Recuerdo del apoyo de Chile a Inglaterra. Que OPinan?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por riujin77, 29 Jul 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    y algo más de información,.....y con eso estaríamos, por que me voy a dormir...chao, mañana nos vemos

    General (r) óscar Vargas Guzmán:
    [​IMG]
    "El exceso de motivación podía hacer que alguien disparara"

    [​IMG]


    Era comandante del regimiento más austral del mundo, el Caupolicán de infantería (Porvenir). En septiembre la unidad fue reforzada con los regimientos Maipo de Valparaíso y Chacabuco y Silva Renard de Concepción, más la Escuela de Suboficiales de Carabineros.
    Así, con el grado de teniente coronel mandó a los dos mil 500 militares que operaron en la Isla Grande de Tierra del Fuego (de 27 mil en la zona) y dependía directamente del Comando Conjunto Austral."Lo cierto es que Chile estuvo en una actitud defensiva general, salvo en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Mi brigada debía pasar a la ofensiva una vez producido el conflicto. La orden era tomar Río Grande, que después habría servido como terreno de compensación.
    Si la guerra hubiese sido un objetivo limitado, es decir no en todos los frentes, esta área hubiese sido el objetivo principal", dice Vargas (69), quien después fue director de la Escuela Militar, de TVN y secretario general de Gobierno.
    Señala que la defensa fue distinta a la del resto del territorio chileno donde la estrategia era terrestre. "Por su condición geográfica estaba bajo el contexto de la defensa marítima, porque en la medida de que la escuadra nacional tuviese el control de las comunicaciones se podría subsistir, pero que si llegaba a perder la batalla naval, iba a ser difícil mantener su abastecimiento".Sostiene que "era tal la motivación de la gente que llegó de la zona central que ordené que las primeras tropas no tuviesen munición: el exceso de motivación podría hacer que alguien disparara y fuéramos nosotros quienes iniciáramos el conflicto". Indica Vargas que "tuve que tomar esta precaución porque los argentinos estaban a 100 metros; los veíamos y escuchábamos sus voces de mando. Desde septiembre (y estuvimos así hasta la primera quincena de enero), el clima que allí se vivía era de mucha tensión porque inclusive si ellos echaban a andar los motores nos poníamos de inmediato en las posiciones defensivas. Cavamos trincheras en el terreno plano, y cada día se iban agrandando los túneles; se formaron verdaderas galerías de unos dos a tres metros de profundidad, a lo largo de casi todo el límite de la isla con Argentina".
    Hacia noviembre autorizó a las 80 familias de militares que allí vivían que abandonaran la zona, pero ninguna quiso hacerlo.Ese diciembre hubo dos momentos en que, según las instrucciones que recibía, el ataque argentino era inminente. A mediados de mes y el 22. "Esto nos permitió medir si quienes recién hacían el servicio militar tenían la condición sicológica para enfrentar bien ese conflicto. Supe que la motivación era muy grande".


    General de división (r) Luis Prüssing Schwartz:
    [​IMG]
    "Ellos perdieron una carta con objetivos militares"

    [​IMG]


    General entonces, Prüssing era comandante en jefe de la IV División, con jurisdicción en la IX y X Región y, paralelamente, intendente con sede en Puerto Montt. Tenía a su cargo seis unidades del teatro de Operaciones Sur."En octubre estaban programadas maniobras militares dentro del período de instrucción..., lo que alcanzó a durar solamente dos días. Es que llegó la orden de suspender las maniobras porque la situación general se había agravado. Desde el 3 de octubre las tropas estaban en sus posiciones; cada soldado en sus hoyos y las armas listas. Y así permanencieron hasta la mitad de enero, según la planificación enviada desde la Dirección de Operaciones".
    Al general Prüssing (81, actualmente) le tocaba defender la zona fronteriza correspondiente a esas dos regiones. No era considerado teatro principal de la guerra, pero luego se descubrió que sus tropas eran muy inferiores a las que movería Argentina, que buscaría cortar por ahí a Chile por la mitad."La masa del Ejército estaba en el norte y en la parte austral", explica, "donde se suponía que estaban los mayores peligros. Pero recibimos información fidedigna que el Ejército argentino había trasladado gran parte de sus tropas del norte hacia el sur, y, en una semana concentró cerca de 10 mil hombres en Bariloche. Allí tenía gran capacidad de alojamiento y muy buenos medios de transporte".Señala Prüssing que el lugar más peligroso era el paso de Puyehue (hoy Cardenal Samoré). "La planificación trasandina consideraba tener su centro de gravedad en Punta Arenas..., y Lonquimay. En un plazo de cinco días querían apoderarse de Osorno y cortar nuestro territorio. Para el efecto preparé los pocos medios que tenía".
    El general (r) revela un hecho curioso:"El 22 de diciembre, el día en que Argentina tenía prevista su invasión, un oficial de nuestro Ejército y otro de Carabineros se encontraron a boca de jarro en la línea limítrofe con unos 20 oficiales argentinos que revisaban cartas topográficas. Atinaron a saludarlos, desarmados. Y cuando los otros los vieron, se fueron como niños sorprendidos en una maldad. Pero a uno de ellos se le cayó una carta topográfica ¡con objetivos militares que comprendían todo el territorio chileno! El objetivo en mi zona era la ciudad de Osorno, pero también estaba registrado en ese documento el día D y el día D más uno. Llamé al director de Inteligencia a Santiago. Dos horas después, llegó la orden del Estado Mayor de la Defensa Nacional con alerta roja para todo el territorio nacional. Como muchas unidades transmitieron esto a las tropas, creo que los argentinos se enteraron de que habían perdido la sorpresa".

