Semen (del latín semen) o esperma (del latín sperma y este del griego σπερμα -"semilla"-) es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana. El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través del pene durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes. El semen debe diferenciarse del líquido preseminal. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Características del semen humano • El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 1,5 a 5 mililitros, con máximo de 15 mL. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual (coito). • El cuerpo humano elimina periódicamente el semen almacenado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! • El color del semen es normalmente blancuzco o blanco lechoso o levemente amarillento, por las flavinas provenientes de la vesícula seminal. Si el líquido eyaculado presenta un color anaranjado o rojizo, es posible que contenga sangre, signo que se conoce como hematospermia, que puede indicar un trastorno urológico. • El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de solidificación que posee gracias al fosfato de espermina y otras proteínas similares al fibrinógeno. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero ello no es indicativo de ninguna clase de problemas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! • El olor es peculiar y variable en cada individuo, en función de múltiples factores. Se trata de características que incluyen un fuerte componente subjetivo y emocional. Para unas personas es desagradable y para otras es excitante. Algunas personas reconocen un leve sabor dulce y afrutado, debido a las proteínas alcalinas. El aroma puede ser muy intenso. • El pH del semen es de alrededor de 7,5. Esta ligera alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando se encuentran en la vagina, donde el pH es ácido. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! • Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. • Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal. • La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150 millones por milímetro cúbico de espermatozoides. Para que se produzca la fecundación del óvulo, el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! • El semen contiene algunas otras células, desprendidas del epitelio de los conductos excretores y de la uretra, o bien procedentes del sistema inmune, como los linfocitos. • En caso de infección del organismo, el semen puede llegar a contener altas concentraciones de virus o gérmenes como, por ejemplo, el VIH (que provoca el SIDA), por lo que el método de protección más efectivo es el de barrera (condón o preservativo). Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Debido a la composición del semen, en condiciones adecuadas, los espermatozoides pueden permanecer vivos fuera del organismo durante varios días. También sobreviven durante cierto tiempo en los conductos excretores después de la muerte. Se han llegado a encontrar gametos masculinos vivos en la trompa de Falopio y en el útero de la mujer varios días después del coito. Pueden almacenarse en estado congelado con nitrógeno líquido durante meses o años, ya que mantienen su capacidad fertilizante tras la congelación o criopreservación. Debido a esta última característica, es posible la inseminación artificial y la fecundación in vitro con semen congelado o criopreservado. Muchas personas con cáncer testicular han podido tener descendencia posteriormente, criopreservando su semen antes del tratamiento. Composición del semen Menos de 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más de 90% al líquido seminal. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de ellos. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Entre los elementos que componen el semen se encuentran los líquidos que aporta la vesícula seminal: La vesícula seminal aporta entre el 40% y el 60% del semen y crea principalmente • fructosa • Prostaglandinas (E2, A, B) • aminoácidos • fósforo • potasio • hormonas La próstata aporta de 15% a 30% del plasma seminal, crea un liquido rico en : • ácido cítrico • colesterol • fosfolípidos • carnitina • fosfatasa alcalina • calcio • sodio • zinc • potasio • enzimas para la separación de las proteínas: fibrolisina (una enzima que reduce la sangre y las fibras del tejido) y fibrinogenasa, principalmente. El último elemento que se agrega al semen es un fluido que secretan las glándulas uretrales (Glándulas uretrales de Cowper y Littré) (las gladulas Cowper están ubicadas bajo la próstata y aportan la secreción mucosa al semen) y bulbouretrales, que representan el 3% al 6% del semen, segrega una proteína espesa, clara y lubricante conocida como moco. Edad de producción del semen humano El semen comienza a producirse a partir de la pubertad y tiene las características del adulto a partir de los 12-14 años en la mayoría de los adolescentes. La cantidad producida aumenta con la edad hasta un nivel máximo que depende de cada individuo, luego disminuye a medida que el varón envejece. No obstante, se producen semen y espermatozoides durante toda la vida adulta del varón. