Una de las grandes construcciones en Egipto, personalmente me llama más la atención el Osirion, que las propias piramides, ya que este templo es portador de grandes secretos, una de las cosas me más me inquietan es como hicieron para mover tremendos bloques de piedra? como es que su diseño carece de todo lo que se conocé egipcio? es decir los geroglificos y demás, quizás la respuesta es simple, quizas esta frente a nuestros ojos y no hemos sabido decifrarla, pero mientras tanto, siento una gran admiración por el Osirion de Abydos, cabe destacar su inscripción de la flor de la vida en uno de sus bloques, cómo es posible la perfeccion de dicha flor, si pareciera la hubieran hecho a lacer, y si fuera a lacer, de dónde sacaron tal lacer para crearla?... uff tanto misterios escondidos tras unas piedras megaliticas... ahora un poco de su historia, ya que poco se conocé acerca del Osirion: El Osirion está situado en Abydos, detrás, abajo y conectado con el templo de Seti I. Los arqueólogos Flinders Petrie y Margaret Murray trabajaban en Abydos en el siglo pasado, descubrieron el Osirion por accidente mientras excavaban el templo de Seti. El Osirion fue construido originalmente en un nivel muy inferior al de los cimientos del templo de Seti, sin cortarse los egiptólogos consideran que son contemporáneos. Las evidencias están en contra de esta consideración. El Osirion también se conoce como la tumba de Osiris, mientras que el templo de Seti se conoce como el templo de Osiris. Abydos era el sitio principal de la adoración de Osiris, señor del mundo terrenal. Osiris, su hermana Isis, y su hijo Horus eran figuras fundamentales en la religión de Egipto antiguo, eran de el neterw, una raza de los seres que gobernaron Egipto antes de la 1.ª Dinastía, en un período conocido como Zep Tepi, "la primera vez".` El Osirion tenia su entrada original en el callejón transversal en la parte posterior del templo de Seti, pero el callejón no está abierto al público, y el turista debe salir del templo de Seti en la parte posterior, subir, y llegar al Osirion al nivel del suelo moderno. La primera cosa que advierte el visitante es el tamaño enorme de los bloques rojos de granito usados en su construcción, resultando fácil dibujar paralelismos arquitectónicos con las estructuras megalíticas similares, como el templo del valle, y el templo de la Esfinge en Giza. Las semejanzas son ineludibles, el diseño rígido y simple, la carencia de inscripciones, y el hecho que algunos de los bloques de piedra más grandes pesan hasta 100 toneladas. Los egiptólogos aducen como “pruebas” de su construcción por Seti I, las siguientes: 1. Está unido físicamente al templo de Seti I. 2. Hay pequeña inscripción en el Osirion, llevando el nombre de Seti, en el único lugar donde existen inscripciones. 3. El sitio en general se asocia a Seti, y a la adoración de Osiris. A estos indicios tan débiles, se les puede contraponer estos: 1. Los cimientos del Osirion son mucho más bajos que los del templo de Seti. Y No hay motivo para ello. La tierra excavada alrededor del Osirion se ha demostrado ser el légamo condensado del Nilo, que ha sido colocado año tras año por la innundacion del Nilo desde tiempo inmemorial. 2. El diseño del templo de Seti sí mismo es inusual en cuanto no es en base a la forma rectangular estándar, como con el resto de los templos de este período, tiene una "L" como forma. No puedo ver ninguna otra razón lógica para esta salida de convención, excepto para el hecho de que el Osirion enterrado fue descubierto durante la construcción del templo, forzando un cambio de planes. 3. Quizás la razón más grande contra la datación convencional de esta estructura es el contexto arquitectónico, la nueva arquitectura del reino es increíblemente distinta en su estilo y forma, y aunque cada templo del reino nueveo es único, hay multiplicidad de coherencias estilísticas entre sus diseños. Pero el Osirion no exhibe ningunos de estos rasgos, hay una ausencia de inscripciones en este sitio, la construcción con megalitos es única en la nueva arquitectura del reino, y se parece casi absurdo que Seti construyese su templo en un nivel, y el Osirion 20-30 pies más profundo en la roca de fondo. Resulta curioso que, a pesar de la evidencia voluminosa en contra, la egiptología no pueda reconocer el hecho de que el Osirion es mucho más antiguo que su datación convencional, y me pregunto por qué los supuestos expertos aún se aferran desesperadamente en sus débiles premisas. El estilo arquitectónico grita con fuerza que debe clasificarse, por lo menos esta estructura, como contemporánea con sus contrapartes estilísticas, como los templos de la esfinge y del valle, que convencionalmente se fechan como del reino antiguo. El Osirion de Abydos Abydos Flor de la vida en el pilar Con tal solo verla me parece demasiado perfecta como para ser hecha con cincel y martillo. Extracto del documental "Misterios del mundo" - Abydos [ame]http://www.youtube.com/watch?v=Ht1J8DGtAAE[/ame] Agradecer no cuesta nada, y si te diste la paja de entrar, por lo menos di GRACIAS!