    General (r) Juan Guillermo Toro Dávila:
    [​IMG]
    "Perú se estaba preparando para actuar"

    [​IMG]


    Durante el conflicto era general, comandante en jefe de la Sexta División del Ejército e intendente de la I Región, Tarapacá."Mi preocupación principal era Perú, porque Bolivia no actuaría sin él. Por eso, a pesar de que el problema más inmediato estaba en el sur, el norte mantuvo su capacidad operativa de siempre, e incluso se reforzó. Yo tenía alrededor de 15 mil hombres. Todas las evidencias demostraban que Perú se estaba preparando para actuar ofensivamente. Hacia fines de noviembre captamos satelitalmente una serie de movimientos. Movieron tropas hacia la Línea de la Concordia y de 150 a 200 tanques salieron de Arequipa hacia Tacna".
    Toro Dávila (80) dice que Chile comprobó que "personeros peruanos de gobierno y de sus FF.AA. querían la guerra con Chile en caso de que Argentina nos atacara. Pero sería sin un pacto entre ellos, porque en la Guerra del Pacífico comenzaron juntos, y Argentina se quedó fuera. Lo tenían muy preparado".Quien posteriormente fue jefe de la Región Militar Austral, intendente de Magallanes y embajador en Uruguay explica qué hizo ante este cuadro.
    "Nos establecimos en Arica. Hicimos un sistema de posiciones para los soldados bajo tierra que llamamos 'pulpo'. Era una base central de cemento armado donde guardábamos munición, armas, alimentos, y con brazos hacia delante que terminaban en trincheras desde donde se dispararía. Esto, para dispersar la tropa, porque íbamos a recibir una acción aérea muy fuerte, y después cuando avanzaran los tanques, emergeríamos por esos brazos con elementos antiblindajes bastante buenos".Dice Toro Dávila que Chile tenía allí solamente unos 50 tanques, "pero estábamos muy bien en la defensa contra ellos (bazucas, artillería); incluso sembramos campos minados en parte de la frontera con Bolivia. Estoy tranquilo. Creo que nos habría ido bien en el norte, a pesar de que gran parte de la Marina y la FACh estaban lógicamente en Magallanes".Revela que también en el norte los civiles querían participar, y que llegó a contar con una treintena de "hombres pájaro", entrenados en parapente, vestidos de negro, que iban a penetrar de noche las líneas enemigas para sabotearlas."Nuestra división estuvo durante noviembre y diciembre movilizada en el terreno".


    Brigadier general (r) Jaime Núñez Cabrera:
    [​IMG]
    "Todo fue secreto para evitar escalar el conflicto"

    [​IMG]


