si no te gusta el aporte no poste y listo este tema es mas de interes para akellos ke le afecta esta noticia si eres educado omitete a dar una opinion bn redactadaaa y no es spam esta en una firmaaa!!!
deberia star en portada y no ay ke agachar el moño no ay ke permitir ke las termoelectricas destrullan el paisaje de mi pueblo donde soy oriundo eh ido a grande marchas en contra de ellas y no me rendire y gritare el no por los 4 vientos aguente los choros y punta choros mi gran pueblooo donde soy oriundooo
perro me quitastes el tema lo iva a subir ahora ! xD toda la razon men! cortemos el webeo con seguir asiendo mierda la naturaleza para veneficiar el bolsillo de otros!!! lo estoy difundiendo
Yo e estado en punta de choro wn es hermoso pobre que agan una wea que destrulle ecosistemas y deja la caga toi encontra de esa wea :S
La Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Coquimbo aprobó hoy por 15 votos a favor y 4 en contra, el proyecto termoeléctrico Barrancones, del grupo GDF Suez, que instalará dos plantas a carbón en la caleta de Chungungo, 60 kilómetros al norte de La Serena y al sur de Punta de Choros. La iniciativa, que implica una inversión de US$ 1.100 millones y la creación de cerca de 1.600 puestos de trabajo, ha sido fuertemente cuestionada por grupos ecologistas debido a su cercanía con la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Critican además que en época de campaña el propio presidente de la República, Sebastián Piñera, se mostró en desacuerdo con este tipo de proyecto. En una entrevista radial, el mandatario afirmó estar en contra de dicha iniciativa en particular, agregando además que se opondría "a todas las plantas termoeléctricas que atenten contra la naturaleza, las comunidades y la calidad de vida". Rechazo transversal La aprobación fue además fuertemente criticada desde distintos sectores políticos. Los diputados PPD, Adriana Muñoz y Enrique Accorsi, calificaron este hecho como "el crimen ecológico más significativo del último tiempo". Apuntaron sus dardos en contra del presidente Sebastián Piñera, señalando que "está borrando con el codo lo que escribió con la mano, ya que durante su campaña se comprometió ante el país a que iba a oponerse a la construcción de plantas termoeléctricas a carbón". Asimismo, el diputado democratacristiano Matías Walker, cuestionó fuertemente el actuar de los personeros de Gobierno, a la vez que anunció la presentación de acciones legales para revertir esta situación. El intendente regional Sergio Gahona sostuvo, no obstante, que se exigirá a la compañía "altos estándares ambientales" y de "control de emisiones" para este proyecto. En tanto, movimientos medioambientalistas llamaron a una manifestación en contra de la decisión para esta tarde en Alameda con Ahumada en Santiago. * Intendente de Coquimbo, Sergio Gahona. * Gobernador de Elqui, Pablo Argandoña. * Gobernadora de Limarí, Susana Verdugo. * Gobernador de Choapa, Iván Cisternas. * Directora del Conama, Claudia Rivera. * Seremi de Economía, Gustavo Mallat. * Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren. * Seremi de Agricultura, Marcelo Chacana. * Seremi de Vivienda, Fernando Herman. * Seremi de Minería, Jocelyn Lizana. * Seremi de Bienes Nacionales, Mario Burle. * Seremi de Educación, José Ready. * Seremi de Planificación, Alejandro Cornejo. * Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuenzalida. * Seremi de Obras Públicas, Luis Cobo.
Aca en coronel están terminando una.. almenos la gente tomo conciencia de la situacion y se esta formando un comite para ver algun tipo de solucion (Almenos en el sector donde vivo ya que queda bastante cerca) ya que se rumerea instalarán otra más, pero poco podemo hacer ya que el pdt. de la junta de vecinos hizo lo tramites "piolas" sin consultar a la gente para hacer patrimonio cultural esta zona (conveniencia ya que tiene un local)... Se está tratando de disolver eso para poder tomar alguna accion ya que asi como estamos no se pueden vender las casas, no se puede negociar, en fin. Entiendo tu situacion ya que aca pasamos por lo mismo.. Con todo esto quiero decir que, al final la gente de los alrededores afectados es la que tiene que juntarse para buscar soluciones, de lo contrario al viento no se le escucha...
viejito tremenda te mandaste: Con todo esto quiero decir que, al final la gente de los alrededores afectados es la que tiene que juntarse para buscar soluciones, de lo contrario al viento no se le escucha... es un tremendo problema, son nuestras tierras, nuestros animales, nuestra gente! que venga alguien anexo a contaminarnos.. minimo intentar decirle aqui NO!.
esta gente que vive por ahi wn nesecita apoyode la tele o una wea asi que sea grande wn... pa que los pesquen osino asi no mah nika los toman en cuenta...