Documental, "El ojo de horus", explica la proporcion aurea y todas esas cosas con referencia a la flor de la vida...es buenisimo!
Exacto!... ayer lo subi en otro post http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=547150 por si quieres hecharle un lukin jajaja...
Un dato interesante que encontre.. El símbolo de La Flor de la Vida es considerado sagrado entre diversas culturas alrededor del mundo, tanto antiguas como modernas. Dentro de este símbolo se pueden encontrar todos los bloques de construcción del universo que nosotros llamamos los Sólidos Platónicos. El símbolo puede usarse como una metáfora para ilustrar la conexión de toda la vida y del espíritu dentro del universo. El símbolo de La Flor de la Vida puede ser encontrado en diversas ubicaciones alrededor del planeta. Nadie sabe con certeza qué tan viejo es realmente este símbolo. Podemos tener una idea aproximada de una edad mínima por el templo medio de Osirión en Abydos, Egipto, en donde se encuentra este símbolo. El templo medio en Abydos tiene una elevación mucho más baja que los otros dos templos. El templo estaba enterrado en el tiempo en el que el faraón Seti I estaba construyendo los otros dos templos en Abydos. Es notablemente diferente en su construcción. Utilizando grandes bloques de granito y una precisión asombrosa, este templo es diferente a cualquier otra arquitectura Egipcia de templos, excepto la del templo que está al lado de la Esfinge. El patrón de La FLV fue colocado sobre una pared de granito de este templo. No fue cincelada dentro del granito. Parece haber sido pirograbada dentro del granito o de alguna forma dibujada sobre éste con increíble precisión. El símbolo de La FLV también ha sido encontrado en Masada Israel, el Monte Sinaí y muchos templos en Japón y en China. Se ha encontrado recientemente en la India y hemos escuchado un reporte de que también fue encontrado en España.
Si sabia, es que no lo agregue porque ya existe un post de la flor de la vida aca en el portal, y si lo ponia me iban a putear por repetir jajaja xD gracias de todas maneras, a mi me encanta esta custioncita...
Construida, casi 9 metros bajo el nivel del Nilo, su hallazgo, en 1902, fue casual cuando los arqueólogos Flinders Petrie y Margaret Murray la desenterraron durante su trabajo en Abydos. Es el único templo en Egipto erigido a esa cota. Sorprende al desprevenido turista encontrarla cubierta de agua otorgandole un halo de misterio indescriptible. Su composición a base de enormes bloques de granito, algunos de 100 toneladas de peso ha hecho especular a los expertos que se trata de un templo anterior al de Abydos (de arenisca y caliza) y cuyo origen podría perderse en la noche de los tiempos.. Pocas personas esperan encontrarse en la parte posterior del templo de Abydos una misteriosa construcción inundada. . El autor junto a las columnas de la entrada del Osirión. Se distingue perfectamente la grandiosidad de la obra con grandes bloques de granito. . Unica pared que se halla inscrta con jeroglificos y que se cree fue ejecutada por el nieto de Seti I Merneptah. Los bloques han sido cortados y colocados con una gran precisión, por ello se compara al Osirión con edificaciones como la Esfinge y el Templo del Valle cuya verdadera datación remontaría en miles de años el comienzo de la civilización egipcia. La carencia de jeroglíficos en su interior no hacen sino confirmar que la construcción del Osirión pertenece a una época antecedente a la del templo de Abydos, que al contrario del recinto sumergido se halla abarrotado de inscripciones. Como indicamos la denominada tumba de Osiris siempre se haya cubierta de agua y muy poco se ha hecho a nivel institucional para averiguar y desentrañar los enigmas de esta insólita y espectacular construcción. . Uniones en las piedras ejecutadas con una perfección asombrosa. Una curiosidad. En una de las columnas se tallaron, se piensa que en epoca griega, representaciones de la flor de la vida. En la presente imagen se distingue levemente las circunferencias de ambos dibujos. La flor de la vida. Por su parte los arqueólogos ortodoxos adjudican la autoría de los dos templos al mismo gobernante, al faraón Seti I que gobernó entre los años 1294 a 1279 a. C.. No obstante no existe documentación fidedigna de la construcción o usos del citado recinto. Aunque como ocurre con otras edificaciones faraónicas la datación y la información aportada por los especialistas no parece ajustarse a la realidad, por lo menos a la cronológica seguro que no... fuente:jacaravaca
El tema es bueno, lo que pasa es que me gusta la egiptología en especial sus misterios, además desde ahí puedes derivar a muchas culturas y viceversa. Saludos