Para mi Lagos el tiempo le dara la razón, una duda, si dicen los últimos treinta años para que incluyen al Chicho.
Lagos es sin duda uno de los peores (si es que no es el peor) fue donde se robaron medio chile y se invento la maravilla que conocemos como transantiago, dijo crescamos con igualdad y la brecha crecio como nunca. Saludos
Estimado cuando hablo de historia hablo de decadas y el transantiago será quizas recordado como una mala politica social mal diseñada y peor implementada pero eso el tiempo lo dirá y reitero hablo de decadas, cuando se habla de reforma al transporte público primero que nada hay que tener cojones para hacerlo, la historia ha demostrado que las grandes reformas se hacen en dictaduras y no en democracia. Busque y estudie las últimas tres reformas al sistema de transporte público y se dará cuenta que esta es la menos traumatica que se ha implementado, con todas sus deficiencias, reitero de diseño e implementación que involucraron dos gobiernos, las anteriores reformas incluso involucraron muertes de personas y no son parte de la historia que se enseña en las aulas.
No hay parametro de comparacion, entre implementar algo en esta epoca y en otra epoca. Son sociedades distintas. De hecho en universidades como en estados unidos y japon se enseña a como no hacer las cosas, osea a no imitar la implementacion del transantiago como se hizo.
Sin duda que es así, y no esta en discusión, pero no es un parametro para definir el legado de un Gobierno, a eso va mi comparación y no ha medir en el corto plazo como lamentablemente se tiende a medir hoy en día las politicas públicas.
pero estimado los grandes presidentes se hacen por las buenas obras que realizaron durante su gobierno, no si tuvieron la valentia o no para hacer algo, si lagos tuvo la VALENTIA de crear el transantiago sabiendo de que iba a ser un completo fracaso significa que cometio una tremenda irresponsabilidad social para poder ser valiente. Lagos fallo tremendamente y el tiempo solo dara razon a eso.
lagos es mucho mas que el transantiago por eso hablo de criterios de corto plazo, todos los grandes presidentes tienen errores, y me tomo de tus palabras los grandes estadistas se miden por sus obras, y lagos tiene mucho que mostrar y dentro de eso hay cosas que recien darÁn sus frutos en 10 o 20 aÑos mÁs.
Creación del Seguro de Desempleo, el Programa Chile Califica, el perfeccionamiento del sistema de AFP con la creación de los multifondos de pensiones y la flexibilización del ahorro voluntario. También se puso en marcha del Programa Chile Solidario convirtida en ley de la República. La integración de Chile al mundo se suscribieron y entraron en vigor Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea, Estados Unidos, Corea y la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein). Además se cerria un TLC con China y otro que estableció una alianza económica y estratégica con Nueva Zelanda, Brunei y Singapur, conocido como P4. La reforma de la educación . Entre sus medidas estableció los 12 años de escolaridad obligatoria en nuestro país. Además se promulgó la Ley de Jornada Escolar Completa (JEC), que estableció nuevos plazos para el ingreso de escuelas y liceos a la jornada extendida y contempló normas para resguardar mejor los derechos de los usuarios del sistema escolar. La Reforma Judicial, finalizó el proceso de instauración de la Reforma Procesal Penal con su puesta en marcha en la Región Metropolitana. La iniciativa –cuyo impulso comenzó en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Avances de la Ley de Matrimonio Civil, que regula todo lo relacionado con este vínculo. La reforma de la Salud, a través de la ejecución del Plan Auge. El mecanismo estableció un sistema integral e igualitario para garantizar una atención adecuada. En 2002 partió con cobertura para tres problemas de salud, los que al final de su mandato se ampliaron a 25. La modernización en infraestructura vial fue otro de los logros de su gobierno. A través de un efectivo sistema de concesiones que integró a privados el país vivió una modernización de gran envergadura. Fuerte impulso a la red del Metro de