    En 1978, con el grado de teniente coronel, fue jefe de Planificación de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor del Ejército, en Santiago.
    Bajo la jefatura del general Washington Carrasco, participó directamente de la movilización secreta de unidades."Argentina desplazó todas sus fuerzas militares fundamentalmente al sur", recuerda Núñez (70), quien hoy preside al cuerpo de generales en retiro del Ejército. "Nuestra orden fue mantener la integridad territorial cualquiera fuera la duración del conflicto. Y para eso se efectuó un amplio despliegue de tropas y armamento que nuestra población no conoció. Todo fue secreto para evitar un escalamiento y que Chile fuera presentado como el agresor. Era Argentina la que quería solucionar el problema por la vía no diplomática".Revela que "la movilización secreta se desarrolló sobre todo en el sur, con tropas y oficiales que dejaron sus cursos de instrucción y asumieron sus puestos. Pero no se tocó gente del norte".No sólo la movilización secreta se realizó para completar las unidades con militares. "En todos los frentes hubo gran desplazamiento de civiles y teníamos unidades armadas con fusiles y escopetas, y movilizadas con motos y hasta caballos. El espíritu de reacción fue extraordinario. En Copiapó, las unidades estaban desplegadas en la frontera desde octubre. Cuando las visité creí levantarles la moral cuando les dije que íbamos a relevar a uno de los batallones en primera línea. Pero el comentario generalizado fue ¡cómo los iba a sacar ahora que venía la pelea!".
    Núñez elogia el papel de la prensa. "En plena crisis, se les dijo a los periodistas que no se les negaría información, pero que serían responsables de lo que se produciría si desparramaban lo que hacíamos. Y reaccionaron en forma tremendamente responsable".Afirma que "nuestro armamento era bueno, aunque era mejor en el norte y en el sur que en el centro del país. "Pero como nos faltaban tanques para el norte, mandamos a buscar al Medio Oriente cuatro tanques T-54 y T-55. La idea era preparar con ellos a sus eventuales tripulaciones para que, cuando atacaran los peruanos, dañar los tanques lo menos posible y así poder aprovecharlos". Sostiene Núñez:"Las FF.AA. enfrentamos la crisis vecinal con una capacidad muy limitada, porque sucesivos gobiernos anteriores no proporcionaron lo que correspondía para darle seguridad al país. Se evitó la guerra porque el Presidente Pinochet guió el país con seguridad y prudencia y enfrentó el desafío con firmeza y templanza. Los chilenos tienen con el general Pinochet y el Papa Juan Pablo II una enorme deuda de gratitud".
     
  2. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    que pinochet le haya prestado el culo a los ingleses y a los gringos no es nada nuevo, sl2
     
  3. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    pfff no sabiai wn ? xd
     
  4. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo creo que Chile solamente hizo lo ke debía hacer, era cómo una venganza de lo que nos hicieron los argentinos a Chile con el territorio
     
  5. elchorojuansitoxx

    elchorojuansitoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jun 2010
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    5
    ASI SE HACE MI GENERAL PINOCHET EL MAS GRANDE CHILENO EN LA HISTORIA DE CHILE

    UN TAPA BOCA A LOS COMUNACHOS RESENTIDOS, PINOCHET ES EL SALVADOR DE ESTA PATRIA Y TIENE UN ESPACIO EN EL CORAZON DE LOS VERDADEROS CHILENOS QUE ADMIRAMOS SU LABOR DE DESARROLLAR ESTE PAIs
     
  6. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    digo y sostengo que al 99% del pueblo argentino no le importaba LA RAZON DE LA GUERRA , esas islas no tienen nungun potencial y son solo algo en medio del canal,que no da derechos sobre el atlantico para chile y no cambia en nada la realidad de los paises, por lo tanto nadie estaba dispuesto a salir a una guerra por un motivo aparente tan debil.
    el motivo real es , si se quiere, de politica interna y no exterior, ya qu se necesitaba "pan y circo" para contener el descontento general que podria desencadenar una nueva revolucion, la cual no ocurrio.
    los griegos inventaron las olimpiadas como una forma no sangrienta de guerra. por eso los deportes eran ni mas ni menos que destrezas militares . lanzamiento de jabalina, de bala, salto en alto, en largo, carreras con obstaculos, y en general , todos los movimientos que tiene un soldado en una guerra.
    una buena forma de medir el temple y el coraje de alguien es ver hasta donde esta dispuesto a dar en una disciplina deportiva, y si tenemos en cuenta los nulos resultados de chile en todo, da una idea real de hasta donde es posible esperar coordinacion , sacrificio y esfuerzo de un grupo de gente.

    sobre adolfito:
    si tenes la oportunidad de leer el principe de machiavelo, (1492) y sobre todo la version corregida y comentada por NAPOLEON verias que adolfito y napo cometieron el mismo error: atacar en dos frentes opuestos y no tener en cuenta el clima y geografia de rusia.
    tamben hay algo en tsun tsu, pero no recuerdo la cita , ya que decia que la receta del fracaso es dividir fuerzas y extender los frentes en vez de tomar de a uno los objetivos.
     
