Y según tú, el instinto está en el conciente o el subconciente,te lo pregunto, porque muchas artes marciales inhiben ciertas respuestas naturales para hacer más efectiva una técnica, y donde va la información que llega al cerebro vía visión periférica, que no es asimilada al 100%, pero queda guardada y a veces pasa a ser parte de los sueños, bien enredada tu respuesta.....si la explicas mejor, por que llama la atención, porque si no existe el conciente y el subconciente...entonces como pensamos,.....?????
tambien pienso lo mismo q gabrielgodoy...sabiduria..si no existen cmo pensamos??? cmo vivimos??? porq si no existe el conciente no podriamos hacer nada. o sea tampoco recordarias xq segun lo q dices no existiria la memoria.
buen tema, aka en chile le han dado arto comercial a esa pelicula, se ve buena, asi que apenas pueda la vere. saludos.
Adelante sujeto que ha despertado!!! "No se refieren a ningún hecho real" qué sería lo real entonces? y hablas de lo permanente, que sería aquello? y para algunos no hay mente conciente, como para otros sí la hay... Es rara tu lógica, categórico en algunas cosas y en otras no Con esa posición subjetiva no llegarás a ningún lado
En la mayoría de los casos en el lenguaje ordinario se usa la palabra "conciencia" como un equivalente de la palabra "inteligencia", en el sentido de actividad de la mente. En realidad, la conciencia es una especie muy particular de "darse cuenta" en el hombre, independiente de su actividad mental. Ante todo, "darse cuenta" de sí mismo, darse cuenta de quién es él, de dónde está, y más aun "darse cuenta" de lo que sabe, de lo que no sabe, y así sucesivamente . siempre se le ligo la comprensión de la conciencia, como un proceso mental o una actividad de la mente. Si un hombre se da cuenta de que no estaba consciente hasta el momento en que lo percibe, y luego se olvida de esta percepción, o aun si la recuerda, esto no es conciencia. Es tan solo el recuerdo de una fuerte percepción El hombre no es mas que una maquina .Quiere decir que no tiene movimientos independientes, ni dentro ni fuera de él. Es una máquina que es puesta en movimiento por influencias externas y por impactos exteriores. Todos sus movimientos, acciones, palabras, ideas, emociones, humores y pensamientos son producidos por influencias exteriores .. Pero esta en cada uno de nosotros el revertir esa situación . saludos estimados........................
interesante... es como el libro que lei, que se llama "Piense y hagase rico" de Napoleon Hill, habla del poder que tiene el subconciente y de la forma de alimentarlo para poder cumplir nuestras metas y propositos.
tu estas con la teoria de q el hombre no aprende solo recuerda lo de su vida anterior....nose si me ekivoco...existia una cultura antigua q no recuerdo en este momento q pensaba eso. creia en la reencarnacion. por lo q si haciamos algo no lo aprendiamos. si no q recordabamos lo q ya hicimos alguna vez. no se si tu estas de acuerdo en eso
NOP.....conciencia e inteligencia son conceptos separados e independientes, alguien conciente no necesariamente es inteligente ej: estoy conciente del problema, pero no tome una decisión inteligente además existen muchos tipos de inteligencia, según las habilidades del sujeto...aquí se resume Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! cito del diccionario La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno[cita requerida], se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior . "Conscientĭa" significa, literalmente, "con conocimiento" (del latín cum scientĭa). En la especie Homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la Inteligencia (del latín intellegentĭa), entre otras acepciones como la "Capacidad para entender o comprender" y como la "Capacidad para resolver problemas".[1] La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, o la memoria, o capacidad de almacenarla. La palabra inteligencia es de origen latino, intelligentĭa, que proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere "escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión. la conciencia es parte de la actividad mental, para darse cuenta, se requiere "conocimiento y asimilación de este"....o sea pensar "hacerca de"...es decir la "conciencia es saber de sí mismo", se aplica al "juicio" de los actos para bien o mal, por eso se juzga un acto dependiendo del nivel de conciencia del sujeto. Por eso se aplica también al hablar en algunas patologías o consumo de drogas de "estados alterados de la conciencia" por que distorciona la capacidad del individuo de "razonar" en forma normal a la acostumbrada. es bien dificil que de manera natural se olvide de algo que quedo en la conciencia, pues estas se ligan al diario vivir y al comportamiento permitiendonos tomar "criterios" en base a una lógica establecida por el conciente....es decir "estamos sabiendo lo que hacemos". La percepción es información que nos llega del entorno mediato e inmediato, a veces queda a nivel subconciente, que el cerebro determina como filtrar la que guardará y esta pasa a ser la información que uno define como "recuerdo" que esta sujeta al paso del tiempo, por eso hay memoria de largo y corto plazo, el uso de esta información se podría aplicar al concepto de "inteligencia", el juicio valorico subjetivo referente al acto para bien o mal, se liga a la conciencia, tanto a la "sensitiva" como a la "abstracta". Yo diría que el cuerpo humano es la "máquina", que requiere "ordenes para el acto y función" y sí tiene movimientos independientes que regulan su funcionamiento, el que controla las funciones vitales "llamado sistema parasimpático" ...el "hombre" es la inherencia de "nuestra especie"...homo sapiens...sapiens significa "sabio" o "capaz de conocer", y se refiere a la consideración del ser humano como «animal racional», al contrario que todas las otras especies. Eso que mencionas se determina en el campo de la psiquiatría y es denominado como el " concepto de realidad"..todas las acciones tanto voluntarias e involuntarias son gatilladas por factores externos, que decantan en una reacción dependiendo del tipo de estímulo. ¿Revertir que?.....nuestra natural tendencia a la humanidad ....porque para lograr controlar totalmente eso, se requeriría otro salto evolutivo a una concepción de mayor espiritualidad.