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! El plasma seminal activa a los espermatozoides, dándole una mayor movilidad. Comportamiento sexual y semen Todos los comportamientos sexuales que conllevan el contacto del semen con la vulva o la vagina directamente, sin entrar en contacto con el aire, pueden provocar un embarazo. Entre los métodos anticonceptivos que evitan este contacto se encuentran: • la vasectomía • el condón o preservativo En algunas culturas se le ha atribuido al semen propiedades especiales de masculinidad, hasta tal punto que en algunos pueblos del Pacífico Sur creían que la ingestión de semen por los adolescentes era necesario para adquirir la maduración sexual. Sin embargo, esta práctica puede transmitir múltiples enfermedades de transmisión sexual si el emisor la padece. Dudas sobre el semen • La eyaculación de semen no es sinónimo de orgasmo, aunque normalmente los dos fenómenos están asociados. Puede existir eyaculación sin orgasmo, y orgasmo sin eyaculación. No existe tampoco relación alguna con la disfunción eréctil (antes llamada "impotencia sexual") • El semen no siempre se expulsa por el pene; puede existir una eyaculación retrógrada (dentro de la vejiga urinaria). • La fuerza de la eyaculación y la cantidad del semen eyaculado están relacionadas con factores psicológicos y fisiológicos (por ejemplo, la intensidad de la relación sexual, la salud general del hombre o sus niveles hormonales). • La ingesta de semen no es nociva, a menos que el emisor padezca una enfermedad infectocontagiosa. Se inactiva desde el punto de vista fecundativo al ser expuesto a los jugos gástricos. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! • El contacto del semen con el ojo, que puede escocer e irritar la conjuntiva, puede producir molestias al cabo de unos minutos que desaparecen en unas horas. En caso de semen infectado con gonococos puede producirse una conjuntivitis gonocócica, que debe tratarse con antibióticos. Los ojos pueden ser una vía de entrada del VIH (causante del sida). • El semen varía ligeramente de color y de textura de hombre a hombre, así como varía la cantidad del mismo expulsado en la eyaculación. También el tiempo de excitación previo a la eyaculación modifica el nivel de licuefacción del semen eyaculado. • Algunos medicamentos se pueden encontrar en cantidades apreciables en el semen, al igual que sustancias provenientes de diversos alimentos o especias, lo cual puede modificar sus características organolépticas. El sabor del semen y la alimentación Parece que el semen ayuda a adelgazar. En contra de lo que mucha gente piensa, el semen no sólo no engorda, sino que es la sustancia con mayor proporción de calorías negativas: ¡puede hacerte adelgazar hasta tres gramos por mililitro! Si tenemos en cuenta que un hombre normal eyacula entre 1′5 y 5 mililitros de esperma cuando tiene el orgasmo, cada besito puede hacer que adelgaces entre 4′5 y 15 gramos. Y además, sus hormonas te harán ganar volumen a largo plazo en lugares interesantes como los pechos, nalgas o labios. (Eso sí, en comparación, un perro produce de 6 a 30 mililitros, un caballo de 50 a 75 y un cerdo, hasta 250.) Nutriólogos e investigadores han determinado que el sabor del semen depende en mayor medida de la dieta que sigamos. El semen al igual que otras secreciones corporales cambia su sabor según la dieta que sigamos. “Durante la lactancia, los espárragos dan mal sabor a la leche materna y las almendras lo mejoran”comenta la sexóloga Francisca Molero. Una alimentación alta en proteínas da como resultado un semen con sabor similar a la mantequilla, una basada en lácteos da como resultado un sabor ácido, pero agradable. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Los amantes de los dulces, frutas y alcoholes fermentados tienen buenas noticias, porque sus ingredientes altos en azúcares una vez asimilados en el organismo, generan reacciones químicas que se traducen en el sabor mejor aceptado por las mujeres. Además el semen es bueno para la piel: “El semen tiene hormonas sobretodo testosterona y a nivel de la mucosa como es la vaginal actúa mejorando su elasticidad y previniendo la sequedad vaginal. Su efecto es mayor durante la menopausia” afirma Molero. Otra de las bondades del semen son sus propiedades cosmeticas usado desde la antigüedad como rejuvenecedor facial y fuente de proteínas para la piel. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Sangre en el semen Hematospermia – Hemospermia - Eyaculación con sangre La presencia de sangre en el semen, o eyaculación con sangre, hemospermia, o hematospermia, se origina por la ruptura de uno o varios vasos sanguíneos en lugares donde puede indirecta o directamente entrar en contacto con el semen. Las afecciones que la producen son muy variadas, y algunas pueden ser malignas. Es detectada rara vez pues la eyaculación usualmente se produce en la cavidad vaginal, o en un preservativo, dificultando su detección. Se asocia frecuentemente a: • Dolor al orinar • Eyaculación dolorosa • Dolor al defecar • Inflamación o sensibilidad en el escroto • Inflamación o sensibilidad en la zona inguinal • Dolor de espalda bajo • Fiebre o escalofríos • Orina sanguinolenta La presencia de sangre en el semen requiere una valoración completa adecuada pues siendo tan distintos sus orígenes los tratamientos a ciegas pueden acarrear graves consecuencias. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Los principales orígenes de sangre en el semen son: • Próstata: prostatitis (que puede ser causada por la biopsia prostática), cáncer de próstata, problemas vasculares de la próstata como telangectasia y várices, cálculos prostáticos • Uretra: Uretritis, quistes, pólipos, condilomas, estrecheces. • Vesículas seminales: Vesiculitis seminal, quistes, cáncer, cálculos, dilataciones (ectasia), anormalidades morfológicas • Pene: traumas alteraciones vasculares y problemas en la uretra peneana • Escroto: trauma, varicole, tumores testiculares, epidimitis • Trauma abdominal • Infecciones: Tuberculosis genitourinaria o sistémica, HIV (Sida), Citomegalovirus, esquistosomiasis, equinococosis (quistes hidatíticos), blenorragia, y en general cualquier enfermedad de transmisión sexual • Alteraciones de la coagulación • Hipertensión arterial • Procedimientos médicos: Biopsia prostática, vasectomía, inyecciones esclerosantes para tratar várices sobre todo hemorroides y varicocele, cistoscopia y/o cateterismo de la vejiga
Un post didactico y muy explicativo. Casi una clase de biologia. PD: Me parecio ver a Lola Melnick??? Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! XD Saludos ... Brazuca.-