el temor no es algo natural.....

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Sabiduría, Aug 4, 2010.

  1. juanitopalpadin

    juanitopalpadin Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Joined:
    Jun 30, 2008
    Messages:
    1,139
    Likes Received:
    1
    Uf niñito
    Con su ortografía ya dan ganas de no responderle.
    En fin
    Usa la lógica por favor!!!
    Dices que el temor no es natural porque se aprende
    caminar se aprende
    Por ende sería no natural

    De verdad eres demasiado sesgado
    De paso añado que lo dicho por Cσσkιε

    Iniciado por ♥ Cσσkιε [​IMG]
    Según la RAE el significado de miedo es...

    El psicólogo John B. Watson demostró que el miedo se aprendía realizando un experimento que consistía en que un bebé de algunos meses acariciara a una rata blanca. El bebé no mostraba ningún temor hacia la rata. Sin embargo la rata comenzó a hacer ruido muy fuerte cada vez que el bebé la acariciba. El bebé tiempo después tuvo miedo de la rata aun si esta no hiciese ruido. Luego asoció este miedo de la rata hacia otros animales pequeños.

    Quedó demostrado que el temor era aprendido.

    Este experimento se reafirma con el experimento hecho por Pavlov, el de la respuesta condicionada. El experimento de Pavlov consistía en dar alimento a un perro al mismo tiempo que hacia sonar una campanita. El perro al oler la comida salibaba. Tiempo después el perro comenzó a salibar cada vez que oía sonar la campanita, ya que había asociado el olor de la comida con el sonido de la campanita.

    Lo que quiere decir esto, el conductismo, es que nosotros damos respuestas específicas a estímulos especificos. Por ende es algo aprendido.

    Llamaremos a esto aprendizaje por reforzamiento.

    Sin embargo, también tenemos el aprendizaje por observación. Se preguntarán cómo es que personas que nunca antes han fracasado tienen miedo de fracasar, pues bien, esto se desarrolla porque imitan la conducta de otros seres que temen al fracaso. Observan la experiencia de otras personas fracasadas y la imitan.


    Pero también sucede que los seres humanos nacemos con conductas y reflejos adquiridos sin experiencia, como la angustia y la curiosidad por ejemplo. Estas características innatas han sido entregadas por nuestros antepasados a traves de la evolución.


    No prueba nada con ello
    Solo nombra como se puede condicionar a temer a algo
    El experimento de little Albert tenía ese propósito como fundamento, que las fobias no tienen un origen sexual como pretendía demostrar Freud.
    Date cuenta que solo das un argumento a favor de la factibilidad de condicionar a temer a algo. Incluso sin una experiencia previa con el estímulo, dada la generalización del proceso.

    Te recomiendo que para evitar problemas en el futuro define el tema a abordar, en este caso que entiendes por Natural y algo No natural.
    Podrías partir por buscar que decía Sto Tomás con respecto a la naturaleza o incluso más atrás, desde Aristóteles.
    En la Metafísica Aristóteles hace mención a la naturaleza como el ser propio de las cosas. De esa forma podríamos hablar que no es natural el temor, porque no es lo esencial en el hombre, pero si está en su modo constitutivo de ser, ya que el temor sería huir de ciertas afecciones que causan o podrían causar displacer.
    Dices que el niño no teme de las cosas. El temor en ese caso sería aquella sensación producto de la presencia de algo que no le causa placer, más bien, aunmenta la tensión Psíquica (visto desde el psicoanálisis) y es de muchas formas, un estado preparativo, similar a la angustía, para poder lidiar con aquello desagrasable.

