hablar bien implica, lamentablemente, entender el coa o la jerga de estratos sociales mas bajos.... como cuando más de algún escritor colombiano, trato de "piro" a uno que otro personaje... supongo que usted señor "letreado", entiende a lo que me refiero... saludos!
En realidad, no debe delimitarse al "flaite", más bien, es una derivación del "coa chileno". Para mis estimados intelectuales e intelectualoides que se han emputecido con el user que generó el mensaje, les recuerdo que la palabra coa tiene su origen en la palabra española "coba"= embuste, adulación, dar coba= adular, que quizás se origina en el caló español, el lenguaje de los gitanos, aunque otros dicen que viene de la Germanía, antigua jerga española, y sería una deformación de "boca". Como sea, los chilenos transformamos la palabra que llegó a ser "coa", cuya definición contemporánea podría ser "el lenguaje que intenta ser creíble". Algo así como "engrupir". Una jerga es una extensión de la lengua común, lengua madre, que vive en ella como un parásito y que es creada por grupos o agrupaciones de personas que tienen hábitos y propósitos comunes, que hacen una vida más o menos común. Estos tipos de asociaciones tienden en forma natural a crear un argot, una jerga que los distinga del resto y que simultáneamente vincule a sus miembros aislándolos y protegiéndolos del resto de la sociedad. Es la jerga, por lo tanto, un tecnicismo profesional, del cual harán uso los iniciados, los miembros del grupo o sociedad, para reconocerse, tratarse, protegerse mutuamente, compartimentarse de víctimas o enemigos, sea éstas compuestas por médicos, abogados, militares o delincuentes. Algunas de las jergas más conocidas en el mundo son: Portugal: gerigonça o calao Inglaterra: cant Francia: argot o jargon España: caló Italia: gergo Perú: replana Brasil: giria Bolivia: coba. USA: slang México: caliche Argentina: lunfardo. Uruguay: lunfardo. Alemania: Rostwelch. Parafraseando a Borges (Lunfardo: el arte de la furca y la ganzúa), el coa debe ser "el arte del chamullo y la movida".En todo caso, hay muchos diccionarios de coa en el cibermundo, estimado. Sin ir más lejos, yo tomé estos párrafos del Diccionario del Coa de Ricardo Candia. http://www.casadelasletras.com.ar/literatura/diccdelcoa.htm
el perro bomba : el kl chorizo monrrero : weon ke roba en las casas un fierro : una pistola bo soy puro weon : el mas wn de todos andai con la pera : andai cagao de miedo no recuerdo mas terminos ke se usan por estos lados ya pondre mas cuando recuerde otros
sarpa jilo culiao el chantay cualquier color con tu caga e tema, sapo culiao, tojimi te sapo el chupo xD