos sentimientos está la posibilidad que los babosos despierten y quieran recuperar sus riquezas también, como el cobre, el oro , la plata, el petróleo ( casos de países caribeños),etc. Porque sepan ustedes que el presidente de una de las transnacionales, Epson, vino a Chile en la época de Pinochet a exigirle se quitara el art. 19 Nº 24 inciso 6º de la Cosntitución en donde se establece el DOMINIO DEL ESTADO SOBRE LAS MINAS y se cambiara a un dominio de corte eminente, es decir, de papel, con el fin de evitar que los chilenos gozaran y usufructuaran de las riquezas mineras por considerarlas yanquis. ¿Qué les parecce la mamita? Pinochet lo intentó, pero dos generales se opusieron y al final del tira y afloja, Pinochet quedó de entregarles la riqueza, pero con la dictación de una ley minera que aún hoy está vigente y reforzada por la Concertación en tal sentido. Ley , por supuesto, inconstitucional, pero que les ha servido durante 37 años para robarnos los que es nuestro, lo que nos pertenece a TODOS NOSOTROS POR VIVIR EN ESTA PATRIA. ¿Entienden? Y, demás está decirles, que la seuda conclusión de la clase universitaria del que abrió este tema es incorrecta, porque es al revés: "entre más ignorancia de la gente, menos patriotismo y más posibilidad de ser vulnerado en los derechos patrios por tlc y leyes ad hoc a favor y para las grandes transnacionales de países imperialistas". Saludos.-
Antibush, Creo que el nacionalismo del que habla Levtraru es de "Chileno" mientras que el tuyo de "Latinoamericano" o "Mestizo Americano" no se, pero que engloba no sólo a Chile, sino que a todo el cono sur.