De acuerdo con lo que solemos creer, Cristóbal Colón descubrió América, y aunque sea esto lo que nos cuenta la Historia los indicios indican que en realidad fue el último en redescubrir lo que ya se conocía desde antiguo. La primera relación entre la civilización mediterránea y la Americana la encontramos en la cultura egipcia. Habría que preguntarse a qué se deben las altas dosis de nicotina halladas en momias egipcias, cuando la única planta con considerables dosis de esta sustancia es la conocida planta del tabaco que sólo se encontraba por entonces en América. También intriga la similitud de ambas culturas en aspectos clave de sus sociedades, tanto en la construcción de pirámides y en la momificación de sus muertos como en sus exactísimos calendarios lunares de 360 días más 5 días "nefastos". También la correlación entre dioses de ambas civilizaciones (Osiris- Quetzalcóalt, Anubis- Xólotl) nos hace pensar en colonias egipcias en suelo americano. Pero ¿cómo pudieron cruzar el Atlantico?. El aventurero Thor Heyerdhal creía firmemente que la travesía era posible, así que se construyó un barco de papiro igual a los del antiguo Egipto de hace 4.000 años, y desde Africa zarpó rumbo a las Américas. Su viaje fue un éxito, y quizás otra prueba de un antiguo periplo lo constituyen las embarcaciones que aún hoy se construyen en el lago Titicaca (Bolivia), idénticas a las egipcias salvo que en vez de papiro son de totora. Por lo que parece, los egipcios fueron los primeros, pero desde luego no los últimos. Como extraído de una película de Indiana Jones, en Puso Alto (Brasil) se halló la siguiente inscripción: "Somos cananeos de Sidón, de la ciudad del rey-mercader...", y los Fenicios tampoco escatimaron en pintadas; así, en Ronan (Brasil) escribieron: "Tras un largo y peligroso viaje, efectuado en cuatro barcos, alcanzamos, junto a nuestros compañeros y treinta esclavos el desembarcadero...". Lo fenicios guardaban bajo pena de muerte el secreto de las tierras más hallá del Atlántico, quizás por eso sólo nos queden pruebas de sus viajes en la misma América, muchos investigadores aseguran que las ruinas de ciudades como Nichteroy, Campos y Tijuca en Brasil, en Pattee´s Cave y en el monte Show en América del Norte, son de factura fenicia. Y los Cartagineses, como herederos de la cultura fenicia, quizás también se pasearon por tierras americanas partiendo de sus bases en las islas Canarias y Azores. La única prueba la constituye unas inscripciones en Virginia (EE.UU.) escritas en una variedad alfabética del cartagines de los siglos VIII y VII a. C. El secreto de la tierra americana se conservó bastante bien en manos fenicias y Cartaginesas, hasta el punto de desaparecer con sus civilaciones, sin embargo sí se descubrió una vez pudo redescubrirse después. La tradición griega habla de colonias celtas al otro lado del Atlántico, y para ciertos investigadores los galos fundaron la ciudad de Temistitamán. Los romanos, como grandes conquistadores, parece que también pusieron el pie en América aunque quizás sólo por casualidad. Esto explicaría la presencia de varios restos arqueológicos: una moneda romana en las Antillas descubierta a principios de siglo, un vaso de terracota repleto de monedas romanas de bronce en el istmo de Darién (Panamá); una moneda del siglo II encontrada en Tennessee (EE.UU.) o una copa semejante a otras halladas en Pompeya. También es curioso el hecho de que en la misma Pompeya se encuentren frescos que representan frutos americanos como la piña tropical y el ananás. Cada vez está más aceptada la idea de colonias vikingas en el continente Americano. Impulsados por la necesidad de tierras y su afán de navegar siempre mas allá, en el año 870 los noruegos descubrieron y colonizaron Islandia. Un siglo después Erik el Rojo llegó hasta Groenlandia, pero fue su hijo el que llegaría a tierras americanas. Así, en su relato describe a la vez que nombra las nuevas tierras: Helluland, la Tierra de Piedras Planas (probablemente la costa sur de la Isla de Baffin, al norte de Canadá y muy cerca de la costa oeste de Groenlandia); Markland, la Tierra de los Bosques, (la costa sur de la península del Labrador, que ocupa todo el noroeste canadiense); y Vinland, la Tierra del Vino, donde encuentra viñedos y trigo salvaje, (y que probablemente no sea sino el norte de Terranova). Esta vez sí fueron divulgados los descubrimientos para gloria de los vikingos y quizás por la ausencia de competidores, pero no pudieron asentarse colonias permanentes hasta el año 1.010 de la mano de un tal Thorfinn Karlseni. Y así lo descubrió Lánse Aux Meadows en el extremo norte de Terranova: ocho casas de típica factura vikinga junto a agujas, lámparas de piedra de estilo islandés medieval, fragmentos de un torno de hilar, una pequeña herrería con un yunque de piedra y un horno para extraer hierro. Y así de nuevo una leyenda danesa habla de América redescubierta esta vez por veinte hombres que partieron del golfo de Vizcaya y Bayona para llegar en 1.412 a Terranova, en la que curiosamente varios topónimos son de origen vasco y que ciertas voces euskeras hayan sido adoptadas por los indios mimac a orillas del rio San Lorenzo (Sureste de Canadá). La tradición medieval habla de monstruos terribles en los confines del Atlántico; quizás estas leyendas surgieran con la idea de ocultar los grandes bancos de pesca que bretones y vascos disfrutaban en secreto en las costas de Terranova. PD: SALUDITOOOS
Está buena la info, no cachaba bien lo de los Egipcios, y nunca habías escuchado lo de los Cartagineses y los Fenicios. Sin ambargo, faltó la teoría que habla de los Chinos que dice que Zheng He en 1418 habría llegado a América. Saludos.