Santiago, que permitió duplicar en seis años la red construida en los 30 años precedentes. En materia de seguridad pública, se creó el plan “Comuna Segura” y se ejecutaron los programas “Barrio Seguro”. Asimismo, se implementó el Plan Cuadrante en varias comunas del país y se creó el Comité Interministerial de Seguridad Pública, que permite mejorar la coordinación de todos los agentes públicos vinculados a las tareas de seguridad. En materia cultural, Lagos promulgó las nuevas leyes de Calificación Cinematográfica, que significó el término de la censura previa, y la de Institucionalidad Cultural, que creó el Consejo Nacional de las Artes y de la Cultura. En el área de las Tecnologías de Información y Comunicación, se impulsó la campaña de alfabetización digital y aumentó el acceso a Internet, impulsándose fuertemente el Gobierno Electrónico. De esta forma, se incrementaron sustancialmente el número de trámites que se pueden realizar en línea. A través del Programa Enlaces, miles de liceos y escuelas tienen computadores conectados a Internet, un porcentaje importante de ellos cuenta con banda ancha. En el ámbito de la transparencia y la probidad, el 2003 se promulgaron las leyes de Procedimiento Administrativo, Nuevo Trato, Alta Dirección Pública y Compras del Estado. Paralelamente, se avanzó en iniciativas destinadas a transparentar la actividad política, como la Ley sobre Gasto Electoral, Donaciones a Campañas Electorales y el proyecto sobre regulación del lobby. En el ámbito internacional y en una clara muestra del compromiso de Chile con el mutilateralismo, en marzo de 2004 se inició la mayor participación de Chile en una operación de paz de la ONU con el envío de cerca de 400 efectivos de las FFAA, en conjunto con fuerzas de otros países, en una misión destinada a restablecer la paz y estabilidad en Haití. Otro hito destacado en materia internacional de la administración se registró en marzo de 2003 cuando Chile manifestó su rechazo a la invasión de Irak, marcando su independencia, dignidad y apego al multilateralismo. En el ámbito de la Defensa. Lagos dio un importante impulso a la participación femenina en las Fuerzas Armadas y se potenció su acceso a cargos directivos. Además, se profundizaron las medidas de confianza mutua con países vecinos y se impulsó el entrenamiento conjunto en operaciones de paz. En uno de los hechos más simbólicos de su mandato, el Presidente Lagos reabrió la histórica puerta de Morandé 80 del Palacio de La Moneda, durante la ceremonia que recordó los 30 años del Golpe de Estado. En el ámbito de los derechos humanos, se creó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que durante seis meses recogió información de los atropellos cometidos en dictadura a través de los testimonios de las víctimas. A través de la Ley N°19.992, se estableció una serie de medidas compensatorias a las víctimas. En otro hito de especial relevancia para el país, se firmó el 17 de septiembre de 2005 la Nueva Constitución Política de la República que puso fin a los últimos enclaves autoritarios de la dictadura. Entre otras medidas, dispuso el término de los senadores designados y vitalicios, y de la inamovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Y me canse mañana continuo, me falta politica energética, Royalti al cobre, Regionalización, etc. Saludos
lol kk, vamos por parte, seguro de desempleo es un mierda, pero es una buena iniciativa, como dices tu talvez en el futuro este sea perfeccionado. La integracion de Chile al mundo es lo que muchos quejan, pero en realidad a mi me gusta asi que tambien te la cedo. Reforma a la educacion, ya ha pasado tiempo desde que estuvo lagos en el poder y podemos afirmar que hoy por hoy la educacion en publica en Chile es una mierda, y no se ve que valla a ser diferente por lo de Lagos, se nesesita una reforma mas profunda. Transpariencia.... en el gobierno de lagos se robaron medio Chile. Lo de las FFAA.. bueno muy bonito pero no le veo el beneficio a Chile ne el largo plazo, se aplica lo mismo con lo de irak... muy bonito pero weno... el resto mira que no iba a tirar mierda contra pinochet, tambien continuo mañana jajaja