    PD: Leo algo de psicología de vez en cuando, más que tu al parecer
     
  2. illuminab

    illuminab Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 19, 2010
    Messages:
    2,480
    Likes Received:
    2
    Creo que el temor o el miedo es natural, pero que sólo no damos cuenta de ellos, con la experiencia.

    el miedo no es algo que "aparezca", de un dia para otro, y se "aprenda".
    como seres vivos, animales, el miedo es algo que está en nuestra vida, (por toda la vida), pero que nos hacemos conscientes de esta, cuando se produce una situación que estímule su conocimiento.

    por ejemplo, si no le temo a los ratones, pero un dia, uno de estos me muerde, para la segunda vez que vea uno, recordaré el mordisco, y entonces tendré cuidado.
    pero siempre depende, del daño que abarque.

    por ejemplo si un ratoncito me muerde, no pasa nada, tendré cuidado
    ¿pero si viene un cocodrilo y me come la pierna entera?

    a mayor daño, mental y físicamente nos preparamos para evitarlo, y mayor será el temor o miedo que le tengamos, como frente a un hecho puntual de distinta índole.

    el miedo es subjetivo, ya sabe, uno temen a unas cosas, otros a otras.
    pero no conozco a nadie que no le tenga miedo a ser mordido por un tiburón, otra cosa sería, que no estuvieran conscientes, de que un tiburón puede morderlos (por falta de experiencias, información al respecto, o por algún defecto mental que le impida), lo cual no implica, que sea un ser que no tenga miedo, sólo implica, que no está consciente de él.

    por lo tanto, creo que el miedo es natural, no estar consciente de él también lo es, y conocerlo, más aún.

    imagine, si usted piensa, todo lo que haga con su pensamiento es natural, se define como no natural, todo aquello construido por el hombre en base a la naturaleza, y que no pudiera existir sin el hombre.

    ¿pero quién dice que el hombre no es naturaleza?

    el hombre mismo.
     
  3. Dereth

    Dereth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Apr 13, 2010
    Messages:
    1,961
    Likes Received:
    0
    interesante el tema.......y muy cierto lo del niño ......el miedo lo desarrollan no se nace con el
     
  4. Blackhound

    Blackhound Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,969
    Likes Received:
    6
    El miedo es algo que esta ahi lo queramos o no, nadie nos "enseña" a tener miedo, ni mucho menos podemos "elegir "desarrollarlo. Me explico con un ejemplo:

    Supongamos que tenemos un individuo que nace y crece dentro de una especie de caja, separado del mundo totalmente, sin contacto alguno con nada ni nadie del exterior. De esta forma, segun lo que pude entender de algunas opiniones como la tuya, este individuo no tendria miedo a nada porque nunca habra sentido la necesidad de temerle a algo.

    Ahora imaginemos que este individuo un dia sale de esta caja hacia el mundo exterior. Por supuesto que la primera reaccion, como todo animal, seria la curiosidad por conocer y explorar este nuevo ambiente en el que se encuentra. Asi de esta forma, sin temor alguno hacia lo desconocido (ya que no tiene porque), nuestro individuo se adentra en el nuevo mundo hasta dar con otro ser vivo, el cual por supuesto nuestro sujeto jamas ha visto y por tanto no sabe como este reaccionara ente su presencia.
    Impulsado por su curiosidad lo mas probable es que se acerque hasta este nuevo ser e intente interactuar con el de alguna forma, la cual seria sin prudencia alguna ya que no tiene motivos para ser cuidadoso. Entonces supongamos que lo toca con sus manos desnudas asi nada mas. ¿Pero y si esta criatura resultara ser venenosa al tacto? ¿O si fuese un depredador hambriento capaz de deborar sin problemas a nuestro sujeto?. Entonces nuestro individuo recibiria un daño (si es que no resulta muerto) y aquello le causaria un trauma, un deseo por no volver a experimentar esa sensacion desagradable de que de alguna forma su integridad fisica esta en peligro. Asi pues, habria experimentado el miedo.

    A lo que voy es que el temor ES necesario e intrinseco en cada uno de nosotros, y referirse a ello como su fuese algo que pudiesemos "elegir" tener o no es algo que no posee sentido alguno, pues es un instinto de supervivencia. Lo realmente preocupante seria que no lo tuviesemos.

    Parte de lo que se refiere a lo que entendemos como existencia es la de asumir que siempre habran riesgos y peligros que debemos evitar, de lo contrario nuestra especie ni siquiera habria llegado a existir por andar metiendo las manos donde no debiamos.
    Para no conocer el miedo deberiamos vivir en un universo utopico donde nada ni nadie pudiese causarnos algun mal, lo cual bien sabemos que no es ni nunca sera asi.
     
  5. Matiahs

    Matiahs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 23, 2009
    Messages:
    1,676
    Likes Received:
    1
    Estoy de acuerdo, el miedo se aprende con el tiempo... por ejemplo cuando estamos en el colegio nos inculcan miedo a la PSU y al NEM y cuando chicos nos hacen tener miedo a diversos objetos o acciones...

    Así que compa estoy totalmente de acuerdo... Aunque también el miedo sirve para prevenir algo, no siempre es malo, solo se debe saber controlar en su momento...

    Saludos.
     
  6. juanitopalpadin

    juanitopalpadin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 30, 2008
    Messages:
    1,139
    Likes Received:
    1

    explicarle eso es predicar en el desierto xD
     
    #54 juanitopalpadin, Aug 5, 2010
    Last edited by a moderator: Aug 30, 2010
  7. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 21, 2010
    Messages:
    3,082
    Likes Received:
    17

    *"y aquello le causaria un trauma, un deseo por no volver a experimentar esa sensacion desagradable de que de alguna forma su integridad fisica esta en peligro. Asi pues, habria experimentado el miedo". pero amigo tu mismo te respondes, ya que tu personaje si no tuviera esa experiencia, no tendría temor...........el temor se produce por haber vivido una experiencia "mala" o tan solo observando ya que de igual manera queda rejistrado en el cerebro.......... Y no digo que sea algo malo ojo.
    Saludos*
     
  8. Blackhound

    Blackhound Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,969
    Likes Received:
    6
    A la larga, muchas inquietudes como estas reciben un sinfin de explicaciones que se hacen tan complejas de seguir y argumentar que se vuelven totalmente irrelevantes. Quizas la mejor y unica respuesta para todas las preguntas sea simplemente un "No tengo idea, vamos a tomarnos unas chelas..."
     
  9. juanitopalpadin

    juanitopalpadin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 30, 2008
    Messages:
    1,139
    Likes Received:
    1
    Honestamente no veo que es lo dificil de seguir aquí.
    No es un tema del huevo o la gallina no hay ninguna diaporía, siemplemente es cuestión de definir el tema a tratar. Wittgenstein decía que los problemas filosóficos son solamente malentendidos de palabras, pero honestamente no creo que eso se aplique en este caso. Decir simplemente que el temor no es natural es un sinsentido bajo la mirada de este niño. A lo más sería lo que dice Giannini "para estimular el pensamiento de los demás"...
     
  10. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 21, 2010
    Messages:
    3,082
    Likes Received:
    17
    como decía el gran maestro de la física Albert Einstein es mas fácil romper un átomo que un paradigma humano....
     
  11. DraztiC

    DraztiC Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 13, 2007
    Messages:
    1,514
    Likes Received:
    4
    Es un poco obvio lo que expones, todos los seres vivos con cerebro desarrollado tenemos TEMORES y es algo totalmente NATURAL y en algunos casos es muy util, asi se sabe lo que se debe hacer y lo que NO se debe hacer.
    Es un tanto ridiculo que un niño nazca temiendo al fracaso, rechazo, golpes y otros que mencionas, ya que obviamente estos no son parte de nuestros instintos naturales, ya que no todas las personas o animales tienen las mismas condiciones de vida, tienen distintos temores, es por esto que no pueden nacer temiendole a algo en particular, en cambio estos temores se van creando y moldeando a lo largo de nuestra vida, con el fin de ayudarnos y alejarnos de lo que no nos combiene.
    Otro tema muy distinto es el de la sociedad actual que crea temores con el fin de limitar a las personas.
     
  12. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 29, 2009
    Messages:
    46,079
    Likes Received:
    34
    se supone que uno es mas valiente cuando es mas pequeño porque todavia no ha entendido por completo el mundo, sigo pensando que le tememos a lo desconocido y que no podemos controlar pero tu tema es muy bueno =)