venezuela es un ejemplo a seguir segun mi humilde opinion no nos kedemos solo kon la informacion ke llega a aka ya ke los medios de komunicacion solo muestran lo malo de chavez , es kosa de poner en google chavez venezuela puras noticias malas , el ultimo de los dictadores , si los medios tambien mostraran los planes de salud ke tiene en konjunto kon kuba , los planes educacionales y en general de mejoras sociales , las kosas kambiaraian ademas si el pueblo esta kon chavez , ahi ke respetar la democracia , para mi venezuela es un pais ke esta tirando pa arriba rumbo al socialismo kon la mano del pueblo , ahi un reportaje de santiago pablovic ke muestra un poko eso , komo todos los sistemas socialistas ahi desabastecimiento de alimentos , filas pal pan , y tbn gente ke lo apoya ,
Venezuela no es un gran ejemplo a seguir ya que es un pais conflictivo , amenaza con guerra a EE.UU Y COLOMBIA y no busca otra solucion como terminar sus conflictos .. Esta bien que el dicho sea "si quieres paz preparate para la guerra" Pero si te pones a pensar, si llegan en guerra, quedá la caga, ¿acaso un pais ejemplar es un pais que busca guerra? Un pais ejemplar es el que se desarolla por si mismo y tiene frutos ha llegar ser una potencia Un pais ejemplar de SUDAMERICA es Chile de mi punto de vista ,Pero venezuela ,no. Venezuela es un pais que al criticarlo y te ataca no te deja mas ... Es decir es un pais defensivo al limite y no me gustan los paises defensivos que defienden a su pais con solo guerra
Estoy de acuerdo con usted en que hay muchas obras comunicacionales para hundir a un gobierno. Sin embargo el gobierno bolivariano cuenta con muchos medios, también, para mostrar sus obras que, en otras palabras, no deben ser tan enaltecidas puesto a que el gobierno está para eso, para llevar a cabo obras en donde los beneficiarios sea el mismo pueblo. El tema de Venezuela es muy extremista, no existe un balance a la hora de opinar. O estás a favor del gobierno y su obra o estás en contra. Lastimosamente hemos caído a eso. Entiendo el punto de zulueta al querer dejar este tema por acá pero no creo que se pueda generar un debate 100% analítico. He leído todos los post del tema y en ningún momento se menciona que se quiera violentar la decisión de la mayoría, lo que se pretende es divulgar que esa mayoría ya no es popular sino gubernamental por lo que el pueblo, a la hora de votos, pasó a segundo puesto. Unos querrán seguir el ejemplo de Venezuela, otros, por el contrario, rechazarán todo lo que venga de ahí. Eso está en cada quien. Lo que sí mantengo es que ahora, hoy por hoy, Venezuela no es un país que deba atribuirse la unión de los países latinoamericanos (siguiendo el supuesto sueño de Bolívar). No tengo la base suficiente como para afirmar que un país latinoamericano pueda ser un ejemplo para otro. Me atrevo a mencionar 3 principales, Chile, Brasil y Uruguay. Pero esto tomando en cuenta algunos aspectos sacados todos por información de medios internacionales. Estoy de acuerdo en lo que dices sobre Venezuela, lamentablemente si no se está con el gobierno o la ideología actual, se es enemigo. Ésto no es un avance, es un retroceso y un país que va en retroceso no puede ser ejemplo. Saludos
creo que en algunas cosas si, pero en otras no. En las que no, estaría la censura a los medios de comunicación, que por mas mentiroso que sea el medio censurado, no debe porqué serlo, ya que es una medida antidemocrática. Tampoco es correcto lo extremo defensivo que es chavez, siempre llevando todo a terminos paramilitares, cayendo en un chovinismo enorme politicamente. Pero lo positivo que le veo a venezuela son dos cosas: La valoración por lo uqe tienen, eso de creerse el cuento, y que si es posible prosperar con lo que uno tiene. lo otro positivo, es que a pesar de todos los problemas, mucha gente en venezuela es feliz, que es lo que realmente importa.
Un pais como Chile,donde si no tienes dinero para operarte,debes esperar meses en el sistema publico con el riesgo de morir en ese lapso de tiempo NO es ejemplo para nadie,nunca jamas.Esto pasa en Chile y en algunos paises que se supone son "desarrollados".Hasta los yankees tienen una salud como el ojete;ver documental de Michael Moore al respecto.Salud y educacion gratuitas es el minimo requerido para comenzar a referirse a un pais como ejemplo de cualquier cosa. A los que compran esas idioteces del IDH, PIB percapita o imacec les informo que les han estado vendiendo la pescada.Hace no mucho yo tambien creia en estos indices. El indicador mas importante y por supuesto mas despreciado por las mentes sapientes de la economia es el de redistribucion de los ingresos.Las demas son payasadas,irrelevantes si no repartes la torta justamente.Solo basta ver esos emiratos extraños en wikipedia,donde figuran PIB percapita que son casi tan altos como los de Suiza o Luxemburgo,pero donde toda esa riqueza es sabido se concentra en unos pocos jeques,absurda y petroleramente millonarios. En Chile,algunos se jactan de que determinada encuesta o indice dijo que eramos muy competitivos con respecto a otros paises de America Latina....pffff.Si repartieran la torta justamente,eso debiera ser motivo de alegria para todo el pais...pero no es asi.Los medios los venden como super buenas noticias pa los regalones y como la gente es weona(o buena parte lo es) termina creyendo esa mierda y se juran desarrollados y jaguares.Lo bueno es que hay gente que esta abriendo los ojos y ya no compra tan facil. No hay un puto beneficio que el señor que recoge la basura pueda percibir de un crecimiento del 7% si los weas del congreso no hacen una ley para que el despota de su jefe le suba el sueldo,obligado por esa ley claro está.