  7. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Jajaja, eso se sabia CHOPPER, por eso la orden era "contener" a los argentinos cediendo el menor territorio posible mientras se finiquitaba el conflicto en el norte, una vez cumplido este objetivo (un año, dos a lo sumo) esas mismas tropas atacarian a Argentina por el norte.

    Aqui en Chile se estimaba que la guerra podria durar de 6 a 8 años, no meses. Y te guste o no el pueblo chileno estaba mejor preparado sicologicamente para enfrentar un conflicto asi de largo y sangriento.

    Chile JAMAS negociaria un cese el fuego teniendo el contrario territorio chileno cautivo que era la politica argentina: tomar un trozo de Chile y luego cambiarlo por las islas y tierra del fuego.

    Y justo ese es el error, ellos pensaban en una guerra de semanas hasta lograr ese objetivo, nosotros apenas fuesemos atacados y se nos capturara terreno no parariamos hasta recuperarlo y pasar a suelo enemigo, recien alli se hablaria de algun acuerdo, y eso llevaria meses y talves un par de años.
     
  8. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    Somos traidores a la hermandad Sudamericana???

    nica.no por el hecho de vivir al lado tenemos que llevarle el amen a todo, al igual como lo hacen otros paises, ustedes creen que en un conflicto con bolivia, perú y argentina estarian de nuestro lado????? nica pos, chile hizo bien, y hay que defenderse contra quien sea que quiera atentar contra nuestra soberania, aunque no van a faltar los hdp, que todavia le quieren dar mas a bolivia cediendo pàrte de nuestro territorio
     
  9. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    2.601
    Me Gusta recibidos:
    655
    hermanos un hueon que te kiso cagar con todo es estrcho de magallanes,que te cago con campos de hielo sur, que en 1881 nos tiraron cagando detras de la cordillera de los andes?

    porfavor

    ahora dime que peru y bolivia tmb son hermanos nuestros

    los argentinos nos han tenido ganas desde siempre
    se merecen eso y mas

    para que se dejen de hueviar
     
  10. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    que bueno el debate...
    lei casi todos los comentarios.
    Primero, aclaro que no soy, ni seré partidario de la dictadura militar encabezada por pinochet.
    pero principalmente, en lo que es estrictamente militar...
    debo decir...
    que, no por ser patriota, creo, objetivamente, con los datos que manejo, que chile hubiese ganado la guerra, muy sangrienta y terrible (como todas), por lo demás. Principalmente, creo que argentina hubiese cometido el mismo error que en las malvinas: exceso de confianza, pero falsa, preparados para perder, pero diciéndoles a sus tropas que van a ganar.
    Obviamente, no me sentiría, en ningún caso, orgulloso de esto.
    Creo que sí, las patrias vecinas son hermanas, y que el capitalismo arruinó a sudamérica (no soy rojo para quienes asi crean). Creo, que si no hubiese sido por la doctrina del shock, la guerra fría, esto no sería ni tema.
    pero si, chile hubiese ganado la guerra.
    Personalmente odio a pinochet... Pero que merecía ser comandante en jefe del ejército, merecía.
     
  11. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    No te habia leido antes, pero puta que eres bien weon, despues de Las Malvinas veniamos nosotros... Acaso de pasar eso hubieses ido a donde los argentinos a decirles "a los hermanos no se les traiciona".... Seguro que te meten la bayoneta en raja por weon y por lameculos....

    Gente weona como tu no falta, siempre tratando a nuestros vecinos (son eso y nada mas) como "hermanos" mientras que ellos viven pensando como cagarnos. A esos llaman ustedes "hermanos" si es asi entonces mejor ni buscamos enemigos, con nuestros "hermanos" nos sobran.

    Mejor dedicate a leer, informarte en partes imparciales y no con literatura barata de lameculos integracionistas, ahhh y tampoco leas libros de historia oficial que tengan menos de 20 años ya que estan todos targiversados para no "ofender" a nuestros "hermanos" latinoamericanos....

    Culturizate, informate y luego opina.....
     
  12. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero esque el punto es el por que la constante paz armada...
    si no hubiese sido por el capitalismo, no se necesitarían gobiernos armados, por ende, los temas bélicos no serían contingentes.
    Si, somos hermanos, pues tenemos el mismo origen, sudamérica precolombina y españa...
    y debemos comportarnos como tal, en pos de una buena convivencia y pos de desarrollo mutuo.
    "El CAPITALISMO es el opio del pueblo"... claro que aun no se da cuenta.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas