Lo busque y no encontré nada al respecto... Kokopelli es conocido como dios de la fertilidad en la mitología de los americanos nativos del suroeste de Estados Unidos. Kokopelli es además un antiguo dios de los indios Hopi de la fertilidad y la comunicación poderosa. Los hopis pertenecen al grupo de antiguos habitantes de la meseta central de los EE.UU., de unos 10.000 individuos, muchos de los cuales viven en Arizona en la reserva federal Pueblo Navajo. Existen fricciones entre los grupos hopi y navajo, que derivan de la invasión navaja de las tierras hopis en el pasado. Su cultura es similar a la de los zuñis, aunque hablan una lengua uto-azteca. Son uno de los pocos grupos aborígenes que mantienen su cultura hasta la actualidad; sus poblados son antiguos, algunos con una historia de 1.000 años. Tienen fama por su elaborada cestería y las miniaturas que esculpen. Son propietarios y operadores de un centro cultural, un museo y un complejo hotelero. Leyenda Travieso, curandero y cuenta cuentos, Kokopelli ha sido fuente de asombro durante siglos y en diferentes países. Kokopelli encarna el auténtico sudoeste norteamericano, el cual data de hace alrededor de 3000 años de antigüedad, cuando se tallaron los primeros petroglifos. Aunque sus auténticos orígenes son desconocidos, este flautista y viajero «casanova» es una figura sagrada para muchos nativos del sudoeste norteamericano. Su figura jorobada ha sido encontrada en pinturas y grabados en muros de roca y cantos rodados por todo el sudoeste norteamericano. Hay muchos mitos sobre el famoso Kokopelli. Uno de los cuales es que viajaba de aldea en aldea trayendo el cambio de invierno a primavera, derritiendo las nieves y trayendo la lluvia para propiciar las cosechas. Se dice también que la joroba de su espalda representaba los sacos de semillas y las canciones que portaba. La leyenda también cuenta que el sonido de su flauta simbolizaba el paso del invierno a la primavera. Se decía que la flauta de Kokopelli se podía escuchar en la brisa de primavera, mientras entraba la calidez estival. También se cuenta que Kokopelli era la fuente de la concepción humana. La leyenda dice que todo el mundo bailaría y cantaría durante toda la noche cuando escucharan la flauta de Kokopelli. A la mañana siguiente incluso las doncellas estarían embarazadas. (Nota del traductor: en inglés maiden se refiere tanto a mujeres vírgenes como a solteras). Cualquiera que sea el verdadero significado de Kokopelli, ha sido fuente de inspiración musical y danza, y ha repartido alegría a los que le rodeaban. Incluso hoy, Kokopelli, con su joroba y su flauta, es siempre bienvenido en las casas de los nativos americanos. Tambien hay versiones mas antiguas o locales, narrado asi por nativos locales, que Kokopelli era femenina,una Diosa,que no conocia el amor,y un dia en uno de sus viajes encontro con Trully,( la palabra significando "lobo solitario")era un viajero,al toparse con Kokopelli hubo un momento magico,la historia dice,pero Kokopelli no debia estar mucho tiempo alejada de los cielos,un dia tubo que marcharse,dejando a Trully, desde entonces se es vista la cirueta de un lobo en los riscos ahuyando a la luna,donde se dice que vive Kokopelli,la diosa le contesta con el hermoso sonido de su flauta,que representa el viento de la primavera. Agradecer no cuesta nada!
Que interesante, algo nuevo para mi biblioteca, la verdad que es bastante poco lo que conocemos de los hopis. Buen tema saludos
mich, nunca había leído de kokopelli, me quedo con que era un viajero de pueblo en pueblo y su joroba era su equipaje, como era bueno la gente lo idolatro, se agradece mucho la info.
aa tan bkn la info siempre me interesa saber acerca de "dioses" o "deidades" de pueblo originiarios o antiguod se agradece
interesante info, la kultira y mitologia de los hopi es muy rika, recuerdo ke tienen leyendas de seres y naves voladoras homologas a OVNIS,,,,,, se agradece srta! saludos!
ow k buena info ademas esta es la raza originaria k mas me gusta los indio hopi con sus pensamientos de avansada ..saludos