¿Cierre de medios de comunicación?, ¿cuál o cuáles? Si se refiere al gobierno de Chávez, ojo, el presidente no ha cerrado ningún medio. La no renovación de la concesión no significa cierre ni mucho menos un acto antidemocrático. Con respecto a lo que dice pato-mike pues admito que desconocía esa visión por lo que intentaré estar más al tanto no solo por Chile sino por otros países. Creo que un buen sistema de salud social (seguridad social) es el empleado por algunos países europeos. Conozco de buena mano el español por lo que me gustaría que en Venezuela se imitara un poco. Admito también que en Venezuela se lucha por lograr algo así, lástima que existan muchos factores que lo impidan.
En estos tiempos Venezuela se deja llevar por la paranoia de Chavez, un horrible presidente que para todos sus problemas busca guerra, se nota que con hombres como el en el poder venezuela no avanzara mucho en lo que es la sociedad. si lo vemos por otro lado , la gente de venezuela es feliz y a la vez se divide en el odio entre los pro chavez vs los anti-chavez dejando toda una sociedad al tema politico.. dandole aliento o razon al presidente para que se ande luciendo haciendo guerra a otros paises.
ojo que no me refiero al cierre (de hecho nunca dije eso) si no a la censura de información, y eso, si es conocido que pasa. pero adhiero en que un ejemplo para nosotros deben ser los sistemas europeos, donde la educación es mucho más barata al igual que la educación (en algunos países es gratis)... la piedra tope? el miedo al impuesto.
A lo último añadamos la palabra "progresivo" (lo que es una realidad en la gran mayoría de los países del primer mundo) y a la oligarquia nacional les da terror. Consideremos que lo que recauda el fisco por concepto de IVA es en su mayoria dado por los estratos bajos y medios de la población en cuánto a ingreso debido principalmente a la elusión tributaria que los grandes capitales nacionales realizan,lo que finalmente provoca que no haya una real redistribución de la riqueza (sino todo lo contrario) porque simplemente la plata da vueltas,lo que finalmente hace que los gobiernos tengán que "focalizar" los dineros dados para políticas sociales. Sin embargo,lo que debería primar a mí parecer es el aumento porcentual progresivo con respecto a los ingresos de los individuos en relación a los impuestos,lo que haría finalmente y con un buen uso de esos recursos una disminución de la asquerosa desigualdad y concentración de la riqueza en nuestro país,realidad que se ve reflejada en índices como el de RAZ y el de GINI. Saludos.
uhmmm no me gusta guiarme o buscar ejemplos! creo que cada persona, comunidad, ciudad, estado o estado nacional tienen diferentes necesidades y pensamientos, como para seguir un ejemplo! Volviendo al tema, las personas al elegir un representante y administrador, lo buscan basandose en que individuo acalle mas las necesidades economicas, culturales, ideologicas, etc. Si sigue siendo presidente, por algo sera, no!?
No se si venezuela sino mas bien su chimpance presidente Hugo bonobo chavez. El tipo es un pobre loco beligerante, estoy seguro que el esta detras de las FARC. Pero de todas formas si llega a haber una guerra entre colombia y venezuela prefiero estar a favor de venezuela antes que de un gobierno titere de los EEUU como es colombia.
En Venezuela somos muy felices aunque vivamos mal, el factor delincuencia es horrible en nuestro país y aquí todos, ricos, medios y pobres, sufrimos muchísimo. Es algo curioso este "fenómeno" de felicidad en Venezuela. Entre chavistas y opositores podrá haber diferencias tan graves como para desearle todo mal al otro, sin embargo se sigue siendo feliz entre ellos mismos. Es curioso. Ciertamente, he malinterpretado sus palabras por lo cual me disculpo. Le hago una pregunta a don piñon y en realidad a todo chileno, sólo que don piñon, con su escrito, me hizo pensar en el asunto. ¿No ha sido Chile gobernada por no sé cuántos años por una ideología inclinada al socialismo o a la izquierda, dando preferencia siempre al pueblo chileno? Interesante reflexión y muy respetada. En cuanto a lo de que "si el pueblo lo elige, es por algo", nadie ha dicho lo contrario. Hay que recordar que el tema no es Chávez como gobernante, sino Venezuela como país. Madre mía