el mundo tiene 4.5 millones de años de antiguedad, el humano unos 200 mil años sobre ella, seria ilogico pensar que todos los descubrimientos se han hecho en esta era, ademas, el solo hecho de pensar que las antiguas civilizaciones no tenian formas tan fluidas de comunicacion ayuda a concluir que el humano siempre estuvo en contacto entre si. Ahora siendo el animal dominante y mas numeroso, ante la "maravilla" de la tecnologia nos separamos cada vez mas.
500 d.C. - Supuesto viaje del navegante chino Hui-Sing. 982-986 - Viaje del Normando Ericko el Rojo a Groenlandia. 999 - Leif Erikson conduce al primer misionero cristiano a Groenlandia. 999 - Günnbjörn avista el litoral del Norte de América. 1000 - Leif Erikson llega al litoral del Norte canadiense. 1001 - Thorfinn Karlsevne llega a las costas septentrionales americanas. 1002 - Los hermanos de Leif (Thorwald y Thorstein) siguieron la exploración del Nuevo Mundo descubierto por su hermano. 1004 - Thorwald es atacado por los esquimales en el Norte americano. 1007 - Trhorfin y Gudrida llegan con una nueva expedición a Vinland, América septentrional. 1008 - Comienza el comercio europeo-americano. Los romanos, como grandes conquistadores, parece que también pusieron el pie en América aunque quizás sólo por casualidad. Esto explicaría la presencia de varios restos arqueológicos: una moneda romana en las Antillas descubierta a principios de siglo, un vaso de terracota repleto de monedas romanas de bronce en el istmo de Darién (Panamá); una moneda del siglo II encontrada en Tennessee (EE.UU.) o una copa semejante a otras halladas en Pompeya. También es curioso el hecho de que en la misma Pompeya se encuentren frescos que representan frutos americanos como la piña tropical y el ananás. Cada vez está más aceptada la idea de colonias vikingas en el continente Americano. Impulsados por la necesidad de tierras y su afán de navegar siempre mas allá, en el año 870 los noruegos descubrieron y colonizaron Islandia. Un siglo después Erik el Rojo llegó hasta Groenlandia, pero fue su hijo el que llegaría a tierras americanas. Así, en su relato describe a la vez que nombra las nuevas tierras: Helluland, la Tierra de Piedras Planas (probablemente la costa sur de la Isla de Baffin, al norte de Canadá y muy cerca de la costa oeste de Groenlandia); Markland, la Tierra de los Bosques, (la costa sur de la península del Labrador, que ocupa todo el noroeste canadiense); y Vinland, la Tierra del Vino, donde encuentra viñedos y trigo salvaje, (y que probablemente no sea sino el norte de Terranova). Esta vez sí fueron divulgados los descubrimientos para gloria de los vikingos y quizás por la ausencia de competidores, pero no pudieron asentarse colonias permanentes hasta el año 1.010 de la mano de un tal Thorfinn Karlseni. Y así lo descubrió Lánse Aux Meadows en el extremo norte de Terranova: ocho casas de típica factura vikinga junto a agujas, lámparas de piedra de estilo islandés medieval, fragmentos de un torno de hilar, una pequeña herrería con un yunque de piedra y un horno para extraer hierro. Los primeros pobladores de América fueron los homínidos hace 40 000años Eran homos sapiens sapiens (moderno)
concuerdo,faltaron los Chinos y la mas importante p me dio paja leer, siempre es lo mismo ^^!. de hecho se esta casi seguro que Zheng llego antes. saludos
En el colegio una profe nos conto sobre eso, pero dijo que el crédito se le entregaba a Cristóbal Colón porque despues de sus viajes, comenzaron a llegar en forma masiva al continente los españoles, ingleses, portugeses etc. No se si será real, pero eso nos decia la profe.
Me parece que solo te dieron una respuesta diplomatica, son muy pocos los profesores que enseñan HISTORIA, sin estar apegados a los textos de estudio o con una visión critica de los hechos escritos y que han sido desmentidos o reescritos basados en nuevos antecedentes, es como cuando te enseñan que el inventor del telefóno es Bell, y ya sabemos que el solo lo patento, y en Chile se insiste en enseñar algo que en otros paises ya no se enseña, tenemos aún un vestigios de colonialismo en la historia que se enseña.